Download Consulta: subjectFacets:"Extractos" Registros recuperados: 11 Data
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Consulta: subjectFacets:"Extractos" Registros recuperados: 11 Data/hora: 07/06/2017 11:59:15 Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro) Provedor de dados: 98 Autores: Pereira Cabrera,Sonia; Vega Torres,Dalia; Almeida Saavedra,Manuel; Morales Torres,Galina; Viera Tamayo,Yosvel; Sánchez García,Yarima. Introducción: la corteza del fuste de Cedrela adorata L. (cedro) es utilizada por la población para el tratamiento del asma, como vermífuga, antibacteriana, febrífuga y en cocimiento para dolores cuando se sufren caídas o golpes. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en esta parte de la planta y evaluar su posible actividad antibacteriana. Métodos: se recolectó la corteza del fuste de Cedrela adorata. El material vegetal fue lavado, desinfectado, secado y seguidamente se procedió a su pulverización. Este polvo se utilizó en la elaboración de los diferentes extractos y tintura. La tintura obtenida se concentró y se fraccionó sucesivamente con n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y agua. A estos extractos se les realizó el tamizaje... Tipo: Journal article Palavras-chave: Cedrela adorata; Tamizaje fitoquímico; Extractos; Cromatografía de capa fina; Uso terapéutico. Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400002 Caracterización y estudio fitoquímico de Cassia alata L. Provedor de dados: 98 Autores: Barrese Pérez,Yinet; Hernández Jiménez,María Elena; García Pulpeiro,Oscar. Se realizó estudio fitoquímico de los extractos alcohólico, etéreo y acuoso de la Cassia alata L. con el propósito de contribuir al conocimiento, con base científica, de los componentes presentes en ellos, de utilidad para la posible elaboración de productos farmacéuticos. Se realizó, además, la caracterización del extracto fluido y la droga cruda para establecer sus indicadores de calidad. Para la obtención de las muestras se realizaron extracciones sucesivas con solventes de distintas polaridades; en el caso del extracto fluido se utilizó etanol al 30 % como menstruo; la droga cruda se obtuvo mediante la trituración en molino de cuchilla y martillo de las hojas secas de la planta. Para realizar el tamizaje fitoquímico se emplearon técnicas simples,... Tipo: Journal article Palavras-chave: Cassia alata L; Estudio fitoquímico; Extractos; Droga cruda; Variabilidad; Ensayos analíticos. Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200009 Efecto de extractos de Ambrosia cumanenses y Nicotiana tabacum, sobre teleoginas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus Provedor de dados: 98 Autores: Rodríguez Molano,Carlos Eduardo; Gómez Lara,Diego Francisco; Alberto Cely,Andrés Julián; Quintero Ferro,Oscar Adolfo. Tipo: Journal article Palavras-chave: Oviposición; Extractos; Teologinas. Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000300007 Efecto fungistático de extractos y aceites esenciales de Lippia origanoides HBK y Thymus vulgaris L. como alternativas de manejo de Botrytis cinerea en fresa Provedor de dados: 109 Autores: Taborda Andrade,Luis Alejandro; Sánchez Orozco,Manuel Salvador; Bonilla Correa,Carmen Rosa; Huertas Davey,Carlos. El moho gris de la fresa causado por Botrytis cinerea es una enfermedad que produce importantes pérdidas poscosecha. En el estudio se evaluó el efecto fungistático de extractos y aceites esenciales de Lippia origanoides HBK y Thymus vulgaris L. en concentraciones de 128, 256 y 500 mg/lt sobre B. cinerea in vitro e in vivo. In vitro se determinó el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial del hongo. En estas condiciones se observó que el aceite esencial (AE) de L. origanoides presentó el porcentaje de control más alto (66.2%) sobre B. cinerea. In vivo, se observó que en bananos inoculados con B. cinerea después de 120 los AE controlaron eficientemente la incidencia de daño causado por el patógeno estudiado y no se encontraron diferencias... Tipo: Journal article Palavras-chave: Botrytis cinerea; Lippia origanoides HBK; Thymus vulgaris L; Evaluaciones in vitro e in vivo; Aceites esenciales; Extractos; Inhibición de crecimiento micelial. Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000100011 Estudio fitoquímico y control de calidad de extractos de hojas de Rheedia aristata Griseb. Provedor de dados: 98 Autores: Hermosilla Espinosa,Robinson; Almeida Saavedra,Manuel; Viera Tamayo,Yosvel; Morales León,José Angel; Sanchez García,Yarima; Gé Proenza,Yaicel; Sariego Tamayo,Orlando; Perdomo Rivera,Rodisnel. Introducción: tradicionalmente, los campesinos han empleado la resina del fuste de Rheedia aristata Griseb. para extraer espinas encarnadas y en la cura de enfermedades respiratorias como el asma y la pulmonitis. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido de hojas de Rheedia aristata Griseb., y establecer la estabilidad de la tintura 20 % y del extracto fluido. Métodos: se recolectaron partes aéreas, se lavaron, desinfectaron, secaron, y pulverizaron. De estas se obtuvieron la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido, los cuales se filtraron. Finalmente, se realizaron ensayos fitoquímicos y control de calidad. Resultados: el tamizaje fitoquímico confirma la existencia de varias... Tipo: Journal article Palavras-chave: Rheedia aristata; Tamizaje fitoquímico; Extractos; Metabolitos secundarios. Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300004 Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos de hojas y semillas de Morinda citrifolia L. (noni) Provedor de dados: 98 Autores: Castillo Mompié,Aliuska; Pascual Sanchez,Yoandris M; CunhaNune,Livio Cesar; de la Paz Lorente,Caridad; Cañete Aguila,Francisco. Introduction: scientific studies have shown that Morinda citrifolia L. (noni) has antimicrobial activity against a large number of pathogenic bacteria and fungi. However, those studies report such activity in reference to the fruit, and there is little information about the leaves, roots and seeds of the plant. Objectives: evaluate the antimicrobial activity in vitro of various extracts from dry leaves and seeds of M. citrifolia L. (noni) and identify by thin layer chromatography the main secondary metabolites responsible for such antimicrobial activity. Methods: an evaluation was conducted of the antimicrobial activity in vitro of alcoholic, hexanic, chloroformic and ethyl acetate extracts from leaves and seeds of M. citrifolia L. (noni) against E. coli,... Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antimicrobiana; Extractos; Hojas; Semillas de noni. Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000400009 Extractos fibrolíticos fúngicos como modificadores de la fermentación ruminal in vitro. Provedor de dados: 32 Autores: Sánchez Santillán, Paulino. Se midió la velocidad de crecimiento radial (Vcr) y biomasa en 2 medios de cultivo del extracto de bagazo de caña (EB) adicionado o no con peptona de caseína y se evaluó la actividad enzimática fibrolítica (lacasas, xilanasas y celulasas) a 0, 7 y 15 d en fermentación sólida (FS) de Pleurotus ostreatus-IE8 y Fomes fomentarius-EUM1 para producir extractos fúngicos. El cambio químico del bagazo de caña de azúcar y la cinética de producción de gas in vitro se estudiaron al adicionar Fibrozyme® y productos de la FS (cultivos sólido y extracto crudo enzimático (ECE)) a través de 6 tratamientos que consideraron variaciones en el origen y complejo de las enzimas fibrolíticas. La adición de peptona al medio no afectó la Vcr de F. fomentarius-EUM1, mientras que en... Palavras-chave: Fermentación ruminal; Enzimas fibrolíticas; Extractos; Alimentos concentrados; Composición nutrimental; Ruminal fermentation; Fibrolitic enzymes; Extracts; Nutrient composition; Concentrated foods; Maestría; Ganadería. Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/294 Propiedades antifúngicas diferenciadas de extractos vegetales como estrategia potencial para la prevención, manejo y control del "moho verde" (Trichoderma spp.). En el cultivo de los hongos comestibles (Lentinula, Pleurotus). Provedor de dados: 32 Autores: Reyes Quintanar, Claudia Katia. En la actualidad, se utilizan agroquímicos como el benomil para el control de Trichoderma en el cultivo de hongos comestibles; sin embargo, su uso es cada vez más restringido por la sociedad debido a su potencial toxicidad y persistencia en el ambiente. Los alimentos producidos con productos naturales son cada vez más demandados, debido a esto, el objetivo del presente estudio fue el obtener extractos vegetales con propiedades antifúngicas diferenciadas para el control del “moho verde” (Trichoderma) en el cultivo de los hongos comestibles Pleurotus y Lentinula. Se obtuvieron extractos por maceración con diversos solventes de las plantas de ajo (Allium sativum), cempasuchil (Tagetes lucida), col (Brassica oleracea), tomillo (Thymus vulgaris), orégano... Palavras-chave: Control; Extractos; Lentinula; Plantas antifúngicas; Pleurotus; Trichoderma; Antifungal effect; Plant extracts; Doctorado; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR. Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2193 Tamizaje fitoquímico de extractos y tinturas al 20 % de la raíz y corteza de Dichrostachys cinerea L. (Marabú) Provedor de dados: 98 Autores: Rodés Reyes,Sandra; Peña Fuentes,Dilver; Hermosilla Espinosa,Robinson. Tipo: Journal article Palavras-chave: Dichrostachys cinerea; Estudio fitoquímico; Ultrasonido; Extractos; Tintura. Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000200002 Tamizaje fitoquímico y actividad antibacteriana de los extractos secos de tinturas al 20 % de Mammea americana L. Provedor de dados: 98 Autores: Remón Rodríguez,Harold; Alarcón Zayas,Alejandro; Almeida Saavedra,Manuel; Viera Tamayo,Yosvel; Ramos Escalona,Melquíades; Bazan Osorio,Yurdanys. Introducción: el mamey amarillo (Mammea americana L.) se utiliza ampliamente en la curación de diversos tipos de enfermedades producidas por parásitos e insectos. Objetivo: realizar el tamizaje fitoquímico y determinar la actividad antibacteriana de los extractos secos de la tintura al 20 % de las hojas y corteza del fuste de esta planta. Métodos: se recolectaron hojas y corteza del fuste de la planta objeto de estudio, que fueron lavadas, desinfectadas, secadas y pulverizadas. Luego se procedió a la elaboración de las tinturas al 20 % por el método de maceración de la droga. Los extractos secos de las partes estudiadas de la planta se obtuvieron a partir de las tinturas al 20 % y se emplearon para los ensayos del tamizaje fitoquímico y la evaluación de la... Tipo: Journal article Palavras-chave: Mammea americana; Tamizaje fitoquímico; Extractos; Metabolitos secundarios. Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400002 Thymus masticina L. – Composição e bioactividade de exemplares com diferentes origens geográficas Provedor de dados: 188 Autores: Delgado, Teresa; Pilar, Marinero; Asensio, Carmen; Asensio, Carmen; Herrero, Baudilio; Pereira, J.A.; Ramalhosa, Elsa. O tomilho (Thymus sp.) e geralmente usado como especiaria e/ou erva medicinal com diversas propriedades farmacológicas, tais como anti-espasmódicas, anti-sépticas, anti-tússicas, expectorantes, entre outras. Os óleos essenciais extraídos do tomilho tem também encontrado uso na dieta humana, uma vez que tem sido demonstrada actividade antimicrobiana face a microrganismos patogénicos, tais como Staphylococcus aureus, Helicobacter pylori e Candida albicans. Tipo: ConferenceObject Palavras-chave: Tomilho; Thymus mastichina; Óleos essenciais; Extractos. Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10198/3657