Download Elecciones 2016 Fecha:2016-05-17 228355
Document related concepts
Transcript
Fecha:2016-05-17 228355-Estancamiento económico y pérdida de empleos: Candidatos Distrito X Los candidatos a la diputación local por el distrito X de Xalapa Urbano reconocieron la inmovilidad de la economía y una pérdida de empleos de hasta diez mil puestos de trabajo en 2015. Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Con el reconocimiento de un estancamiento en el desarrollo económico y pérdida de empleos, los candidatos a la diputación local por el distrito X de Xalapa Urbano apostaron por otorgar créditos a las mujeres, incentivos a los inversionistas e incluso acudir a la Universidad Veracruzana (UV) para lograr una mejora en el desarrollo económico y un aumento en el número de empleos. Durante el debate organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), los candidatos coincidieron en la inmovilidad de la economía del estado y una pérdida de empleos de hasta 10 mil puestos en 2015, por lo cual los diputados ofrecieron créditos a todos los sectores de la población (incluidos discapacitados y personas de la tercera edad), regresar a 2 por ciento del impuesto a la nómina y el pago a proveedores, para inyectarle liquidez al estado. En el tema de economía y empleo, el candidato del Partido Encuentro Social (PES), Jesús Guillermo Arévalo Owseykoff, aseguró que no hay condiciones ni garantías para los empresarios, por lo que es urgente detener las fugas de capitales, hacer inversiones en infraestructura y proyectos que detonen la economía, pues consideró que este sexenio está perdido. Agregó que el ex diputado federal Uriel Flores Aguayo no enarbola los principios de la oposición ni oposición, por lo que dijo que se requiere una verdadera alternancia para lograr que en el rubro de la economía para que Veracruz pueda ser atractivo para la industria maquiladora y automotriz. Propuso eliminar los fondos revolventes de dependencias y crear un fondo para impulsar la cultura emprendedora en jóvenes; y lograr que en las instituciones de Gobierno se reduzcan los gastos, que incluya la eliminación del pago de vehículos oficiales y que quien lo ocupe, lo pague. Con la ausencia del candidato de Movimiento Ciudadano, Antonio Francisco Frutis Montes de Oca, los candidatos aseguraron que se debe aumentar el salario de los trabajadores y sus prestaciones laborales, aunque ninguno abundó en cómo desde el Congreso podrían logarlo. Al respecto, el candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Daniela Griego Ceballos, aseguró que en el estado falta tener alternativas de empleos, pues el 50 por ciento de los trabajadores ocupados en el estado ganan menos de dos salarios mínimos y en el caso de Xalapa, el 37.4 por ciento de sus habitantes viven en condiciones de pobreza, que en todo el estado representan el 58 por ciento de la población. “ Hay que impulsar medidas de corto plazo en los diferentes sectores de la entidad. Morena impulsará el empleo temporal en comunidades marginadas, en obras carretera, acciones de rehabilitación y mantenimiento urbano” . Comprometió impulsar políticas públicas que fomenten la producción y la mejora en economía de Veracruz mediante el financiamiento de pequeños productores; en el sector industrial fomentar la inversión financiamiento a micro, pequeñas y medianas. La candidata del Partido del Trabajo (PT), María de Carmen Gabriela Zamudio Alcántara, señaló que se requiere incentivar el comercio interno, y resaltó que la dinámica económica está fundamentada en actividades terciarias por lo cual se debe diversificar los sectores de producción y lograr convenios de colaboración para formalizar el recurso. El abanderado del Partido Cardenista, Getzai Aguirre López, dijo que en el estado existe un problema grave de corrupción a la que se le debe hacer frente, evitar que las oficinas de Gobierno sean de colocación y lograr la gestión de recursos y créditos para empresarios y emprendedores discapacitados y personas de la tercera edad. “ Se olvida que son partes de la sociedad, por ese impulsaremos una política de inclusión; hay que erradicar el tráfico de influencias para que las oficinas gubernamentales no sean oficinas de colocación” . El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PEM), Ulises Chama Contreras, aseguró que se requiere crear leyes más justas para dar estímulos fiscales a empresarios para garantizar la certeza de sus inversiones, de manera que den empleo con seguridad social. “ En materia legislativa se ha hecho muy poco y no se ha reflejado en la ciudadanía; son vergonzosas las cifras de desempleo y salarios bajos, hay que hacer una correcta aplicación de los dineros públicos para transparentar todo el dinero que se gasta e invertir en obra pública” . Por su parte, el abanderado del partido Alternativa Veracruzana (AVE), Alberto Onofre, reprochó que todos los sectores están dañados porque no hay inyecciones y la economía no se mueve, por eso se muere. “ Se requiere inyectar liquidez mediante el pago a de deudas a empresarios; los empresarios somos hábiles en lo recursos y eso se nota porque más del 70 por ciento de empleos son generados por las Pymes; hay que pagarles a los empresarios porque así podemos mantener las fuentes de empleos; además, se deben mejorar las condiciones de los trabajadores no de la IP, sino del estado, a los de confianza del sector público por eso impulsaré el programa estatal de cultura institucional para la igualdad de la administración estatal” . La abanderada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Corintia Cruz Oregón, señaló que el 62 por ciento de empleo formal lo dan las pequeñas empresas y el 6 por ciento de esas empresas está en Veracruz por lo que dijo que se necesita reactivar el emprendedurismo de gente que se quiere ganar el dinero de manera honesta. “ Estamos cansados de trámites tardados y engorrosos, hay que revisar la ley de mejora regulatoria y la Ley de micro, pequeñas y medianas empresas (…) hay que regresar a dos por ciento el impuesto a la nómina y que haya cero moches” . El candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), Francisco Javier González Villagómez, indicó que se debe apostar al empoderamiento de la mujer para construir empresas productivas y a los empresarios dar seguridad jurídica y pública para que inviertan en Veracruz. “ Que tengan esa seguridad de que no serán asaltados o secuestrados porque aquí se premia al empresario con el secuestro y debemos acabar con estas situaciones. Apenas hace unos días en plaza Museo cerca de cinco negocios cerraron por haber sido asaltados” . El candidato de la coalición para Rescatar Veracruz, PAN-PRD, Uriel Flores Aguayo, criticó que nunca se aplicó el plan estatal de desarrollo, pues dijo que estuvo de adorno y la economía está estancada, “ tenemos la necesidad de 74 mil empleos que no se crean. En 2015 se perdieron 10 mil empleos; decrecemos e impacta en la convivencia social, seguridad, calidad de instituciones. Xalapa está abandona, no hay inversión. El gobierno estatal y federal han abandonado a Xalapa. La deuda pesa en la economía, inhibe inversión y lastima presupuesto”