Download EVALUATE THE FOLOWING STATEMENT: COMPARATIVE
Document related concepts
Transcript
BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NEUROSCIENCES INSTITUTE GENETICS OF COMMON HERITABLE DISORDERS IN VENEZUELA RESEARCH TRAINING PROGRAM PROFESSOR: GLADYS MAESTRE, M.D EVALUATE THE FOLOWING STATEMENT: COMPARATIVE GENOMICS HAS AN IMPORTANT ROLE TO PLAY IN THE STUDY OF DISEASE GENES. Dianelle Sánchez Maracaibo, December 2005 EVALUATE THE FOLOWING STATEMENT: COMPARATIVE GENOMICS HAS AN IMPORTANT ROLE TO PLAY IN THE STUDY OF DISEASE GENES. La Genómica Comparativa es el análisis de las secuencias del genoma de diversas especies - ser humano, ratón y una variedad amplia de otros organismos de la levadura a los chimpancés – que permiten ser comparadas entre si por presentar homologías entre ellas; es de destacar que casi todos los genes humanos conocidos y que han sido relacionados con enfermedades tienen su contraparte en el genoma de la rata o en otros vertebrados. Los investigadores tienen la posibilidad de identificar regiones que son semejantes y cuáles son diferentes, o que partes del gen ha sufrido pérdidas, adiciones o mutaciones. Ayudando así a entender la estructura y la función de genes humanos, y permitiendo observar en modelos animales cuáles son los cambios que se producen en el fenotipo, manipulando el gen. Además proporciona al investigador una herramienta nueva de gran alcance para estudiar cambios evolutivos entre organismos, ayudando a identificar los genes que se conservan entre especie junto con los genes que dan a cada organismo características únicas, y por otro lado ayudan a determinar hace cuanto aparecieron estos genes. La perspectiva evolutiva es un campo extremadamente provechoso evaluando la susceptibilidad o la resistencia a desarrollar ciertos tipos de enfermedades, como por ejemplo, los chimpancés que no padecen algunas enfermedades que por el contrario si se pueden presentar en seres humanos y que muchas veces pueden llegar a ser letales, tales como malaria y SIDA. Ejemplo de ello son los estudios realizados en el National human genome research institute, donde estudios puestos en marcha en el 2000 comparan el genoma de la mosca de fruta con el genoma humano descubrió que cerca del 60 por ciento de los genes están conservados entre la mosca y el ser humano. Los investigadores han encontrado que dos tercios de genes humanos del cáncer tienen contrapartes en la mosca de fruta. Más asombrosamente, cuando los científicos insertaron un gen humano asociado a la enfermedad de Parkinson de temprano-inicio en moscas de fruta, exhibieron los síntomas similares a los vistos en seres humanos que padecen el desorden, levantando la posibilidad que estos insectos podrían servir como nuevo modelo para Parkinson. La solución a las patologías que afectan a la humanidad se encuentra en otros genomas distintos al humano, por lo que científicos de todo el mundo se dedican a compararlos para averiguar cómo han sobrevivido a la evolución y por qué ellos son resistentes a problemas que son letales para los humanos. En conclusión, al comparar genomas y la progresión de la enfermedad en especies similares podría conducir al descubrimiento de las nuevas estrategias de diagnóstico basadas en la genómica, y además permite mejoras en el tratamiento y prevención de la enfermedad, hecho que se obtiene estudiando los patrones de resistencia y supervivencia en animales (cuyo genoma es parecido al del humano) y tratar de aplicar estos patrones a los humanos. Bibliografía consultada: o Marina Alexandersson, Simon Cawley, and Lior Pachter. SLAM: CrossSpecies Gene Finding and Alignment with a Generalized Pair Hidden Markov Model. University of California, Berkeley, USA o Ignacio Marıín and Alberto Ferrús. Comparative Genomics of the RBR Family, Including the Parkinson’s Disease–Related Gene Parkin and the Genes of the Ariadne Subfamily. Departamento de Genética, Universidad de Valencia, Spain o Ross, C Hardison; Comparative genomics. PLoS Biol. 2003 November o http://www.genome.gov/10005835 : Background on Comparative Genomic Analysis. National human genome research institute o file:///E:/CBSE%20Comparative%20Genomics.htm o http://www.genome.gov/11509542 o Myriam López Blanco. http://www.el-mundo.es/salud/2000/384/00686.html. Sábado, 15 de Abril de 2000, número 384. El mundo.