Download Caso Clínico Terapéutico
Document related concepts
Transcript
Caso Clínico Terapéutico Carlos Andrés Badillo Blanco MD Residente Farmacología Clínica Departamento Integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica Universidad de La Sabana Abril, 2015 Presentación del caso • Género: Femenino • Edad: 80 años • Natural: Guacamaya (Boyacá) • Procedente-: Cajicá • Ocupación: Hogar Al ingreso: MC: “Está Ahogada y le salió una bola en el cuello” EA: Cuadro clínico de 1 día de evolución de disnea, aumento de la tos, movilización de secreciones asociada a aparición de masa en región cervical lateral izquierda y disfonía. Niega dolor torácico. No otros síntomas. Presentación del caso REVISIÓN POR SISTEMAS • No documentan otros signos / síntomas en la HC de urgencias. ANTECEDENTES • Patológicos: EPOC oxigeno requirente, HTA, artrosis, gastritis antral, hernia hiatal. • Quirúrgicos: Niega • Farmacológicos: Losartán 50 mg c/12 horas. Bromuro de Ipatropio 2 puff c/6 horas. Beclometasona 2 puff/12 horas Esomeprazol 40 mg/día. Trazodona 25 mg/noche. Sertralina 50mg/dia. Teofilina 125 mg/día • Tóxicos: Exposición a humo de leña (Mayor a 20 años) • Traumáticos: Niega • Transfusionales: Niega • G/O: G4P4V4C0 Presentación del caso EXAMEN FÍSICO • • • • • • Aceptables condiciones generales, alerta, orientada, hidratada y afebril, con signos de dificultad respiratoria dados por taquipnea y aumento del esfuerzo inspiratorio. SV: TA: 140/60 mmHg. FC 110 lpm FR 30 lpm T: 36°C Sat o2: 91% (CN 3 L/MIN) (Previa 60%) CC: Normocéfalo, conjuntivas normocrómicas, escleras anictéricas, mucosa orla seca, orofaringe sin hallazgos patológicos. MASA móvil de 5 cms de diámetro en región cervical lateral izquierda, sin presencia de adenopatías palpables. C/P: Tórax simétrico, RsCs taquicádicos. RsRs auscultación de roncus y sibilancias. Abdomen: RsIs presentes, blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin signos de irritación peritoneal, sin presencia de masas o visceromegalias. Extremidades: Edema bilateral de miembros inferiores, llenado capilar < 2 seg. Neurológico: Sin signos de focalización. Presentación del caso ANÁLISIS: • Disnea asociada a masa en cuello, disfonía, desaturación marcada, taquipnea y broncoespasmo. • DIAGNOSTICOS EPOC Exacerbado Masa Cervical a estudio PLAN: • Suplencia de O2 x CN a 3 L/min • MNB con Berodual • Bolo 500 cc de SSN 0.9% • Hidrocortisona 200 mg IV dosis única • SS. Paraclínicos. Revaloración. • PARACLÍNICOS – Hemograma • • • • • • • • – – – – – Leucocitos: 13.59 Neutrófilos: 86% (Abs 11.6) Linfocitos: 4.8% Monocitos: 8.4% Eritrocitos: 4.7 Hemoglobina: 14.1 Hematocrito: 42.6 Plaquetas: 561.000 Glicemia: 152mg/dl Creatinina: 0.77 BUN: 23 K: 4.21 Na: 142 Ecografía de Cuello: • Glándula Tiroides aumentada de tamaño a expensas del lóbulo izquierdo, reemplazado por una masa sólida, lobulada, bien definida con escaso flujo. • Dimensiones 51x58x62. V° 118 cc. • Conglomerado ganglionar en segmento cervical izquierdo, desplazando la carótida y la yugular ipslateral, sin hallazgos de trombosis. • Nódulo Sólido tiroideo • NO ES POSIBLE DESCARTAR ETIOLOGIA TUMORAL. RADIOGRAFIA DE