Download - SlideBoom
Document related concepts
Transcript
Homeostasis Fisiologia Humana parte I Homeostasis • La homeostasia, es un término que usan los fisiólogos para describir y explicar la persistencia de las condiciones, estáticas o constantes en el medio interno. • Esencialmente, todo órgano y tejido en el cuerpo llevan a cabo funciones que ayudan a mantener estas condiciones constantes. Desde los pulmones que captan el oxígeno, hasta los riñones que mantienen constantes las concentraciones de iones en el cuerpo, cada órgano y célula aporta una función que se suma a las funciones totales de los demás sistemas que permiten la vida del ser humano. • La homeostasis también es un proceso para la regulación del ejercicio físico El medio interno • El 65% del cuerpo humano está formado de líquido. • La mayor parte de este líquido se encuentra dentro de las células (líquido intracelular) y aproximadamente 65% de la cantidad de agua • El 35% restante se encuentra en los espacios por fuera de las células y compone lo que conocemos como líquido extracelular. • El líquido intersticial (20% de la cantidad de agua) y líquido intravascular (15% restante ó 5% del peso del cuerpo). También están los líquidos del tercer espacio que cuentan con menos del 1% (Líquidos pleural, cefalorraquídeo, intraarticular, pericardico, intraocular). • Este líquido se encuentra siempre en movimiento en el organismo. Es mezclado rápidamente por la circulación de la sangre y por difusión entre la misma y los líquidos tisulares, y en el líquido extracelular se encuentran los iones y nutrientes que se requieren para que las células conserven su función. Prácticamente, todas las células viven rodeadas de líquido extracelular, por lo que a este líquido se le conoce como medio interno del cuerpo. Supervivencia de células • Las células se desarrollan y llevan a cabo sus funciones, tanto más si estas son especializadas, mientras tengan a mano en el medio interno las concentraciones adecuadas de iones, oxigeno, glucosa, diversos aminoácidos y otras sustancias que le sirven como bloques de nutrición. Elementos fisiológicos • El cuerpo está formado por células, estas a su vez forman tejidos, los tejidos a su vez forman órganos, estos forman aparatos y, a su vez estos componen los sistemas que mantienen el cuerpo vivo. Sistema Nervioso • El sistema nervioso consiste en el sistema nervioso central (el que consta del cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico. • El cerebro es el órgano del pensamiento, las emociones, el procesamiento de las información sensorial y muchos otros aspectos que coordinan la función integrada del organismo. Los ojos, oídos, lengua, piel y nariz, reúnen la información sensorial proveniente del medio ambiente. • Sistema Nervioso Central El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral Sistema nervioso periférico (SNP) Es el aparato del sistema nervioso formado por nerviosç y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos. La función principal del SNP es conectar el SNC a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de los axones Sistema nervioso somático • Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética. • La parte sensitiva es la que lleva los impulsos desde los receptores hasta la médula espinal. • La parte motora es la que lleva los impulsos desde la médula espinal hasta los efectores correspondientes. Siempre se tienen que tomar en cuenta los nervios raquídeos. Sistema nervioso autónomo • Regula todas las funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las vísceras y las glándulas por orden del sistema nervioso central. • Rama parasimpática: Se encuentra activo cuando el cuerpo esta en reposo, estimula la peristalsis, relaja el miocardio, contrae los bronquios, entre otros. • Rama simpática: Prepara al organismo para la actividad física, aumentando la frecuencia cardíaca, dilatando los bronquios, contrayendo el recto, relajando la vejiga, etc. • Lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos. • Patologías mas frecuentes del SN – Meningitis: Inflamación o infección de las meninges. La meningitis infecciosa puede ser causada por bacterias, virus, hongos, parásitos, etc. – Enfermedades neurodegenerativas: Esclerosis múltiple, Enfermedad de Alzheimer (primera causa de demencia), Parkinsonismo, Tumores del sistema nervioso central y periférico. – Accidentes cerebrovasculares (ACV) – Malformaciones vasculares – Neuropatias periféricas El sistema musculoesquelético o locomotor El sistema musculoesquelético permite el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo (incluye huesos, ligamentos, tendones, cartílagos, bolsas sinoviales y mecanismos de articulación en general) con la musculatura. Este sistema nos da nuestra estructura mecánica básica, así como la capacidad de movimiento. Además de la función básica de sostén y movimiento, los huesos largos en los adultos mayores presentan médula ósea, la que tiene por función la formación de glóbulos rojos (eritropoyesis). Además, los huesos juegan un papel fundamental