Download Tel: (54-11) 4811-6588 / 4814-2301
Document related concepts
Transcript
BIBLIOTECA VIRTUAL SALA DE LECTURA CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO) Callao 875, 3er. Piso (1023) Buenos Aires, Argentina Tel: (54-11) 4811-6588 / 4814-2301 Fax: (54-11)4 812-8459 e-mail: clacso@clacso.edu.ar URL: http://www.clacso.org La religión. Una cuestión de término? Dialogando con Durkheim. Autoras : Ofelia Pérez Cruz Ana Celia Perera¨Pintado Departamento de Estudios Sociorreligiosos Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas Pero si la religión no es el Sol, si es la Luna con sus diversas fases... no es el centro del poder, no es lo que cohesiona y estructura todo, pero ilumina en la noche, alegra la fiesta, provoca el levantamiento de la mirada hacia un espacio inmenso, mantiene el interrogante y hasta la admiración sobre lo infinito y lo no conocido todavía. Los humanos miramos poco la Luna, pero nos servimos de ella, la necesitamos y, cuando la contemplamos, Error! Reference source not found. adquirimos una nueva dimensión (Aranguren, J. 1994, p.300). El fenómeno religioso como manifestación de la conciencia, resulta un hecho sumamente antiguo y su abordaje investigativo ha sido interés tanto de practicantes como de observadores, entre ellos filósofos, ideólogos, historiadores, médicos, sociólogos, psicólogos y representantes de otras ciencias; lo mismo a partir de teorías generales y concepciones reinantes en cada época, que desde la perspectiva personal, experiencia práctica y vivencias, de los que han decidido su indagación y explicación. La actividad humana es una actividad significada como un proceso social a través de la cual el hombre no sólo transforma la realidad objetiva en su realidad sino también crea sus propias condiciones de existencia transformándose a sí mismo. La religión, como forma de concepción del mundo, aporta sentidos al hombre, aún cuando no sea la única fuente. Para las ciencias sociales, en distintas épocas y bajo diversos enfoques, concepciones y sistemas teóricos, el fenómeno religioso ha constituído y constituye una cuestión de signicativa importancia dentro de la multiplicidad de aspectos que conforman la vida social por la incidencia que el mismo tiene en la vida espiritual y en la cotidianeidad de cada sociedad y porque interviene en el conjunto de relaciones sociales. Emile Durkheim, uno de los padres de la Sociología de la Religión, en el estudio de este fenómeno, aportó reflexiones que aún hoy muestran su validez y son objeto de problematizaciones. Con él y desde nuestra visión, recorremos parte de su caminada. Según Durkheim el fenómeno religioso es una forma viva de representar la sociedad y la vida colectiva que le caracteriza y en su abordaje es imprescindible enfocar el asunto desde su definición esencial. Por qué su preocupación por la definición?. El pensamiento, argumenta, es la forma de expresar la sociedad. La materia del pensamiento lógico, continúa, es hecha de conceptos y ellos son mucho más que una idea general que no se caracteriza exclusivamente por la extensión mayor de las representaciones que lo constituyen. Refiere que el concepto, es obra de la comunidad y le enfatiza justamente como el Error! Reference source not found. medio de intercambio a través del cual se produce el coloquio intelectual entre los hombres, como la vía por medio de la cual las inteligencias se comunican. Los conceptos, dice el autor, incrementan aquello que nuestra experiencia personal nos puede enseñar, todo lo que la humanidad acumuló de sabiduría y de ciencia en el decursar de los siglos. Pensar por conceptos no es simplemente ver lo real por el lado más general, es proyectar sobre la sensación una luz que ilumina, que la penetra y la transforma. Concebir una cosa es situarla en su conjunto al mismo tiempo que aprender mejor sus elementos esenciales, porque cada civilización tiene su sistema organizado de conceptos que la caracteriza (1989, p.514). Partiendo de los conceptos este autor enfatiza el papel de las categorías y el rol del lenguaje. Refiere que las categorías son conceptos particulares que desempeñan en el conocimiento una función preponderante, como cuadros permanentes de la vida mental y que el lenguaje, conformado por el sistema de conceptos y categorías y producto de la elaboración colectiva, explica la manera por la cual la sociedad, en su conjunto concibe los objetos de la experiencia. "El concepto es sino universal, por lo menos universalizable en tanto me es común con otros hombres o al menos les puede ser comunicado" (p.512). Para Durkheim, los conceptos son comunes a un grupo social, pero ello