TORAX: Signos de Consolidación basal derecha con borramiento del ángulo costofrénico derecho. Presentación del caso • VALORACION MEDICINA INTERNA EA: 20 días de evolución de aparición de masa en región cervical lateral asociado a disfonía, disfagia y disnea, tos con movilización de secreciones y expectoración hemoptoica. Valorada previamente extrainstitucionalmente (Cajicá) donde iniciaron tratamiento con Ampicilina 500 mg cada 8 horas x 7 días (No completado). RXS: Pérdida de peso no cuantificada en el último mes. • Radiografía de tórax: cardiomegalia, derrame pleural que ocupa hasta tercio medio de hemitórax derecho, cefalización del flujo. ANALISIS: CC de 20 días de evolución de síntomas descritos, aparición de cervical y deterioro respiratorio, asociado a taquicardia, disnea, hallazgos auscultatorios cardiopulmonares y paraclínicos con leucocitosis y derrame pleural. Imagen de la Rx de Tórax 1. Cardiomegalia Moderada 2. Derrame Pleural Derecho, no se descarta zona consolidativa asociada. 3. Tumefacción mal definida del mediastino superior con desviación de la Tráquea hacia el lado derecho. 4. Proceso granulomatos antiguo y/o enfermedad ocupacional. Presentación del caso DIAGNOSTICOS • DERRAME PLEURAL A ESTUDIO (FALLA CARDIACA DESCOMPENSADA VS NEUMONIA) • MASA EN CUELLO DE ORIGEN TIROIDEO A ESTUDIO • HTA • EPOC. PLAN • HOSPITALIZAR POR MEDICINA INTERNA • DIETA HIPOSODICA • CONTROL DE SIGNS VITALES CADA 6 HORAS • AMPICILINA SULBACTAM 3GR IV CADA 6 HORAS • LOSARTAN 50 MG CDA 12 HORAS • ROMURO DE IPATROPIO 2 PUFF CADA 6 HORAS, • BECLOMETASONA 2 PUFF CADA 12 HORAS. • FUROSEMIDA 20 MG IV CADA 12 HORAS • OXIGENO X CN 3 LITRO MINUTO SE REALIZA TORACENTESIS PARA ESTUDIO DE DERRAME PLEURAL. SS: IC CX GENERAL PARA TOMA DE BIOPSIA DE LESION Evolución • Estudio líquido Pleural: Exudado linfocitario. (Gram, ZN, KOH Negativos) • Gases arteriales: Acidosis respiratoria en proceso de compensación • Cx General: Masa sin efecto obstructivo en vía aérea. No indicaciones de manejo quirúrgico. Sugieren Biopsia guiada por Ecografía. 04/04/2015 MD INTERNA Encuentran paciente en malas condiciones generales, TA 120/70 mmHg, FC 100 lpm, FR 34 rpm Sat 94% FIO2 28%, dificultad respiratoria marcada, beneficio de VMNI, Traslado a UCI. Falla ventilatoria Evolución UCI • Persiste con broncoespasmo , no tolerancia a la ventilación mecánica no invasiva, mejoría de spo2. se continua vigilancia de patrón respiratorio. taquicardia e hipertensión. Paraclínicos muestran hipernatremia y tendencia a hipokalemia. ajuste furosemida, inicio de espironolactona y carvedilol. UCI AL DÍA SIGUIENTE Paciente presenta FA con respuesta ventricular rápida. Inician infusión de Amiodarona. Deterioro de función respiratoria, broncoespasmo, hipercapnia, leucocitosis e hiperlactatemia. Se decide realizar intubación orotraqueal. PAM limítrofes, bajo gasto urinario a pesar de soporte hídrico. Inicio Noradrenalina. • Falla Ventilatoria hipercapnica • EPOC exacerbado anthonisen 2 • Exudado linfocitario en estudio (Malignidad VS Neumonía) • Masa en cuello en estudio Bocio VS Ca de Tiroides • HTA por HC • Cor Pulmonare ? Troponina I: Negativa Evolución • Ecocardiograma TT 1.Diametros y volúmenes conservados con hipertrofia concéntrica leve. Función sistólica ventricular izquierda conservada en reposo FEVI60% 2.Disfuncion diastolica tipo I 3.Valvuloesclerosis mitroaortica leve sin repercusión hemodinámica 4. Insuficiencia tricúspidea leve UCI 2 DÍA • Diagnósticos sin cambios • Soporte vasoactivo, respiratorio, metabólico y antibiótico. • Falla respiratoria Hipercapnica secundaria a EPOC exacerbado sobreinfectado, shock asociado. Igual manejo. Nueva toracentesis para ampliar estudios. (TBC Vs Neoplasia). TAC de cuello y tórax contrastado • TSH 0.037 (0.2-4.2) • T4 L 1.23 (1-1.6) • T3l 2.46 (2.2-4.4) Evolución COMITÉ DE INFECCIONES 06/04/2015 • Hemocultivos – Urocultivo Negativos 24 horas, • Descenso en leucocitos, persistencia de picos febriles. • Continuar manejo instaurado con Ampicilina/Sulbactam 3 grs IV cada 6 horas. UCI TARDE • Inicio de Claritromicina 500 mg IV cada 12 horas. (Gérmenes atípicos). • Derrame Pleural con signos de tabicación. • Optimización de medidas de manejo integral. UCI AL 3 DIA • 1. FALLA VENTILATORIA HIPERCAPNICA • 2. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO ANTHONISEN 2 • 3. EXUDADO LINFOCITARIO EN ESTUDIO MALIGNIDAD? • 4. MASA EN CUELLO EN ESTUDIO – BOCIO VS CA TIROIDES • 5. HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA POR HC • 6.BOCIO TOXICO MULTINODULAR - HIPERTIROIDISMO – DISFUNCION TIROIDEA – TORMENTA TIROIDEA? Escala de Wartofsky y Burch • • • • • • • • Fiebre: 38.5 15 puntos Compromiso del SCN: No evaluable Compromiso GI: NO 0 Disfunción Cardiovascular: 103 lpm 5 Falla Cardiaca: NO 0 Fibrilación Auricular: Presente 5 Evento precipitante: Si (Sepsis) 10 Total: 40 Sugestivo de Tormenta Tiroidea Evolución • Liquido Pleural: Exudado Linfocitico. • Taquiarritmia, Fiebre persistente. (Hipertiroidismo) • Ante derrame pleural loculado ss Valoración por Cx Tórax. • SS val por Radiología para toma de ACAF de tiroides. FARMACOLOGIA CLINICA Sugiere • Inicio Metoprolol 50 mg c/12 horas y Metimazol 10 mg c/ 8horas. • Suspender Amiodarona y Carvedilol. UCI AL 4 DÍA Neumonía Severa Multilobar adquirida en la comunidad. (Lóbulo Medio-Língula) Persistencia de picos febriles y taquicardia asociado a trastornos en la oxigenación. Cultivos: Hemocultivos, Urocultivo, Cultivo de Líquido Pleural: NEGATIVOS Ante deterioro clínico: Inicio de Piperacilina/tazobactam 4.5 grs IV C/6 horas. Evolución • Shock Séptico de origen pulmonar. • Soporte vasopresor, tendencia a la hipotensión, Falla renal aguda. • Tiroglobulina 2267 (3.5-77) TAC DE TORAX • Masa dependiente de Tiroides. Extensión al mediastino. • Consolidación completa del lóbulo superior con obliteración del bronquio superior y extensión al mediastino con ganglios de aspecto necrótico en región hilar y subcarinal, • Múltiples nódulos pulmonares de aspecto metastásico en ambos campos pulmonares. • Derrame tabicado derecho. CX TORAX • No beneficio de intervención quirúrgica sobre derrame pleural. Recomiendan colocación de catéter pleural para drenaje. TAC de Tórax 1-DERRAME PLEURAL DERECHO EXTENSO LOCULADO. 2-LÓBULO MEDIO DE ASPECTO HEPATIZADO. 3-GRAN CANTIDAD DE LESIONES NODULARES BILATERALES. 