Download genética humana
Document related concepts
Transcript
Cuaderno de actividades 1 Cuaderno de actividades en relación con la página web GENÉTICA HUMANA ACTIVIDADES BLOQUE I – MATERIAL HEREDITARIO Nota: entre corchetes aparece el número “absoluto” de la animación a utilizar Tema: Cromosomas > Material hereditario Analiza sobre la animación 1 [1] cómo se organiza la materia biológica en el cuerpo humano y contesta después a las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo definirías un tejido?. 2. ¿En qué lugar de la célula se encuentran los cromosomas?. 3. ¿Cómo se agrupan los genes dentro del ADN: formando grupos compactos, linealmente..?. Cuaderno de actividades 2 Tema: Cromosomas > Número cromosomas 1. Utiliza la animación 2 [2] y descubre el número de cromosomas característico de tres especies diferentes (ser humano, rana y rata). 2. En la animación 3 [3] puedes estudiar el número de cromosomas de un determinada planta, utiliza la tabla web que aparece en ella y descubre de qué especie se trata. Tema: Cromosomas > Composición del ADN Analiza sobre la animación 1 [1] cómo se organizan los nucleótidos dentro de la cadena de ADN y contesta después a las siguientes preguntas: 1. Las dos cadena de ADN enfrentadas guardan una relación entre ellas, de tal forma que si en una cadena aparece un determinado nucleótido en la compañera aparece otro. ¿Qué nucleótidos son los que aparecen siempre unidos?. 2. ¿Qué secuencia de nucleótidos aparece en el lado izquierdo del gen que se muestra en la animación?. 3. Si la secuencia anterior hubiese sido: AGTTCA ¿Cómo sería la secuencia del ADN compañero (cadena derecha)?. Cuaderno de actividades 3 Tema: Gen > Síntesis de proteínas En la animación 2 [4] se muestra cómo un gen regula el carácter albino. Según la información que contenga, el individuo será normal o albino (sin color en piel y pelo). Analiza dicha animación y contesta a las siguiente preguntas: 1. ¿Qué tipo de información contiene el gen que aparece en la animación?. 2. Rellena los huecos que faltan y explica después la siguiente frase: “Un gen es un fragmento de .................. que contiene la información necesaria para sintetizar una ................... responsable de la aparición de un determinado carácter.” Tema: Mitosis-Meiosis > En la animación 2 [6] puedes investigar el resultado de realizar una mitosis o una meiosis sobre una célula. Utiliza la animación para contestar a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuántas divisiones se realizan en le mitosis? ¿y en la meiosis?. 2. ¿Cuántas células hijas se obtienen en la mitosis? ¿y en la meiosis?. 3. ¿Cómo es el número de cromosomas final en cada célula hija en ambos casos?. Cuaderno de actividades 4 4. ¿Cuántas células hijas y con cuántos cromosomas se obtienen al realizar dos mitosis sucesivas? ¿y dos meiosis?. Tema: Reproducción > Ciclo de Reproducción En cada uno de los pasos descritos es necesario crear nuevas células y para ello se deben utilizar los procesos de mitosis y/o meiosis. Utiliza la animación 1 [5] para investigar cómo hacerlo y contesta después a las siguientes preguntas: 1. ¿En qué caso se debe realizar mitosis y cuál meiosis?¿Por qué?. 2. ¿De dónde proceden los cromosomas del hijo?. 3. ¿Crees que es correcta la siguiente afirmación? “Todas las células de nuestro cuerpo contienen 46 cromosomas”. 4. El número de cromosomas que caracteriza a cada especie siempre es par ¿Por qué razón?. Cuaderno de actividades 5 BLOQUE II – DIAGNÓSTICO Tema: Cariotipo > Cariograma En la animación 1 [7] aparece una muestra de cromosomas pertenecientes a una mujer, clasifica cada cromosoma descubre a qué pareja pertenece y construye su cariograma. Tema: Cariotipo > Diferencias hombre-mujer En la animación 2 [8] aparece una muestra de cromosomas pertenecientes a un hombre, en esa misma animación puedes consultar el cariograma de una mujer. Elabora el cariograma masculino y compáralo con el femenino. ¿En qué se diferencian?. Tema: Mutaciones > Mutaciones cromosómicas En la animación 1 [9] hay una muestra de cromosomas de una mujer que presenta una mutación. Elabora su cariograma y descubre de qué tipo de mutación se trata. Cuaderno de actividades 6 Tema: Mutaciones > Mutaciones en humanos Investiga el cariotipo que parece en la animación 2 síndrome hay presente. [10] y averigua qué tipo de Tema: Diagnóstico > Diagnóstico prenatal Investiga los cariotipos que aparecen en la animación 1 y 2, [11, 12] correspondientes a dos embriones, y realiza un diagnóstico prenatal (indica sexo y posibles síndromes). Cuaderno de actividades 7 BLOQUE III – HERENCIA Tema: Conceptos > Genotipo y Fenotipo Utiliza la animación 1 [13] y contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Conocido el genotipo de un individuo, podemos saber su fenotipo sin equivocarnos?. 2. En la animación se trata el caso del color de la piel. ¿Conoces más ejemplos que relacionen genotipo, ambiente y fenotipo? (por ejemplo, aplicable a la altura de una persona). Tema: Conceptos > Homocigosis y Heterocigosis Utiliza la animación 2 [14] y averigua qué nombre reciben los casos en que los alelos presentes son iguales o distintos. Analiza cómo influye cada tipo sobre el fenotipo. Cuaderno de actividades 8 Tema: Tipos de Herencia > Dominancia Utiliza la animación 1 [15] y contesta a las siguientes preguntas de forma razonada: 1. ¿Qué probabilidad existe de tener un hijo albino siendo uno de los padres albino y el otro normal homocigótico?. 2. ¿Pueden dos padres normales tener un hijo albino?. 3. ¿Pueden dos padres albinos tener un hijo normal?. Tema: Tipos de Herencia > Codominancia Utiliza la animación 2 [16] y contesta a las siguientes preguntas de forma razonada: 1. ¿Qué probabilidad existe de tener un hijo con grupo sanguíneo A siendo los padres de grupo sanguíneo AB?. 2. ¿Cómo serán los hijos de un matrimonio en el que la madre es A y el padre B, ambos homocigóticos?. Cuaderno de actividades 9 Tema: Tipos de Herencia > Alelismo múltiple Utiliza la animación 3 [17] y contesta a las siguientes preguntas de forma razonada: 1. ¿Pueden dos padres, uno con grupo sanguíneo AB y el otro B, tener un hijo con grupo sanguíneo 0?. 2. ¿Cómo serán los hijos de un matrimonio en el que la madre es 0 y el padre AB?. 3. ¿Cómo será el grupos sanguíneo de los padres sabiendo que éstos han tenido dos hijos, uno con grupo sanguíneo 0 y otro AB?. Cuaderno de actividades 10 Tema Herencia del sexo Utiliza la animación 1 [18] y contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué probabilidad hay de que un recién nacido sea niño o niña?. Razona la respuesta. 2. ¿Quién determina el sexo del nuevo individuo, el espermatozoide, el óvulo o ambos?. Tema Herencia del sexo > Herencia ligada al sexo Utiliza la animación 2 [19] y contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué probabilidad existe de tener un niño daltónico siendo el padre normal y la madre daltónica? ¿y una niña?. 2. ¿Pueden dos padres no daltónicos tener un niño daltónico? ¿y una niña?. Cuaderno de actividades 11 Tema Ejemplos de herencia > Color de los ojos Utiliza la animación 1 [20] y contesta a la siguiente pregunta: ¿Qué probabilidad existe de tener un hijo de ojos claros siendo el padre de ojos claros y la madre heterocigótica de ojos oscuros?. Tema Ejemplos de herencia > Factor Rh Utiliza la animación 2 [21] y contesta a las siguientes preguntas: 1. Dos padres con factor Rh positivo han tenido un hijo Rh negativo ¿Cuál debe ser su genotipo?. 2. Los padres de un hombre y una mujer son de grupo Rh negativo, aunque ello son positivos. ¿Qué probabilidad existe de tener un hijo Rh negativo?. Cuaderno de actividades 12 Tema Ejemplos de herencia > Hemofilia Utiliza la animación 3 [22] y contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué probabilidad existe de tener un niño hemofílico siendo el padre normal y la madre hemofílica? ¿y una niña?. 2. Un matrimonio no hemofílico han tenido un hijo hemofílico ¿Cuál será el genotipo de ambos?.