Download Adolprevencion
Document related concepts
Transcript
Prevención y control de enfermedades Vacunación Dotación de condones Prevención de VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual Vacunación En el Seguro Social queremos encontrar una forma para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola, tétanos y hepatitis de tipo B y conservar la salud, acude a tu Unidad de Medicina Familiar de preferencia durante las semanas nacionales de salud, para la aplicación de estas vacunas. Sarampión y rubéola (SR): Esta vacuna te protege contra el sarampión y la rubéola, enfermedades que son producidas por virus. La vacuna se aplica una sola vez, en el brazo y la podrás recibir a partir de los 12 años de edad durante las semanas nacionales de salud. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es el agente causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que es un conjunto de alteraciones que consisten en la disminución de los mecanismos de defensa del organismo, que lo hacen vulnerable a todo tipo de infecciones. Lamentablemente a corto o mediano plazo causan la muerte de los enfermos y a la fecha no existe un tratamiento curativo, ya que los medicamentos que actualmente se usan contra el VIH/SIDA, sólo retrasan en forma temporal la aparición de complicaciones. El diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA se establece con estudios clínicos y de laboratorio practicados en sangre, orina y secreciones genitales como: exudado vaginal y líquido seminal. Toxóide tetánico y diftérico ( Td ) :El tétanos es una enfermedad infecciosa, causada por una bacteria que penetra a través de una herida y en ocasiones, causa la muerte. La difteria es un padecimiento agudo que afecta las vías respiratorias, principalmente garganta y nariz y cuando se inflama mucho, puede producir la muerte. La aplicación de esta vacuna es intramuscular y se pone cuando se produce una herida; se aplica como refuerzo a los 12 años de edad y también durante las semanas nacionales de salud. En los municipios donde existe un alto índice de estas enfermedades se aplican refuerzos cada cinco años. Hepatitis B: La hepatitis B, es producida por el virus de la hepatitis B. Se trasmite por contacto sexual, transfusiones sanguíneas, así como agujas y jeringas contaminadas, como las que se usan para hacer los tatuajes y perforaciones. La vacuna antihepatitis B se debe aplicar a los 12 años de edad con un refuerzo al mes de la primera dosis en el servicio de medicina preventiva de tu Unidad de Medicina Familiar. Inicio Dotación de condones El uso de condones es una de las medidas de protección más importantes para prevenir enfermedades de transmisión sexual y como método temporal de planificación familiar. El sólo uso del condón no garantiza la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, es conveniente que participes de manera corresponsable en: Educación para la salud dirigida a evitar o disminuir los riesgos de contagio. El uso del preservativo en las relaciones sexuales de riesgo. Evitar prácticas sexuales de riesgo como el sexo oral y anal. Tener relaciones sexuales sólo con tu pareja. En las Unidades de Medicina Familiar del IMSS se cuenta con médicos y recursos para prevenir, detectar y dar tratamiento a los adolescentes y a los contactos afectados por alguna de esas enfermedades Prevención de VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual Son un conjunto de enfermedades transmisibles que se presentan en forma frecuente y afectan a personas de cualquier edad y sexo. Las enfermedades que se observan con más frecuencia entre los jóvenes de tu edad son: VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual. Estas enfermedades pueden ser causadas por agentes infecciosos como: bacterias, virus, protozoarios y hongos, se transmiten de forma directa de persona a persona. Las condiciones que favorecen su aparición son: Contacto sexual con personas infectadas sin usar medidas de protección adecuadas (condón). Recibir transfusiones con sangre no segura o no certificada. Uso de agujas contaminadas de personas con alguna de las enfermedades anteriores. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), anteriormente conocidas como "enfermedades venéreas", son causa de enfermedades agudas como: la gonorrea, blenorragia, moniliasis vaginal, linfogranuloma venéreo, etcétera, o bien de enfermedades crónicas como: la sífilis y herpes genital. También están la hepatitis B, hepatitis C y el SIDA, cuyas manifestaciones o síntomas aparecen años después de haber contraído la enfermedad. La infección por VIH/SIDA, más que un problema de salud pública se ha convertido en un grave obstáculo para el desarrollo de las comunidades debido a sus múltiples repercusiones psicológicas, sociales, económicas y políticas. Inicio