Download Síntesis Unidad II septimos - Colegio San Sebastián de Colina
Document related concepts
Transcript
Síntesis Unidad II: El legado de la antigüedad clásica SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR ÁNGEL ÁLVAREZ COLEGIO SAN SEBASTIÁN DE COLINA ¿Por qué estudiamos Grecia y Roma? Al ser conquistados por los españoles pasamos a ser parte de la civilización occidental, y como origen de la civilización occidental tenemos a la cultura grecolatina, es decir Grecia y Roma Nuestras leyes, el idioma e incluso la religión son parte de ese legado cultura de ambas civilizaciones que se desarrollaron en las cercanías del mar mediterráneo. Ubicación Espacial Grecia se ubicará en la península de los Balcanes mientras que Roma en la península Itálica, desde ahí comenzará su expansión por toda la cuenca del Mediterráneo Grecia La civilización griega es una de las más importantes en la historia de la humanidad, desarrollaron una cultura extraordinaria, dejándonos un legado perdurable que percibimos a diario en el mundo que nos rodea . De hecho nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son en gran parte herencia de los antiguos griegos Ubicación geográfica La civilización griega tuvo como escenario geográfico la península de los Balcanes, las islas del mar Egeo y las costas occidentales de Asia Menor. Los mares que rodean a Grecia son el Jonico por el oeste, Egeo por el este y mediterráneo por el sur 1: Península de los Balcanes 2: Islas del mar Egeo 3: Costas occidentales de Asia Menor Influencia cultural de Grecia Las ideas de la antigua Grecia sobre arte, arquitectura, teatro, filosofía y matemática han ejercido una influencia incalculable sobre la civilización occidental. Entre los monumentos griegos más influyentes destaca el Partenón de Atenas, sobresaliente ejemplo de la arquitectura clásica. El maestro y filósofo Sócrates influyó en el pensamiento especulativo y en la filosofía occidental al hacer hincapié en el diálogo y el argumento racional. Los sabios griegos desarrollaron métodos de razonamiento para demostrar principios matemáticos. Las tragedias griegas establecieron la estructura y los estilos temáticos teatrales emulados posteriormente por dramaturgos como William Shakespeare. Grecia no se va a organizar como un estado centralizado, cada ciudad posee plena autonomía, a estas ciudades estado se les denominó Polis. Cada Polis tenia su propia forma de organización, así como por ejemplo en Esparta había Monarquía en Atenas existía la democracia. A las Polis Griegas las unía una cultura en común y eso conformaba la civilización, estos elementos culturales eran el idioma, la religión y los juegos olímpicos MONARQUÍA: El rey era el juez, jefe de guerra y sacerdote. Se asesoraba por el Aerópago el cual estaba conformado por los jefes de las familias nobles. ARISTOCRACIA: Lo que antes hacía el rey ahora lo hacía el Arconte, que eran elegidos por un año. INTERVENCIÓN DE LEGISLADORES: DRACÓN: - Se le atribuye la primera codificación de las leyes de la ciudad, hasta entonces transmitidas oralmente.Aunque las leyes eran muy duras, fueron un avance importante. SOLÓN: - Reescribe las leyes de Solón - Anuló todas las deudas que pesaban sobre los campesinos, humildes y decretó que todos los esclavos por deudas fueran liberados - Creó la asamblea popular o eclesia, que estaba formada por todos los ciudadanos y su función era votar las leyes y elegir algunos funcionarios. Si bien Atenas la conocemos por su legado democrático tuvieron que pasar varias formas de gobierno. MONARQUÍA: El rey era el juez, jefe de guerra y sacerdote. Se asesoraba por el Aerópago el cual estaba conformado por los jefes de las familias nobles. ARISTOCRACIA: Lo que antes hacía el rey ahora lo hacía el Arconte, que eran elegidos por un año. INTERVENCIÓN DE LEGISLADORES: DRACÓN: - Se le atribuye la primera codificación de las leyes de la ciudad, hasta entonces transmitidas oralmente.Aunque las leyes eran muy duras, fueron un avance importante. SOLÓN: - Reescribe las leyes de Solón - Anuló todas las deudas que pesaban sobre los campesinos, humildes y decretó que todos los esclavos por deudas fueran liberados - Creó la asamblea popular o eclesia, que estaba formada por todos los ciudadanos y su función era votar las leyes y elegir algunos funcionarios. TIRANÍA PISISTRATO: - Gobernó con moderación y benevolencia, que le atrajo las simpatías del pueblo DEMOCRACIA CLÍSTENES: - Creó las bases de un nuevo estado basado en la igualdad de los ciudadanos