Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Actuaciуn de Alicia Vignola (voz). Con Eduardo Praino (guitarra). (Bar Tuсуn; todos los sбbados en trasnoche). Alicia Vignola tiene poco mбs de 30 aсos y una historia musical con el canto que la relaciona al blues, al rock, al tango y a la publicidad. Ha recorrido y recorre escenarios diversos, desde los бmbitos para turistas hasta los sуtanos para tangueros porteсos. Y forma parte de una amplia legiуn de intйrpretes que han vuelto a poner a la mъsica de Buenos Aires en el tapete. En lo formal, en lo tйcnico, en lo expresivo, el trabajo de Vignola no admite cuestionamientos. Tiene un timbre de voz, especialmente rico en los graves, perfectamente apto para el tango y sus alrededores, y la suficiente soltura sobre el escenario como para imponer su presencia y adueсarse de la situaciуn. Cuenta con un excelente compaсero guitarristaacompaсante que la sigue y con el que se complementa a la perfecciуn. Y encara -puesta a armar su propio concierto-un repertorio incuestionable que mezcla clбsicos tangueros como «Melodнa de arrabal», «Afiche», «Caserуn de tejas», «Garъa», «El corazуn al sur», « Siempre se vuelve a Buenos Aires», «Fuimos», « Pasional», «Chiquilнn de Bachнn» con valses peruanos como «Amarraditos», y boleros como «Cuenta conmigo», «Contigo en la distancia». Quizб sea justamente en este ъltimo punto donde podrнa hacйrsele un reproche. Le sobra talento como para asumir el riesgo de buscar nuevos repertorios, abrir el juego a los muchos compositores y letristas que permanecen escondidos en las calles de la ciudad; pero, en cambio, prefiere apoyarse en la seguridad de lo conocido, de lo que «el pъblico quiere escuchar», de las canciones que todos tenemos en la memoria. R.S.