no significa que representen simple media entre las representaciones individuales correspondientes, porque entonces serían más pobres que esas últimas en contenido intelectual, mientras que en la relidad, argumenta, son plenos de un saber que ultrapasa lo de un individuo medio. Se preocupa por aclarar que atribuir al pensamiento lógico orígenes sociales no es rebajarlo, disminuir su valor, reducirlo a ser apenas un sistema de combinaciones artificiales, sino por el contrario vincularlo a una causa que lo implica naturalmente. Destaca el autor que el concepto es una representación esencialmente impersonal que no trae la marca de ninguna inteligencia particular, porque es elaborado por una inteligencia única en la cual todas las otras se encuentran y de alguna forma vienen a alimentarse. Ellos, refiere, son más estables que las representaciones individuales porque mientras el individuo es sensible aún a las pequeñas mudanzas que se producen en su medio interno o externo, sólo acontecimientos de suficiente gravedad pueden afectar el equilibrio mental de la Error! Reference source not found. sociedad. En la mayoría de las veces, señala, los conceptos son ideas generales que explican categorías y clases más que de objetos particulares y son resultado de representaciones colectivas de las cuales jamás fuimos testigos. "...cuando conocemos algunos de los objetos a que este se refiere, tal no se da sino a títulos de ejemplos particulares que vienen a ilustrar la idea, pero que por sí solos jamás habrían sido suficientes para constituirla" (p.513). Según el autor el espíritu individual se esfuerza por asimilar el sistema de nociones porque tiene necesidad de ellas para poder intercambiar con sus semejantes, pero esa asimilación, plantea es imperfecta, en tanto cada uno de nosotros lo ve a su manera. La individualización de las nociones colectivas implica, que ellas son retocadas, modificadas y por consiguiente, agrega, falseadas. En tal sentido, la ley impersonal es para Durkheim elemento esencial de lo que llama "verdad" y según explica muestra la independencia en que las representaciones colectivas se manifiestan respecto a la conciencia individual. Dice: ...en la palabra se encuentra condensada una ciencia más que individual. (p.513) ... más allá de todos los espíritus y de todos los acontecimientos particulares. El ritmo de la vida colectiva domina y engloba los ritmos variados de todas las vidas elementales de que resulta; por consiguiente, el tiempo que lo expresa domina y abarca todas las duraciones particulares (p.521). En el énfasis de lo colectivamente representado en los conceptos, Durkheim plantea que la conciencia colectiva, por ser una "conciencia de conciencias", es la forma más elevada de la vida psíquica, la sitúa fuera y encima de las contingencias individuales y locales y ve en ese aspecto "permanente y esencial" que se fija en nociones comunicables. Habla de una continua y sucesiva separación entre lo social y lo individual, "lo subjetivo", y agrega que ello está condicionado no por cosas extrasociales sino por una vida social de género nuevo que se desarrolló cada vez más. "Cada pueblo representa sus héroes históricos o legendarios de determinada manera variable según los tiempos..." (p.511) y agrega, que las fuerzas religiosas no son sino formas idividualizadas de fuerzas colectivas y que ellas son representaciones conceptuales. Error! Reference source not found. A partir de estos presupuestos el autor se debate en lograr una definición lo más adecuada al estudio de la religión. Advierte que debemos eliminar de nuestras mentes todas aquellas nociones que apriori nos conllevan a actitudes prejuiciadas o preconcebidas respecto al fenómeno y en tal sentido dedica un interesante espacio y previsión en esclarecer términos que como "sobrenatural", "misterio", "divino", entre otros, han sido frecuentemente abordados como las mejores formas de definir la realidad que tratamos, pero respecto a los cuales el autor considera y argumenta son erradas las consideraciones. Define el autor: Una religión es un sistema solidario de creencias siguientes y de prácticas relativas a cosas sagradas, o sea, separadas, prohibidas; creencias y prácticas que unen en la misma comunidad moral, llamada iglesia, todos los que a ella se adhieren. El segundo elemento que aparece en nuestra definición no es menos esencial que el primero; pues, mostrando que la idea de religión es inseparable de la idea de iglesia, hace presentir que la religión debe ser cosa eminentemente colectiva (p. 79). Coincidimos con Durkheim en el valor de los conceptos y en la necesidad de precisarlos en el abrodaje