Download clase-microorganismos-2
Document related concepts
Transcript
MICROBIOLOGIA DEFINICION: Es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos. MICROORGANISMOS MICROORGANISMOS Características • son organismos vivos de origen animal o vegetal, patógenos o no patógenos • Son visibles sólo al microscopio. • viven en el aire, agua, polvo y/o en otros organismos CLASIFICACION DE MICROORGANISMOS BACTERIAS • Las bacterias fueron estudiadas por Louis Pasteur en siglo XIX • las Bacterias son seres unicelulares procariotas que forman el reino de las Móneras. • Viven en todos los sitios • se adaptan casi a cualquier condición ambiental • Se reproducen por división simple o bipartición BACTERIAS Clasificación según su forma: Cocos, bacterias en forma esférica Bacilos, bacterias en forma de bastón Vibriones, bacterias en forma de coma Espirilos y espiroquetas, bacterias en forma de espiral. 1. Cocos. Tienen forma redonda y se clasifican de acuerdo a su forma de agrupación en: a. Diplococos. En parejas, Ej. Neisseria (gonorrea) b. Estreptococos. En cadenas, Ej. S.pyogenes (faringitis) c. Estafilococos. En racimos, Ej. S.aureus (absceso) d. Tétradas. Grupos de 4 cocos e. Sarcinas. Grupos de 8 cocos 2. Bacilos Casi todos los bacilos son saprofitos o sea que se alimentan de materia orgánica muerta. Formas bacilares patógenas: Bacilo de Koch que produce la tuberculosis (T.B.C) Bacilo Diftérico que produce la difteria y el Bacilo Tetánico (Clostridium tetani) que produce el tétanos. VIBRIONES: • es un género de bacterias Gram negativas con forma de bacilos curvados • De ese grupo la bacteria mas conocida es: Vibrio cholerae: Es una bacteria Gram negativa con forma de vibrion que provoca el cólera en humanos 3. Espirales Como su nombre lo indica tiene forma de espiral o de sacacorchos. Dentro de ellas el Treponema pallidum (espiroqueta) que produce la sífilis BACTERIAS Clasificación según su capa celular TINCION GRAM La Gram positiva: son capas celulares más gruesas y esta compuesta por una capa de glucopeptidos. Las grampositivas se tiñen de morado EJ: Staphyloccocus aureus -La Gram negativa: compuesta por dos capas, Son más resistentes a los antibioticos. Las gramnegativas y las observamos rojas. Ej: Escherichia coli BACTERIAS ESPORAS: Ciertas bacterias producen esporas como mecanismo de defensa. Dichas esporas bacterianas poseen paredes gruesas y son muy resistentes a las altas temperaturas, a la humedad y a otras condiciones desfavorables. La desinfección con químicos mata a las bacterias pero no destruye a sus esporas, mientras que la esterilización si las destruye y requiere el uso de temperaturas y presiones altas MICROORGANISMOS ECUCARIOTAS: • Son celulas eucariotas unicelulares o pluricelulares carentes de pigmentos fotosinteticos • Se reproducen por esporas no sexuales • Las levaduras son hongos unicelulares con diámetro entre 10 y 30 micras • Casi todos los hongos son aeróbicos y todos son heterótrofos, se nutren de materia organica muerta y se reproduen de forma sexual o asexual Beneficios: Los hongos, junto con las bacterias, son los descomponedores de la biosfera Son materia prima de: vinos, alcohol etilico, levadura de pan, penicilina. Patologias: Los hongos provocan micosis en humanos. Abundan especialmente en países tropicales. Estas micosis varían desde los pies de atleta y candidiasis hasta los hongos que matan a los enfermos inmunodeprimidos. Infecciones por hongos: Dermatofitosis, Candidiasis, Aspergilosis, Pitiriasis versicolor, Histoplasmosis, Esporotricosis COLONIA EN UN MEDIO DE CULTIVO Los deuteromicetes son los principales causantes de las micosis o enfermedades por hongos en el hombre y los animales • Son organismos autótrofos . de organización sencilla, que hacen la fotosíntesis productora de oxígeno • Pertenecen al reino Protista. • Forman un grupo muy heterogéneo pues se encuentran especies unicelulares, pluricelulares microscópicas o macroscópicas, e incluso especies de gran talla • • • • Son seres eucariotas unicelulares. Viven en el agua o en la tierra húmeda Pueden desplazarse mediante cilios, flagelos o seudópodos La mayoria se reproduce de forma asexual. Beneficios: • consumo directo de materia orgánica del medio. • principales consumidores de las poblaciones bacterianas que se desarrollan en el medio. Patologias: • Enfermedad de Chagas producida por Trypanosma cruzi • Lesmaniosis producida por Leishmania • Disentería amebiana producida por Entamoeba histolytica. • Malaria producida por Plasmodium falciparum, P.vivax, P.malariae, P.ovale, transmitida también por la hembra del mosquito Anopheles. • Los virus son entidades infecciosas microscópicas, que solo pueden multiplicarse en el interior de otras células • No están formados por células. • tienen un tamaño menor que el de las bacterias. • Son de diferentes formas, y están constituidos por una cápsula de proteínas, que envuelve el material genético. • Se pueden cristalizar y permanecer inactivos hasta que entran en contacto con una célula viva a la que infectan y obligan a trabajar para la réplica del propio virus. Infecciones víricas Dengue, Ébola, Gripe, Hepatitis, Herpes, Parotiditis (Paperas), Poliomielitis ,Rabia, Rubeola, Sarampión, Varicela Los virus pueden actuar de dos formas distintas: ? Reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizan todo el material y la maquinaria de la célula hospedante. ? Uniéndose al material genético de la célula en la que se aloja, producen cambios genéticos en ella. Por eso se pueden considerar los virus como agentes infecciosos productores de enfermedades o como agentes genéticos que alteran el material hereditario de la célula huésped. PRIONES • Los priones o proteínas priónicas (glucoproteínas) acelulares, patógenas. • Se caracterizan por producir enfermedades que afectan el sistema nervioso central (SNC), denominadas encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). • Los priones no son seres vivos. Enferemedades que produce: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) Microorganismos normales de la piel o flora normal: La flora normal está constituida por microorganismos que viven en forma inofensiva en la superficie cutánea y folículos. Esta flora se divide en: 1. Flora Residente: No representa peligro para el hombre, siempre y cuando el hombre tenga en buen estado su sistema inmune, no tenga lesiones en la piel etc. Varían dependiendo de la superficie cutánea u órgano, podemos encontrar: . Organismos corineformes aerobios y anaerobios: en folículos pilosos,. Sebáceas, cuero cabelludo, frente, espalda, axila, etc. . Bacilos Gram negativos: poco comunes. Están en áreas intertriginosas (en medio de los dedos), periné (ano), axilas, mucosa nasal EJEMPLOS DE FLORA NORMAL EN ALGUNOS ORGANOS: - Piel: estafilococos, corinebacteruim, propionibacterium, otros - Tracto Respiratorio:Estreptococos, estafilococos, corynebacterium, Neisseria, otros - Boca: estreptococos, corynebacterium, actinomices, neisseria y otros - Tracto gastrointestinal: estreptococos, lactobacillus, escherichia, proteus, enterococos etc. Flora Transitoria: Son microorganismos que provienen del ambiente y caen en la piel permaneciendo allí por periodos cortos. No tienen apego por la piel. SI LOS MICROORGANISMOS DE LA FLORA NORMAL SE INTRODUCEN AL INTERIOR DEL CUERPO (SANGRE O TEJIDOS) PUEDEN LLEGAR A CAUSAR ENFERMEDAD INFECCION DEFINICION • Es la colonización de un organismo o HUESPED por especies exteriores (microorganismos). • Para que sea considerado infección, el organismo colonizador (germen) debe ser perjudicial para el funcionamiento normal y supervivencia del huésped (ser humano) • No nos enfermamos gracias al sistema de defensas de nuestro organismo, el cual nos provee de un estado de protección frente a enfermedades infecciosas o alérgicas, mediante los anticuerpos. • Este sistema de defensas, se llama SISTEMA INMUNE. • Una persona tiene inmunidad, cuando no es susceptible de enfermarse de una determinada enfermedad. Factores determinantes de la infección: Las bacterias para poder ejercer su acción patógena tienen que tener capacidad de: 1.Colonización: resistir los sistemas locales de defensa del cuerpo. Factores determinantes de la infección: 2. Penetración: a través del epitelio o piel. Hay 2 clases de bacterias: *Bacterias sin capacidad de penetración: sólo colonizan externamente y su acción es local *Bacterias con capacidad de penetración pasiva: por picadura de insectos o por heridas o quemaduras en la piel 3.Multiplicación: Una vez penetran la piel se multiplican estableciéndose en los tejidos, alcanzando un número suficiente para iniciar la infección. 