Download UP - ISIMULTANEA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
André Vesalio Centro Médico Ambulatorio Centro de Estudios del Aparato Digestivo Servicio de Cirugía Departamento de Endoscopía Digestiva Hospital J.M. Cullen Enfermedad Gastro Erosiva y Úlcera Gastro Intestinal Que Es la Gastritis? La Gastritis “Lo es Todo” o “La Tienen Todos” , pero en Realidad “No es Nada” Clínicamente: conjunto de síntomas de origen gástricos referidos o relacionados con la zona epigástrica Endoscópicamente: Alteraciones de la mucosa en la endoscopía Histológicamente: Proceso inflamatorio de la mucosa gástrica No hay correlación Clínica, Endoscópica ni Histológica. ◦ La Gastritis Histológica puede estar presenta aún en Endoscopías normales ◦ Los Síntomas de “Gastritis” pueden estar presentes en endoscopías Normales Definiciones Es la inflamación del revestimiento interno del estómago en forma 2° a la lesión mucosa (Hay Daño y Regeneración). No es solo una alteración histológica. Es una enfermedad Enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la mucosa gástrica producida por factores exógenos y endógenos que produce síntomas dispépticos atribuibles a la enfermedad y cuya existencia se sospecha clínicamente, se observa endoscópicamente y que requiere confirmación histológica Clasificación de las Gastritis Ubicación ◦ Pangastritis ◦ Antral ◦ Córporo Fundica Infiltrado Transitorio de Neutrófilos Tipo de Inflamación ◦ Gastritis Aguda Erosiva ◦ Superficiales ◦ Profundas ◦ Hemorrágicas No Erosiva ◦ Gastritis Crónica ◦ Gastritis por H.Pylori (50%) ◦ Gastritis Nodular ◦ Gastritis Cr. HP Negativo Infiltrado Linfo Plasmocitario • • Activa: PMN Superficial: Lámina Propia. Gastritis Crónica Úlcera Péptica CA Gástrico Linfoma Gástrico tipo MALT Inespecíficas Específicas ◦ Gastritis Crónica Inespecífica (Sin Patrón Histológico ni causa específica) ◦ Gastritis Atrófica Gastritis Crónica Atrófica Gastritis Atrófica Autoinmune ◦ Gastritis Infecciosas Virales / Fúngicas / Bacterianas no HP / ◦ Gastritis Infiltrativas ◦ Gastritis Colágena ◦ Gastritis Linfocítica ◦ Gastritis Eosinofílica ◦ Gastritis Hiperplásicas. Enf. De Menetrier ◦ Gastritis Úlcero Hemorrágicas ◦ Gastritis Auto Inmunes Gastropatías Reactivas (Hay Daño y Regeneración sin Infiltrado Inflamatorio – Gastritis Química o Reactivas) ◦ AAS. AINES ◦ Alcohol Erosiones ◦ Drogas Ulceraciones ◦ Bifosfonatos Lesiones Hemorrágicas ◦ Hierro ◦ QT ◦ Biliar Edema. Eritema. Erosiones. Bilis. Daño Celular Erosiones Ulceraciones Hiperplasia Regenerativa (Foveolar) Daño Capilar Edema Mucoso Hgia. Engrosam Muscular Sin Infiltrado Inflamatorio Disbalance Factores agresivos Factores Defensivos (Causales) AINES Colchicina Drogas Alcohol / TBQ Alérgenos Toxinas Alimentarias Macro / Micro Circulación Bilis Infecciones QT / RT Shock Stress Mucus Bicarbonato Flujo Sanguíneo Prostaglandinas Renovación Celular Uniones Inter Celulares Clínica Asintomática Dispepsia / Disconfort Epigástrico Ardor Epigástrico Dolor Epigástrico Saciedad Precoz Distensión Nauseas Eructos Anorexia Vómitos Hemorragias Diagnóstico Imágenes Endoscópicas Test para H. Pylori ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Pliegues Engrosados Nodularidad Áreas de Cambio Mucoso Erosiones Eritema ◦ No endoscópicos HpSA: Ag. En Mat. Fecal Test del Aire Espirado Ac. En Suero ◦ Endoscópicos Test Rápido de Urea