Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN (1814-1848) SUPONE LA VUELTA MOMENTÁNEA DE EUROPA AL ANTIGUO RÉGIMEN, UNA VEZ VENCIDO NAPOLEÓN DESTERRAR LAS DOS IDEAS QUE NAPOLÉON HABÍA EXTENDIDO POR EUROPA: LIBERTAD Y NACIÓN LA RESTAURACIÓN DIBUJAR UN NUEVO MAPA DE EUROPA, BASADO EN EL PRINCIPIO DE NACIONES DOMINADORAS Y NACIONES DOMINADAS PUNTO DE PARTIDA: EL CONGRESO DE VIENA CUESTIONADA EN LAS SUCESIVAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS DE 1820, 1830 Y 1848 SIMULTÁNEA A DOS NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO: ROMANTICISMO Y NACIONALISMO FINALIZADA PARCIALMENTE EN 1848. MUCHOS DE SUS RASGOS PERVIVIRÁN HASTA 1919 CUANDO FINALICE LA I GUERRA MUNDIAL EL CONGRESO DE VIENA: 1814-15 EN 1814, VENCIDO NAPOLEÓN, LAS GRANDES POTENCIAS, LIDERADAS POR AUSTRIA, RUSIA, PRUSIA Y GRAN BRETAÑA, SE REUNÍAN EN VIENA PARA DISEÑAR UN “NUEVO” ORDEN Y UN NUEVO MAPA PARA EUROPA EL LEGITIMISMO: SÓLO LAS VIEJAS DINASTÍAS POSEÍAN LA SUFICIENTE LEGITIMIDAD HISTÓRICA PARA REINAR EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO COMO FORMA NATURAL DE GOBIERNO (GRAN BRETAÑA SERÍA LA EXCEPCIÓN) DEFENSA DE LA IGLESIA Y LOS VALORES TRADICIONALES LOS PILARES DEL CONGRESO DE VIENA EL EQUILIBRIO DE PODER ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS COMO MEJOR GARANTÍA DE ASEGURAR LA PAZ CONGRESOS PERIÓDICOS COMO MEJOR INSTRUMENTO PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS ENTRE LAS NACIONES EL DERECHO A INTERVENIR EN TERCERAS NACIONES CUANDO SE ATENTE CONTRA LOS PRINCIPIOS DE VIENA. CREACIÓN DE LA SANTA ALIANZA (AUSTRIA-PRUSIA-RUSIA) UN NUEVO MAPA DE EUROPA BASADO EN EL EQUILIBRIO ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS Y EL PRINCIPIO DE NACIONES DOMINADORAS Y NACIONES DOMINADAS EL NUEVO MAPA NACIDO DE VIENA Zar Alejandro de Rusia Luis XVIII de Francia Representante inglés Napoleón Representante español Murat Emperador Francisco de Austria Rey Federico de Prusia CARICATURA DEL CONGRESO DE VIENA LA SANTA ALIANZA AUSTRIA, PRUSIA Y RUSIA, LAS POTENCIAS ABSOLUTISTAS Y MÁS FIRMES DEFENSORAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN, FIRMABAN UN TRATADO POR EL QUE SE CONVERTÍAN EN EL BRAZO ARMADO DE LA RESTAURACIÓN, COMPROMETIÉNDOSE A INTERVENIR MILITARMENTE EN CUALQUIER PUNTO DE LA EUROPA CRISTIANA DONDE SE VULNERASEN LOS PRINCIPIOS CONSAGRADOS EN VIENA FRANCISCO DE AUSTRIA ALEJANDRO DE RUSIA FEDERICO DE PRUSIA REPERCUSIONES TERRITORIALES Y POLÍTICAS DEL CONGRESO DE VIENA LOS GRANDES VENCEDORES AUSTRIA: GANA TERRITORIOS POR EL NORTE DE ITALIA Y PARTE DE POLONIA RUSIA: SE NEXIONA FINLANDIA Y LA MAYOR PARTE DE POLONIA PRUSIA: SE EXTIENDE POR LA ORILLA IZQUIERDA DEL RIN Y PARTE DE POLONIA SUECIA: SE ANEXIONA NORUEGA HOLANDA, ENGRANDECIDA A COSTA DE BÉLGICA GRAN BRETAÑA: DOMINA LAS RUTAS MARÍTIMAS Y LA ISLA DE MALTA LOS GRANDES PERDEDORES FRANCIA: VUELVE A LAS FRONTERAS DE 1789 TODOS AQUELLOS PUEBLOS Y NACIONES SIN ESTADO Y SOMETIDOS A LA AUTORIDAD DE OTRAS POTENCIAS: POLACOS, ITALIANOS, NORUEGOS, FINESES BELGAS, RUMANOS, HÚNGAROS, ESLOVENOS, CROATAS..ETC. A LOS QUE HABÍA QUE SUMAR LOS PUEBLOS CRISTIANOS SOMETIDOS POR LOS TURCOS DESDE HACÍA MUCHO TIEMPO: GRIEGOS, BOSNIOS, BÚLGAROS, SERBIOS RUMANOS, ALBANESES..ETC. EUROPA DESPUÉS DE VIENA EL ORDEN IMPUESTO EN VIENA PRONTO SERÍA CUESTIONADO POR: LOS REVOLUCIONARIOS LIBERALES LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS SURGIDOS ENTRE AQUELLOS PUEBLOS SOMETIDOS Y DESEOSOS DE CONSTRUIR SUS PROPIOS ESTADOS LOS INTERESES PARTICULARES DE LAS GRANDES POTENCIAS, MUCHAS VECES CONTRADICTORIOS CON LOS PROPIOS PRINCIPIOS DE VIENA LA DEBILIDAD DEL IMPERIO TURCO EL NACIONALISMO SENTIMIENTO DE PERTENECER A UNA MISMA NACIÓN, A LA QUE TE LIGAN UNA SERIE DE RASGOS COMUNES: LENGUA, TRADICIÓN, RELIGIÓN, UN PASADO COMÚN..ETC EL DESEO DE CONSTRUIR UN ESTADO PROPIO, CON UNAS FRONTERAS DEFINIDAS Y RECONOCIDAS POR EL RESTO DE LAS NACIONES DURANTE EL SIGLO XIX SE DESARROLLARON DOS IDEAS DIFERENTES DE ENTENDER EL CONCEPTO NACIÓN: UNA DE CARÁCTER LIBERAL QUE ENTENDÍA LA NACIÓN COMO LA ASOCIACIÓN VOLUNTARIA DE TODOS AQUELLOS HOMBRES QUE QUERÍAN VIVIR BAJO UNA MISMA LEY Y GOZAR DEL PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA NACIONAL UNA DE CARÁCTER MÁS CONSERVADORA, QUE ENTENDÍA LA NACIÓN COMO UN ENTE CON VIDA PROPIA, POR ENCIMA DE LA VOLUNTARIEDAD DE LOS HOMBRES, RESULTADO DE UN PROCESO HISTÓRICO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX PREDOMINARÁ LA VERSIÓN LIBERAL DEL NACIONALISMO, COMO SE DEMOSTRARÁ EN LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS DE 1820, 1830 Y 1848, DONDE LA PARTCIPACIÓN DE MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS COMO LA “Joven Italia” o la “Joven Alemania” SERÁ DECISIVA OLEADAS REVOLUCIONARIAS DE 1820, 1830 Y 1848 LA OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1820 ARRANCA EN ESPAÑA. CARÁCTER LIBERAL SE EXTENDERÁ POR PORTUGAL, NÁPOLES, RUSIA Y EL PIAMONTE (REVOLUCIONES LIBERALES) EN GRECIA Y LAS COLONIAS AMERICANAS ESPAÑOLAS. DE CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE NACIONALISTA TERMINARÁ FRACASANDO EN TODOS LOS PAÍSES POR LA ACCIÓN DE LA SANTA ALIANZA, SALVO EN GRECIA Y LAS COLONIAS AMERICANAS LOS ÉXITOS LA DERROTA ESPAÑOLA EN LA BATALLA DE AYACUCHO (PERÚ. 1824) SUPUSO LA PRÁCTICA DESAPARICIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA. NINGUNA GRAN POTENCIA PRESTÓ SU APOYO A ESPAÑA. NACÍAN LAS NUEVAS NACIONES LATINOAMERICANAS EN 1829 NACÍA LA PEQUEÑA GRECIA, DESPUÉS DE UNA LARGA GUERRA EN LA QUE LA INTERVENCIÓN DE INGLESES, RUSOS Y FRANCESES FUE DECISIVA PARA PODER DERROTAR AL IMPERIO TURCO LA OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1830: EN FRANCIA Y ALEMANIA DE CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE LIBERAL EN BÉLGICA, POLONIA E ITALIA DE CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE NACIONALISTA La libertad guiando al pueblo. Delacroix. Francia. 1830 LA OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1848: “LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS” LA OLEADA DEL 48 ARRANCA EN FRANCIA, DE CLARO CARÁCTER LIBERAL, PARA EXTENDERSE A ITALIA, ALEMANIA Y AUSTRIA, DONDE SE COMBINARÁN LAS REIVINDICACIONES LIBERALES CON LAS NACIONALISTAS SALVO EN EL CASO DE FRANCIA, LA OLEADA SE SALDARON CON UN ROTUNDO FRACASO EN EL RESTO DE LOS PAÍSES ITALIA SEGUIRÍA FRAGMENTADA DESPUÉS DE 1848 DESPÚES DE 1848, LAS DOS GRANDES POTENCIAS DE LA CONFEDERACIÓN GERMÁNICA (AUSTRIA Y PRUSIA) RIVALIZARÍAN POR LIDERAR LA UNIFICACIÓN EN UN SOLO ESTADO DE LOS MÚLTIPLES PUEBLOS GERMÁNICOS DESPUÉS DE LA OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1848 EL ANTIGUO RÉGIMEN HABÍA DESAPARECIDO DE LA MAYOR PARTE DE EUROPA. EL PROBLEMA NACIONALISTA NO