Download - SlideBoom
Document related concepts
Transcript
Control endocrino. Niveles de secreción hormonal Hipotalamo: localizado en la base del proscencéfalo, debajo del tálamo, juntos forman las paredes laterales del tercer ventrículo. El quiasma óptico es anterior al hipotalamo, los cuerpos mamilares se encuentran posteriormente. La parte inferior del hipotálamo denominada eminencia media da lugar al tallo hipofisiario, el cual se continua con la neurohipófisis. *El hipotalamo recibe información por Vía circulatoria (T, Niveles de glucosa y hormonales) y neuronal (función autónoma, emocional). Hipotálamo e Hipófisis 1 2 5 4 3 ¿Hay alguna condición patológica en donde la afección del sistema vascular hipofisario favorezca enfermedad endocrina? Desarrollo del hipotálamo Prosencéfalo 6sdg Desarrollo Adenohipófisis. Al perder la conexión con la bolsa primitiva, pueden quedar atrás nidos de células epiteliales, que pueden dar lugar a quistes y tumores, los cuales pueden secretar hormonas ectópicas. (craneofaringiomas,) Disponible en: http://gmein.uib.es/otros/regulacion/hormonas_cuadro/hormonas_NN.htm Glándula tiroides Generalidades • Regula el metabolismo del organismo • Órgano endócrino más grande • Localizado anterior a la traquea. Segundo trastorno más frecuente tras la Diabetes. Embriología La tiroides es una estructura endodérmica que se desarrolla como una evaginación en el suelo de la faringe, por detrás de la lengua. Desciende por el cuello, pero permanece unida a la lengua por el conducto tirogloso hasta que alcanza su posición final. En el 50% de las personas un resto de este conducto forma un pequeño lóbulo piramidal que se extiende en dirección superior del itsmo. Los quistes del conducto tirogloso puede formarse en cualquier lugar del trayecto de la tiroides. • ¿La tirotropina es lo mismo que hormona estimulante de tiroides? Síntesis de hormona tiroidea Glándulas paratiroides Embriología Las glándulas paratiroides son estructuras endodérmicas que se desarrollan a partir de las bolsas faríngeas. Las glándulas inferiores derivan de la porción dorsal de la 3ª bolsa, las superiores de la porción dorsal de la 4ª bolsa. Glándulas suprarrenales Glándulas suprarrenales La corteza suprarrenal deriva del mesodermo embrionario; esta regulado por la corticotropina, responde secretando glucocorticoides, mineralocorticoides, andrógenos. La médula suprarenal deriva del tejido ectodérmico y comprende células nerviosas simpáticas, se encuentra bajo el control nervioso simpático y responde con la secreción de aminoacidos modificados: adrenalina, noradrenalina. Regulación de secreción de cortisol. Glándula suprarrenal Regulación hormonal del cortisol. Esteroidogenesis Efectos del cortisol sobre el metabolismo intermedio • Hígado: ↑ gluconeogénesis y síntesis glucógeno • Músculo esquelético: disminuye síntesis de proteínas e incrementa su degradación, disminuye la captación del glucosa. • Tejido adiposo: disminuye la captación de glucosa, incrementa la movilización de lípidos. • O. González-Albarrán, cols. FISIOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES. Medicine 2000; 8(21): 1097-1101 Efectos y funciones del cortisol sobre los distintos tejidos del organismo • Tejido conjuntivo: inhiben fibroblastos, pérdida de colágeno, adelgazamiento de la piel. • • • • • Téjido óseo: inhibe osteoblastos, estimula osteoclastos. Calcio. Los glucocorticoides reducen la absorción intestinal de calcio, disminuyendo por tanto el calcio sérico con activación secundaria de la secreción de PTH • Crecimiento y desarrollo. En los tejidos fetales, los glucocorticoides favorecen el crecimiento y diferenciación Efectos y funciones del cortisol sobre los distintos tejidos del organismo • En niños: los glucocorticoides inhiben el crecimiento ( por acción directa, disminuyendo GH y aumentando somatostatina) Efectos y funciones del cortisol sobre los distintos tejidos del organismo • Células sanguíneas: • En caso de exceso de glucocorticoides se observa ligera policitemia y anemia en el caso de insuficiencia suprarrenal. • aumentan el número de leucocitos IV y disminuyen la migración desde el compartimento vascular hacia otros tejidos. Efectos y funciones del cortisol sobre los distintos tejidos del organismo • Sistema Inmunológico • 1. Actúan sobre la movilización y función de los leucocitos. • 2. Bloquean la liberación de interleucina 1 (IL-1). • 3. Disminuyen la producción de anticuerpos y su procesamiento. • 4. Disminuyen la proliferación linfocitaria afectando fundamentalmente a los linfocitos T Efectos y funciones del cortisol sobre los distintos tejidos del organismo • Sistema cardiovascular – 1. Aumento del tono vascular. – 2. Incremento del volumen extracelular a expensas del efecto mineralocorticoide. – 3. Inducen la síntesis de angiotensinógeno a nivel hepático (sustrato de la renina). Efectos y funciones del cortisol sobre los distintos tejidos del organismo • • • • • • Riñón Mantiene el vol. Del LEC Suprime ADH Los glucocorticoides poseen también propiedades mineralocorticoideas débiles. < sobre el receptor mineralocorticoide (tipo I) producen retención de Na+, hipopotasemia e hipertensión arterial (HTA); sobre el receptor glucocorticoide (tipo II) producen aumento del índice de filtración Glomerular > Efectos y funciones del cortisol sobre los distintos tejidos del organismo • SNC • El cortisol suprime la secreción de POMC (proopiomelanocortina), de sus derivados • peptídicos (ACTH, b-endorfina y b-lipotropina) y la secreción de factor liberador de corticotropina (CRH) y vasopresina del hipotálamo. Acciones de aldosterona