en el metabolismo del calcio, al ser el mayor reservorio de fósforo y calcio del organismo. Modelo de articulación Patologías mas frecuentes del SME • Artritis: Mientras que envejecemos, nuestros desgaste y degeneración del tejido articular (hinchazón, dolor, y muchas veces, la pérdida de la movilidad de las articulaciones -osteoartritis, artritis reumatoide-) • Osteoporosis: “hueso poroso”, debido a descalcificación de los huesos en especial en las mujeres. • Osteomalacia: “huesos blandos”. Si el calcio no es depositado adecuadamente durante la niñez temprana, los huesos no endurecen y se vuelven gomosos. • Tendinitis: inflamación del tendón, con dolor y dificultad del movimiento que involucra al músculo. • Distrofia muscular: la distrofia muscular son enfermedades hereditarias en las que los músculos que controlan el movimiento progresivamente se debilitan. • Miastenia grave – “Debilidad muscular progresiva y profunda”. De tipo autoinmune, que implica la producción de anticuerpos que interfieren con los nervios que estimulan las contracciones musculares. El sistema circulatorio • Es un sistema de transporte que tiene como función distribuir la sangre por todos los órganos y tejidos del cuerpo, está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos que son de tres tipos: las arterias, las venas y los capilares. • La sangre es un fluido compuesto por células y una fracción líquida llamada plasma en donde se encuentran diversos nutrientes, hormonas, factores de la coagulación, anticuerpos, sustancias producto del metabolismo y agua. • Las células sanguíneas son los Glóbulos Rojos o Eritrocitos contienen Hemoglobina, y su función es transportar oxigeno (O2) y dióxido de carbono (CO2), los Glóbulos Blancos o Leucocitos relacionados con el sistema de defensas contra agentes infecciosos y las Plaquetas o Trombocitos necesarias para el proceso de coagulación de la sangre. • Aproximadamente un 8% del peso corporal corresponde al volumen al volumen sanguíneo (conocido como volemia), es decir unos 5,6 litros. El corazón es una estructura muscular que actúa como bomba, manteniendo la sangre en constante movimiento entre los tejidos y los pulmones, es capaz de bombear unos 5 litros de sangre..por..minuto..en..reposo. . Para llevar a cabo esta función el corazón consta de cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos, el lado derecho del corazón recibe la sangre del cuerpo y la envía a los pulmones, allí ocurre un intercambio gaseoso en el que la hemoglobina libera el dióxido de carbono proveniente de los tejidos y se carga con oxigeno proveniente del aire que respiramos, la sangre oxigenada pasa de los pulmones al lado izquierdo del corazón desde donde se bombea al resto del cuerpo. • La circulación pulmonar El sistema circulatorio pulmonar es la parte del sistema cardiovascular en el que la sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón, a través de la arteria pulmonar, a los pulmones y vuelve, oxigenada, al corazón a través de la vena pulmonar. La sangre privada de oxígeno procedente de la vena cava superior e inferior, entra en la aurícula derecha del corazón y entra en el ventrículo derecho, desde el cual se bombea a la arteria pulmonar hacia los pulmones. El intercambio de gases se produce en los pulmones, mediante el cual se libera CO2 de la sangre, y se absorbe el oxígeno. La vena pulmonar devuelve la sangre ya oxigenada a la aurícula izquierda. • La circulación sistémica La circulación sistémica es la circulación de la sangre a todas las partes del cuerpo, excepto los pulmones. Es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el corazón a través de la aorta desde el ventrículo izquierdo donde la sangre se ha depositado previamente a partir de la circulación pulmonar, al resto del cuerpo, y devuelve la sangre pobre en oxígeno al corazón. La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más larga que la circulación pulmonar, ya que recorre cada parte del cuerpo. La sangre oxigenada llega a los tejidos por las arterias, a su vez la sangre poco oxigenada regresa al corazón a través de las venas. En la medida que las arterias se van distribuyendo por el organismo se dividen en ramas cada vez más delgadas hasta llegar a vasos microscópicos llamados capilares, estos vasos son muy delgados con el fin de permitir el paso de nutrientes y oxigeno a los tejidos, estos capilares arteriales se continúan con los capilares venosos ó vénulas que tienen como función recoger desechos y dióxido de carbono, las vénulas se van agrupando en su recorrido al corazón dando origen a las venas. Patologías mas frecuentes del SC • Angina de pecho: la angina de pecho es un dolor en el corazón, ocasionado por insuficiente aporte de sangre a las células del miocardio. • Infarto del miocardio. • Insuficiencias valvulares: mitral y tricuspidea. • Insuficiencias vasculares: aórtica y pulmonar. • Hipertensión Arterial. • Insuficiencia cardiaca congestiva. • Trastornos de la conducción eléctrica: arritmias. • Aneurisma de aorta. • Embolismos y trombo-embolismos.