Download Antropología
Document related concepts
Transcript
Antropología espontanea Mito histórica • El hombre siempre a interrogado acerca de su naturaleza y de sus costumbres. • Ha intentado conocer la significación y el porque de las diferencias de sus grupos sociales y la sociedades vecinas lejanas. • De este deseo de comprender la realidad social y la relatividad sociocultural surge la antropología espontanea. • La antropología espontanea esta vinculada con una cosmovisión y una mitología. En un principio es la imaginación humana y no la sistemática que intenta explicar lo desconocido. • La mito historia describe un mundo real como rodeado por otro mundo imaginario. Antropología física biológica • Tiene como objeto de estudio las interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino como el terreno mismo de la interacción biosocial, lo que implica un conocimiento de los dos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos Antropología arqueológica • Se combinan los métodos y técnicas de esta ciencia con los de la arqueología, el comportamiento y el sistema sociocultural de los grupos humanos en el pasado. Antropología social - cultural . El conocimiento del hombre por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema. La cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y conjunto de individuos que reglas de la manera de ser, interaccionan entre sí y comparten vestimenta, religión, rituales, ciertos rasgos culturales esenciales, normas de comportamiento y cooperando para alcanzar metas sistemas de creencias. comunes Psicología científica experimental • La herramienta de los psicólogos es la autoobservacion experimental o introspección. • Wilhem Wundt • creía que el lenguaje, los mitos, la estética, la religión y las costumbres sociales son reflexiones de nuestros procesos mentales más altos. • Estructuralismo Es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. . Antropólogo y etnógrafo Claude Lévi-Strauss Analiza fenómenos culturales como la mitología, los sistemas de parentescoy la preparación de la comida década de 1940, • Busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de entretenimiento, etc). William James es considerado el fundador de la Psicología Funcional • El funcionalismo psicológico insistía en la importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias controladas para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas • Gestalt (Alemania a principios del siglo XX) Forma, Totalidad, Configuración La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una figura y un fondo. El Enfoque Gestáltico es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado. Psicoanálisis • El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. Sigmund Freud en 1896 • Para Freud la personalidad es una estructura formada por el Superyo, el Ello y el Yo. • El Superyo, es la instancia que representa el juez o censor del yo, la conciencia moral; y su función es la auto observación y la formación de ideales. • El Ello representa las pulsiones instintivas que son inconscientes, en parte hereditarios e innatos y en parte reprimidos y adquiridos y desde el punto de vista dinámico está en conflicto con el Yo y con el Superyo. Conductismo • Corriente psicológica que considera la conducta o comportamiento como el objeto de estudio de la psicología. Burrhus Frederic Skinner • Considera al entorno como un conjunto de estímulos-respuestas. • El conductismo es naturalista. Esto significa que el mundo material es la última realidad, y todo puede ser explicado en términos de leyes naturales. El hombre no tiene alma y no tiene mente, solo un cerebro que responde al estímulo externo. • El conductismo enseña que el hombre no es nada más que una máquina que responde al condicionamiento. Un escritor ha resumido el conductismo de esta manera: “El principio central del conductismo es que todos los pensamientos sentimientos e intenciones, todos ellos procesos mentales, no determinan lo que hacemos. • Skinner desarrolló la idea de • “dar forma.” Al controlar las recompensas y los castigos puedes dar forma a la • conducta de otra persona. • Como psiquiatra una de las metas de Skinner es dar forma a la conducta de sus pacientes de Antropología filosófica o antrosofia • La antropología filosófica pone como centro de su reflexión al ser humano. • Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive. • El saber es la dimensión propia del hombre. Él es el único ser que necesita comprenderse para saber quién es, quién quiere ser y qué puede realizar. Teoría de desarrollo humano • Disciplina científica del conocimiento que agrupa elementos de la biología, la fisiología, la medicina, la educación, la psicología, la sociología y la antropología. • Expresa un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valores deseables • Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple que, conjuntadas, son las que permiten lograr las capacidades y competencias requeridas. • Un desarrollo humano integral, finalmente, debe cubrir todas las posibilidades de crecimiento. 