4 ZONA CONSOLIDATIVA EN LA LÍNGULA. 5-MASA MEDIASTINAL SUPERIOR Y DEL CUELLO TAC CUELLO LESIÓN DE ASPECTO TUMORAL POSIBLEMENTE ORIGINADA EN EL LÓBULO IZQUIERDO DEL TIROIDES, CON EVIDENCIA DE ADENOPATÍAS IPSILATERALES EN LA ZONA II Y MARCADO DESPLAZAMIENTO DE TODA LAS ESTRUCTURAS DE LA ZONA. Evolución NEUMOLOGIA Limitación de la fibrobroncoscopia debido a broncoespasmo y altos parámetros de soporte ventilatorio. • Hipotensión a pesar de dosis tope con Noradrenalina y reposición volumétrica. Inicio de Vasopresina • Deterioro marcado, evolución tórpida. Requerimiento vasopresor elevado. UCI NOCHE DIA 4 Paro Cardiaco. Maniobras de reanimación, no respuesta. Paciente fallece a las 4 am Evolución Paraclínicos Examen Abril 4 Abril 5 Abril 6 Abril 7 Abril 8 Abril 9 WBC 15.1 32.1 17 17.5 20.5 20.9 NEUTRO 79.9% 85.5% 83.7% 87.2% 87.8% 91% HCTO 40.7% 42.9% 39% 38% 36.9% 41% HB 12.4% 12.4% 11.4% 11.1% 10.5% 10.9% PLAQUETAS 576000 654000 515000 507000 443000 450000 BUN 26.1 30 11.7 44.7 47.3 60 CREATININA 0.8 1 0.68 1.3 1.3 2.5 LACTATO - 5.1 2.7 3.4 2.5 1.3 NA 147 146 155 156 153 148 K 3.7 3.8 3.1 5.4 5 8.3 CORRELACIÓN CLÍNICO TERAPÉUTICA EMERGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS TORMENTA TIROIDEA Aspectos Generales y Manejo Farmacológico Aspectos Generales • La tormenta tiroidea (crisis tiroidea o tirotóxica) es el estado mas extremo de presentación clínica de la tirotoxicosis. • Constituye una condición que se asocia a descompensación sistémica que puede requerir terapia intensiva. • El diagnóstico es clínico. • La enfermedad de Graves y el bocio tóxico multinodular constituyen las principales causas de tirotoxicosis. Thyroid Emergencies, Med Clin N Am 96 2012 Harrison's Principles of Internal Medicine, Disorders of the Thyroid Gland Epidemiología y Factores precipitantes • Entre el 1 y el 2% de las admisiones hospitalarias por tirotoxicosis pueden presentar tormenta tiroidea. • La mortalidad relacionada puede llegar a ser de un 30%. • La forma más frecuente de hipertiroidismo que puede complicarse con una tormenta tiroidea es la enfermedad de Graves, sin embargo puede ocurrir en pacientes con bocio multinodular tóxico, adenoma tóxico y carcinoma de tiroides. Thyroid Emergencies, Med Clin N Am 96 2012 Hipertermia, agitación, encefalopatía, estatus epiléptico, ACV, Infarto bilateral de ganglios basales, trombosis. Disnea, taquipnea, disfunción diafragmática Taquicardia sinusal, FA, Taquiarritmias supraventriculares y ventriculares, Falla cardiaca congestiva, HTA, IAM, HTP Diarrea, vómito, dolor abdominal difuso, disfunción hepática, ictericia Hipercalcemia. Na, K, Cl normal. Acidosis láctica, cetoacidosis. Glomeruloesclerosis, proteinuria. Falla Renal. Leucocitosis, hipercoagulabilidad Diagnóstico • Presentación Clínica. • Los hallazgos de laboratorios suelen similares a los encontrados en el hipertiroidismo no complicado. • TSH suprmida, T3, T4 elevada. • Hiperglicemia, Hipercalcemia, FA aumentada, Alteraciones enzimas hepáticas, hiperbilirrubinemia, leucocitosis. (INESPECIFICO) . ¡Escala de Wartofsky y Burch! Puntaje > 45: Altamente sugestivo de Tormenta Tiroidea. Puntaje 