Download Historia_I_plan_2010_definitivo
Document related concepts
Transcript
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES / CICLO BÁSICO HISTORIA I / AÑO ACADÉMICO 2010 DOCENTES: Branca – Agostini - Tealdi FUNDAMENTACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Conceptualizando a la historia como imbricación entre sociedad y tiempo, es que esta propuesta se enmarca en una perspectiva deudora de la historia social, en tanto análisis de esferas1 en relación, signado por mutuas determinaciones entre ellas; en este sentido y tomando aportes de Aróstegui, la historia social es la historia de las estructuras sociales2 opuesta a la historia de los eventos. Nuestra propuesta será analizar y dar cuenta de un proceso socio- temporal signado por continuidades, permanencias y cambios en el marco de la complejidad de las relaciones sociales. Concebimos así a la sociedad desde una visión dinámica, como un producto histórico entendido en devenir permanente lo cuál permite atender a la continua estructuración de las sociedades. Será entonces la categoría tiempo una dimensión esencial y compleja que configura lo histórico integrada en las realidades sociales. Se procurará atender a esta complejidad del tiempo histórico partiendo de las nociones temporales de los alumnos, pero se vincularán con las nociones de cambio y permanencia. En oposición a un abordaje lineal y singular del conocimiento histórico, se partirá de la complejidad y la multicausalidad. Es por ello, que se presentarán ejes vertebradores que aborden problemáticas concretas y favorezcan a la interpretación y no a la simple narración de sucesos. Esta problematización de la historia, se situará en el marco de una dialéctica entre actores sociales y estructuras sociales, y en este sentido, las acciones humanas adquirirán significado en el marco de la situación específica de las estructuras sociales. No se desecharán explicaciones intencionales ni causales sino que, lejos de tomarlas individualmente, se las imbricará de forma tal que puedan dar cuenta de la complejidad de un proceso histórico desde la profundidad del análisis, y no desde la superficialidad. 1 Como configuraciones social, económica, política y cultural. Cabe aclarar que seguimos la mirada de Aróstegui, quien considera y aclara: “la noción de estructuras sociales la empleamos incluyendo siempre el mundo de la cultura, o lo que en términos marxistas serían la superestructuras o un sector de ellas”, Op. Cit. p.207. 2 La disciplina Historia para los tres años académicos se piensa articulando los contenidos de manera de ofrecer una completa formación disciplinar y humana porque creemos que es nuestra responsabilidad brindar herramientas para que los alumnos tengan oportunidad de participar, intercambiar y debatir, operaciones necesarias para integrarse en un mundo cada vez más complejo y cambiante. Asimismo, creemos que es importante que los alumnos se acerquen al conocimiento histórico, entendiendo que tanto la comprensión del pasado como la del presente, es algo que se va construyendo, rectificando y ampliando progresivamente, a partir de la acción de los sujetos. OBJETIVOS GENERALES Que los alumnos logren: - Analizar y comprender diferentes procesos históricos teniendo en cuenta los conceptos de cambio, multicausalidad, rupturas y continuidades. - Percibir el pasado en su relación significativa con la realidad social presente. - Comparar diversas interpretaciones sobre el pasado y el presente. - Desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico. - Asumir un protagonismo responsable en el entorno temporo-espacial. - Comprender e interpretar textos bibliográficos, periodísticos, mapas, gráficos, etc. - Comprender conceptos significativos de la Historia. - Analizar y distinguir fuentes históricas. - Producir diferentes tipos de textos. - Expresarse correctamente en forma oral y escrita, utilizando vocabulario específico. - Participar activamente en la dinámica de la clase. CONTENIDOS CONCEPTUALES I) Conociendo la ciencia histórica - Aproximación al conocimiento científico. Clasificación de las ciencias. Las Ciencias Sociales. - La Historia