ante la ley. - Dividió a Atenas en 10 tribus PERICLES: - Con Pericles se consolidó la DEMOCRACIA, alcanzando así Grecia su máximo apogeo y esplendor. Incluso al siglo V se le llamó “el siglo de Pericles” . Este período se considera como el más significativo de la historia griega, llamado por eso el Siglo de Oro de Pericles. ¿Qué significa democracia? Democracia significa gobierno del pueblo Demo =pueblo cracia = poder, gobierno La democracia Griega se caracterizaba por ser directa, es decir los ciudadanos participaban activamente en la toma de decisiones, sin embargo las personas que podían ser ciudadanos eran limitadas. ¿Ciudadanos o no ciudadanos? Si observas el gráfico, no todos eran ciudadanos, solo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política. CIUDADANOS: Hijos legítimos y varones de padres ciudadanos. NO CIUDADANOS: Mujeres, esclavos y extranjeros Filosofía: Política: Crean la Democracia ARQUITECTURA Nacen los filósofos (amantes de la filosofía) Sócrates, Platón, Aristóteles Matemáticas Pitágoras Destacan sus grandes construcciones y sus esculturas Creador del Teorema de Pitágoras. EL TEATRO História Esquilo, Sófocles y Eurípides, padres de la tragedia y la comedia. Heródoto, el padre de la Históri. DEPORTE Crearon los gimnasios, desarrollaron los Juegos Olímpicos. Creador de los 9 libros de la história Legado de Grecia Medicina: Hipócrates, padre de la medicina Ubicación Geográfica Península Itálica Origen de Roma MITO REALIDAD Rómulo y Remo fundaron la ciudad. Fueron abandonados a las orillas del río Tíber cuando eran niños y una loba los alimentó. En agradecimiento deciden fundar una ciudad a orillas del río Tíber: Roma. Nace en la Península Itálica, gracias a la unión de aldeas ubicadas a los pies de 7 colinas, entre ellos los LATINOS. En el siglo VIII a. c los etruscos conquistaron las 7 colinas, posteriormente estas aldeas se convierten en la gran Civilización Romana Expansión ROMANA Poco a poco los Romano fueron expandiéndose, (al igual que sus predecesores los Griegos), entre los siglos IV ac – II a.c conquistando territorios y así formando su imperio Durante ese proceso expansivo tuvieron que enfrentarse a CARTAGO (colonia fenicia al norte de África) lo que desató las GUERRAS PÚNICAS, conflicto que duró más de un siglo, otorgándole el triunfo a Roma, con esto lograron tener control absoluto del mar Mediterráneo, al que llamaban “Mare Nostrum” Organización de Roma Caída de Tarquino el Soberbio. Último rey. Organización de Roma Desde la fundación siglo VIII a.c, hasta el siglo VI (509 a.c) Roma fue gobernada por reyes. Tarquino el soberbio fue el último rey de Roma, con la caída de su gobierno en 509 a.c termina la MONARQUÍA y comienza la REPÚBLICA. En la República los ciudadanos tenían derecho a votar para elegir a sus gobernantes. Hacia el siglo I a.c Roma había logrado conquistar gran parte de los territorios que bordeaban el mediterráneo. Roma creció tanto que las instituciones de la repúblicase mostraron incapaces para controlar los grandes territorios conquistados y se produjeron conflictos sociales (guerras civiles) que acabaron con el triunfo de JULIO CÉSAR (44 a.c) quien impuso una dictadura militar e intentó restaurar la monarquía, pero el pueblo se opuso y fue asesinado. Sin embargo su sobrino OCTAVIO consiguió imponerse y organizar un nuevo sistema político, EL IMPERIO. Imperio Octavio Augusto Así con un gran poder Augusto gobernó Roma durante 41 años Surgimiento del Cristianismo JESÚS Nace en Palestina, en la época del gobierno de AUGUSTO y Tiberio. Al ser las ideas de Jesús contrarias a la del imperio los cristianos fueron perseguidos por los emperadores, teniendo que reunirse de manera secreta. Posteriormente la situación de los cristianos cambió y se les concedió la libertad religiosa. Finalmente el emperador TEODOSIO, declaró el cristianismo como religión oficial. Del imperio Romano. Crisis del Imperio Romano El emperador teodosio reformó el imperio y en el año 395 d.c lo dividió en dos partes (Imperio Romano de Oriente e Imperio Romano de occidente), esto hizo que Roma se volviera más vulnerable a las invasiones. El imperio Romano de Occidente cae en el año 476, cuando Roma fue tomada por los germanos. El imperio Romano de Oriente o Bizantino se prolongó hasta 1453, cuando su capital constantinopla, fue invadida por los turcos. Así se comenzó a gestar una nueva civilización en occidente, que fue obra de 3 fuerzas: El legado cultural greco-romano, los pueblos germanos y el cristianismo.