Download Año 4, nro. 30, mayo de 2005 - Universidad Católica de Córdoba
Document related concepts
Transcript
Biblioteca Filosofía y Educación Sumarios Hemeroteca Año 4 - Nº 30 - Mayo de 2005 Diálogos Pedagógicos (H 37 DIA) UCC - Facultad de Educación - EDUCC Año III, Nº 5, abril 2005 Presentación Lectio brevis de Pedagogía. Dr. Enrique Bambozzi Artículos Régimen laboral docente. Necesidad de su reforma. Algunos aportes para tal fin. Abog. Alfredo Colazo La letra con sangre entra. La tecnología disciplinaria escolar: sujeto, saber, poder. Lic. Marta Palacio La Ratio Studiorum: legado pedagógico de la Compañía de Jesús a las Universidades de América. Dra. Susana Carena Promoción de la lectura o formación de lectores. Mgter. María Dolores Duarte Investigaciones Formación docente y ejercicio profesional. Centro de Investigaciones de la Facultad de Educación UCC Experiencias Proyecto Centro de Intercambio Tecnológico. Lic. Maricel del Valle Magario Entrevistas La pobreza en Córdoba. Dra. Alicia Gutiérrez Homenajes Pedagogos latinoamericanos: José Pedro Varela Separata El compromiso poético en el pensamiento de Maritain. Conferencia de la Dra. Lila Perrén La trama de la desigualdad educativa. Conferencia de la Mgter. Guillermina Tiramonti Consudec (H 37:282 CON) Consejo Superior de Educación Católica 2005, año 41, Nº 1001 Editorial: “Ora et labora” Sucesos ¡Habemus Papa! ¡Queremos seguir volando! Para que nuestras instituciones crezcan La educación católica en la red de escuelas privadas en la Argentina Nuevas secciones Catequesis pastoral en el aula Planificación por disciplinas (EGB) Educación desde el ámbito rural Asuntos educativos Desarrollos curriculares Lengua y literatura, ciencias naturales, ciencias sociales y matemática Gestión para la innovación (parte II) Actualidad Actualización docente Calendario propio año 2005 Del autor al lector: la renuncia a ser adultos Consudec (H 37:282 CON) Consejo Superior de Educación Católica 2005, año 41, Nº 1002 Editorial: “Agradecidos como familia” Sucesos Celebra CONSUDEC sus 80 años junto a la Virgen de Luján Benedicto XVI, primeras definiciones “Apostemos siempre por la vida” La gestión de la calidad educativa Nuevas secciones Catequesis pastoral en el aula Planificación por disciplinas (EGB1) Educación desde el ámbito rural Asuntos educativos Desarrollos curriculares Lengua y literatura, ciencias naturales, ciencias sociales y matemática Pedagógicas Enseñanza para no olvidar Juan Pablo II Campaña Internet segura para los niños Gestión para la innovación (parte III) Filosofía para los niños: un proyecto de educación filosófica Novedades Educativas (H 37 NOV) Año 17, Nº 169, enero 2005 La enseñanza de la filosofía en debate Enseñar filosofía La enseñanza de la filosofía como una estrategia contra la tarea de la interdisciplinariedad Contenido filosófico y forma literaria Historias para pensar La lógica de Lipman La imagen natural del pensamiento La fundamentación filosófica de la Olimpíada Argentina de Filosofía Sobre las prácticas filosóficas extra-académicas Profesorado o licenciatura y otras bifurcaciones en la enseñanza de la filosofía La escuela del Tercer Reino Feliz Filosofía y matemática: una experiencia en el segundo ciclo Novedades Educativas (H 37 NOV) Año 17, Nº 170, febrero 2005 Aprender a ser alumno. La corrección Hoy no es fácil ser un alumno ¿Aprender a ser alumnos o ser alumnos para poder aprender? La corrección La evaluación desde la perspectiva de la corrección de los trabajos de los alumnos La corrección como una instancia de encuentro Notas acerca de la corrección La mirada del docente: un lugar simbólico para mirarse como alumno Representación docente, el devenir de la práctica Límites, limitaciones Lista permanente de intercambio y reflexión pedagógica: la corrección Pensando el orden escolar Entrevista a Alfredo Hoyuelo Niños educados o adecuados Aprender a ser... abanderados Actividades matemáticas La corrección de las actividades matemáticas Juegos en la hora de matemática Cubos, prismas... y mucho más Tres tareas invariantes en la resolución de ecuaciones Ecuaciones diofánticas en el aula Trabajar con colecciones en el nivel