Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico requiere de tu estudio sistemático. Resolverás 20 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos: El universo. El sistema solar. Habilidades de la clase Conocimiento: conocer información explícita que no implica un mayor manejo de contenidos, se refiere al dominio conceptual de los contenidos Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser relacionada para manejar el contenido evaluado. Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: es la más compleja de las habilidades evaluadas. Implica reconocer, comprender,interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. Es fundamental que escuches atentamente la explicación de tu profesor, ya que la P.S.U. no es sólo dominio de conocimientos, sino también dominio de habilidades. 2 Física ¿Cuáles son los conceptos fundamentales que debes aprenderen esta clase? Debes conocer el origen y las características del universo, las galaxias, el sistema solar y en general de todos los astros que componen estos sistemas. ¿Qué es lo fundamental que debes aprenderen esta clase? El universo y el sistema solar Origen del universo La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó, generando la expansión de la materia en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado “singularidad”. Las estrellas Son enormes esferas de gas a muy alta temperatura y presión que se mantienen en perfecto equilibrio y cohesionadas gracias a la gravedad. En su interior hay reacciones nucleares, que generan una presión hacia fuera, contrarrestando la cohesión producida por la gravedad, evitando así el colapso de la estrella. Estas esferas o masas de gas, que emiten luz, están formadas principalmente de hidrógeno y helio. Las estrellas nacen cuando se acumula una gran cantidad de materia en un lugar del espacio. Se comprime y se calienta hasta que empieza una reacción nuclear, que consume la materia, convirtiéndola en energía. Las estrellas pequeñas la gastan lentamente y duran más que las grandes. Las galaxias Una galaxia es un grupo de estrellas, gases y polvo estelar, que se mantiene unido por efecto de la gravedad. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas. Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción de los otros. En general hay, además, un movimiento más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro. 4 Física Las galaxias tienen un origen y una evolución. Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte. El Sol, por ejemplo, es una estrella formada por elementos de estrellas anteriores muertas. Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla. Un año Luz se le llama a la distancia que recorre la luz en un año, es decir, 1 año luz = 9,46 millones de millones de kilómetros (9,46 · 1012 K m ) . La vía láctea Es nuestra galaxia. Los romanos la llamaron “Camino de Leche”. Es grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. La vía láctea tiene un diámetro de 100.000 años luz, un espesor de 6.500 años luz y gira en torno a un centro, dando una vuelta completa cada 300 millones de años. 5 El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos.A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares. No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales opacos, polvo cósmico y gases fríos, que no dejan pasar la luz. El sistema solar esta formado por una estrella central, el sol, los cuerpos que la acompañan y el espacio que queda entre ellos. Existen ocho planetas en el sistema solar: 6 Física Aquí se presentan numerados según su cercanía al Sol. 1. Mercurio 4. Marte 7. Urano 2. Venus 5. Júpiter 8. Neptuno 3. Tierra 6. Saturno El modelo del sistema solar es heliocéntrico, es decir, todos los planetas giran en torno al Sol. Leyes de kepler 1ª LEY: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de sus focos. 2ª LEY: El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales. 3ª LEY: El cuadrado del período de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol. T2 R3 =K Ley de gravitación Universal De Newton Establece que la fuerza de atracción gravitacional es directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos interactuantes e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que los separa. 7 ORIGEN DEL UNIVERSO __________________________ LA TEORÍA DEL BIG BANG □ Entre 12.000 y 15.000 millones de años atrás, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, la cual explotó, generando la expansión de la materia en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, produciendo la formación de las primeras estrellas y galaxias. LAS ESTRELLAS □ Son enormes esferas de gas, principalmente de hidrógeno y helio, a muy alta temperatura y presión que se mantienen en perfecto equilibrio y cohesionadas gracias a la gravedad. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ 8 Física LAS GALAXIAS □ Una galaxia es un grupo de estrellas, gases y polvo estelar, que se mantiene unido por efecto de la gravedad. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ TIPOS DE GALAXIAS □ Galaxias Elípticas: Presentan la misma apariencia que un núcleo sin disco, con una luminosidad aparentemente uniforme. Carecen de gas y polvo y están formadas por estrellas viejas, amarillas y de baja metalicidad. □ Galaxias Espirales: Deben su nombre a los brazos luminosos con formación estelar dentro del disco que se prolonga, más o menos logarítmicamente, desde el núcleo central. Presentan un núcleo formado por estrellas viejas, y un disco con gran cantidad de gas y polvo interestelar, lo que indica formación de estrellas jóvenes, azuladas y muy metálicas. TIPOS DE GALAXIAS □ Lenticulares: Presentan la apariencia de un núcleo con un disco, pero sin brazos espirales. Están formadas por estrellas viejas, poco metálicas, y sin gas o polvo interestelar. □ Galaxias Irregulares: Son galaxias que no presentan simetría de ningún tipo, no aparece definido un núcleo ni un disco. Los ejemplos más notables son las dos galaxias satélites de nuestra Vía Láctea: las Nubes de Magallanes. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ LA VELOCIDAD DE LA LUZ La velocidad de la luz es de 300.000 (km/s). A esta velocidad: __________________________ __________________________ •Se da la vuelta entera a la tierra en 0,02 (s). •Se viaja a la luna en 1,3(s). •Se llega al Sol en 8,3 (min). •Se llega a la estrella más cercana en 4,2 __________________________ (años). Un año luz se denomina la distancia que recorre la luz en un año, es decir, 1 año luz = 9,46 millones de millones de kilómetros (9,46· 1012 km). LA VÍA LÁCTEA __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ □ Es nuestra galaxia. Los romanos la llamaron "Camino de Leche". Es grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. LA VÍA LÁCTEA □ Tipo de Galaxia: espiral. □ Cantidad de brazos: 2 centrales con ramificaciones □ Luminosidad: 14.000 millones de luminosidades solares. □ Masa total: 1 millón de millones de masas solares □ Diámetro: 100.000 años luz. □ Espesor del disco: 2.000 años luz. □ Espesor del bulto central: 6.000 años luz. □ 10 __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares. __________________________ Física __________________________ EL SISTEMA SOLAR □ Está ubicado en uno de los brazos de la espiral de la vía láctea, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 (km) por segundo. EL SOL • Es una esfera gigante de gas, formada principalmente de hidrógeno y helio. Estos gases son tan calientes que hacen que el Sol brille. Este brillo no es como un fuego que arde, sino que es una reacción de estos gases al calor y a la presión del Sol, lo que causa que los átomos se "fusionen." Esta fusión produce energía nuclear. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ MODELOS DEL SISTEMA SOLAR □ GEOCÉNTRICO: La Tierra está inmóvil en el centro del universo y todos los astros giran en torno a ella. □ HELIOCÉNTRICO: Todos los planetas giran en torno al Sol. 11 LOS PLANETAS SISTEMA SOLAR El sistema solar está formado por una estrella central, el sol, los cuerpos que la acompañan y el espacio que queda entre ellos. __________________________ __________________________ __________________________ Existen ocho planetas en el sistema solar Aquí se presentan numerados según su cercanía al Sol 1. Mercurio 2. Venus 4. Marte 5. Júpiter 3. Tierra 6. Saturno __________________________ 7. Urano 8. Neptuno El modelo del sistema solar es heliocéntrico, es decir, todos los planetas giran en torno al Sol. __________________________ LEYES DE KEPLER □ 1ª LEY: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de sus focos. __________________________ __________________________ __________________________ LEYES DE KEPLER □ 2ª LEY: El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales. B AA __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Sol A = B Física __________________________ LEYES DE KEPLER □ 3ª LEY: El cuadrado del período (T) de revolución de cada planeta es proporcional al cubo de la distancia media (R) del planeta al Sol. Siendo k una constante, la misma para todos los planetas. T2 R3 =κ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL □ La ley de gravitación universal establece que todos los cuerpos interactúan entre sí. F G M1 M2 r2 __________________________ __________________________ __________________________ Nm 2 G 6,67 1011 kg 2 SÍNTESIS DE LA CLASE Vía láctea Sistema solar Formado por Estrellas Los planetas Mercurio Júpiter Venus Saturno Tierra Urano Marte Neptuno Regido por Leyes de Kepler Contiene al Ley de gravitación universal Sol Representado por modelos Asteroides y cometas Geocéntrico Heliocéntrico 13 El universo y el sistema solar 1. El primer modelo heliocéntrico, fue presentado por: A) B) C) D) E) 2. El primero en determinar que las órbitas de los planetas eran elípticas fue: A) B) C) D) E) 3. Tierra Júpiter Saturno Urano Neptuno La primera ley de Kepler propone que: A) B) C) D) E) 4 Galileo Galilei Nicolás Copérnico Tycho Brahe Johanes Kepler Isaac Newton El planeta de mayor masa del sistema solar es: A) B) C) D) E) 4. Ptolomeo Copérnico Brahe Kepler Newton El Sol se mueve en órbita circular en torno a la Tierra. La Tierra se mueve en círculos en torno al