Download proyecto de ley - Diputados Misiones
Document related concepts
Transcript
“2012 – Año Provincial del Agua de las Misiones, Recurso Estratégico para el futuro de los Misioneros” Cámara de Representantes Provincia de Misiones PROYECTO DE LEY LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY ARTÍCULO 1.- Adhiérase la Provincia de Misiones a la Ley Nacional 26.588 sancionada el 2 de Diciembre del 2009, la cual declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca. ARTÍCULO 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTOS El presente proyecto de ley propone la adhesión de la Provincia de Misiones a la Ley Nacional 26.588 que tiene por objetivo declarar de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca constituye una intolerancia del cuerpo al gluten contenido en múltiples alimentos de la dieta. Existen grupos de riesgo de celiaquia que determinada que deban ser valorados por un equipo médico para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad. Realizarse los exámenes, que deberán incluir una biopsia intestinal permite confirmar el diagnóstico de celiaquia, comenzando los cambios necesarios para mejorar la calidad de vida, disminuyendo la aparición de síntomas. Algunas personas celíacas pueden ser asintomáticas un largo tiempo. La celiaquia es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado o yeyuno, causada por la exposición a la gliadina, una proteína vegetal de algunos cereales en la dieta. La gliadina es uno de los componentes del gluten (proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, el triticale, el kamut, la espelta y posiblemente la avena —por cuestiones de contaminación cruzada). Al ser expuesta a la gliadina, la enzima transglutaminasa tisular modifica la proteína y el sistema inmune del individuo hace una reacción cruzada en contra del intestino delgado, causando una Cod_veri: 359829 “2012 – Año Provincial del Agua de las Misiones, Recurso Estratégico para el futuro de los Misioneros” Cámara de Representantes Provincia de Misiones reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino e interferencias en la absorción de nutrientes. En condiciones normales todo alimento ingerido debe pasar por un proceso de digestión que lo degrade en partículas más pequeñas para que éstas puedan ser luego absorbidas. Esta absorción de alimentos tiene lugar en el intestino delgado y para que esto sea posible es necesaria la existencia de vellosidades que, a su vez, podríamos comparar con raíces microscópicas que cuelgan en el interior del intestino. Su papel en la absorción es similar a la que realizan las raíces de los árboles siendo la longitud de éstas esencial para que dicha absorción se produzca en mayor o menor grado. Cuando la longitud de la vellosidad se acorta, la absorción se reduce y la nutrición de la persona queda comprometida. Y es esto precisamente lo que sucede con los celíacos, que sufren de un acortamiento de estas raíces, lo que provoca una intolerancia al gluten. Es un trastorno que aparece en personas genéticamente predispuestas, de todas las edades a partir de la infancia. Los síntomas incluyen diarrea crónica, retraso del crecimiento y/o del desarrollo infantil, fatiga, erupciones en la piel, pérdida de peso, cambios en el carácter, vómitos y vientre hinchado, aunque estos síntomas pueden estar ausentes y aparecen de vez en cuando, estos síntomas pueden aparecer en cualesquiera de casi todos los órganos y sistemas del cuerpo. Se estima que la enfermedad afecta a 1% de la población de lenguas indoeuropeas, aunque se piensa que es una enfermedad considerablemente sub-diagnosticada. Como resultado de exámenes precoces, se está observando un número creciente de diagnosticados asintomáticos.1 El único tratamiento eficaz es el cambio a una dieta por vida libre de gluten y permitir la regeneración de las vellosidades intestinales. A pesar de que el trastorno es causado por una reacción a las proteínas del trigo, no es lo mismo que una alergia al trigo. Por lo brevemente expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Ley. Cod_veri: 359829