Download música estilo varios
Document related concepts
Transcript
. La atracción y seducción por lo raro. . Las palabras de selección por su brillantez su rareza y capacidad de sugerencia. . La mescla de espiritismo erotismo. . Poseen un lenguaje y un estilo propio. . Las estrofas métricas perfectas. . El verso de medida corta. . Los versos mas utilizados el alejandrino, el endecasílabo y el verso libre. . Los efectos musicales . La riqueza léxica Rubén Darío Leopoldo Lugones José Martí José Asunción Silva El pre-modernismo (o la estética impresionista ) fue un período literario de Brasil , que marca la transición entre el simbolismo y el movimiento modernista. En Portugal, el pre-modernismo establece el tiempo de llamada nostalgia. El término pre-modernismo parece haber sido creado por Tristán de Athayde, para designar a los "escritores contemporáneos neoparnasianismo entre 1910 y 1920", en palabras de Joaquim Francisco Coelho Aunque varios autores se clasifican como premoderno, esto no constituía un estilo literario o la escuela, dada la fuerte individualidad de sus obras , pero esencialmente estuvieron marcados por dos características comunes: 1. Conservadorismo - traído en sus valores estéticos naturalistas; 2. Renovado - mostró una relación íntima con la realidad brasileña mantuvo que las tensiones experimentadas por el período de la empresa A pesar de que han roto con el tema de la última de los períodos anteriores, todos estos autores no tienen suficientemente avanzada como para ser considerado el más moderno . Teniendo en cuenta en la mayoría de los casos más importantes, la resistencia a la nueva estética. Euclides da Cunha Monteiro Lobato Lima Barreto Augusto dos Anjos Surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto. En contraposición con la Modernidad, la posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso de conjunto. Se apuesta a la carrera por el progreso individual. Se predican supuestos límites de las ciencias modernas en cuanto a la generación de conocimiento verdadero, acumulativo y de validez universal. Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo. Desaparecen las grandes figuras carismáticas y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo. La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezclan con la compulsión al consumo. Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en centros de poder. Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir. Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo reemplazada por la imagen. Hay una excesiva emisión de información (frecuentemente contradictoria), a través de todos los medios de comunicación. Los medios masivos se convierten en transmisores de la verdad, lo que se expresa en el hecho de que lo que no aparece por un medio de comunicación masiva simplemente no existe para la sociedad. El receptor se aleja de la información recibida quitándole realidad y pertinencia, convirtiéndola en mero entretenimiento. Se pierde la intimidad y la vida de los demás se convierte en un show, especialmente en el contexto de las redes sociales. Desacralización de la política. Desmitificación de los líderes. Cuestionamiento de las grandes religiones. Los individuos sólo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia. Hay una búsqueda de lo inmediato. Proceso de pérdida de la personalidad individual mediante un procedimiento contradictorio, ya que busca diferenciarse de los demás emulando modas sociales.La única revolución que el individuo está dispuesto a llevar a cabo es la interior. Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal. Atracción por lo alternativo: arte plástico, música, cine, etc., en la búsqueda de diferenciarse de los demás. Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos. Hay una constante preocupación respecto a los grandes desastres y al fin del mundo. Pérdida de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología. El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada de la realidad. Pérdida de fe en el poder público. Despreocupación ante la injusticia. Desaparición de idealismos. Pérdida de la ambición personal de autosuperación. Desaparición de la valoración del esfuerzo. Existen divulgaciones diversas sobre la Iglesia y la creencia en deidades. Aparecen grandes cambios en torno a las diversas religiones. Las personas aprenden a compartir la diversión vía internet. Se crean teorías de la conspiración permanentemente para explicar los grandes problemas económicos, políticos, sociales, religiosos y medioambientales. Juana Fernández Morales Ciro Alegría Bazán Alfonsina Storni Martignoni Andrés Eloy Blanco. Ricardo Miró Lucila Godoy Jorge Luis Borges César Abraham Vallejo Mendoza