como explicación científica del pasado humano en permanente construcción. Diversidad de interpretaciones. Objeto de estudio y método. Fuentes de la Historia. Enfoque social y conceptual de la historia. - El tiempo y los procesos históricos. Cronología y periodización. Simultaneidad. Dimensión de los acontecimientos, la coyuntura y la estructura. - Complejidad de los hechos históricos: conflictos, multicausalidad, rupturas y continuidades. Intencionalidad y causalidad. - Protagonistas de la historia: los hombres en sociedad como sujetos activos de la realidad. - Dimensiones de la realidad histórica: economía, política, sociedad, religión, cultura. - La Historia y la comprensión del presente: interpretación de la realidad actual, desarrollo del espíritu crítico y posibilidad de transformación. Conceptos: ciencia – historia - método – fuentes – proceso - multicausalidad II) Revisando algunos conceptos y temáticas - La problemática de los orígenes y la evolución. - La satisfacción de las necesidades básicas y las primeras formas de organización social. Del nomadismo a la sedentarización. - Civilización y primeros estados en el Cercano Oriente antiguo. Conceptos: evolución – organización social – nomadismo – sedentarismo – civilización – Estado III) América antes de ser “América” - Los errores en la utilización del término “indio”. - Diferentes niveles de desarrollo de los pueblos originarios: no sedentarios, semisedentarios, sedentarios. Identificación y localización. - Los pueblos originarios del actual territorio argentino: diferentes formas de organización y obtención del alimento. Identificación y localización. - La realidad de los aborígenes argentinos de hoy y su lucha por la supervivencia. Conceptos: pueblos originarios – sedentarización. IV) El Estado Azteca: una confederación de ciudades - El desafío geográfico del valle central de México: el cultivo mediante las chinampas y el calpulli como unidad de pertenencia socio-económica. - La expansión de la Triple Alianza. La ideología religiosa como justificación de la expansión. - La economía dirigida y organizada desde el Estado: distribución de la tenencia de la tierra de acuerdo al cargo. Extracción del excedente y los tributos. El intercambio comercial a través del trueque. - La sociedad azteca: una sociedad estratificada en base a la redistribución de cargos, tierras, tributos y educación. Conceptos: chinampas – calpulli – ideología religiosa – Estado – tributo – estratificación social – redistribución. V) El Estado Inca: un Imperio - El desafío geográfico de los Andes centrales: el cultivo en terrazas y las obras de regadío. El ayllu como unidad de pertenencia socio-económica. La exigencia de la mita. - La expansión militar del Tawantinsuyo: la “herencia partida” como motor del crecimiento del Estado. Una dominación lograda por la fuerza y por alianzas. Organización del Imperio. - Desigualdades en la sociedad inca: los que trabajan y tributan, los que tienen privilegios y gobiernan. - Reciprocidad y redistribución. La relación Inca, Curaca y ayllu. Conceptos: Imperio – ayllu – mita – reciprocidad – redistribución VI) ¿Descubrimiento, encuentro o conquista? - La Europa Moderna y la expansión ultramarina: intereses y motivaciones. El inicio de la expansión a través de España y Portugal. - Polémica en torno a los conceptos de “descubrimiento” y “encuentro”. - La conquista de América: superioridad tecnológica, alianzas y tensiones en el interior de los Estados Azteca e Inca. Conceptos: Modernidad – descubrimiento – encuentro – conquista. VII) El Orden Colonial sobre la sociedad conquistada - El impacto de la conquista sobre los pueblos originarios. - Un nuevo orden social en base a los intereses de los conquistadores. - La explotación de los recursos americanos. Organización de los centros mineros. La hacienda y la plantación. - La mano de obra: sistemas de trabajo impuestos a los aborígenes. La esclavitud negra africana. - Organización administrativa y comercial. Espacios económicos cerrados dentro de la “economía-mundo”. Monopolio y contrabando. - La sociedad colonial y sus tensiones: “pureza de raza”, mestizaje y