Download Equipo de Robótica Educativa FRC Corazón de Chileno

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SOFOFA
BANCO DE OPORTUNIDADES EN RSE
Nombre Proyecto:
Equipo de Robótica Educativa FRC Corazón de Chileno®
Entidad Gestora:
Nombre Institución
Corporación Corazón Tecnológico y Científico de
Chile (En trámites de constitución)
Responsable
Proyecto
Correo electrónico
José Ignacio Fernández Cofré
Página Web
www.corazondechileno.cl
Teléfono
06 – 249 7828
nacho@corazondechileno.cl
Plazo de Proyecto:
 Por una sola vez
 X Apoyo permanente
Tipo de Proyecto:
 X Nuevo
 Continuidad
Area de Desarrollo:




X Educación
Cultura
Medioambiente
X Desarrollo Social




X Innovación
X Emprendimiento
Urbanismo
Otro
1
Beneficiarios:
Estudiantes secundarios de Santiago, interezados en estudiar y realizar
investigación empírica en Ciencias y Tecnologías, construyendo robots
sofisticados.
Estudiantes Universitarios que serán los mentores de los programas de
robótica, teniendo acceso a tecnología de punta que no se encuentra en las
carreras de pre grado de las universidades nacionales.
Toda la comunidad educativa que gira en torno a las áreas de STEM (Science,
Technology, Engineer and Mathematics), tanto académicos, estudiantes y sus
familiares.
Descripción del Proyecto:
El proyecto contempla la participación del equipo Corazón de Chileno®, el cual
es el único equipo nacional que participa en la liga FRC. Corazón de Chileno®,
participa en la competencia desde el año 2007 y ha sido reconocido por la
comunidad internacional y los jueces de la competencia como un equipo que
debe ser imitado por sus pares (existen 2.000 equipos en competencia).
La liga FIRST Robotics Competition (FRC), es una competencia que realiza la
Fundación FIRST que es el acrónimo que significa “For Inspiration and
Recognition of Science and Technology”. FRC es un programa académico de
ciencias y tecnologías que busca que estudiantes secundarios diseñen,
construyan y programen robots en un período de seis semanas. Luego el
prototipo deberá competir en eventos regionales, buscando clasificar a la final
mundial de la categoría, la cual se realiza en la ciudad de St. Louis, MO.
El equipo nacional, está compuesto por estudiantes pertenecientes
principalmentes a familias de bajos ingresos económicos de la ciudad de
Santiago y algunos estudiantes de regiones. Los resultados del equipo más
destacados son los premios “The Rockie Inspiration Award” (2008), “The
Judges Award” (2011) y la posición número 24 de 62 en la última competencia
regional de Los Ángeles, California.
Objetivo del Proyecto:
Lograr que el equipo de robótica Corazón de Chileno® compita en el Mundial
de Robótica FRC (FIRST Robotics Competition y a la cual ha clasificado las
últimas 3 versiones), previo a la competencia en un Regional de la Categoría.
2
Beneficio Social:
Acceso a estudiantes secundarios, provenientes de familias con bajos ingresos,
a que puedan trabajar con tecnología de punta, en torno a un proyecto que los
desafíe a no solo a adquirir conocimientos duros de ciencia y tecnología, sino
que además a que desarrollen de manera práctica sus habilidades blandas
como trabajo en equipo, liderazgo, emprendimiento, creatividad, entre otros.
Utilización de una metodología de aprendizaje que desarrolle el método
científico, la cual sea moderna y acorde a los tiempos actuales en donde la
sociedad se está poblando con nativos digitales y tecnológicos. Hoy en día, a la
juventud se le debe transmitir que algo tan entretenido como jugar un video
juego, es crearlo.
Difusión de los campos denominados internacionalmente como STEM (Ciencia,
Tecnología, Ingenienía y Matemáticas por sus siglas en inglés) para que los
estudiantes, profesores, investigadores y comunidad en general, adquieran
conocimientos específicos que les permita crecer personal y profesionalmente.
Insentivar a estudiantes secundarios, principalmente de escasos recursos, a
que decidan estudiar carrera universitarias o técnico profesionales en torno a
los campos científicos y tecnológicos.
Abrir la oportunidad que estudiantes puedan representar a su país en la
competencia de mayor prestigio internacional que existe en las categorías de
robótica educativa.
Transferir a los estudiantes, conocimientos en matemáticas, física,
programación, diseño de productos, análisis espacial, diseño en 3D, mecánica,
electrónica y resolución de problemas, las cuales junto a las habilidades
blandas que adquieran, les permitan desarrollar una carrera profesional,
teniendo acceso a un mejor porvenir.
Costo Total:
Costo Total
Millones-$
%
54 100
Aporte
Solicitado
Millones-$
%
20 37
Otros
Aportes
Millones-$
%
24 44
Aportes
del
%
Interesado
Millones-$
10 19
Aportes Solicitados No Financieros:
Difusión en medios nacionales sobre las actividades del equipo.
3
Otros Aportes Logrados No Financieros:
Alianza con el Diario Nacional de escritura inglesa “I Love Chile”, quienes
realizan el seguimiento del trabajo del equipo durante el año; La Universidad
San Sebastián, quienes han apadrinado al equipo facilitando sus instalaciones
para que se pueda generar el trabajo necesario para el diseño y entrenamiento
de miembros del equipo; Colegio Polivalente Don Orione de Cerrillos, el cual es
el taller mecánico que se utiliza para el armado del robot; y la empresa
Micrological Factory, la cual ha ofrecido a sus diseñadores e ingenieros
electrónicos como mentores para el equipo.
También nos encontramos en conversaciones con el área cultural de la
Embajada de Estados Unidos y con la empresa American Airlines.
Patrocinios:
No hemos gestionado peticiones de patrocinio, normalmente las realizamos a
final de año.
Beneficio Para la Empresa:
Difusión y marketing para la empresa en cada una de las actividades
desarrolladas por el equipo dentro y fuera del país, apariciones de prensa en
un proyecto novedoso y de gran aceptación social.
Reconocimiento de la empresa como responsable socialmente en las áreas de
ciencia, tecnología y educación, además de poder posicionar el logotipo en el
robot, la indumentaria de los competidores, página web, “newsletters” y todos
los medios de difusión que realiza el equipo.
La posibilidad de que la empresa acceda a un ecosistema de emprendimiento e
innovación muy creativo y productivo teniendo la posibilidad de acceder a
capital humano muy sofisticado al cual puedan contratar, permitiendole
perfeccionar sus equipos internos con miembros que hayan participado en las
competencias internacionales de robótica (creemos que toda empresa que
tenga un área de informática o tecnología necesita contar con un personal
proactivo, autodidacta y con una mentalidad que le permitan resolver los
constantes problemas a los que pueda verse enfrentada la institución).
4
Experiencias Anteriores Relevantes:
Participación del equipo desde el año 2008, debutando en Michigan, Great
Lakes, Estados Unidos y continuando en Los Ángeles, California, Estados
Unidos. Logrando el primer año el premio al equipo novato más inspirador y
nuestro cuarto año el premio de los jueces reconociendo nuestra labor en la
comunidad tecnológica chilena.
Integrantes del equipo estudiando carreras relacionadas con mecánica,
informática, electrónica, física y matemáticas.
El equipo se ha formado de las diversas comunidades que participan en las
competencias nacionales como: “Interescolar Nacional de Robótica - UNAB”,
“FIRST LEGO League Chile”, “Campeonato de Energías Renovables y
Robótica”; todas ellas gestionadas inicialmente por miembros del equipo
Corazón de Chileno®.
5