Download pliego de prescripciones tecnicas para el suministro e
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE UN EQUIPO DE TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA POR INSTITUTO CAJAL EMISION DE FOTONES INDIVIDUALES (SPECT) PARA USO CON PEQUEÑOS ANIMALES, CON DESTINO AL INSTITUTO CAJAL DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS 1. OBJETO DEL PLIEGO. El objeto del presente pliego es definir las características técnicas y funcionales de un SPECT para uso con pequeños animales, con destino al Instituto Cajal. Código CPA:266011 Código CPV:33115000-9 2. PRECIO DE LICITACIÓN. El precio máximo de licitación, incluidos IVA e impuestos, será de 210.790,00 Euros, Importe sin IVA:…………... 181.715,52 € Importe de IVA(16%):………29.074,48 € 3. PLAZO DE EJECUCIÓN. El plazo máximo para la ejecución del presente contrato será de 3 meses. 4. LUGAR DE ENTREGA E INSTALACION. La entrega del material deberá realizarse en la siguiente dirección: INSTITUTO CAJAL Avenida del Doctor Arce, 37 28002 MADRID 5. PARTES Y COMPONENTES DEL SUMINISTRO. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 Modulo SPECT con dos cámaras. Software SPECT y PMOD. Kit de validación. Cámara para rata. Cámara para ratón. Workstation de reconstrucción. PLIEGO 114/10 EQUIPO DE TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA POR EMISIÓN DE FOTONES INSTITUTO CAJAL 1/5 C/ SERRANO, 117 28006 MADRID ESPAÑA TEL: 91 568 17 90/86 FAX: 91 568 17 99 soie@csic.es 5.7 5.8 Manuales. Curso de formación. INSTITUTO CAJAL 6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 6.11 6.12 El puerto de entrada del sistema SPECT de al menos 105 mm de diámetro. Dos tamaños diferentes de camilla, para rata y ratón. Resolución espacial plana de la imagen mejor o igual a 1 mm. El equipo estará compuesto por dos módulos rotatorios. La sensibilidad será de al menos de 650 cps/MBq para ratones. El tiempo de reconstrucción de la imagen cercano al minuto. Los algoritmos desarrollados para la reconstrucción permitirán una visualización en 3D. El tiempo de adquisición de la imagen será menor a 10 minutos. El rango de energías cubrirá entre 50 y 250 keV., 140 keV para rayos gamma. Permitirá usar filtros en las imágenes como scatter o atenuación. Permitirá al investigador la visualización del comportamiento del paciente. SOFTWARE. - El software permitirá realizar todo tipo de adquisiciones: estáticas por tiempo o por eventos, dinámicas y multiplebeds para medidas de cuerpo completo. Mostrará curvas de actividad y la previsualización de las imágenes tomadas. - Sistema reconstructor, este módulo se encargará de la reconstrucción de las imágenes de los distintos sistemas. Incorporara una previsualización de la reconstrucción. - Sistema de supervisión, permitirá realizar controles de calidad periódicos a los sistemas de detección para detectar posibles errores. Se entrega con los kits necesarios para el control periódico del sistema. - Posibilidad de obtener los datos en list-mode. 6.13 Manuales: Se incluirán todos los manuales de uso, técnicos y de mantenimiento. 6.14 Curso de formación: Se incluirá un curso de aprovechamiento del equipo. formación, que permita el máximo La empresa adjudicataria ofrecerá un programa de adiestramiento en el manejo y uso del equipo para el personal. Se especificará en la oferta PLIEGO 114/10 EQUIPO DE TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA POR EMISIÓN DE FOTONES INSTITUTO CAJAL 2/5 C/ SERRANO, 117 28006 MADRID ESPAÑA TEL: 91 568 17 90/86 FAX: 91 568 17 99 soie@csic.es técnica el programa de formación, número de personas y duración del mismo. Mínimo seis horas repartidas en dos días. INSTITUTO CAJAL 7. OTRAS CONDICIONES. Cumplimiento de las obligaciones empresariales que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como la normativa y reglamentación que le sea de aplicación en su caso (vr. gr., Norma Básica de Edificación NBE-CPI-96, RD 1836/1999 Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, RD 783/2001 Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes). 8. VALORACIONES. Se valorará: - Posibilidad de ampliación del equipo. 9. GARANTÍA. Garantía mínima de 2 años a todo riesgo. Se valorará la ampliación de plazo de garantía o periodos de mantenimiento a todo riesgo gratuitos. La garantía y el periodo de mantenimiento ofertados serán sobre el equipo completo. Garantías condicionadas no se considerarán. 10. ASISTENCIA TÉCNICA. 