Cultivo para HP Detección en Muestra de Biopsia por Tinción Histología (Clasificación de Sidney) ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ° de Actividad Inflamación Atrofia Presencia y Densidad de H. Pylori Metaplasia Tratamiento IBP Bloqueantes H2 Antiácidos Tratamiento para H.Pylori Suspensión del Factor Causante Tratamiento de la Causa Subyacente Tratamiento Convencional para HP ◦ Omeprazol 20 mg VO bid o Lanzoprazol 30mg VO bid o Rabeprazol20 mg VO bid Esomeprazol 40 mg VO ud ◦ Clarithromycin (Biaxin): 500 mg PO bid ◦ Amoxicillin (Amoxil): 1 g PO bid Alternativa ◦ IBP Igual ◦ Clarithromycin 500 mg PO bid ◦ Metronidazol 500 mg PO bid (Resistencia: Levofloxacina??) Quadruple therapy (Are generally reserved for patients in whom the standard course of treatment has failed) ◦ PPI, standard dose, or ranitidine 150 mg, PO bid ◦ Bismuth 525 mg PO qid ◦ Metronidazol 500 mg PO qid ◦ Tetracycline 500 mg PO qid Úlcera Péptica Lesión Deprimida de la Mucosa Gastro Intestinal que atraviesa la Muscularis Mucosae Histología Localización Tamaño Clasificación ◦ Benigna ◦ Maligna ◦ Gástricas ◦ Duodenales ◦ Otras ◦ Gigantes Gástricas : 3 cms. Duodenales: 2 cms. Según el Status al Diagnóstico ◦ No Complicada ◦ Complicada Hemorragia Perforada Penetrada Obstrucción Causas y Factores de Riesgo 1. H.Pylori 2. AINES 3. Stress 4. Hipergastrinemia 5. Insuf. Vascular 6. Amiloidosis 7. Enf. De Behcet 8. Enf. Dr Crohn 9. Infecciones Virales 10. QT – RT 11. Alcohol / Tabaco 12. Dieta 13. Antec. de UP 14. CTC 15. Depresión 16. Anemia 17. Bajo Nivel Socio Económico 18. Espironolactona 19. Cirrosis 20. Alergia Alimentaria 21. Enf. Celíaca 22. EPOC 23. Uremia Clínica Dispepsia Epigastralgia (UD) Pirosis. Intolerancia Alimentaria Anemia Complicaciones Hemorragia Anemia Signos de Alarma Saciedad Precoz Disfagia Pérdida de Peso Edad??? Antec. Fliar. De CA Vómitos incoercibles AINES y UP Para la prevención Primaria de las Úlceras por AINES se debe tener en cuenta los siguientes principios: ◦ Evitar el Uso Innecesario de AINES ◦ Usar Paracetamol o Analgésicos / Antinflamatorios de otra línea ◦ Usar la dosis efectiva más baja de un AINE y cambiar a los AINE menos tóxicos, como los AINE más nuevos o inhibidores de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), en los pacientes de alto riesgo sin enfermedad cardiovascular Considerrar Profilaxis o tratamiento preventivo en los siguientes pacientes ◦ Los pacientes con úlceras inducidas por AINE que requieren tratamiento crónico con AINE ◦ Los pacientes mayores de 60 años ◦ Los pacientes con antecedentes de úlcera péptica o de una complicación (HDA) ◦ Los pacientes que toman esteroides concomitantes o anticoagulantes o pacientes con enfermedades médicas comórbidas significativas Prophylactic regimens that have been shown to dramatically reduce the risk of NSAID-induced gastric and duodenal ulcers include the use of a prostaglandin analog or a PPI according to the following regimens ◦ Misoprostol 100-200 mcg PO 4 times per day ◦ Omeprazole 20-40 mg PO every day ◦ Lansoprazole 15-30 mg PO every day ◦ Combinación de Esomeprazole + ASS o Clopidogrel han demostrado ser efectivas en la disminuición del riego de UP Situaciones Especiales Úlceras Refractarias Consumidores Crónicos de AINES Úlceras Por Stress ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Mayores de 60 años Altas Dosis 2 