1. Bienestar físico, 2. Familia y pareja, 3. Desarrollo profesional 4. Aspectos culturales y de educación, 5. Desarrollo social, 6. Bienestar emocional y Trascendencia. Teoría psicosexual • Sigmund Freud • Concluyó que los niños eran seres sexuales y que cada uno en su adultez, expresaba la forma en que se les había permitido manifestar sus impulsos. Etapas de desarrollo a) Oral [0-1 años] b) Anal [1-3 años] c) Fálica [3-5 años] d) Latencia [6-11 años] a) Genital [12 - …] Teoría psicosocial • Erik Erikson • Argumentaba la acción de motivaciones y necesidades psicosociales positivas al desarrollo vital humano. 1) Confianza básica y desconfianza (nacimiento a 1 año) 2) Autonomía y duda (1 a 3 años) 3) Iniciativa, culpa (3 a 6 años) 4) Industriosidad, inferioridad (6 año a adolescencia) 5) Identidad, confusión de identidad (adolescencia) 6) Intimidad, aislamiento (adultez joven) 7) Productividad estancamiento (adultez intermedia) 8) Integridad desesperación (últimos años de vida) • J. Watson & B.F. Skinner Conductismo • Albert Bandura Aprendizaje social • influye el ambiente y la cognición en el desarrollo. • Modelo • Imitación Teoría del cognoscitivo • El pensamiento se desarrolla en una secuencia de etapas. • Como pensamos y como cambia con el tiempo. • Sensorio motora (nacimiento a 2 años). • Pensamiento preoperacional (2 -6 años). • Pensamiento concreto operacional (7 – 12 años) • Pensamiento formal operacional (12años en adelante) Sensorio motora (nacimiento a 2 años). • El conocimiento que el infante tiene del mundo se basa en los sentidos y en la destreza motora, al terminar esta periodo empieza a servirse de representaciones mentales. Pensamiento preoperacional (2 -6 años). • El niño aprende a usar símbolos, como palabras y números, para representar aspectos del mundo, pero se relaciona con el exclusivamente a través de su perspectiva. Pensamiento concreto operacional (7 – 12 años) • El niño entiende y aplica operaciones lógicas a la experiencia, del momento presente y el lugar actual. Pensamiento formal operacional (12años en adelante) • El adolecen te o el adulto piensa en una forma abstracta, resuelve problemas hipotéticos y reflexiona sobre las posibilidades. Ecológica de sistemas • Bronfenbrenner • Poco interés por los factores biológicos y gran interés por los factores sociales. • El desarrollo del humano tiene que ver con el ambiente donde crese. Teoría de los sentidos • Rudolf Steiner • 1910 – 10 sentidos • 1917 -12 sentidos • Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. • Desde la perspectiva antroposofíca los sentidos son funciones que permiten al sujeto percibir al mundo exterior. • Cada uno de los sentidos posee un órgano físico. • Se pueden distinguir 3 de fenómenos que nos permiten diferenciar 3 tipo de sentidos . • Primer grupo: los sentidos que nos informan sobre nuestro propio cuerpo. • Tacto • Vital o de la vida • Cinestesico • Equilibrio o estático • Segundo grupo: los sentidos que nos ponen en contacto con el mundo exterior. • Olfato • Gusto • Vista • Calor • • • • • Tercer grupo: sentidos de percepción. Auditivo Verbal Intelectivo Sentido del yo ajeno. Elton Mayo y “el efecto hawthorne” • 26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia • 7 de septiembre de 1949 • teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humana. Elton mayo y “el efecto hawthorne” • Trataba de conocer los cambios que se daban en la productividad. Estudiando algunos factores como: 1.- La iluminación en diferentes intensidades 2.- La influencia de incentivos 3.- Los descansos • Sin embargo el registro de los resultados nos lo convenció de la mejoría de la productividad. • El hombre es un ser social que requiere de un clima favorable (humanista). • Las personas trabajan mejor cuando las relaciones interpersonales son satisfactorias. • la existencia de interrelaciones entre los miembros de un grupo de trabajo "sentido de pertenencia“. • eficacia de la administración. La importancia de entender los sistemas sociotécnicos, compuestos no solo de maquinas y manuales, si no por una circunstancia social integrada por la dinámica de individuos que coinciden en actos laborales, fundamentalmente humanos Abraham Maslow la teoría de la motivación y su presencia en la gestión administrativa de los servicios e salud hacia la calidad total • 1 de abril Brooklyn, Nueva York de 1908 • 8 de junio de 1970 Palo Alto, California • Fue un psicólogo conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista Abraham maslow la teoría de la motivación y su presencia en la gestión administrativa de los servicios e salud hacia la calidad total • Las personas en el trabajo actúan comprometidos y con entusiasmo. (motivado). • Motivado ══ movimiento • Maslow- lo plantea en la gestión administrativa como una explicación y al mismo tiempo una forma de caminar a si la estimulación de las personas para que produzcan mas y con satisfacción La búsqueda de la satisfacción a las necesidades superiores depende de la previa satisfacción de las necesidades básicas Actúan como anclan en el desarrollo de los grupos humanos No fue comprobado científicamente pero dio resultados Tomar en cuenta a las personas Elton Mayo