Download Suplementos Dietarios: su importancia hoy
Document related concepts
Transcript
Suplementos Dietarios Su importancia Hoy FUNDABIO Córdoba, 25 seriembre 1999 Lic. Diego Castelló Nuevos aportes en el campo de la Nutrición La investigación en el campo de la nutrición ha abierto nuevas fronteras en la prevención y tratamiento integral de muchas enfermedades y del envejecimiento precoz. Cada vez es más evidente que existen nutrientes protectores con enorme importancia para nuestra salud; no sólo para la prevención de carencias clásicas como el escorbuto, sino también para la profilaxis de: Infecciones, Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares, Autoinmmunes, Cataratas, y otras afecciones comunes. Igualmente se sabe que las necesidades de nutrientes esenciales son mayores en quienes sufren afecciones crónicas, realizan deportes, o se someten a tratamientos con fármacos. Esto se debe a que el desarrollo de muchas enfermedades se relaciona a una gran producción de radicales libres que provocan daños celulares . Aquí es cuando entran en juego las vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales que ejercen un papel protector de las células. Funcionalidad de los Suplementos: Tradicionalmente la Medicina y la Ciencia de la alimentación opinaban que todos los nutrientes debían proceder de los alimentos y negaba valor a los suplementos dietarios. Al mismo tiempo, un sinnúmero de investigaciones, han demostrado que existen carencias manifiestas de nutrientes en amplios sectores de la población. Desde el punto de vista funcional y bioquímico no tiene ninguna importancia que la célula obtenga los nutrientes de los alimentos o de los suplementos dietarios, lo único que importa es que la célula disponga de una cantidad suficiente de elementos esenciales. Carencias y excesos de nuestra Dieta La dieta humana en los países industrializados, con mucha frecuencia presenta bajo contenido de algunos nutrientes esenciales, y en algunos casos exceso de sustancias nocivas, (azúcares, colesterol, purinas, grasas saturadas, conservantes, etc.) Dos factores influyen en la salud humana y en las necesidades dietéticas: 1- Características Genéicas 2- Estilo de vida y Medio Ambiente EVITAR EXTREMOS Si bien estamos al límite de las carencias, algunas personas creen que tomando megadosis de sustancias esenciales duplican los beneficios. No existe ningún alimento, suplemento o medicamento que no sea peligroso o contraindicado en dosis exageradas. El abuso de alguna sustancia esencial es más dañina que útil, puesto que el organismo sólo puede utilizar una cierta cantidad de esas sustancias. Una regla práctica aplicable a las vitaminas es que dosis de 10 veces mayor en el caso de las vitaminas liposolubles y 50 veces en las hidrosolubles, pueden ocasionar intoxicación. La megadosis de nutrientes esenciales deben estar controladas por un médico especialista, porque el metabolismo de un nutriente esencial tiene interdependencia con otros nutrientes, pudiendo provocar carencias. GRUPOS DE RIESGO Y NECESIDAD DE SUPLEMENTOS Personas con hábitos alimentarios inadecuados (Problemas por carencia o exceso). Vegetarianos estrictos (Carencia de calcio, zinc, proteínas y hierro). Personas que realizan dietas hipocalóricas no supervisadas. Enfermos Crónicos, Estrés, Alergias Alimentarias, etc. Niños en crecimiento y adolescentes. Ancianos con mala dentadura. Fumadores, Alcohólicos, Drogadictos, etc. Deportistas (Carencia de proteínas, vitaminas, minerales, etc) Mujeres embarazadas o lactando. (Carencia de calcio, proteínas y hierro). Mujeres que utilizan anticonceptivos orales (Carencia de vitamina B2 y