estratificación. Conceptos: orden colonial – recursos – trabajos forzados – esclavitud – monopolio – contrabando – mestizaje. VIII) La crisis del orden colonial - La reformulación del orden colonial a través de la aplicación de las Reformas Borbónicas. - Cambios en Europa: la revolución Industrial inglesa y la revolución francesa. Inicios y expansión del sistema capitalista. - Tensiones en la América colonial. Conceptos: reformas – revolución – capitalismo CONTENIDOS MÍNIMOS (Plan de Estudios) Ciencia Histórica - Aproximación a la ciencia Histórica. Objeto y Método. - Enfoque social y conceptual de la historia. - Conceptos básicos: proceso, multicausalidad, complejidad, rupturas y continuidades. Revisión de temáticas - Primeras formas de organización social. Nomadismo y sedentarismo. - Primeras civilizaciones y Estados en el Cercano Oriente antiguo. América antes de la conquista - Los pueblos originarios: diferentes formas y niveles de organización en América y en el actual territorio argentino. - La problemática actual de los pueblos aborígenes. El Estado Azteca - La Triple Alianza y la expansión militar. - Agricultura compleja a través de las chinampas. El calpulli como unidad de pertenencia. - Economía dirigida por el Estado: obtención y distribución de los tributos; sociedad estratificada. El Estado Inca - El cultivo en terrazas y las obras de regadío. El ayllu como unidad de pertenencia. - La expansión militar. La organización del Imperio. Reciprocidad y redistribución. - Estratificación social. Conquista de América - La expansión ultramarina de la Europa Moderna. - Factores que favorecieron la conquista de los pueblos originarios del continente americano. El Orden Colonial - Un nuevo orden social sobre los pueblos conquistados. - Explotación de los recursos en base a los intereses españoles. Centros mineros, hacienda y plantación. - Mano de obra aborigen y esclava negra. - Organización comercial dentro de la “economía-mundo”. Monopolio y contrabando. - La sociedad colonial. El mestizaje. Crisis del Orden Colonial - Las reformas Borbónicas. - La revolución industrial y la revolución francesa. El sistema capitalista. - Tensiones en la América colonial. METODO DE TRABAJO. Como se ha señalado frecuentemente, la “historia enseñada” debe guardar estrecha relación con la “historia investigada”. Ello no significa formar “pequeños historiadores”, ni llevar las últimas discusiones historiográficas al aula sobre un determinado tema. Tiene que ver con la concepción del conocimiento histórico que fundamenta la construcción metodológica. Se ha de presentar el conocimiento científico como algo provisorio y susceptible de ser problematizado. Los alumnos deben conocer que detrás de cualquier material existe una operación de selección del profesor, que está precedida a su vez por una selección del historiador. Ninguna es objetiva. Diferentes puntos de vista requieren ser confrontados para que el estudiante comprenda la importancia de formar su propia opinión sobre los temas. La enseñanza de procedimientos (análisis y valoración de fuentes, comparación e interpretación, entre otros) adquiere así una importancia fundamental para el aprendizaje en el campo de lo social. También se propondrán ejercicios de empatía para promover el desarrollo de la capacidad argumentativa. Ofrecer diversidad de materiales (caricaturas, canciones, fotografías, historias de vida, filmes, textos de historiadores, etc.) supone reconocer distintas “puertas de entrada” al conocimiento histórico que requieren a su vez poner en acción distintos desempeños de comprensión. Es imprescindible el trabajo con las ideas previas para deconstruir las nociones de sentido común que el adolescente ha elaborado a partir de representaciones y modelos sociales internalizados. Si no son verbalizadas y deconstruidas en el aula coexisten con el conocimiento escolar y se muestran persistentes en la formación del pensamiento social. El análisis en el aula apuntará por tanto a recuperar los interrogantes más ingenuos para encuadrarlos en otros más amplios y conceptualizantes. En todo momento se ha de procurar que los alumnos puedan establecer