Download Osteología del Cráneo
Document related concepts
Transcript
Osteología del Cráneo Esqueleto de la cabeza • Proteger el encéfalo, las menínges craneales, porciones de los Neuro- proximales nervios craneales y cráneo vasos sanguíneos. • Está compuesto por la calota y por la base del cráneo. Esqueleto • Formado por los de la cara huesos que rodean la boca , la nariz y la mayoría parte de las órbitas. Neurocráneo H. Parietal H. Frontal H. Esfenoides H. Etmoides H. Occipital H.Temporal Forma el esqueleto de la frente. Forma el “Techo de la orbita”. Reborde superciliar. Escotadura supraorbitaría. Foramen supraorbitario. Apófisis cigomática. Apófisis maxilar. Glabela. Hueso Frontal Diploe Seno frontal Sutura coronal Surco para las Aa meníngeas Apófisis o cresta frontal Surco para el seno sagital superior En la infancia los dos huesos frontales se encuentran separados por la sutura frontal que se mantiene hasta los 6 años, pero en algunos adultos puede persistir y se convierte en la sutura metópica la cual no debe confundirse con una línea de fractura en una radiografía. Se encuentran a los lados. Sutura Lamboidea: se une atrás con el H. occipital. Línea temporal superior: se inserta en la fascia del M. Temporal. Línea temporal inferior: se inserta en el M. Temporal. Sutura coronal Hueso Parietal Surco de las Aa meníngeas medias Diploe Surco del seno sagital superior Sutura sagital Fositas para granulaciones aracnoideas Parte posterior del cráneo. Línea nucal superior Línea nucal inferior Protuberancia occipital externa Foramen magno Cóndilos del H. Occipital Porción basilar Tubérculo faríngeo Hueso Occipital Surco para el seno transverso Protuberancia occipital interna Surco del seno sigmoideo Porción basilar Fosa craneal posterior Situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Está compuesta por tres porciones: -Mastoidea -Escamosa -Cigomático Surco para la Aa temporal Conducto auditivo externo Apófisis cigomática del hueso temporal Apófisis mastoides Tubérculo anterior Hueso Temporal Fosa mandibular Fosa yugular Foramen carotideo Porción petrosa Conducto auditivo interno Apófisis estiloides Arco cigomático Base del cráneo Cuerpo Alas menores Alas mayores: -Fisura orbitaria superior -Foramen redondo -Foramen oval Silla turca Surco para el quiasma óptico Surco prequiasmatico Apófisis clinoidea anterior Apófisis clinoidea posterior Yugo Foramen óptico Foramen rasgado Seno esfenoidal Procesos pterigoideos medial y lateral Hueso Esfenoides Lamina perpendicular Lamina cribosa Cresta de Galli Celdillas etmoidales Conchas nasales superiores e inferiores Hueso Etmoides H. Nasal H. Lagrimal H. Vómer H. Cigomático H. Maxilar H. Mandibular H. Concha Nasal Inferior Esqueleto de la Cara. Viscerocráneo Forma el tercio medio de la cara. Reborde alveolar Espina nasal anterior Apófisis cigomático Foramen infraorbitario Seno maxilar Hueso maxilar Sutura intermaxilar Apófisis palatina del hueso maxilar: forma dos tercios anterior del paladar duro. Foramen nasopalatino o fosa incisiva. Tuberosidad maxilar Malares Son los encargados de darle la prominencia a las mejillas. Forma parte del arco cigomático. Hueso cigomático Hueso nasal Porción medial de la cavidad orbitaria. Hueso lagrimal Laminas horizontales: tercio posterior del paladar duro. Espina nasal posterior Laminas verticales: forma parte de las paredes laterales de la cavidad nasal. Hueso palatino Es un hueso independiente. Espacio entre las conchas: meatos Concha nasal inferior Forma parte posteroinferior del tabique nasal. Hueso vómer Único hueso móvil del cráneo. Cuerpo rama derecha y izquierda Angulo mandibular Cóndilo de la mandíbula Apófisis coronoidea Alveolo Reborde alveolar Foramen mandibular Escotadura mandibular Mentón Post Glándulas salivales Apófisis Geli o mentonianos Hueso mandibular