de estudios concretos. Añadiríamos como dice Wanda Ma. Neves, refiriendo a Vygotsky, que la palabra es la mediación semiótica de esa actividad humana socialmente significada y una forma privilegiada de aprensión de la conciencia, un signo que expresa la arena donde se confrontan valores sociales contradictorios, conflictos, relaciones de dominación, etc. y que va a estar siempre apuntando las menores variaciones de las relaciones sociales, no sólo referentes a los sistemas ideológicos constituídos, sino también en lo que dicen respecto a la "ideología de lo cotidiano", aquella que surge y se transforma en la vida corriente en que se forman y renuevan las ideologías constituídas (1997). ...las palabras desempeñan un papel central no sólo en el desenvolvimiento del pensamiento, sino también en la evolución histórica de la conciencia como un todo. Una palabra es un microcosmos de la conciencia humana (Vygotsky, 1993, p.132). Error! Reference source not found. En el análisis de la palabra y los conceptos, sin embargo, aún cuando consideramos como Durkheim que el aspecto social es en esfecto importante, creemos que ello no puede presentarse bajo un esquema dual respecto a lo individual y de superposición encima de este. Para nosotros la palabra es una forma capaz de representar la acción significada en el mundo, parte de aquellos intrumentos convencionales, vivos, plurivalentes, de naturaleza social, que representa medios de contacto del hombre con el mundo exterior, también consigo mismo y con la propia conciencia, no en la mera transposición de lo social a lo individual, sino en la posibilidad nueva de la creación. Lo social no puede definirse como externo a lo subjetivo, sino como una de sus determinantes esenciales: Lo social, por tanto, representa de forma permanente una combinación dialéctica de lo externo y de lo interno; es externo pues, como forma de la realidad, no se agota en aquellos aspectos que tienen una significación para el sujeto individual y es interno, porque su significación siempre va a depender de un proceso de construcción de sentido, en el cual interno y externo pierden su condición de antinomia y se integran en una completa relación dialéctica (Rey, 1996, p.101). El hombre, según Rey, cuando internaliza, transforma lo social en subjetivo. La subjetividad también tiene un papel de productora, pues coloca lo nuevo en lo social; de otra forma, no sería una relación dialéctica. La historia está en el plano de la cultura (filogenético), en el plano externo, pero también está en lo individual (ontogenético), y en el plano interno, el individuo produce lo nuevo, que completa la relación dialéctica. Podemos no saber exactamente como ese proceso se da, mas como afirma Rey, el pensamiento no puede ser borrado sólo porque no conozcamos como tal proceso ocurre. Pero el pensamiento expresado en conceptos, categorias y lenguaje tiene sus limitaciones. Durkheim, aún valorando todas las cualidades de ellos como medios de representar las formaciones colectivas de la sociedad, expone que las conceptualizciones diferente a la movilidad constante e irrepetibilidad de las sensaciones, percepciones o imágenes, están como que fuera del tiempo y del devenir, al abrigo de toda esa agitación, como situadas en una región diferente del espíritu, más serena, más calma. Recalca el autor Error! Reference source not found. que si cambia no es porque sea esa su naturaleza, sino porque se ha descubierto alguna imperfección que necesita ser rectificada. El concepto, refiriendo a William James, apunta: "no se mueve por sí mismo, por evolución interna y espontánea, al contrario resiste la mudanza. Es una manera de pensar que a cada momento del tiempo es fijada y cristalizada" (apud Durkheim 1989, p.511). Es importante según señala, la forma en que las personas asumen bajo criterios aparentemente iguales o similares, verdades diferentes. "Empleamos todos las mismas palabras sin atribuirles todos el mismo sentido" (p. 514). En la caracterización de lo repetitivo y esencial que puede identificar el fenómeno religioso, Durkheim señala que elementos como los cultos, los ritos y las fiestas, entre otros, son aspectos importantes, pero aclara "no son toda la religión" (p. 506) y son sistemas de prácticas que por demás, deben ser explorados en su condicionamiento, el universo en que se circunscribe y las necesidades a que responde. Añade el autor: Ni el pensamiento, ni la actividad religiosa están igualmente repartidos en la masa de los fieles, de acuerdo con los hombres, los medios, las circunstancias, tanto las creencias como los ritos son sentidos de maneras diferentes.... en esas