Download “AL VOLANTE, GENTE DESPIERTA” NUEVA CAMPAÑA PARA
Transcript
“AL VOLANTE, GENTE DESPIERTA” NUEVA CAMPAÑA PARA CONCIENCIAR A LOS CONDUCTORES DE LA IMPORTANCIA DE EVITAR Y COMBATIR LA SOMNOLENCIA 102 Madrid, 5 de diciembre de 2012 INICIATIVA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA EL CAFÉ RESPALDADA POR AUTOESCUELAS, LA CETM Y HOSTELEROS Incluso cuando hemos dormido lo suficiente, la rutina de la carretera puede hacer descender nuestro nivel de atención, produciendo aburrimiento y somnolencia. 1 de cada 30 conductores se duerme con facilidad cuando conduce multiplicando las probabilidades de sufrir un accidente, según un estudio español. Evidencias científicas demuestran que tras una pausa de 15 minutos y una taza de café los conductores realizan una conducción más precisa y segura, con menos errores. La cafeína reduce la sensación subjetiva de cansancio y somnolencia, mejora la atención visual y concentración en la carretera y reduce el tiempo de reacción. Los centros de formación para los transportistas de mercancías asociados a la CETM repartirán 15.000 folletos divulgativos. Los mensajes de la campaña también se incluirán en 150.000 manuales de circulación que CNAE distribuirá a las autoescuelas de toda España. 1 Según varios estudios, la somnolencia está detrás del 15-30% de los accidentes de tráfico y sus efectos son tan peligrosos como los del alcohol: pesadez de ojos, zumbidos en los oídos, dificultad para mantener la vista en la carretera, etc. Los colectivos con mayor riesgo de sufrir un accidente por esta causa son los jóvenes de entre 18 y 29 años, los trabajadores a turnos, los conductores profesionales y los que sufren trastornos del sueño. Para concienciar a los conductores de la importancia de un descanso adecuado y dar a conocer los efectos positivos del consumo responsable de cafeína en la capacidad de alerta, la Federación Española del Café ha puesto en marcha la campaña Al volante, gente despierta, avalada por la Confederación Nacional de Autoescuelas, la Confederación Española de Transporte de Mercancías y la Federación Española de Hostelería y Restauración. Conducir requiere estar alerta y atento a la carretera y para ello es fundamental haber dormido previamente lo suficiente. En adultos se considera que el tiempo adecuado de sueño es de 7-8 horas y en adolescentes incluso de 9-10. Sin embargo, muchos jóvenes padecen un “sueño insuficiente” y siguen conduciendo aunque se sientan somnolientos o no hayan descansado correctamente la noche anterior. Los cambios en el ritmo circadiano provocan alteraciones crónicas del descanso que reducen nuestra capacidad de alerta y de atención, afectando especialmente a los jóvenes, a los trabajadores por turnos y a las personas que tienen que conducir de noche, como los profesionales del transporte de mercancías. Además, hay dos franjas horarias en las que desciende significativamente el nivel de alerta coincidiendo con un descenso de la temperatura corporal: de 2 a 6 de la mañana y de 2 a 4 de la tarde. Por eso, conducir de madrugada o después del almuerzo puede incrementar el riesgo de sentir sueño al volante. Según un estudio realizado en el 2000 por investigadores españoles, uno de cada treinta conductores se duerme con facilidad cuando conduce, multiplicando las probabilidades de sufrir un accidente. Y es que, incluso cuando hemos descansado correctamente, la rutina de la carretera puede hacer descender nuestro nivel de atención, produciendo aburrimiento y somnolencia. Para evitarlo es fundamental parar a descansar en cuanto se detecten los primeros síntomas. Dar un paseo y tomar una taza de café son sencillos recursos que nos pueden ayudar a vencer la somnolencia y recuperar el nivel de activación de nuestro cerebro. Diferentes trabajos científicos han constatado que el consumo de café reduce la sensación de somnolencia al volante. Siendo conscientes de que los jóvenes y los profesionales del transporte son dos de los colectivos con mayor riesgo de accidente provocado por fatiga y somnolencia, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM,) no han dudado en sumarse a la campaña Al volante, gente despierta. La Federación Española de Hostelería y Restauración también colabora con la iniciativa. Los profesionales del transporte de mercancías son los conductores que menos accidentes de tráfico registran, gracias a la extensa formación que reciben y al reciclaje continuo. Sin embargo, con frecuencia tienen que viajar de noche y eso los convierte en un colectivo de riesgo. Según un estudio europeo, la fatiga está detrás del 6% de los accidentes en los que están implicados camiones y el objetivo de esta campaña es tratar de reducir este 2 porcentaje. Por eso, a partir de este mes de diciembre 15.000 folletos divulgativos con los mensajes de concienciación de la campaña serán repartidos en los centros de formación para los profesionales del transporte de mercancías asociados a la CETM. También podrán conocer la importancia de un descanso adecuado y los efectos del café en la capacidad de alerta los jóvenes que están aprendiendo a conducir, ya que los mensajes serán incluidos en los 150.000 manuales de circulación que CNAE distribuirá en 2013 a las autoescuelas de toda España. “Esta campaña nace con vocación de continuidad y esperamos que en los próximos meses se vayan sumando a la iniciativa más instituciones. El objetivo último es poder concienciar a los conductores de todos los colectivos”, ha explicado Juan Camín, presidente de la Federación Española del Café. Evidencias científicas ponen de manifiesto los efectos positivos del café en la conducción. Según la revisión bibliográfica Cafeína y rendimiento cognitivo, realizada por la Dra. Ana Adán, del departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona, el consumo responsable de cafeína es una estrategia eficaz para vencer la somnolencia al volante y mejorar nuestra capacidad de alerta. La cafeína reduce la sensación subjetiva de cansancio y somnolencia, mejora la atención visual y la concentración en la carretera y reduce el tiempo de reacción, mejorando la capacidad de toma de decisiones. Estos efectos de la cafeína en nuestro cerebro son mayores en estados deficitarios de ac- 3 tivación. Por eso, cuando tenemos que conducir de noche, alterando nuestro ritmo circadiano, una taza de café puede compensar los déficits de rendimiento que se puedan producir. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Utrech demuestra que tras una pausa de 15 minutos y la ingesta de una taza de café (con 80 mg de cafeína), los conductores sintieron descender su percepción subjetiva de somnolencia y demostraron más control en la velocidad y los movimientos laterales del coche, reduciendo significativamente el zigzagueo y la desviación de la mediana. Otro trabajo realizado en condiciones reales de conducción nocturna en una autopista durante 200 km concluyó que el 75% de los conductores que tomaron una taza de café con 200 mg de cafeína, no cometieron errores (no cruzaron la línea mediana entre carriles), frente al 66% de los que durmieron una siesta de 30 minutos y el 13% de los que tomaron un café descafeinado. DDF Referencias Cafeína y rendimiento cognitivo. Ana Adan, Universidad de Barcelona. Editado por el Centro de Información Café y Salud. Madrid, 2012. Effects of coffee on driving performance during prolonged simulated highway driving. Mets, MAJ et al. Utrecht Institute for Pharmaceutical Sciences, Utrecht University, 2012. The effects of coffee and napping on nighttime highway driving. Annals of Internal Medicine, 144, 785-791 Somnolencia y Tráfico en Europa. Larrosa O, Garcia-Borreguero, Díaz D. Revista VigiliaSueño 2000 European Truck Accident Causation. Internacional Road Transport Union 4