Download ¿Puede mi niño tomar este medicamento sin riesgo?
Document related concepts
Transcript
Buprenorphine Marcas estadounidenses Marcas canadienses (byoo pre NOR feen) Buprenex; Butrans Butrans® ¿Qué advertencias debo tener en cuenta antes de administrar este medicamento a mi niño? • A veces los medicamentos no son seguros si el niño los toma junto con otros medicamentos. El tomarlos juntos puede producir efectos secundarios graves. Este es uno de esos medicamentos. Asegúrese de consultar al médico acerca de todos los otros medicamentos que el niño esté tomando. • Este medicamento viene con una hoja de información adicional para el paciente llamada Guía de medicación. Leer con cuidado. Léalo de nuevo cada vez que tenga que resurtirlo. ¿Puede mi niño tomar este medicamento sin riesgo? • No administre las tabletas a un niño menor de 16 años de edad. • No administre el parche a un niño menor de 18 años de edad. • No si el niño es alérgico a la buprenorfina o cualquier otro componente de este medicamento. • No olvide indicar a su médico si el niño es alérgico o reacciona a algún medicamento, conservante de alimentos o colorantes. No olvide informarle de su alergia y la forma en que la misma ha afectado al niño. Entre otras, algunas afecciones que debe mencionar son: sarpullido; urticaria; comezón; falta de aire; silbido en el pecho; tos; inflamación de la cara, los labios, la lengua o la garganta o cualquier otro síntoma que haya ocurrido. ¿Por qué mi niño necesita este medicamento ? • Este medicamento se utiliza para aliviar el dolor. ¿Cómo actúa este medicamento? • La buprenorfina se une a los receptores cerebrales, aliviando el dolor. Disminuye la sensación de dolor y la respuesta de una persona al dolor. ¿Cómo se administra este medicamento? • Este medicamento se administra por inyección intramuscular o intravenosa. ¿Cuánto tarda en hacer efecto este medicamento? • Es posible que el niño se sienta mejor al poco tiempo de haber comenzado a usar este medicamento. ¿Qué hago si el niño se salta una dosis? (no es pertinente para pacientes hospitalizados) • Administre la dosis que olvidó lo antes posible. • Si ya casi es hora de la dosis siguiente, sáltese la dosis faltante y continúe con el horario habitual del niño. • Muchas veces este medicamento se administra según sea necesario. ¿Qué medidas de seguridad debo tomar mientras mi niño toma este medicamento? • Este medicamento puede producir dependencia con el uso prolongado. • Si el niño tiene enfermedad renal, consulte al médico. • Si el niño tiene enfermedad hepática, consulte al médico. • Si el niño tiene enfermedad pulmonar, consulte al médico. • Si el niño tiene una enfermedad mental, hable con un proveedor de salud médica. • Si el niño tiene enfermedad de la tiroides, consulte al médico. • Infórmele al médico acerca de todos los medicamentos que el niño esté tomando. Es posible que este medicamento no vaya bien bien con algunos otros medicamentos. • Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que el niño toma (recetados, productos naturales, vitaminas, medicamentos que obtuvo sin receta). Entregue esta lista al médico del niño. • Evite darle al niño otros medicamentos y productos naturales que retarden sus reacciones. • Si su hijo bebe jugo de pomelo o si come pomelo con frecuencia, consulte al médico del niño. • Es posible que este medicamento reduzca el estado de vigilancia del niño. Evite que el niño haga actividades que requieren un estado de vigilancia. Entre ellas están los juegos (p. ej., andar en bicicleta, patinar, otros deportes) o el uso de implementos que exigen del niño concentración o coordinación (p. ej., tijeras, segadora, motos eléctricas o coches de juguete). Las acciones del niño deberán vigilarse estrechamente hasta que se vea cómo lo afecta este medicamento. Es posible que la tarea le sea más difícil de completar y poner atención. