Download CAPITULO 5
Document related concepts
Transcript
ANALISIS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA CARACTERÍSTICAS 1.-SENTIDO Y NUMERO DE PARTICIPANTES EN LA COMUNICACIÓN Puede ser en un sentido del emisor intercambiando papeles. al receptor o dos vías del emisor al receptor y después La tecnología también puede ser de punto a múltiples puntos o punto a multipunto lo que significa que el emisor es único y los receptores están en múltiples sitios. Ej. El teléfono es punto a punto Ej. La televisión punto a multipunto. 2.- VIDA O DURACION DEL MENSAJE: Puede ser recibida una o varias veces y se divide en dos en efímera y permanente. Ej. La televisión es efímera porque después de ser transmitida la información no se repite. Ej. El videocasete permanentemente se reproduce la cantidad de veces deseadas. 3.-FLEXIBILIDAD EN EL TIEMPO: Es sincrónica y exige que los participantes coincidan con el tiempo. Ej. El teléfono es una tecnología sincrónica ya que para que exista comunicación se necesita dos personas estén extremo a extremo en el aparato. que las 4.-CONTROL POR EL ESTUDIANTE: Que el estudiante pueda decidir en qué momento desea escuchar de nuevo alguna información esto ayuda al control de información o recursos por parte del alumno. 5.-COMUNICACIÓN PROFESOR ESTUDIANTE Diana Laurillard lo define como el aprendizaje con un dialogo entre profesor- alumno con lo cual se busca persuadir al estudiante de cambiar su manera de ver al mundo de igual manera propone un marco convencional que consta de cuatro niveles: Discursivo: Cada uno expresa su concepción de como algún aspecto del mundo debe ser descrito. Adaptativo: Es que el profesor obtenga un dialogo con su interior para poder permitirle al estudiante vivir al estudiante desde la perspectiva del profesor. Interactivo: Permite al estudiante interactuar con el mundo para mejorar su experiencia, el profesor es quien conduce al estudiante a la interacción. Reflexivo: El estudiante reflexiona sobre su experiencia y la relaciona con la descripción del profesor haciendo un dialogo hacia el interior del estudiante. 6.-REPRESENTACION DE CONCEPTOS ABSTACTOS Y HECHOS CONCRETOS: El medio impreso es un medio excelente para la presentación de conceptos abstractos como una demostración matemática y para transmitir hechos concretos de interacción social un medio perfecto es la televisión. 7.-ORDEN Y ESCRITURA DE LA REPRESENTACION DE CONOCIMIENTOS: La estructura lógica de presentación del contenido o materia de estudio determina la manera de como el conocimiento debe ser representado. La teoría de aprendizaje conductista tiende a seguir una presentación más fija y lineal mientras que las constructivistas suelen dar la oportunidad al estudiante de escoger el camino a seguir. 8.-ORGANIZACIÓN Y COSTOS: Al hablar de organización estamos diciendo que son todos los reglamentos o cambios dentro de un sistema y al hablar de costo es el criterio que más rápidamente permite descartar tecnologías candidatas en los cuales intervienen factores como infraestructura, capacitación ,licencias de computadoras de computo ,cursos, etc. ANÁLISIS DE MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN. 1. LA CATEDRA. Es un método ampliamente criticado, no es interactiva ni adaptativa tampoco promueve la reflexión en los estudiantes ya que solo el profesor puede expresar su concepción del mundo, la catedra es la más simple de las estrategias de instrucción. 2. LA CATEDRA CON RETROALIMENTACION. Esta consta de tres fases consecutivas: Presentación de información: debe hacerse poniendo énfasis en los conocimientos previos del estudiante relacionándolo con los nuevos facilitando así la codificación del nuevo conocimiento en la memoria a largo plazo. La fase de presentación de información debe ser inferior a la edad de los estudiantes. Monitoreo de la comprensión: El objetivo de este es atraer la atención de los estudiantes y de no llegar a la comprensión deseada el profesor puede decidir si repite la fase de presentación y logra determinar la razón de porque el estudiante no logra la comprensión. Exploración de relaciones: Esto es que los estudiantes integren activamente la información de las lecciones y promuevan la aplicación de las mismas en diferentes contextos. 