Download Sintomas y prevalencia en desordenes psico anormal
Document related concepts
Transcript
BULIMIA Angélica Calle, Isabella Montoya, María Camila Ochoa & Laura Naomi Gallego DESORDEN AFECTIVO La prevalencia es un concepto que se usa en medicina y psiquiatría. Se usa para las personas que están sufriendo o han sufrido un desorden mental. Los rangos de esta pueden cambiar por la cultura y por el genero. La depresión tiene unos síntomas: fisológicos: Fatiga y perdida de energía, perdida o ganancia significativa de peso, perdida de apetito o dolores de cabeza. Cognitivo: Sentimientos de que no sirven para nada, culpabilidad, dificultades al concentrarse, sentimientos negativos hacia su ser, mundo o el futuro. ( se ve que estos son síntomas del oeste del mundo) Emocional: Destreza y tristeza. Perdida de interés ante el mundo. Comportamiento: No poder dormir bien, pensamientos suicidas y destructivos y el evitar contacto social. La prevalencia fue estudiada por la comorbilidad nacional (1974) que encuentra el rango de depresión en el mundo y en los Estados Unidos es del 17.1%. Se encontró que la prevalencia en los hombres era del 13.2% y de mujeres era del 20.2% ( Kessler 2005) Andrade y Caraveo (2003) encontraron que la prevalencia en el transcurso de la vida varia según la cultura. (3% en Japón y 17% en Estados Unidos). Poongothai (2009) investigó el rango de prevalencia de depresión en la ciudad de Chennai en el sur de India el cual era 15.9%. El estudio era basado en 25,455 participantes. Al paciente se le realizo un cuestionario para ver su depresión. Este mostraba los síntomas. Humor depresivo: 30.8% Fatiga: 30.0% Pensamientos suicidas: 12.4% Las personas que tienen menos ingresos son las que mas pueden llegar a ser deprimidas con un porcentaje del 19.3% mientras que las de mas ingresos tienen menos probabilidad de serlo (5.9%) Parejas divorciadas: 26.5% Parejas viudas: 20% Parejas casadas: 15.4% Kessler (1993) investigó el genero y encontró que el rango de prevalencia para mayor depresión es del 21% en mujeres y 12.7% en hombres. BIOLOGICO La hipótesis de la serotonina sugiere que la depresión es causada por los bajos niveles de serotonina (Coppen, 1967). La serotonina es un neurotransmisor producido en las neuronas específicas en el cerebro y se llama "neuronas serotoninérgicos" porque producen la serotonina. Los antidepresivos en forma de inhibidor de la recaptación de serotonina bloquean el proceso selectivo de la recaptación de serotonina. Esto se traduce en una mayor cantidad de la serotonina en el espacio sináptico. La teoría es que esto aumenta la actividad nerviosa serotoninérgico que conduce a una mejora en el estado de ánimo. Fármacos ISRS como Prozac, Zoloft y Paxil se encuentran ahora entre los antidepresivos más comúnmente vendidos y esto se habían tomado como el apoyo indirecto de la hipótesis de la serotonina. Kendler et al. (1991) Investigación con gemelos para estudiar la vulnerabilidad genética en la bulimia nerviosa. Objetivo: Investigar los factores de riesgo y la genética de herencia en la bulimia nerviosa. Procedimiento: Una muestra de 2.163 mujeres gemelas participó en el estudio. Uno de los gemelos de cada par tenía desarrollar bulimia. El estudio fue longitudinal y los investigadores llevaron a cabo entrevistas con los gemelos para ver lo que otro gemelo se desarrollaría la bulimia y si las tasas de concordancia fueron mayores en los gemelos monocigóticos (MZ) que en los gemelos dicigóticos (DZ). Evaluación: Los resultados indican una heredabilidad de 55%, pero esto deja 45% para otros factores. Vulnerabilidad genética puede predisponer a un individuo, sino otros factores desencadenan el trastorno y su importante investigar los factores ambientales que pueden interactuar con la predisposición genética. El estudio fue un "experimento natural" por lo que los investigadores no manipulan las variables y no había ningún control, lo que no es posible establecer una relación causa-efecto. Los participantes eran todas las mujeres por lo que los resultados no pueden generalizarse a los hombres. También es cuestionable si los gemelos son representativos de la población. El estudio no toma en cuenta los factores ambientales. Podría ser que los gemelos crecen en el mismo entorno disfuncional. Es muy difícil saber la importancia relativa de la herencia genética y los factores ambientales. OTROS AUTORES Lacasse y Leo (2005): este es un ejemplo de razonamiento hacia atrás. Las suposiciones sobre las causas de la depresión se basan en cómo las personas responden a un tratamiento y esto lógicamente problemática. Henninger et al (1996) llevaron a cabo experimentos en los que reducen los niveles de serotonina en personas sanas para ver si iban a desarrollar síntomas depresivos. Los resultados no apoyan que los niveles de serotonina podrían influir en la depresión y argumentaron que es necesario revisar la hipótesis de la serotonina. Kirsch