10.1. Cuando el licitador no incluya en su oferta el documento correspondiente a la asistencia técnica posterior al periodo de garantía, que se indica en el Anexo 5, apartado 2, del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rige para este procedimiento, se aplicarán los siguientes costes y tiempos: Coste hombre/hora: 150 €/h. Coste de desplazamiento: 75 €. Tiempo de respuesta: 24 Horas. Tiempo de entrega de repuestos: 3 días. 10.2. El adjudicatario prestará asistencia técnica para el mantenimiento o, en su caso, reparación del suministro durante el periodo de garantía del contrato. Asimismo, se compromete a prestar asistencia técnica y proporcionar piezas de recambio del material ofertado durante los cinco años posteriores a la terminación del plazo de garantía. El lugar desde el que se prestará la asistencia técnica, salvo que en la oferta se indique lo contrario, será desde la misma ciudad en que se entrega este suministro. PLIEGO 114/10 EQUIPO DE TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA POR EMISIÓN DE FOTONES INSTITUTO CAJAL 3/5 C/ SERRANO, 117 28006 MADRID ESPAÑA TEL: 91 568 17 90/86 FAX: 91 568 17 99 soie@csic.es 11. PUESTA A PUNTO E INSTALACIÓN. INSTITUTO CAJAL El equipo o sistema se suministrará completo, incluyendo todos aquellos elementos necesarios para su correcta instalación, puesta a punto y funcionamiento. 12. CONDICIONES DE RECEPCION. 12.1.- La entrega del material adjudicado deberá realizarse por el suministrador en el Instituto. 12.2.- El equipo descrito en las ofertas debe suministrarse con todos aquellos dispositivos o elementos de interconexión y accesorios necesarios para un total y correcto funcionamiento. 12.3.- La instalación de los equipos se realizará en presencia del personal del Servicio al que va dirigido y un responsable del Servicio Técnico. La fecha de instalación deberá ser comunicada mediante documento escrito (carta, e-mail o fax). 12.4.- La empresa adjudicataria, una vez instalado el equipo, realizará la prueba de puesta en marcha o test de aceptación correspondiente en presencia del personal del Servicio. Una vez realizada la citada prueba en el plazo máximo de 6 días hábiles, la empresa adjudicataria entregará al Instituto un informe escrito en el que consten los resultados de la prueba de puesta en marcha o test de aceptación del equipo y que servirán de referencia para establecer el nivel de calidad base de rendimiento del equipo. Se entregarán dos copias. 12.5.- La empresa adjudicataria deberá suministrar una vez instalado el equipo y realizada la puesta en marcha, dos copias de los manuales de usuario o funcionamiento en idioma castellano, una en papel y otra en formato PDF. 12.6.- Deberá aportarse al Servicio Técnico y Mantenimiento del Instituto la siguiente documentación: - Descripción del equipo y todos y cada uno de sus componentes principales con sus números de series correspondientes. - Documentación técnica completa de cada uno de sus componentes en idioma castellano. - Declaración de conformidad según Directiva 93/42/CEE o RD 414/1996. Si no fuese de aplicación esta directiva se aportará certificado de conformidad a la normativa aplicable en el que se especifique que cumple los requisitos de seguridad preceptivos. - Plan de Mantenimiento Preventivo en idioma castellano. PLIEGO 114/10 EQUIPO DE TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA POR EMISIÓN DE FOTONES INSTITUTO CAJAL 4/5 C/ SERRANO, 117 28006 MADRID ESPAÑA TEL: 91 568 17 90/86 FAX: 91 568 17 99 soie@csic.es - Protocolos de Mantenimiento en idioma castellano. - Documentos de Legalización si son preceptivos. CAJAL - Informe en el que consten los resultados de la prueba de puestaINSTITUTO en marcha o test de aceptación del equipo - Certificado de garantía de repuestos del equipo durante los cinco años posteriores al plazo de garantía, emitido por la empresa fabricante del equipo, así como de su disposición de suministro siempre que le sean solicitadas por el Instituto. - Certificado de conformidad CE según RD 1215/97 de 18 de julio para la adecuación de las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo, y Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. 12.7.- Durante el periodo de garantía, la empresa adjudicataria estará obligada a realizar las labores necesarias de mantenimiento preventivo y correctivo y repondrá todo que se manifestara defectuoso sin cargo alguno para el Instituto, tal y como marca la ley 23/2003 de Garantías de Bienes de Consumo. 13. FORMA DE PAGO: El pago se hará efectivo en un único plazo, una vez recibida y facturada la totalidad del suministro. La factura deberá incluir todas las menciones legalmente obligatorias. Los plazos previstos en el artículo 200 de la LCSP se computarán a partir de la entrega por el contratista de la respectiva factura y debidamente recepcionado el objeto del contrato. 14. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. La documentación Técnica se presentará en la forma exigida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y debidamente firmada por el representante de la empresa. En el sobre de documentación técnica, además de las dos copias solicitadas, se incluirá una copia de dicha documentación en CD. Los ficheros tendrán el formato PDF ó WORD. La inclusión de este CD, no exime de la entrega de la documentación tal como requiere el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. PLIEGO 114/10 EQUIPO DE TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA POR EMISIÓN DE FOTONES INSTITUTO CAJAL 5/5 C/ SERRANO, 117 28006 MADRID ESPAÑA TEL: 91 568 17 90/86 FAX: 91 568 17 99 soie@csic.es