relaciones entre distintos procesos; dichas vinculaciones requieren representaciones gráficas del tiempo histórico complejas. El mapa témporo conceptual es una alternativa que permite aprehender la diacronía y la sincronía de los procesos, los distintos ritmos y duraciones, así como su imbricación con la dimensión espacial. En cuanto a la explicación, ésta debe dar cuenta de la multicausalidad de los hechos históricos. La planificación resulta una hipótesis de trabajo que deberá ser ajustada a medida que transcurra su desarrollo. La tensión teoría- práctica alimenta la reflexión permanente sobre el sentido que tiene la enseñanza de la historia en cada contexto particular de enseñanza y aprendizaje. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Aplicamos una evaluación procesual, no de resultados, lo que significa, en primer lugar, partir de una evaluación diagnóstica que aporte datos sobre los conocimientos previos de los alumnos/as y sus características personales. A partir de allí, la evaluación de proceso tendrá en cuenta las competencias, habilidades y actitudes que los alumnos/as van incorporando desde su contexto personal. En esta instancia se utilizan diferentes estrategias individuales o grupales, escritas u orales, de acuerdo a los contenidos desarrollados. Cada fin de trimestre implica un análisis de los avances, retrocesos y dificultades que se van manifestando, intentando lograr que cada uno sea superador del anterior. Estas actividades de cierre se convierten generalmente en momentos de evaluación final y por lo tanto adquieren un mayor grado de sistematización. La evaluación de lo actitudinal se realiza a través de listas de observación y se pretende alcanzar un conocimiento del alumno/a lo más personal posible, atendiendo a sus dificultades, fortalezas y crecimientos, distinguiendo sus avances y retrocesos en un proceso continuo. Los criterios fundamentales a tener en cuenta para la promoción de la asignatura son: - Comprensión de los procesos históricos y su vinculación con la realidad social - Aplicación correcta y manejo adecuado de los conceptos propios de la asignatura - Predisposición e interés del alumno/a en la realización de las actividades propuestas - Participación activa, creatividad e iniciativa en la dinámica de la clase - Responsabilidad en el cumplimiento en tiempo y forma de las actividades y tareas encomendadas - Esfuerzo para superar las dificultades que se presentan en el proceso de aprendizaje y en la convivencia escolar - Elaboración de respuestas coherentes y precisas - Elaboración de opiniones personales fundamentadas - Incorporación y aplicación de las pautas de convivencia - Respeto y tolerancia ante la diversidad y las opiniones diferentes - Desarrollo de un compromiso ético en el ámbito institucional y social BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO Se utilizarán fichas con contenidos informativos y conceptuales seleccionados por la cátedra y bibliografía sugerida como los textos de la Editoriales: Aique, Plus Ultra y Kapeluz para 1er año. BIBLIOGRAFÍA PARA EL DOCENTE * ELLIOTT; J.H.; “La conquista española y las colonias de América”; en Bethell, L. (ed) Historia de América Latina 1; Ed. Crítica; Barcelona; 1990. * PALOMEQUE, Silvia; “El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII; en Nueva Historia Argentina; Tomo II; Ed. Sudamericana; Buenos Aires; 2000. PÉREZ GOLLÁN; José; “Los indígenas durante la conquista”; en Historia Visual de la Argentina; Cap. 1; Ed. Clarín; Buenos Aires; 2009. * PRESTA, Ana María; “La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género, Siglos XVI y XVII”; en Nueva Historia Argentina; Tomo II; Ed. Sudamericana; Buenos Aires; 2000. *RUDÉ, George; “La Revolución Francesa”; Ediciones B Argentina; Buenos Aires; 2004. * CONRAD, J – DEMAREST, A; “Religión e Imperio. Dinámica del expansionismo azteca e inca, Alianza, Madrid, 1988. * LOCKARHRT, J – SCHWARTZ, S; “América Latina en la Edad Moderna. Una historia de la América y el Brasil colonial”, Akal, Madrid, 1992. * MOGLIA, P y otros, “Pensar la Historia. Argentina desde una Historia de América Latina, Plus Ultra, Bs.As., 1997.