condiciones, es difícil percibir lo que es común a todos (p. 33). el culto no es simplemente un sistema de signos por los cuales la fe se traduce exteriormente, es, dice, la colección de medios por los cuales ella se crea y se recrea periódicamente (p.494). Decimos que hay algo de eterno en la religión: el culto y la fe, pero los hombres no pueden celebrar ceremonias cuya razón de ser no ven, ni aceptar una fe que absolutamente no comprenden. Para diseminarla o simplemente para conservarla es preciso justificarla, o sea, establecer su teoría (p.508). Plantea la necesidad de no dejar el estudio del fenómeno religioso en la dimensión de la palabra y abordar lo que se esconde detrás de puras definiciones y conceptos. Enfatiza la importancia de conocer la verdadera significación de las religiones. Como Durkheim, no reducimos la actividad humana a la dimensión de la palabra en el Error! Reference source not found. lenguaje, por abarcadora que sea, pero a diferencia del autor no es la inmutabilidad que él resalta, la característica que nos impulsa a estas reflexiones. Asumimos que la palabra, como la realidad en su conjunto, representa un sistema de unidad y lucha de contrarios, una entidad en constantes conflictos y contradicciones en los cuales la propia estabilidad es mucho más que simple armonización y estatificación de los acontecimientos. Sin embargo, en ese mismo sentido, no podemos pretender que ella, reflejo de una relación histórico-condicionada del hombre, de su pensamiento y sus acciones, en la riqueza de la vida humana abarque las coyunturas de la inmediatez. El lenguaje a través de los conceptos y categorías refleja una importante relación con el pensamiento y las emociones del hombre, pero no los describe mecánica y automáticamente. Diferentes son las formas en que éste se forma y más aún en las que se asimila, interioriza, transmite y modula la vida y las relaciones sociales e individuales de cada persona. Muchas pueden ser las coyunturas, preocupaciones, problemas o modificaciones que se estén produciendo que no aparezcan reflejadas en la palabra concreta en el momento preciso, así como expresiones emocionales, vivenciales, que con ella trascienden lo tangible y medible, no sólo social sino también individualmente. Es importante no sólo la constatación positivista de un objeto determinado, sino también la evaluación de lo que en torno a él se genera, la relación en torno a la cual el hombre elabora su realidad y construye su vida con todas las interacciones y mecanismos sociopsicológicos que ello implica. Significa estudiar una postura en la vida y ante la vida en los matices que ese objeto pueda tener aún y a pesar de lo que la categoría, de forma aparentemente universal, pueda recoger. Estamos hablando de relaciones que consideran el lenguaje pero lo trascienden en su código de la palabra y que pueden inclusive encontrarse en el campo de lo inconciente y lo no explícitamente significado. Nos referimos a aquello que más allá de un concepto nos expresa relaciones, emociones y particularizaciones de lo general en referenciales de estudios concretos y que se evidencia al constatar la lectura y expresión diaria que hacen las personas de la realidad que viven. En las reflexiones, por ejemplo, sobre la relación hombre-profundidad religiosa, comentan cuatro reconocidos teólogos del mundo cristiano: Error! Reference source not found. Don Pedro Casaldáliga: Dice que hombre y mujer son más que seres biológicos y lo que les da ese algo más que los distingue, esa "realidad misteriosa pero bien real" ha sido designado como espíritu. Y continúa... Llamado así o con otra palabra, el espíritu es la dimensión de más profunda calidad que el ser humano tiene, sin la cual no sería persona humana. Esa profundidad personal -el hondón, en el lenguaje de los místicos clásicos- va siendo forjada por las motivaciones que hacen vibrar a la persona, por la utopía que la mueva y anima, por la comprensión de la vida que esa persona se ha ido haciendo laboriosamente a través de la experiencia personal, en la convivencia con sus semejantes y con los otros seres, la mística que esa persona pone como base de su definición individual y de orientación histórica. Cuanto más conscientemente vive y actúa una persona, cuanto más cultiva sus valores, su ideal, su mística, sus opciones profundas, su utopía...más espiritualidad tiene, más profundo y más rico es su hondón. Su espiritualidad será la talla de su propia humanidad (Casaldáliga, Vigil, 1992, p.31). y "... religiosidad profunda coincide con lo que hemos llamado espíritu o espiritualidad (p. 33). Paul Tillich: El nombre de esta profundidad