o más AINES CTC ACO ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ARM Coagulopatía Shock Sepsis TCE Neurocirugía – Quemaduras – Falla Multiorgánica – Antec. de UP Donde Estamos Parados Total de Endoscopías: más de 15078 ◦ Endoscopías Con Gastropatías: 52,2% Hemorrágicas: 2,46% Erosivas: 40,14% No Erosivas: 57,38% ◦ Biopsias con H.Pylori: 27,73% / 29,81% ◦ Endoscopías con UP: 3,54% UG: 62,7% UD: 37,3% ◦ Biopsias con H.Pylori en UP UD: 63,71% UG: 45,23% Entonces Hemorragia Digestiva Alta No Variceal Pérdida de Sangre por Encima del Ángulo de Treitz 80 – 90 % de las HDA son No Variceales Es 4 veces más frecuente que la HDB Mortalidad: 6-10 % Más del 30% son por UP 15% Aprox. Por Gastropatías Erosivas / Hemorrágicas ◦ El 98,3% de los decesos en la HDA se da en los pacientes con comorbilidades ◦ El deceso se produce por la Enf. Comórbida. ◦ La UD da mas Sangrado que las UG ◦ El H.Pylori está fuertemente asociado con la UD pero no con su sangrado Como Estamos Nosotros Pacientes con HDA: 715 pacientes ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Gastropatías No Erosivas: 15,8% Gastropatías Erosivas / Hgicas:25,31 UD:10,2% UG:13,8% Variceal: 4,19% Otras Causas: 30,70% 32% de los pacientes Estudiados por Anemia, tienen una Patología Gastro Duodenal Erosiva o Ulcerosa como único dato Positivo en el Estudio de la Misma Formas de Presentación Hematemesis - 40-50% Melena - 70-80% Hematochezia - 15-20% Either hematochezia or melena - 90-98% Syncope - 14.4% Presyncope - 43.2% Dyspepsia - 18% Epigastric pain - 41% Heartburn - 21% Diffuse abdominal pain - 10% Dysphagia - 5% Weight loss - 12% Jaundice - 5.2% Diagnóstico Antecedentes ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Dispepsia. Ingesta de AINES. (AAS 81 mgrs.) Etilismo Crónico Vómitos previos Caquexia. Disfagia. Ingesta de ACO Comorbilidades. Hgia. En Internados Manejo de la HDA Presentación Clínica Estado Hemodinámico ◦ Inestable ◦ Compensado Estimación de Pérdidas ◦ Leve ◦ Moderada ◦ Severa Reanimación y Evaluación Inicial ◦ ◦ ◦ ◦ Asegurar VA – Oxigenoterapia 2 Vías Periféricas Reposición de Pérdidas con Cristaloides Vía Central con Medición de PAM y PP en Pacientes con comorbilidades severas ◦ Sonda Vesical Solicitar Laboratorio Colocar SNG con Lavados Gástricos Agentes Pro Quinéticos Pre Endoscópicos Transfusión de GR ◦ Hb. Menor de 7 ◦ En Enf. CV, IR o Trastornos respiratorios mantener un Hcto. De 30% y/o Hb 10. ◦ Cirróticos no expandir demasiado. Hcto entre 21 y 27% Endoscopía Se hace con el paciente Estabilizado No hacer dentro de las 2 primeras horas Evalúa ◦ Tipo de Lesión: Disminuye días de Internación ◦ Activ. Del Sangrado: Disminuir Incidencia de Cirugía ◦ Riesgo de Re Sangrado: Terapéutica Cuando Hacer la Endoscopía • La Endoscopía se realiza de Urgencia (Dentro de las 12 hs.). • Menor • Menor • Menor • Menor Mortalidad Días de Internación necesidad de Transfusiones Riesgo de Re Sangrado • Ausencia de Sincope • TA > 110 mm Hg. FC < 100 • Hb. > 13 • Uremia Normal • Ausencia de IC o Hapatopatía Diferir Endoscopía Dentro de las 24 hs. Resangrado y Mortalidad Edad Avanzada Comorbilidades Shock Hipovolémico Etiología Tiempo hasta la realización de la Endoscopía (24 hs.) Hematemesis Hgia. X UP Mayor de 75 años TBQ H.Pylori Ingesta de AINES UP Previa Pacientes de Alto Riesgo ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Bleeding