3. LA DISCUSIÓN: Según Mckeachie 1992 los estudiantes alcanzaron niveles más elevados de retención y actividades de orden superior .La discusión también permitió incrementar la motivación de los estudiantes y mejorar su actitud hacia el aprendizaje, el Profesor es quien guía al grupo durante el proceso lanzándoles preguntas estratégicas .El método de instrucción por discusión requiere de planeación y desarrollo de habilidades por parte del profesor el cual tiene que tener cuidado con 5 aspectos. SELECCIÓN DE UN BUEN TEMA DE DISCUSION ENFOCAR LA DISCUSION ENFATIZAR RELACIONES Y PENSAMIENTO CRITICO FAVORECER LA INTERACCION MODERAR Y DEJAR DE SER EL CENTRO DE LA CLASE 4. METODOS CENTRADOS EN EL ALUMNO: Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo Aprendizaje individualizado Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en casos ANALISIS DE TECNOLOGIAS EDUCATIVAS 1. IMPRESO. Es el medio impreso mas antiguo de transmisión de conocimientos (libros) esta hecho de papel y la información que se maneja resulta “efímera” o reciente, aunque las oportunidades de retroalimentación del profesor con el alumno son nulas. Es excelente para la representación de conceptos abstractos y densos, de razonamiento lógico y argumentación, permite la representación de información secuencial o lineal pero también puede ser accesado aleatoriamente. Puede describir hechos concretos y crear en el lector un ambiente y desarrollar su imaginación. Piaget nos dice que facilita la información de lo que él llama el nivel de desarrollo intelectual de “operaciones formales”. tiene 3 limitaciones: MALOS ESCRITORES BUENOS ESCRITORES Requiere de un escritor de gran habilidad y de las habilidades de las personas intervienen en su elaboración. que Requiere grandes periodos para la elaboración. No permite 2. la interacción con el Profesor. VISUALES FIJOS o Pizarrón y gis. Utensilios que se utilizan en clase desde hace muchos años y será lejano verlos desaparecer. Sirve para representar diagramas o escribir texto previamente preparado. (diagramas, diapositivas, cartulinas, etc.) o El pintarron. Es parte de las nuevas tecnologías que se tienen aunque de igual manera está pasando a ser obsoleto. o Cartulinas y rota folios. son utilizadas ser fabricados por el profesor. o Diapositivas y fotos. El uso de fotografías en el salón de clases es reducido tamaño dificulta la apreciación se prefiere el uso de dispositivas proyectadas. para representar diagramas y mapas y pueden pues su -claridad. -legibilidad. o Acetatos. Permite una proyección de información sin tener que obscurecer el aula permitiendo mayor cooperación por parte del alumnado. 3. AUDIOVISUALES Teleconferencias de audio y videoconferencias son sincrónicas y provoca la dispersión del estudiante en una educación a distancia. La audio conferencia. Es una discusión telefónica utilizando un altavoz y un micrófono. El uso de visuales. Diagramas dibujos, puede aumentar la precisión de lo que se esta diciendo. La videoconferencia. Es un dispositivo que permite llevar comunicación auditiva y visual con movimiento por medio de cámaras y monitores de televisión. Radio y televisión. Medios masivos de comunicación en un solo sentido. Los medios de audio y videocasetes, videodiscos, CD Y DVD. Son asincrónicos y proveen un cierto control al alumno. REDES SOCIALES Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, entre otros. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas. Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web. RED SOCIAL MySpace.com Facebook Linkedln USUARIOS (A NIVEL MUNDIAL) 189 millones 30 millones 10 millones Facebook es un sitio de Internet que teje una amplia red de personas, instituciones, organizaciones sociales y escuelas, entre otras que quieren relacionarse. Es un sitio mediante el cual, además de publicar fotos, eventos, enlaces, videos, comentarios y sugerencias, se puede mantener comunicación con compañeros de trabajo, amigos y familiares, cada día las 24 horas. Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, mediante una dirección de correo electrónico. En cuanto a la privacidad, hay cierto control personal al compartir información y quién puede verla. Los usuarios sólo pueden ver los perfiles de amigos confirmados. Se puede tener una gama infinita de amigos. LABORATORIOS El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente. Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que: Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización. La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados. BIOLOGIA APLICADA La biología aplicada utiliza los métodos aceptados en general en la investigación científica; su tarea fundamental consiste en descubrir nuevas vías y medios para la obtención de rendimientos altos y estables, como es el caso de las plantas cultivadas o una elevada producción de los animales domésticos, entre otros. Sin embargo, además de la diversidad y sobre todo la complejidad y el dinamismo de las cuestiones estudiadas en la biología aplicada, han surgido en los últimos tiempos un grupo de factores que ya es necesario considerar cuando de investigar se trata, provocados por el propio desarrollo de los conocimientos del hombre o bien por la agresión desmedida al ambiente que ha generado cambios climáticos, puede afirmarse que el clima está en agonía y es el más grande genocidio en ciernes. SIMULADORES Se da apartir del proyecto Blue Brain cerebro azul una colaboracion entre IBM y un equipo universitario suizo el cual incluira una super computadora hecha a medida y basada en el diseño Gen Azul HOMEVIDENS Es un proyecto del departamento de aprendizaje visual en el cual se utilizan estrategias didacticas innovadoras como una aplicacion para el analisis matematico del entrenamiento de un atleta . MICROSCOPIO DIGITAL Esta aplicacion permite sustituir los microscopios metalograficos equipos delicados y de mantenimiento caro por ordenadores personales y con dos ventajas Facilita la realizacion de las clases practicas Es utilizada como herramienta de aprendizaje Esta aplicacion nos permite tener un simulador por ejemplo de una epidemia de sida y el objetivo es controlar la evolucion intentando mantener niveles minimos. EXPLORACIENCIA Es una iniciativa argentina tiene como objetivo combinar el placer de la exploracion con la meticulosidad del pensamiento cientifico,la diversidad analitica,la curiosidad permanente y el razonamiento critico con la imaginacion y la creatividad. Se busca despertar la pasion por la exploracion y brindar una idea rigurosa de como se construye el conocimiento cientifico acercandolos al modo de indagaciony validacion de la ciencia . EXPLORA LA CIENCIA Los principales objetivos de explorar la ciancia son : Ofrecer oportunidades de actualización en ciencia, tecnología, estudios sociales y ambiente. Estimular el interés de los participantes por aprender. Apoyar el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Destacar temas prioritarios, dentro y fuera del aula. Motivar el intercambio de experiencias educativas y la reflexión crítica. Servir de vitrina a la presentación de adelantos científicos y tecnológicos, que motiven las vocaciones juveniles hacia esas áreas. Compartir nuevos materiales y equipos didácticos. Exponer productos y programas de instituciones relacionadas con la formación continua EL ESPACIO WEB Universo digital en expansión que tuvo su BigBan comercial en 1996 y que diez años después despliega miles de millones de recursos desde páginas web, hasta objetos multimedia. Las multiformes constelaciones de este universo: sitios web, bases de datos y conocimiento, bibliotecas virtuales, plataformas, etc. Pueden ser exploradas a bordo de pocas naves (navegadores - exploradores), equipadas, para traer a la pantalla de los usuarios algún fragmento infinitesimal. Casos de sitios web. Exploraciencia- combina el placer de la exploración con la meticulosidad del pensamiento científico. Pretende despertar la pasión por la exploración. Explora la ciencia Un sitio español dedicado a “vivir la ciencia” promete “abrir las puertas de laboratorios y museos y acercarte a quienes hacen ciencia” EQUIPAMIENTO DIGITAL La introducción e integración de las tecnologías digitales en las aulas es un proceso de largo recorrido, que va unido a la expansión de Internet como fuente de recursos y la aparición de numerosas herramientas web que facilitan el desempeño de los docentes y los alumnos. A lo largo del tiempo han ido apareciendo nuevos dispositivos, aplicaciones y programas destinados al campo educativo, y su implementación ha estado condicionada por factores económicos, metodológicos o relativos a la propia cultura de cada centro educativo. La tecnología no es la solución en sí misma, pero sí un medio con un gran potencial para mejorar la experiencia de aprendizaje, motivar al alumnado o gestionar el trabajo de los profesores, además de facilitar la participación y la comunicación de distintas maneras. Por otro lado, no olvidemos el ordenador personal, que comenzó su andadura en las aulas de informática hace muchos años. Poco a poco ha ido ampliando sus funciones y se ha integrando en las aulas, u otras secciones de los centros, y se ha convertido en el elemento inseparable de la pizarra digital. Varios profesores de nuestra comunidad han respondido a nuestra pregunta en las redes sociales acerca de los dispositivos que utilizan en clase. La mayoría de ellos afirman que en sus centros educativos tienen pizarras interactivas o proyectores.