Sol. Los planetas siguen trayectorias elípticas en torno al Sol. El Sol sigue una trayectoria elíptica en torno a la Tierra. La tierra se ubica en el foco de una trayectoria elíptica. Física 5. “Son galaxias que no presentan simetría de ningún tipo, no aparece definido un núcleo ni un disco” Esta definición corresponde a galaxias de tipo A) B) C) D) E) 6. espirales. lenticulares irregulares. elípticas. elípticas y lenticulares. Según la teoría de gravitación universal, ¿cuál(es) de las siguientes condiciones son necesarias para que dos cuerpos ejerzan una mayor fuerza entre sí? I) II) III) Las masas de los cuerpos se incrementan. La distancia entre los cuerpos se incrementa. La distancia entre los cuerpos disminuye. Es(son) correctas A) B) C) D) E) 7. En el Sistema solar, el planeta que tiene el día más largo es: A) B) C) D) E) 8. sólo I. sólo II. sólo III. sólo I y II. sólo I y III. Mercurio Venus Tierra Júpiter Marte “La recta que une a un planeta con el Sol, describe áreas iguales en tiempos iguales”. Esta ley implica que el planeta se mueve A) B) C) D) E) siempre con la misma rapidez. más de prisa cuando pasa cerca del Sol. más lento cuando pasa cerca del Sol. más de prisa en los equinoccios. en una trayectoria circunferencial. 9. Dos planetas de masas M y m se atraen con una fuerza F cuando se encuentran separados por una distancia R. Si los planetas se separan al doble de su distancia inicial, entonces la nueva fuerza entre ambos estaría dada por: A) B) C) D) E) 10. F/4 4F 16F F/16 F En la figura se muestran las posiciones de un planeta en su órbita. Si las posiciones se registraron cada hora, entonces, se afirma : I) II) III) El período orbital es de 12 horas. Las superficies achuradas son iguales. La rapidez en A es mayor que la rapidez en B. Es (o son) correctas A) B) C) D) E) 11. B sólo I sólo I y II sólo I y III sólo II y III Ninguna Si el radio de la órbita de un satélite alrededor de un planeta se cuadruplica, entonces el período de dicho satélite alrededor del planeta se A) B) C) D) E) 16 A duplica. cuadruplica. multiplica por ocho. reduce a la cuarta parte. reduce a la octava parte. Física 12. “Enormes esferas de gas, principalmente de hidrógeno y helio, a muy alta temperatura y presión que se mantienen en perfecto equilibrio y cohesionadas gracias a la gravedad” Esta definición se refiere a: A) B) C) D) E) 13. El sistema solar está ubicado A) B) C) D) E) 14. El sistema solar. La tierra. La vía láctea. Las estrellas. Las galaxias. en el centro de la vía láctea. en uno de los brazos de la espiral de la vía láctea. cercano a la vía láctea. en una galaxia de tipo lenticular. en una galaxia de tipo elíptica. Un objeto, colocado entre la Tierra y la Luna queda sujeto a la acción de las fuerzas de atracción de ambos. Existe una posición en la cual estas fuerzas están en equilibrio. En la figura, ¿qué punto(s) puede(n) representar la situación? I) II) III) P1 P2 (punto medio) P3 A) B) C) D) E) Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. Sólo II y III. P1 P2 P3 Tierra Luna 15. Imagine que la masa del Sol se cuadruplicara. Para que la fuerza de atracción del Sol sobre la Tierra no sufriese alteración, la distancia entre el Sol y la Tierra debería A) B) C) D) E) 16. El período de traslación del planeta Venus en torno al Sol es menor que el de la Tierra, donde, por las leyes de Kepler, se tiene que: A) B) C) D) E) 17. cuadruplicarse. reducirse a la cuarta parte. duplicarse. reducirse a la mitad. volverse ocho veces mayor. la masa de Venus es menor que la de la Tierra. El radio de la órbita de Venus es menor que el de la Tierra. Venus está más distante del Sol que la Tierra. El diámetro de Venus es menor que el de la Tierra. El período de rotación de Venus es menor que el de la Tierra. ¿De cuántos años aproximadamente será el período de un planeta, girando en torno al Sol, si la distancia desde su centro de gravedad hasta el sol es de 4 veces la distancia Tierra – Sol? A) B) C) D) E) 8 años 23 años 64 años 512 años Otro valor Física 18. La elipse mostrada en la figura representa la trayectoria de Júpiter en torno al Sol.Todas las área sombreadas son iguales entre sí. Si Júpiter tarda un año en recorrer el arco AB, ¿cuánto tarda en recorrer el arco CD? A) B) C) D) E) 19. 1año 2años 3 años 4 años 8 años A H G F E B C D El sistema geocéntrico de Ptolomeo establecía: I) II) III) Los planetas giran en torno a la Tierra. Los planetas describen órbitas circulares. Los planetas describen órbitas elípticas. Es(o son) correctas A) B) C) D) E) 20. sólo I. sólo II. sólo III. sólo I y II. sólo I y III. Con respecto a la ley de gravitación universal, es correcto afirmar: I) II) III) La fuerza de atracción de la Tierra sobre un satélite artificial es nula porque está muy alejado de su centro. Un cohete ya no es atraído por la Tierra una vez que llegue a regiones fuera de la atmósfera terrestre. La fuerza de atracción de la Tierra hace variar la dirección de la velocidad de un satélite que se encuentra en órbita en torno a la Tierra. Es(o son) correctas A) B) C) D) E) sólo I. sólo II. sólo III. sólo I y II. I, II y III.