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de este medicamento? • Mareos, adormecimiento, visión borrosa o incapacidad para pensar claramente. El niño debe evitar las tareas o actividades que requieran un buen estado de vigilancia o una visión clara hasta que vea como lo afecta este medicamento. • Vértigo. Se recomienda levantarse lentamente en forma gradual desde la posición de sentado o acostado. Los niños deben tener mayor cuidado al subir las escaleras. • Dolor de cabeza. • Náusea o vómito. Hacer comidas pequeñas y frecuentes y enjuagarle la boca con frecuencia pueden ayudar. Los niños mayores pueden chupar dulces duros sin azúcar. • Estreñimiento. Mayor consumo de líquidos, el ejercicio regular o una dieta que contenga fibra pueden ayudar. Hable con su médico con respecto a un ablandador de la materia fecal o un laxante. ¿Cuándo debo llamar al médico del niño? • Si cualquier parte de esta información le preocupa, si aparece alguno de los efectos secundarios indeseados o si niño no se mejora después de tomar este medicamento. • Si cree que ha habido una sobredosis, llame al 1-800-222-1222 (la American Association of Poison Control Centers [Asociación Estadounidense de Centros de Toxicología]), a su centro de control de las intoxicaciones local ( http://www.aapcc.org ), o a la sala de emergencias (ER) de inmediato. • Si el niño presenta signos de una muy mala reacción, llame al doctor o a Urgencias de inmediato. Entre otros: silbido; tensión en el pecho; fiebre, comezón; tos fuerte; piel de color azulado; ataques; inflamación de la cara, los labios, la lengua, o la garganta; o si el niño presenta algún otro comportamiento fuera de lo común. • Si el niño presenta signos serios de mareo o se desmaya. • Si el niño tiene dificultad para respirar. • Si el niño tiene sudoración excesiva o deshidratación. • Si el niño tiene pulso acelerado. • Si el niño no controla bien el dolor. • Si el niño demuestra un cambio significativo en la capacidad de pensar clara y lógicamente. • Si el niño tiene náuseas o vómitos severos. • Si el niño tiene estreñimiento severo. • Si el niño tiene heces muy blandas (diarrea). • Si el niño orina oscuro o presenta ojos o piel amarilla. • Si el niño se siente extremadamente cansado o débil. • Si aparece un sarpullido en el niño. • Si la condición no se ha mejorado o si usted cree que la condición del niño ha empeorado. Afirmaciones generales • Si el niño padece de una alergia que puede atentar contra su vida, el mismo debe llevar una identificación que indique la alergia en todo momento. • Este medicamento se vende exclusivamente con receta. • Este medicamento debe desecharse cuando el niño deje de utilizarlo o una vez cumplida la fecha de caducidad. • No comparta el medicamento del niño con otras personas ni le de al niño el medicamento de ninguna otra persona. • En Canadá devuelva todo medicamento no utilizado a la farmacia. Además, visite http://www.hcsc.gc.ca/hl-vs/iyh-vsv/med/disposal-defaire-eng.php#th para mayor información acerca de la forma correcta de desechar medicamentos sin utilizar. • Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños y las mascotas. • Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que el niño toma (recetados, productos naturales, vitaminas, medicamentos que obtuvo sin receta). Entregue esta lista al médico del niño. • Estos no son todos los efectos secundarios que podrían ocurrir. Si tiene preguntas acerca de los efectos secundarios, llame al médico. Llame al médico para que lo aconseje acerca de los efectos secundarios. • Consulte al médico del niño antes de comenzar a darle cualquier otro medicamento, ya sea uno de venta sin receta, productos naturales o vitaminas. • Los medicamentos pueden ser peligrosos si no se utilizan correctamente. Siga las instrucciones del proveedor de salud médica. Cláusula de exención de responsabilidad No se debe utilizar esta información para decidir si se debe tomar este medicamento o cualquier otro. Solamente el proveedor de atención médica tiene el conocimiento y la capacitación para decidir qué medicamentos son adecuados para usted. Esta información no recomienda ningún medicamento como seguro, eficaz o aprobado para tratar a ningún paciente o enfermedad. Es solamente un breve resumen de información general sobre este medicamento. NO incluye toda la información sobre los usos, las instrucciones, las advertencias, las precauciones, las interacciones, los efectos secundarios o los riegos posibles que podrían aplicarse a este medicamento. Esta información no constituye asesoramiento médico específico y no reemplaza la información que usted recibe de su proveedor de atención médica. Debe hablar con el proveedor de atención médica para obtener información completa sobre los riesgos y beneficios de tomar este medicamento. Copyright Todo el contenido está protegido por derechos de autor (copyright © 1978-2013) de Lexi-Comp Inc. o sus respectivos dueños. Todos los derechos están reservados.