with hemodynamic instability Repeated hematemesis or any hematochezia Failure to clear with gastric lavage Coagulopathy Comorbid disease (especially cardiac, pulmonary, or renal) ◦ Advanced age Pacientes de alto riesgo Signos de Sangrado Severos Hematemesis SNG con débito en Pacientes Previamente internados Endoscopía de Urgencia dentro De las 12 hs. Taquicardia o Hipotensión Franca Endoscopía de 2° Look Tratamiento Corrección de los tiempos de Coagulación Suspensión de Anti plaquetarios IBP ◦ Pantoprazol: 80 mgrs. En Bolo, seguido 8 mgrs/hrs. En infusión continua x 72 hs. luego 40 mgrs. VO Endoscopía ◦ ◦ ◦ ◦ Inyección con Adrenalina Métodos térmicos Clip Banding Predictores de Riesgo de Sangrado post tratamiento endoscópico ◦ No Uso de IBP post procedimiento endoscópico. ◦ Sangrado endoscópicamente demostrado (Visible) en especial por UP ◦ Monoterapia Endoscópica ◦ Uso Post-EHT de heparina ◦ El sangrado en un paciente con enfermedad hepática moderada a grave ◦ Inestabilidad hemodinámica pre-endoscópica ◦ Enfermedades comórbida ◦ Úlceras Gigantes ◦ UD en pared posterior Indicaciones Quirúrgicas de la UP Failure to achieve hemostasis endoscopically Recurrent bleeding despite endoscopic attempts at achieving hemostasis (many advocate surgery after 2 failed endoscopic attempts) Perforation For the following points: (A), prospective controlled trials; (B), observational studies; (C), expert opinion. 1. The initial management of UGIB is patient assessment and stabilization with volume resuscitation.(C) 2. High-risk patients are those with hematemesis, hemodynamic instability, coagulopathy, renal failure, older age, and multiple cormorbidities; these patients require more intensive monitoring. (B) 3. Antisecretory therapy with PPIs is recommended for patients with bleeding caused by peptic ulcers or in those with suspected peptic ulcer bleeding in whom endoscopy is delayed or unavailable. (A) 4. Preprocedure erythromycin improves mucosal visibility. (A) 5. While not part of the routine management of nonvariceal UGIB, somatostatin or octreotide can reduce the risk of continued bleeding and the need for surgery but should e viewed as an adjunc to endoscopic and PPI therapy. (A) 6. Endoscopy is effective in the diagnosis and the treatment of UGIB. (A) Endoscopic stigmata that predict a high risk of recurrent bleeding in PUD are active spurting, a visible vessel, and an adherent clot; these lesions should be treated. (A) 8. Patients with low-risk lesions can be considered for outpatient treatment. (A) 9. Available endoscopic treatment modalities include injection, cautery, and mechanical therapies. (A) 10. Studies have not demonstrated clear superiority of any one endoscopic treatment modality, although epinephrine injection alone is inferior to combination therapy for peptic ulcer bleeding. (A) 11. Scheduled repeat endoscopy in patients at high risk for recurrent bleeding may be beneficial but its role has yet to be defined. (A) 12. Patients with PUD should be tested and treated for Helicobacter pylori. (A) 7. Sangrado Activo (Ia - Ib) Alto Riesgo Úlcera Gastropatía Erosiva Hemorrágica Bajo Riesgo Vaso Visible (IIa) Internación por 3 días Dieta líquida a las 24 hs. 6% de Resangardo a los 7 días Coágulo Adherido (IIb) Fondo Sucio (IIc) Rockall Menor a 3 Sin estigmas Alta Luego de la VEDA Dieta General Muchas Gracias!!!!!