infinita e inagotable y el fondo de todo ser es Dios" (apud Segundo, 1970, p.123), Dios como "la infinita profundidad y el fondo inagotable de todo ser, de nuestro interés último, de lo que nos tomamos en serio sin la menor reserva (p.124). Robinson: "la palabra Dios denota la profundidad de todo nuestro ser, el fondo creador y el sentido de toda nuestra existencia" (apud Segundo, 1991. Error! Reference source not found. p.124). Jon Sobrino: Refiere que esa profundidad se relaciona con lo que él denomina misericordia, argumentando que la misericordia es el modo correcto de responder a la realidad, el modo último y el decisivo. "Todo, abolutamente todo, -dice- pende del ejercicio de la misericordia" (Ellacuría, Sobrino, 1991, p. 455). Evidentemente la profundidad religiosa, por sólo tomarla como ejemplo, manifestada lo mismo a partir de espíritu o espiritualidad, Dios o misericordia, responde a elaboraciones de alguna forma similares, pero que también encierran diferencias, según el ángulo del que se parta. Dios, espíritu y misericordia, pueden resultar elementos de tangibilidad o constatación concreta importante para algunos creyentes y para otros no. Para estos teólogos, con independencia de lo que expresan bajo esta categoría, lo importante es lo que significa desde el punto de vista religioso, en cuanto opción ante la vida, compromisos, interiorización de valores y producción de sentidos. Los signos y significados se alteran a lo largo de la historia, de la misma manera que los significados atribuídos por un individuo también se transforman a lo largo de la historia socio-cultural, sin olvidarnos de incluir la historia emocional del sujeto. El análisis histórico y de la realidad contemporánea nos permite ver la heterogeneidad del de la religiosidad en el ámbito internacional, confirmando variaciones no sólo en su contenido sino también en su intensidad. Estas diferencias se presentan no sólo de un período histórico a otro, sino además entre las diferentes expresiones e instituciones religiosas, entre estas y aquellas formas no institucionalizadas y al interior de la vida de cada una de ellas. Las creencias pueden llegar a convertirse en el sujeto portador, en un sistema de orientación y acción de máxima importancia en su vida, llegando, incluso, a determinar su accionar social o simplemente no trascender más allá de situaciones particulares y concretas o constituir solo una forma imitativa de conducta. Según el desenvolvimiento del fenómeno religioso Error! Reference source not found. es importante determinar la incidencia de las creencias en los procesos cognitivos, afectivos y volitivos del hombre, cómo compulsan o atenúan la conducta humana, cómo la orientan, qué sentido aportan a las acciones, pensamiento y sentimientos de los creyentes. Analizar la repercusión y la contribución de las mismas en la proyección de la vida futura individual y social. La religión es para nosotros la creencia en lo sobrenatural, en la relación que se establece con ello, independientemente de cual sea su objeto y nombre, llámese misterio, divino, sagrado, trascendente, absoluto, Dios, santos u otros. Marcamos la relación a partir de la cual el hombre se comunica con aquello que según él le trasciende y supera la finitud de su existencia, los límites de sus capacidades, sus posibilidades y sus fuerzas, relación a partir de la cual el hombre modula esas distancias y diferencias que le separan de ese absoluto y a partir de la cual, manteniéndole un lugar bien especial, lo acerca a su nivel, lo pone en capacidad de dialogarle, lo naturaliza como parte de su interiorización en la vida cotidiana, le lleva dentro y puede llegar a convertirle en parte de sí mismo. Intentamos acercarnos a la religión como una respuesta a la realidad, en una concepción de lo que representa una relación general y concreta, histórico, social e individual del hombre con su medio y ante la cual se manifiesta también a través de un lenguaje y simbologías concretas. Esa producción, esa concepción y esa elaboración, que en el lenguaje recuerda, a decir de Vygotsky, el modo en que se transforman materialidades concretas en producciones simbólicas, pero que sin circunscribirse a él evalúa además aquellos otros elementos que lo trascienden y que evidencian relaciones de compromiso, orientaciones de vida, contradicciones, problematizaciones y todo tipo de dinámica de los procesos con los que dicho lenguaje interactúa. Pensamos que la religión debe exploraarse como aquel fenómeno que, producto de la conciencia y proceso, abriga lo psicológico, lo social transformado en psicológico, como ese proceso que redunda en formas de