et al (2002) encontraron que había un sesgo de publicación en la investigación de la eficacia de los ISRS en la depresión. De hecho, si se agruparon los resultados de todos los estudios, parece que el efecto placebo representó el 80% de la respuesta antidepresiva. COGNITIVO La hipótesis de la imagen distorsionada ( Bruch 1962) : Explica que las personas bulímicas normalmente se ven a si mismas con mayor peso del que realmente tienen. Tienen a ilusión de verse obesas frente a un espejo. Unas personas estiman mas su peso que otras, normalmente esto depende de ambiente en donde se vea sometido ( ambiente de cuerpos perfectos, en un mundo publicitario, un mundo de modelaje ect). La diferencia de genero Se ha encontrado una diferencia en el genero respecto a como se ven las personas su propio cuerpo. Fallon and Rozin (1985) seleccionaron varios hombres y mujeres, les mostraron fotos de diferentes cuerpos y tenían que decir cual creían que era la figura mas atractiva para genero opuesto. Se encontró que los hombres escogían figuras muy similares a su propio cuerpo mientras las mujeres escogían figuras muchos mas flacas que su cuerpo. Esto soporta el hecho de que las mujeres son las que mas sufren de este trastorno alimenticio. Desinhibición cognitiva: cuando la persona piensa que esta gorda todo el tiempo y esta en constante dieta estricta para adelgazar. Esta imagen de estar gordos es una distorsión mental. Polivy and Herman (1985) Hizo un experimento con personas normales en dieta y en sin hacer dieta, donde les ponían a comer helado y chocolate antes de la prueba. Los que habían dieta comieron todo sin dejar nada, comieron mas que los que los hacían dieta. Con esto se demuestra que hacer dieta causaba que la personas quisieras comer mas y mas, en el caso de los bulímicos hasta llegar al punto de vomitar para eliminar todo la comida y evitar que se engorden. SOCIOCULTURAL La figura corporal perfecta ha cambiado durante los años en el oeste. en 1950 las mujeres que eran consideradas como un sex symbol eran mas voluptuosas que las de hoy en día. Las estrellas de cine representan el ideal a la que la gente se compara para establecer entandares de como se deben ver. El punto es que en otros tiempos y otras culturas los cuerpos mas robustos eran vistos como los mejores, esto muestra que el punto de vista actual sobre esto puede cambiar. Por los medios audiovisuales como televisión, compartas y revistas nos venden una imagen de "personas hermosas" mostrando el hecho de ser hermoso como una realidad posible. Por esto las personas se comparan constantemente con estos iconos haciendo que su autoestima se vea afectada. Los standards de belleza se han vuelto casi inalcanzables mas que todo para las mujeres y pueden solo ser alcanzados por estimada-mente el 5% de la población femenina. La mayoría de los desordenes alimenticios empiezan cuando una mujer joven que ni siquiera sufre de sobrepeso pero empieza a hacer dieta. Este deseo es mayormente influenciado por los medios los cuales mandan un mensaje muy fuerte de que ser delgado es igual a ser bello. El incremento de porcentaje de desordenes alimenticios que durante los años se ha vuelto muy evidente en Europa, estados unidos y Japón es constantemente atribuido al incremento en el énfasis cultural en el que el cuerpo delgado es el ideal. aparentemente las mujeres son mas vulnerables que los hombres y niños para ser el blanco de los medios y de la propaganda que promueve la delgadez. Sin embargo la representación de el cuerpo ideal de la mujer es vendida en la moda infantil, diseño de muñecas, es decir que hasta las pequeñas niñas son inducidas a pensar que el cuerpo ideal de la mujer es delgado. Sanders y Bazalgatte (1993) analizaron la figura corporal de tres de las muñecas mas populares para niñas (Barbie, Sindy y la sirenita) midiendo su altura, caderas, cintura y busto. Luego transformaron y aplicaron estas medidas en los de una mujer promedio y se dieron cuenta que las muñecas tenían cintura y cadera muy pequeñas y piernas exageradamente largas. Estas ideas sobre lo que es normal y aceptable significan que muchos niños están insatisfechos con su propia figura aunque esta este en un rango saludable. Los estudios indican que que para la edad de 12, la figura corporal puede ser un fuerte criterio en la auto evaluación de si mismos y de otras personas. Hay numerosas fuentes de presión social, incluida la de los padres que lleva a pequeños niños a querer ser delgados. Los hombres también están empezando a tener presión ya que la figura ideal del hombre fuerte aparece en muchos medios sociales y genera una fuerte demanda y presión en los hombres para querer alcanzar esta figura. En 1993 una encuesta en hombres de UK mostró que un tercio de los hombres están o han estado en una dieta y los otros dos tercios creen que un cambio en su figura los hará mas atractivos. Video https://www.youtube.com/watch?v=XfNSq_0M2R w