Download proyecto de declaración
Document related concepts
Transcript
“2011 – Año Provincial de los Bosques” Cámara de Representantes Provincia de Misiones PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DECLARA PRIMERO: Su Beneplácito por la Campaña Gratuita de Prevención Contra el Cáncer de Piel, que se realiza en Apóstoles del 21 al 23 de Septiembre. SEGUNDO: Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial. FUNDAMENTOS Desde el 21 al 23de Septiembre se llevará a cabo la Campaña de cuidado de la piel y prevención del cáncer de piel en esta localidad, a cargo del equipo de dermatología del Hospital Italiano de Buenos Aires. La actividad se desarrollará en el sanatorio Ama ubicado en Alvear y Pellegrini. La atención será por orden de llegada, no se darán turnos y es gratuita. El equipo de especialistas estará dirigido por Ricardo Galimberti, una eminencia en este tema. Fundación Rosamonte, el Ministerio de Salud Pública, la Municipalidad de Apóstoles, Lalcec Apóstoles y Alco de Oberá han encarado esta tarea de traer este equipo especializado, para la cual se habilitarán seis consultorios y dos quirófanos para las prácticas médicas inherentes a la piel. El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienen diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común es la misma localización anatómica: la piel. El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años. El cáncer de piel es la forma más frecuente de cáncer en la población de piel blanca. Los tres tipos principales de cáncer de piel son, el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas (que tiene altas posibilidades de curación), y el tipo más grave, que es el melanoma maligno. Las personas que están expuestas a los factores de riesgo deben prestarle atención a úlceras o irritaciones crónicas que no cicatrizan: lunares y otras marcas de nacimiento que aumenten de tamaño o cambien de color. Cod_veri: 84564 “2011 – Año Provincial de los Bosques” Cámara de Representantes Provincia de Misiones La mayoría de las personas no saben que el cáncer de piel es el cáncer más común del ser humano. Casi todos los tumores malignos de piel son curables por diferentes procedimientos si se los detecta precozmente. Es por ello que sólo una pequeña proporción de pacientes fallece como consecuencia de esta enfermedad. Ello contribuye a la confusión: se concluye, erróneamente, que los tumores malignos de piel no son peligrosos. En las últimas décadas se ha detectado un gran incremento de estos tumores en la población general. La Argentina no tiene un Registro Nacional Oficial para denunciar nuevos casos, por lo que carecemos de estadísticas fidedignas. Los datos son escasos y poco exactos. Sin embargo, la experiencia hospitalaria y las estadísticas de biopsias permiten confirmar que la Argentina no es la excepción a la tendencia mundial mencionada (incrementos del 2-3% anual). La forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta. La manera más sencilla de evitar la exposición excesiva a la luz ultravioleta es mantenerse alejado del sol y a la sombra siempre que sea posible. Esto resulta particularmente importante al mediodía, cuando la luz ultravioleta es más intensa. Protegerse con ropa, incluyendo una camisa y un sombrero de ala ancha. Por lo general, las telas de tejido apretado ofrecen la mejor protección contra el sol. Unas gafas de sol que ofrezcan una buena cobertura, con un porcentaje de absorción de rayos ultravioleta de un 99% a un 100%, protegen de forma óptima los ojos y el área de piel alrededor de los mismos. Las cremas de protección solar con un factor de protección de factor 15 o más deberán usarse en áreas de la piel expuestas al sol, particularmente cuando la luz solar es intensa. Las personas de piel clara y las que se queman con facilidad deben aplicarse la loción antisolar. Al aplicarse la loción, se deben seguir siempre las instrucciones. Para que ésta sea eficaz, debe aplicarse antes de exponerse al sol, y usarse en todas las áreas de piel expuestas a la luz solar. Muchas lociones antisolares pierden eficacia cuando la persona suda o nada, y deben volverse a aplicar para que ofrezcan el máximo de protección. Se debe usar loción aunque el día esté brumoso o el cielo esté cubierto de nubes ligeras o poco compactas, ya que la luz ultravioleta puede atravesarlas. No se deben usar cabinas bronceadoras . La exposición excesiva a la luz ultravioleta puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de la piel. Por lo brevemente expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración. Cod_veri: 84564