Download Mecanismos de transporte activo y pasivo intracelular y
Transcript
Mecanismos de transporte activo y pasivo intracelular y localización en bacterias Presentado por: Leidy Tatiana Ocampo García Paula Nathalia Ríos Fernández Sofía Gabrielle Méndez Vargas Adriana Carolina Quecho Espeleta Maria Ximena Montoya Bermúdez ¿Son las bacterias organismos simples? Bacterias Morfología Composición Cultivo bacteriano https://www.youtube.com/watch?v=0TIoar2eH6o Fisión binaria Transporte activo y pasivo Transporte activo El paso de sustancias a través de la membrana celular que requiere el gasto de energía. Transporte pasivo Se da por difusión simple y no requiere gasto de energía. Objetivos ¿las bacterias poseen o necesitan de sistemas de transporte activo? ¿Puede la difusión ser usada para crear la complejidad observada, o se necesitan procesos directos requeridos? ¿Están los filamentos del citoesqueleto en bacterias polarizadas y pueden dar lugar a fenómenos de transporte? Transporte pasivo Difusión en el citoplasma ¿Cuanta área recorre por segundo las proteínas dentro de la célula de la bacteria? Coeficiente de difusión: 3-8 μm2/s. Difusión en membrana El coeficiente de difusión para las proteínas ligadas a la membrana esta entre 0,01-0,1 μm2/s. Transporte activo Es necesario para realizar una segregación del cromosoma de alta eficiencia. Transporte basado en despolimerización. Transporte dirigido por motor. Transporte basado en treadmilling. Figura 1. Transporte basado en despolimerización. Par A y Par B mediadores de la segregación cromosomática. https://www.youtube.com/watch?v=mHhX55W4CvA Transporte dirigido por motor El MreB podría servir como pista para una proteína motora. Transporte basado en Treadmilling Allard y Rutenberg han creado un modelo teórico de transporte bidireccional en el filamento de MreB. Localización estática Es un rango general que implica un número creciente de funciones, como los son: • Posicionamiento de proteínas polares, pilis tipo IV, flagelos y tallos. • Señalización para traducción de complejos. • Quimiorreceptores. • Sistemas de dos componentes. Hay dos tipos de localización en la célula que son muy utilizadas Los polos. las bacterias son altamente polarizadas, mostrando estructuras especializadas en o cerca de los extremos de la célula. Los mediadores celulares. • Separación de la fase inducida por la curvatura en los polos En Escherichia coli La separación de fases de los lípidos puede dar lugar a la localización polar. • La cardiolipina formara parches en los dos polos de la célula. • Una proteína que interactúe con cardiolipina localizara naturalmente a un polo o ambos de la célula. Figura 2a La Caulobacter crecentus a diferencia de otras bacterias esta se divide por división asimétrica. • División asimétrica Esto quiere decir que genera dos células hijas diferentes una de otra. o La célula swarmer. o La célula satalker. https://www.youtube.com/watch?v=bwIAniOmXB0 • Diferenciación del nuevo y viejo polo La polaridad verdadera es la diferenciación de los dos polos. Un método para este es la distinción entre los polos nuevos y viejos en la célula. ¿Que proteínas intervienen? TipN Figura 2b Definición del polo flagelado en Caulobacter crecentus, tras la division asimétrica de esta. • TipN fue propuesta para ser una “proteína birth scar (cicatriz de nacimiento)”en la localización del tabique de una forma dependiente con el anillo septal FtsZ. • TipN podría ser la primera señal intrínseca hacia la polarización del polo flagelado. • TipN podría actuar crucialmente en el reordenamiento de MreB (citoesqueleto), el cual conduce a la segregación y el establecimiento de un eje polar. • MreB afecta directamente la localización de al menos algunas proteínas polares. Localización Dinámica E. Coli, Myxococcus xanthus Asignar a proteínas ( o DNA) puntos específicos dentro de la célula en tiempos específicos. Al mismo tiempo ocurren procesos de señalización celular y en general, la coordinación de muchos eventos a la vez. Organización espacial Tomado de: http://www.cell.com/cms/attachment/2015611004/203671920 5/gr2.jpg ¿Cuáles proteínas voy a “localizar”? • • • • • • MinE MinC MinD FtsZ FrzS RomR Complejo Min Un momento… ¿Qué es una oscilación? • Movimiento repetido de un sistema, de un lado a otro respecto a un centro • Periodo: Cuando el sistema pasa dos veces por el centro Complejo Min, ¿Cómo funciona? • MinD se adhiere a ATP, membrana • MinC se adhiere a ATP, MinD • MinE hidroliza para prevenir la formación de MinD, MinC cerca al centro de la bacteria Oscilación Polarización Dinámica Desplazamiento de la bacteria en reversa Figura 3. FrzS y RomR en los polos (extremos), intercambian espontáneamente de polo “switch” Oscilación https://www.youtube.com/watch?v=TmMwyNEidCw Conclusiones No hay evidencia suficiente para el transporte activo intracelular de proteínas en bacterias. Encontrar la evidencia dependerá de la identificación y caracterización de moléculas motoras. Los mecanismos activos de polaridad pueden implicar transporte activo. Gracias