4.Invasión: poseen enzimas que favorecen su invasión Una vez los agentes patógenos o microorganismos atraviesan la piel o mucosas, se difunden a través de las siguientes vías: •Vía linfática: o sea de los ganglios a la sangre •Vía sanguínea: la forma más rápida •Vía nerviosa: sobre todo las toxinas •Por contigüidad: por la piel o aparato respiratorio Clasificación de la Infección: Las infecciones según su fuente pueden ser: •Endógenas: Se originan dentro del mismo organismo y el microorganismo causante hace parte de la flora bacteriana normal Clasificación de la Infección: •Exógenas: Se originan por microorganismos que entran al cuerpo. Las fuentes de donde provienen pueden ser: personas, ambiente, instrumentos, medicamentos, alimentos contaminados, etc. INFECCION Según su modo de transmisión pueden ser: *Intrahospitalarias o nosocomiales: Ahora llamadas IAAS (infección asociada a la atención en salud). El paciente no la padecía previamente ni la estaba incubando antes del ingreso al hospital. INFECCION Extra hospitalarias: adquiridas por el paciente en su medio familiar o social. Se denominan infecciones adquiridas en la comunidad Cadena Infecciosa o epidemiológica: Conjunto de eslabones que se necesitan para que ocurra la transmisión de una infección. Estos son: *Agente *Fuente *Mecanismo de transmisión *Puerta de entrada *Puerta de salida *Huésped *AGENTE: microorganismo capaz de producir una enfermedad infecciosa (bacteria, virus, hongos, parásitos, protozoarios) *FUENTE: persona, animal, objeto o sustancia donde se halle el agente y desde donde pueda pasar al huésped directa o indirectamente. *MECANISMO DE TRANSMISION: Mecanismos que utiliza el agente para ponerse en contacto con el huésped. Puede ser: 1. Transmisión directa: paso del agente sin intermediarios desde la fuente. Por: a. contacto directo: tacto, besos, relaciones sexuales b. Transmisión aérea: por gotitas de saliva c. Mordeduras d. Trasplacentaria *MECANISMO DE TRANSMISION: 2. Transmisión Indirecta: mediante: a. Vehículos inanimados: objetos, material, superficies contaminadas b.Vectores: artrópodos, mosquitos, etc c.Agua, leche, alimentos contaminados FUENTES DE INFECCIÒN: 1.Reservorio Humano: el hombre enfermo con síntomas de la enfermedad y el hombre portador o infectado sin síntomas 2.Reservorio Animal: animales enfermos o portadores *PUERTA DE ENTRADA: es la vía de acceso al huésped. Como: conjuntivas, aparato respiratorio, digestivo, genitourinario, heridas, mordeduras *PUERTA DE SALIDA: camino que toma el agente para salir de la fuente. Puede ser aparato respiratorio, urinario digestivo, piel, etc *HUESPED: todo individuo sano, blanco del agente, en el cual se desarrolla la infección. Su susceptibilidad está dada por: sexo, edad, estado nutricional, inmunidad, trabajo, lugar residencia, resistencia PERIODO DE INCUBACION: Intervalo de tiempo transcurrido entre la invasión de un agente infeccioso a un cuerpo y la aparición de signos y síntomas de la enfermedad. Pueden ser horas, días, meses. Riesgos de Infección más Frecuentes: Relacionados con: Atención directa de pacientes No aplicación de normas de bioseguridad Malos hábitos de higiene Compromiso inmunitario Uso de agua y alimentos contaminados Uso intenso, indiscriminado de antibióticos Exámenes y tratamientos invasivos Prevención de las Infecciones: A nivel hospitalario: *Aplicación de normas de bioseguridad y técnica aséptica * Lavado de manos clínico *Uso de barreras protectoras: guantes, gorro, tapabocas, gafas *Eliminación apropiada de desechos *descontaminación, limpieza, esterilización y desinfección de materiales e insumos A nivel general: Además de las anteriores *Uso de agua potable, adecuada disposición de excretas *Hábitos alimentarios e higiénicos saludables *Tratamiento de enfermedades previas *Control de roedores *Desparasitación cíclica * Inmunizaciones o vacunas