B6). CARENCIAS Y EXCESOS DE LA ALIMENTACIÓN ACTUAL Carencia y mala distribución de alimentos proteicos. Escaso consumo de alimentos ricos en fibras vegetales (Cereales integrales, frutas y verduras). Falta de vitaminas y minerales. Poco consumo de ácidos grasos esenciales. Consumo elevado de grasas saturadas, purinas, colesterol, azucares y alcohol. Elevado consumo de sustancias nocivas en los alimentos (Conservantes, colorantes, plaguicidas, edulcorantes, etc.). ENFERMEDADES CAUSADAS O AGRAVADAS POR LOS RADICALES LIBRES Arterioesclerosis Enf. Autoinmunes Diabetes Enfisema Pulmonar Parkinson Artritis Neoplasias Demencia Senil Cirrosis Malaria Cataratas Coronariopatías Envejecimiento Prematuro Reacciones Inflamatorias Alteraciones Circulatorias Requerimientos medios de vitaminas para no deportistas y para deportistas de resistencia, fuerza y rapidez. Vitamina A (Retinol) B1 (Tiamina) B2 (Riboflavina) B6 (Piridoxina) B12 (Cianocobalamina) Nicotinamida C (Ácido Ascórbico) No deportistas Deportistas de Resistencia 1,5 mg. 4-5 mg. 1,5 mg. 6-8 mg. 2,0 mg. 6-8 mg. 2,0 mg. 6-8 mg. 1-3 g. 5-6 g. 20,0 mg. 20-30 mg. 75 (-100) mg. 400-800 mg. Deportistas de Fuerza y de Fuerza y Rapidez 4-5 mg. 6-8 mg. 8-12 mg. 10-15 mg. 5-6 g. 30-40 mg. 300-500 mg. g.= microgramo= 1/1000mg Pérdida máxima de vitaminas en el proceso de cocción Vitamina C Ácido Fólico Vitamina B1 Vitamina B2 Biotina Vitamina E 100 % 100 % 80 % 75 % 60 % 55 % Ácido Pantoténico Vitamina B6 Vitamina D Vitamina A Nicotinamida Vitamina B12 50 % 40 % 40 % 40 % 25 % 10 % Necesidades medias diarias de macro y microlementos para los no deportistas, los deportistas de resistencia y los deportistas de fuerza y rapidez No deportistas Deportistas de Deportistas de Resistencia Fuerza y Rapidez Macroelementos (en gr.) Sal Común Potasio Magnesio Calcio Fósforo 5 2-3 0,2-0,4 0,7-1,5 0,7-2,0 15-25 4-6 0,5-0,7 1,8-2,0 2,0-2,5 15-20 4-6 0,6-0,7 2,0-2,5 2,5-3,5 Microelementos (en mg.) Hierro Zinc 10-18 10-20 30-40 15-20 30-40 20-30 Síndrome de falta de Potasio: Debilidad muscular, llegando incluso a producirse paralizaciones, desgana general, apatía e incluso somnolencia. Síndrome de falta de Magnesio: Convulsiones y espasmos musculares, temblor de manos, rigidez en todo el cuerpo (Tetania). Falta de Hierro: Sobre todo entre las mujeres que practican un deporte de resistencia, pueden darse bajos niveles de hierro en sangre, con cansancio y menor disposición y capacidad de rendimiento; en los casos graves se produce anemia. VITAMINAS Y MINERALES EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN Humo Alcohol Metales Pesados Contaminantes Atmosféricos Fármacos Radiaciones Rayos Solares (luz UV) Tensión física (ejercicio) Radicales libres Protección Antioxidativa Peroxidación de los lípidos Interacción con otras moléculas Envejecimiento Lesión Celular Cáncer Demás Desordenes Inflamación Cardiopatías Desórdenes Neurológicos Artritis Reumatoide Cataratas Demencia Existe formadores de radicales libres que producen lesiones celulares y enfermedades. Los antioxidantes previenen la peroxidación de los lípidos y las lesiones celulares. Además ihiben el círculo vicioso. Pérdida de Nutrientes en la preparación de Comidas Alimentos de Origen Animal Congelación - Deshielo - Refrigeración Procedimientos térmicos de cocción de Conservas Pérdidas por deshidratación Alimentos de Origen Vegetal Limpieza, Lavado y Remojado Cortado y Picado Hervido, Cocción a Presión Cocción al Vapor Pérdida en el agua de Cocción Fritura y Horneado Mantenimiento de Alimentos cocidos, Almacenamiento en Refrigerador Reciclaje de restos de Alimentos Cocción con Bicarbonato Lic. Diego Castelló