25-44: Sugestivo de tormenta Tiroidea. Puntaje < 25: Poco probable de tormenta tiroidea. Thyroid Emergencies, Med Clin N Am 96 2012 Tratamiento Estabilización de la condición clínica del paciente Tratamiento de la condición precipitante Tratamiento dirigido al bloqueo de los efectos sistémicos de las hormonas tiroideas Medicamentos antitiroideos. Bloqueo de los efectos sistémicos de las hormonas tiroideas β Bloqueadores Esteroides • Colestiramina • Plasmaféresis • Tiroidectomía temprana β Bloqueadores: Propranolol Farmacodinamia B bloqueador adrenérgico no selectivo. (B1-B2). Antiarrítmico Clase II (Inhibición conversión periférica de T4-T3 (-) 5desyodasa.) Dosis 60-80 mg c/12 horas. Biodisponibilidad INICIO 30-70% (Incrementada por las comidas) Oral 2 horas Volumen de Distribución (VD) Unión a Proteínas plasmáticas Vida ½ 4L/kg 90% 4-7 horas.(10 horas-Liberación prolongada) Metabolismo Eliminación Hepático CYPD 2D6 – CYP1A2 (Metabolito activo) Urinaria (96%) Efectos secundarios Bradicardia, Hipotensión, Hiper/Hipoglicemia, exacerbación de ICC, Hiperkalemia, reacciones alérgicas. Categoría C B Bloqueadores.Inhibidores 1A2 (Amiodarona, Quinolonas.) 2D6 (Antidepresivos) Embarazo Interacciones Precauciones y Contraindicaciones Exacerbación de Isquemia miocárdica (retiro abrupto) ASMA, Bradicardia sinusal, Bloqueo AV, Enf seno enfermo. Control FC, consumo de O2, Ayuda al control de la agitación, diarrea, fiebre y diaforesis. β Bloqueadores: Metoprolol Farmacodinamia B bloqueador adrenérgico Cardioselectivo B1. Antiarrítmico Clase II. Dosis 25-50 mg c/6 horas Biodisponibilidad INICIO 40-70% (Mecanismo de liberación) IV 10 minutos. Oral 1-2 horas Volumen de Distribución (VD) Unión a Proteínas plasmáticas Vida ½ 3.2-5.6/kg 10% 4 horas Metabolismo Eliminación Hepático CYPD 6 Urinaria (96%) Efectos secundarios Embarazo Interacciones Bradicardia, Hipotensión, Hiper/Hipoglicemia, exacerbación de ICC, Hiperkalemia, reacciones alérgicas. Vértigo, cefalea. Categoría C B Bloqueadores. Inhibidores 2D6 (Antidepresivos) Precauciones y Contraindicaciones Exacerbación de Isquemia miocárdica (retiro abrupto) ASMA, Bradicardia sinusal, Bloqueo AV, Enf seno enfermo. Isoenzimas de la Desyodasa D2 Cerebro B Bloqueador Corazón- PTU Músculo Esquelético rT3 T4 D3 Placenta Cerebro Piel T3 D1 B Bloqueador - PTU Hígado Riñón Tiroides Esteroides: Hidrocortisona Farmacodinamia Control directo sobre la síntesis protéica, inhibición en la quimiotaxis de PMN y fibroblastos. Inhibición T4-T3 Dosis Bolo 300 mg. Continuar 100 mg iv cada 8 horas (24-36 hrs) Biodisponibilidad INICIO 96% IV 10 minutos. Oral 1-2 horas Volumen de Distribución (VD) Unión a Proteínas plasmáticas Vida ½ 0.7/kg 90% 1-2 horas (Biológica 8-12 horas) Metabolismo Eliminación Hepático y tisular Urinaria e Intestinal Efectos secundarios Acné, supresión adrenal, amenorrea, DM, edema, osteoporosis, inmunosupresión, alteraciones hidroelectrolíticas. Categoría C Embarazo Precauciones y Contraindicaciones Púrpura trombocitopenica idiopática, cirrosis, herpes ocular, TBC Medicamentos Antitiroideos: Metimazol Farmacodinamia TIONAMIDA. Inhibición de la síntesis de hormona