Download Presentación de PowerPoint - Aula Virtual de Países del Campus
Document related concepts
Transcript
03 de Noviembre de 2014 Objetivos de la presentación Resumir la situación actual del brote de África occidental Describir los procedimientos para la vigilancia de posible detección de casos sospechosos y el seguimiento de los contactos Difundir el algoritmo de diagnóstico y notificación vigente. Recomendaciones ante la aparición de casos sospechosos Enfermedad por Virus Ébola. Brote en África Occidental Países con transmisión activa. Total de Casos notificados y Fallecidos por Enfermedad por virus del Ébola al 31 de Octubre de 2014 (SE 44)* PAÍS Población por país Casos Casos Notificados* confirmados Total Fallecidos Tasa de Tasa de ataque (%) Letalidad (%) Guinea 11451000 1667 1409 1018 0,01% Liberia 4190000 6535 2515 2413 0,16% Sierra Leona 5979000 5338 3778 1510 0,09% TOTAL 21620000 13540 7702 4941 0,06% *Como "notificados" se incluye a los casos sospechosos, probables y confirmados Países con transmisión local o casos aislados. Total de Casos notificados y Fallecidos por Enfermedad por virus del Ébola al 31 de Octubre de 2014 (SE 44) Casos Casos Total PAÍS Notificados confirmados Fallecidos Mali 1 1 1 USA 4 4 1 España 1 1 0 TOTAL 6 6 2 61,07% 36,92% 28,29% 36,49% Nigeria: 20 casos/ 8 fallecidos. Brote finalizado: 19/10/2014 Senegal: 1 caso/ 0 fallecidos. Brote finalizado: 17/10/2014 Fuente: WHO, Ebola response roadmap. Situation report update. 31 de octubre de 2014. Enfermedad por Virus Ébola. Brote en África Occidental Liberia Sierra Leona 5338 1510 1667 Guinea Países afectados 6535 2413 1018 20 8 Nigeria USA 4 4 España 1 1 Senegal 1 1 Mali 1 1 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 Número de casos Casos notificados Fallecidos Enfermedad por virus Ébola. (SE 44) Casos notificados: 13567 Casos fallecidos: 4951 Fuente: WHO, Ebola response roadmap. Situation report update. 31 de octubre de 2014. 7000 “En esta epidemia cada paciente de Ebola infecta, de media, a otras dos personas, lo que significa que para eliminar el virus bastará una doble reducción en la transmisión. Al igual que en brotes anteriores, en esta epidemia ello debería ser posible con un diagnóstico precoz, el rastreo de contactos, el aislamiento de los pacientes, el control de la infección e inhumaciones seguras”. WHO, “Ebola en África Occidental: ¿abocados al desastre?”, disponible en http://www.who.int/csr/disease/ebola/ebola-6-months/west-africa/es/ OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA DE EVE Objetivo general: Objetivos específicos: • Disminuir el riesgo y limitar el impacto de la posible introducción del virus Ébola en Argentina • Detectar y notificar oportunamente los casos sospechosos de EVE • Contribuir a la prevención de la transmisión, el diagnóstico precoz y la toma de decisiones ante la eventual detección de casos de EVE. DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO Definición de caso • Todo paciente que presente o haya presentado fiebre y uno o más de los siguientes antecedentes epidemiológicos: • Contacto con caso de EVE en los 21 días previos a la aparición de síntomas; • Antecedente de viaje a regiones con transmisión activa de virus del Ébola durante los 21 días previos a la aparición de síntomas • Contacto directo con restos humanos o muestras de laboratorio recolectadas de casos sospechosos de EVE durante los 21 días previos a la aparición de los síntomas. • Todo paciente que cumpla con la definición de caso sospechoso con detección del genoma viral por técnicas moleculares o por detección de anticuerpos IgM contra virus del Ébola. CASO DESCARTADO CASO CONFIRMADO Clasificaciones • Todo paciente que cumpla con la definición de caso sospechoso, con: • Entre 3 y 5 días de evolución: 2 resultados PCR no detectables con al menos 48hs de diferencia, y buena evolución clínica o confirmación de otro diagnóstico que explique la sintomatología. • 5 o más días de evolución, un resultado PCR no detectable y buena evolución clínica o confirmación de otro diagnóstico que explique la sintomatología. AUOTORREPORTE Aislamiento • Todo caso sospechoso de Ébola deberá ser tratado bajo medidas estrictas de aislamiento de contacto y de gota, según normas y recomendaciones emanadas del Plan de contingencia (manejo clínico, transporte terrestre, estudios de laboratorio, medidas de bioseguridad y control de infecciones, uso de equipos de protección personal). • Ante la información de un caso sospechoso, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda desalentar la consulta a un establecimiento de salud y disponer de una visita domiciliaria de personal de salud capacitado y debidamente protegido para su evaluación. SISTEMA DE INFORMACIÓN Ficha de notificación e investigación de caso: VALIDADA POR DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA PROVINCIAL Vigilancia clínica: Notificación nominal inmediata ante un caso sospechoso Vigilancia por laboratorios: notificar ante la derivación de una muestra proveniente de un caso sospechoso de EVE y derivar al LRN Búsqueda, identificación y seguimiento de contactos Contacto estrecho (de alto riesgo): • Quien haya tenido contacto físico directo con un paciente sintomático, con su sangre, orina o demás secreciones, o con sus ropas, ropa de cama o fómites contaminados con sangre, orina o fluidos del paciente; • Quien haya atendido al paciente o manejado sus muestras sin las medidas de protección adecuadas (contactos familiares, personal de laboratorio, de enfermería, de ambulancia, médicos y otro personal). No se considera contacto aquella persona que utilizó adecuadas medidas de protección; • Quien haya tenido contacto con el cadáver de una persona fallecida por enfermedad por virus Ébola. • Quien haya tenido contacto con un animal infectado con enfermedad por virus Ébola (EVE), su sangre, fluidos corporales o su cadáver. Seguimiento de contacto estrecho Búsqueda, identificación y seguimiento de contactos • Vigilancia activa supervisada durante los 21 días posteriores a la última fecha de exposición posible a la infección: registrar 2 veces al día la temperatura e investigar la presencia de cualquier síntoma sospechoso, contactando diariamente • Se indicará que si se presenta fiebre y/o cualquier otro síntoma compatible, deberán contactar por teléfono de forma urgente con la persona/institución responsable de su seguimiento, sin desplazarse de su lugar de residencia, para evitar nuevos contactos. Estos sujetos serán, a partir de entonces, considerados y tratados como casos sospechosos de EVE. Búsqueda, identificación y seguimiento de contactos Contacto casual (de bajo riesgo): • Coincidencia en un mismo espacio con un paciente sintomático, pero sin contacto físico directo con él ni con sus fluidos corporales. Contacto potencial: • Todos los viajeros provenientes de las zonas afectadas, que desconocen haber tenido contacto con el virus: compartieron lugares públicos o instituciones, en las que desconocen si se produjeron casos guimiento de contacto casual o potencial Búsqueda, identificación y seguimiento de contactos • Vigilancia pasiva: indicación de medirse la temperatura diariamente, durante 21 días desde la última exposición y que ante la presencia de fiebre o cualquier síntoma de enfermedad, contacten por teléfono con la persona/institución que se les indique como responsable de su seguimiento. Ficha de notificación, investigación y pedido de estudios Algoritmo de diagnóstico y notificación de EVE Organicemos nuestra respuesta, aprendamos de la experiencia de lo que está ocurriendo, busquemos lo que tenemos que mejorar… estemos preparados. MUCHAS GRACIAS areavigilanciamsal@gmail.com