inicial Misceláneas La enseñanza de contabilidad en debate La palabra dio origen al mundo Leticia Cossettini: 100 años de magia y dignidad Novedades Educativas (H 37 NOV) Año 17, Nº 171, marzo 2005 La escuela como escenario A lo mejor resulta bien La construcción del grupo sano en el aula ¿Qué cosas hacemos los docentes cuando hablamos? Registrar las historias de las escuelas y proyectar la escuela deseada La escuela como escenario: propuestas para la formación docente El juego dramático en la escuela infantil Crear nuevos escenarios para las instituciones educativas ¿Qué piensan los niños acerca de la enseñanza de la escritura? Formular preguntas: una invitación a pensar El período de inicio: historia de un muñeco especial Literatura para soñar, construir y crecer La producción de cuentos y la formación del lector literario Literatura y escuela: hacia la conquista del lector Leer para ser Lecturas, lectores y fábulas El diario de lecturas Transformación de un cuento en obra de títeres Páginas web con recursos educativos De la narrativa al texto teatral La magia de las palabras El léxico como ficción a aprender Misceláneas Edi González. Homenaje a una narradora Novedades Educativas (H 37 NOV) Año 17, Nº 172, abril 2005 Adaptar la escuela a los contextos Ciencias naturales. Propuestas y metodología didácticas Diseño de una secuencia sobre sistema endocrino Divulgación científica y recursos didácticos Equilibrio y locomoción en los seres vivos La enseñanza de la química La enseñanza y el aprendizaje de la tecnología a través de la lógica La ecología acústica El suelo como recurso para la enseñanza de las ciencias Página web con recursos educativos Juegos para desnaturalizar la categoría de medio ambiente Bacterias golosas: productoras de yogur y de caries La película del zoo ¿Pueden los niños pequeños aprender ciencias? Misceláneas Leer para ser Novedades Educativas (H 37 NOV) Año 17, Nº 173, mayo 2005 Nuevos sentidos para la escuela La escuela no puede renunciar al propósito de educar Construir una autoridad democrática y empática La subjetividad como resistencia El enfoque de la comunidad de aprendizaje Reflexiones desde la palabra de Paulo Freire Tutoría e innovación responsable Fortalecimiento institucional de las escuelas medias La “probation” en la escuela Lista permanente: participación, democracia y sentido en la escuela Teorías psicológicas y prácticas educativas Los libros de texto y la construcción de identidades Ciencias sociales. Aportes teóricos y propuestas didácticas Construcción de la memoria y los derechos humanos En la búsqueda del patrimonio inmaterial Acciones por el patrimonio La motivación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales Las efemérides en el aula La vida cotidiana irrumpe en el aula Páginas web con recursos didácticos Misceláneas ¿Un idioma mendicante? Novedades Educativas (H 37 NOV) Año 17, Nº 174, junio 2005 La integración como polémica ¿Es posible trabajar con las diferencias? La otredad radical Conversaciones sobre el otro ¿Qué hay de nuevo viejo? La complejidad de la pretendida integración Puentes para una escuela inclusiva La escuela abierta y su didáctica Enseñar a leer y escribir a niños sordos ¿Hay una escuela para Renato? Lista permanente Experiencia de integración de niños y jóvenes con Síndrome de Down Formación artística y educación sistemática Reflexiones en torno a las artes en la escuela Leyendo desde el Quijote Música y didáctica Expresión corporal y plástica Movimiento e imagen Usted preguntará por qué cantamos La docencia y las músicas en las instituciones educativas Las artes plásticas en el nivel inicial Misceláneas ¿Hablar bien? El cine: una puerta para reflexionar sobre la escuela Páginas web como recursos educativos Revista Psicopedagógica (H 37.015.3 REV) Colegio Profesional de Psicopedagogos de la Provincia de Córdoba Año XXIV, septiembre 2004, Nº 63 La escuela, el hospital: los lugares de las marcas en la construcción de la identidad La literatura del Tercer Milenio. Mejor no sirve Sobre la constitución de la inteligencia Procesos de elección de un quehacer ocupacional-profesional en distintas etapas de la vida de una persona