tiroidea (T4T3), bloqueando la oxidación de yodo. (Peroxidasa tiroidea) Dosis Dosis diaria 60-80 mg(C/8horas). Disminución progresiva 5-15 mg/día. Biodisponibilidad INICIO 80-95% (Incrementada por las comidas) 12 horas Volumen de Distribución (VD) Unión a Proteínas plasmáticas Vida ½ 0.6L/kg NINGUNA 6 horas Metabolismo Eliminación Hepático Urinaria (96%) Efectos secundarios Agranulocitosis, Anemia aplásica, alopecia, Hepatotoxicidad, urticaria. Embarazo Interacciones Categoría D Carbamazepina, Ioduro de Sodio, propiltiruracilo. Precauciones y Contraindicaciones Hipersensibilidad, Gestación, Lactancia materna. Medicamentos Antitiroideos: Propiltiouracilo Farmacodinamia TIONAMIDA. Inhibición de la síntesis de hormona tiroidea (T4T3), bloqueando la oxidación de yodo. (Peroxidasa tiroidea) Inhibición de la conversión periférica de T3-T4. Dosis Dosis de carga entre 500 -1000 mg, seguido de 250 mg C/4 horas Biodisponibilidad 75% Volumen de Distribución (VD) Unión a Proteínas plasmáticas Vida ½ 0.4L/kg 80-85% 1-2 horas Metabolismo Eliminación Hepático , conjugación glucorónica, sulfatos inorgánicos. Urinaria (35) Efectos secundarios Agranulocitosis, Anemia aplásica, alopecia, FALLA HEPATICA AGUDA FULMINANTE, urticaria. Embarazo Interacciones Precauciones y Contraindicaciones Categoría D (Util en el 1 trimestre de embarazo) Carbamazepina, Ioduro de Sodio, Metimazol. Hipersensibilidad, enfermedad hepática. LUGOL LITIO METIMAZOL PROPILTIOURACILO PROPILTIOURACILO Medicamentos Antitiroideos Metimazol Vida media más prolongada. Menor incidencia de efectos secundarios Posibilidad de administración 1 vez al día No unión a proteínas plasmáticas Contraindicado en embarazo Propiltiouracilo Actualmente la evidencia soporta el uso de los 2 agentes en el tratamiento de la tormenta tiroidea Vida media mas corta. Mayor porcentaje de unión a proteínas. (Interacciones) Inhibición de la conversión periférica de T4-T3. Indicado en el embarazo Mayor incidencia de efectos secundarios Medicamentos antiroideos. • Las tionamidas bloquean la síntesis de novo de las hormonas tiroideas. ¿Y las hormonas sintetizadas previamente? • • • • Inhibición de la proteólisis. Administrar al menos 1 hora después de la administración de las tionamidas. Fenómeno de Wolff-Chaikoff. 5-10 gotas cada 6 horas. • • 300 mg c/6-8 horas. Monitorización de niveles de litio Endocrine and metabolic emergencies: thyroid storm, Ther Adv Endocrinol Metab, 2010 Conclusiones • La tormenta tiroidea (crisis tiroidea o tirotóxica) es el estado mas extremo de presentación clínica de la tirotoxicosis. • La tormenta tiroidea puede llegar a ser una condición que amenaza la vida del paciente, con una mortalidad calculada en 30%. • La esacala de Wartofsky y Burch es una herramienta supremamente útil en establecer el diagnóstico. • El tratamiento de esta condición se basa en 4 pilares fundamentales.(Soporte, tratamiento condición desencadenante, control de efectos de las hormonas tiroideas, antitiroideos). • Tanto el propiltiouracilo como el metimazol están indicados en el tratamiento de la tormenta tiroidea. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein ¡Gracias!