pensar, sentir y actuar y que están siempre en construcción, como la forma en que el individuo conoce el mundo, pero como coloca Sawaia "...en un trabajo de interpretación de la vida, de nosotros mismos, de la relación con el mundo, a través del pensar, del sentir, del soñar..." (apud Neves, 1997, p. 23). Asumimos que la religión como expresión de la conciencia social es resultado de la actividad del hombre, social e históricamente determinado, constructor de la realidad, receptor y portador de una cultura, representante de una concepción del mundo y una filosofía Error! Reference source not found. de la vida determinada, artífice de un modo de producción y relaciones sociales concretas, con necesidades, motivos, proyectos e ideales específicos. Nuestra posición no se reduce por tanto a un análisis exclusivamente societal ni encerrado en la subjetividad del individuo. Lo importante es comprender la religiosidad como aquella manifestación que en torno a lo sobrenatural contribuye, desde las particularidades y matices de sus portadores, a valorar la dinámica general de una sociedad como un hecho multivariado y flexible que no se cierre a estructuras preconcebidas, sino que vea en el estudio de los procesos ssociorreligiosos una dinámica a través de la cual los cambios y las relaciones que se viven se articulan de manera contradictoria, como un proceso que integra, según Fernando González, "en la desintegración de lo constituído”, que tiene su propia historia y, a partir de ella, refleja la realidad. Los estudios sobre la temática deben ser espacios para opiniones diversas, autores y tiempos. Esta perspectiva propone una mayor reflexión y problematización, lo cual permitirría ver en la significación de lo religioso” no algo ya acabado, que circule a través de los signos y que sea captada e internalizada por los individuos sin mayores problemas, sino que debe ser vista como un proceso en el cual constantemente los signos, o significados instituídos, son reelaborados en función de condiciones históricas propias” (Neves, 1997, p. 22). Bibliografía: ARANGUREN, Jorge Luis. 1994. La religión hoy. En Formas modernas de religión. Madrid: Alianza editorial S.A. CASALDÁLIGA, Pedro, VIGIL, José María. 1992. Espiritualidad de la liberación. Local: Asamblea Pueblo de Dios. D’ANGELO, Ovidio. 1990. El principio de la personalidad y su aplicación en la investigación. La Habana: DESR - CIPS, Artículo inédito. _________________. 1993. Planes y proyectos de vida en el desarrollo profesional de jóvenes trabajadores. Propuesta de un enfoque integrativo psico-social y de Error! Reference source not found. personalidad. Tesis de Doctorado en Ciencias Psicológicas. La Habana: CIPS. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIORRELIGIOSOS (DESR).1988. La incidencia de la religión en la concepción del mundo de jóvenes cubanos . DESR - CIPS, ACC. La Habana: Mimeo. ______________________.1993. La conciencia religiosa. Características y formas de manifetarse en la sociedad cubana. DESR - CIPS, ACC, La Habana. Mimeo. DURKHEIM, Emile.1989. As Formas Elementares de Vida Religiosa (o sistema totêmico na Autrália), Edições Paulinas, São Paulo. ELLACURIA, Ignacio; SOBRINO, Jon. 1991. Mysterium liberationis. Tomo II. Managua (UCA): Editorial. GONZÁLEZ Rey, Fernando.1985. Psicología de la personalidad, Ed. Pueblo y Educación, La Habana. _________________________.1996. Epistemología cualitativa y subjetividad. Universidad de la Habana, mimeo. ________________________ y VALDES, H. 1994. Psicología Humanista. Actualidad y desarrollo. Ed. De Ciencias Sociales. La Habana. NEVES, Wanda Maria Junqueira. 1997. As formas de significação como mediação da consciência: um estudo sobre o movimento da consciência de um grupo de professores. Tesis de doctorado. Pontificia Universidad Católica de São Paulo. PÉREZ, O.; RODRIGUEZ, M. y PERERA PINTADO, A. C.1994. Reflexiones teórico-metodológicas en torno a la significación de la religión en el creyente individual. DESR-CIPS. La Habana, Cuba. (mimeo). PÉREZ, O. y PERERA PINTADO, A.C. 1998. Significación de creencias y prácticas religiosas en la sociedad y el individuo. Su relación con los cambios sociales en Cuba. DESR- CIPS, Cd. Habana, Cuba. (mimeo). RODRIGUES, José Albertino (org.). 1995. Émile Durkheim. Sociologia. São Paulo, S.P: Editora Ática. ROLIM, Francisco Cartaxo. 1997. Dicotomias Religiosas. Ensaio de sociologia da religião. Petrópolis, R.J: Vozes. SEGUNDO, Juan Luis.1991.O dogma que liberta, Paulinas São Paulo. VYGOTSKY, Lev S. 1993. Pensamento e linguagem. São Paulo: Ed. Martins Fontes. Error! Reference source not found. Error! Reference source not found.