Download i. datos generales de ubicación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE NAVOJOA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA Plan de curso I. DATOS GENERALES DE UBICACIÓN Nombre de la materia: Historia antigua (HIST144) Curso escolar: 2013-2014 (primer semestre) Docente: Alejo Aguilar Gómez, Th. D. (aaguilar@unav.edu.mx) II. COMPETENCIA DEL PERFIL QUE ATIENDE LA ASIGNATURA Identificar los eventos más sobresalientes de la historia antigua y la influencia que los pueblos de esa época tuvieron con el pueblo de Dios, a la luz de las Sagradas Escrituras. III. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso es una introducción al estudio de los registros históricos producidos y relacionados con las naciones del Antiguo Cercano Oriente (ACO), especialmente aquellos que aclaran los eventos y fechas más destacados de la historia de la nación israelita. IV. OBJETIVO DEL CURSO Estudiar los orígenes y desarrollos de la historia antigua, así como los pueblos relacionados con la historia bíblica. V. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Unidad I: Los orígenes de la historia Competencias parciales: -Conocimientos. Conocer las circunstancias y situaciones que dieron origen a la historia de la humanidad. -Habilidades. Poder enseñar y explicar correctamente al historia en el contexto del plan de Dios para humanidad -Actitudes. Aceptar la historia como el resultado de la intervención humana condicionada a los propósitos y planes divinos Unidad II: Los orígenes de la civilización Competencias parciales: -Conocimientos. Conocer la forma como se desarrollaron y expandieron las naciones durante el periodo post diluviano Unidad III: El reino de Sargón Competencias parciales: -Conocimientos. Identificar el origen y desarrollo del que ha sido considerado el primer imperio mundial Unidad IV: La etapa Neo-Sumeria Competencias parciales: -Conocimientos. Conocer las circunstancias que ayudaron a revivir la antigua civilización sumeria a principios del 3er milenio a. C. Unidad V: Los periodos egipcios Competencias parciales: -Conocimientos. Poder ubicar en el tiempo el origen y las dinastías egipcias y su influencia en el desarrollo del pueblo hebreo. Unidad VI: El 2º milenio antes de Cristo Competencias parciales: -Conocimientos. Conocer las circunstancias políticas y los reinos que contendían por la supremacía y el dominio de Mesopotamia durante el segundo milenio a.C. Historia antigua Alejo Aguilar Gómez 1 Unidad VII: El 1er milenio antes de Cristo Competencias parciales: -Conocimientos. Conocer las circunstancias que favorecieron al desarrollo de los grandes imperios y los conflictos por mantener la supremacía del mundo antiguo. VI. BIBLIOGRAFÍA Asimov, Isaac (1986). El Cercano Oriente «Los acadios». Madrid: Alianza Editorial. Asimov, Isaac (1986). El Cercano Oriente «Los asirios». Madrid: Alianza Editorial. Asimov, Isaac (1986). El Cercano Oriente «Los caldeos». Madrid: Alianza Editorial. Drioton, Etienne y J. Vandier, "Historia de Egipto", Univ.de B. Aires, 1977 Percy, Gwendolyn (2002). Mesopotamia. La invención de la ciudad. Paidós Ibérica: Barcelona. Heurgon J. (1971), Roma y el Mediterráneo occidental hasta las guerras púnicas, Barcelona, Labor, 1982. White, E. G. de. Historia de la redención White, E. G. de. Patriarcas y profetas. VII. EVALUACIÓN DEL CURSO Elemento a evaluar Valor Participación activa en clase (semestral) Lectura de Patriarcas y profetas* (unidad 1) Lectura de La educación* (Unidad 1) Reacción (escrita) a la película (Unidad 6)* 3 exámenes parciales (1 del material auxiliar y otro de la Guía) Calificación final VIII. 10 pts. 10 pts. 10 pts. 10 pts. 60 pts (20 c/u) 100 pts. REQUISITOS DEL CURSO 1. Presentación de trabajos formales. Todo trabajo formal* debe ser elaborado a computadora (Times new roman, 12). Trabajos con más de 5 errores ortográficos perderán el 20% de su valor. 2. Entrega de trabajos. Los trabajos deberán entregarse el día señalado en la plataforma E42. Trabajos entregados tarde (no más de 24 horas) recibirán una calificación del 50% como máximo, siempre y cuando haya razones justificadas y por escrito para dicha demora. 3. Asistencia y participación. Es requisito que el alumno asista a todas las clases. Cada falta equivale a 3 puntos menos; faltar 5 veces implica presentar examen extraordinario. Por participación se entiende llegar a tiempo, participar en las discusiones y actividades, traer Biblia, así como ser reverente en todos los cultos y programas de la iglesia. 4. Examen extraordinario. La calificación aprobatoria mínima es de 70. En caso contrario, deberá presentarse un examen extraordinario. Una calificación inferior a 60 implica volver a cursar la materia. 5. Lectura auxiliar. Además de la lectura del material preparado para la clase (disponible en: teologiaunav.synthasite.com, y la base de los exámenes parciales), el alumno deberá leer el cap. 1 de Patriarcas y profetas (“El origen del mal”), así como el cap. 19 del libro La educación (“Historia y profecía”), extrayendo dos “gemas” de cada capítulo y elaborando una reacción escrita a dicha lectura. 6. Notas aclaratorias. Los exámenes perdidos no se reponen, a menos que sea por enfermedad grave o alguna buena razón que debe ser evidenciada dentro de las 48 horas posteriores a la prueba. No existe la posibilidad de hacer “trabajos extras” para mejorar ninguna calificación. El alumno que incurra en cualquier acto de deshonestidad en exámenes o trabajos reprobará automáticamente la materia. Historia antigua Alejo Aguilar Gómez 2