Download Origen y Evolución del Castellano
Document related concepts
Transcript
Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia Departamento de Lenguaje y Filosofía Apunte Complementario ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO LENGUAJE Y SOCIEDAD III MEDIO Profesor Jonathan Segovia S. Abril, 2016 ¿Cómo surgió el idioma que hablamos? ¿Cómo evolucionó? ¿Qué lenguas han contribuido en su formación? LENGUAS INDOEUROPEAS En la época prerromana la península ibérica estuvo ocupada por los íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses. I. PERIODO PRERROMANO • Sin embargo se conservan palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa... SUSTRATO II. LA LLEGADA DEL LATÍN Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín (vulgar). II. LLEGADA DEL LATÍN • Las lenguas prerromanas compitieron con el latín vulgar durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. • El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. • La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %) LENGUAS ROMANCES • La distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas romances: castellano, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, rumano. EVOLUCIÓN DE LA PALABRA PUEBLO EN DIFERENTES LENGUAS ROMANCES III. INVASIÓN DE LOS VISIGODOS • Durante el siglo V después de Cristo. • Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España; pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman germanismos: parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía, tapa, brotar... IV. INVASIÓN ÁRABE • En el año 711, casi sin resistencia, los árabes ocupan prácticamente toda la Península. • Su cultura es superior a la de los visigodos. Por esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron en la península (casi 10 siglos) dejaron muchísimas palabras: PALABRAS DE ORIGEN ARABE AGRICULTURA Alcachofa, acequia, algodón, azúcar, zanahoria, aceituna, naranja. JARDINERIA Alhelí, azucena, azafrán CONSTRUCCIÓN Adobe, albañil, azulejo, azotea, tabique, alcantarilla. ROPA Y UTENSILIOS Alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz. CIENCIAS álgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre, alambique. NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO Evolución de la lengua: Latín > Castellano Reconquista: los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. El Castellano nació en el norte de Castilla (entre Cantabria y Burgos) Junto con el Castellano, se desarrollan otras lenguas. El Vasco permaneció aislado y sin alteraciones Conformación del actual mapa lingüístico de la Península Ibérica: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una lengua no románica: el vascuence. DISTRIBUCIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Hispanoamérica: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Venezuela. Estados Unidos: California, Florida, Nuevo México, Tejas, Arizona, Colorado, Nueva York... África: Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental. Otros: Filipinas, Israel, Zonas de Asia Menor Fuentes • Donoso Ángela, 2008, Manual esencial Santillana: Lengua castellana, Edit. Santillana, Santiago de Chile. • Irma Césped, 2000, Literatura Española Medieval, LOM, Santiago de Chile. • www.google/imagenes (visitado en abril de 2016)