Download Presentación - Bibliotecas Virtuales CLACSO
Document related concepts
Transcript
Presentación. En publicación: Encuentro no. 70. Octubre-Diciembre de 2004. UCA, Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua. Disponible en la web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/nicaragua/uca/encuen70/pres.rtf Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América www.clacso.org Latina y el Caribe de CLACSO biblioteca@clacso.edu.ar – http://www.clacso.org.ar/biblioteca Presentación Con la intención de ofrecer cada una de sus ediciones a un perfil más amplio de lectores, Encuentro decide flexibilizar su estilo e incluir números pluritemáticos en su colección. Iniciando el 2005 presentamos nuestro primer número con temas variados, confiamos en que este cambio no sólo despierte el interés de nuevos lectores, sino que además, estimule a los académicos en general a enviar sus contribuciones a la revista en cualquier momento del año. Asumiendo el firme objetivo de servir de instrumento de divulgación de nuevos conocimientos sobre la realidad nacional, Encuentro presenta en este número una colección de artículos, producto del trabajo y dedicación de un conjunto de intelectuales de distintas especialidades que comparten el propósito de aportar conocimientos novedosos que sirvan para mejorar distintos aspectos de la vida de los nicaragüenses. Para los lectores interesados en los estudios de género, el primer artículo de este número analiza el método de investigación feminista y nos narra a grandes rasgos la historia de los estudios de género en el país. El tema de las migraciones también se hace presente en esta edición y se enfoca específicamente en la experiencia de los nicaragüenses que se han establecido en la Ciudad de Guatemala. También se incluye en este número otro tema de mucho peso para la economía de nuestro país, la crisis del café y su impacto en la población nicaragüense. En este estudio, la autora se enfoca en el sector social más vulnerable ante las fluctuaciones del mercado internacional del café, los pequeños productores del norte del país. Constantemente los medios de comunicación llaman nuestra atención hacia un tipo de violencia que nos entristece a todos y que nos cuesta comprender por su gran complejidad, la violencia Intrafamiliar. Con demasiada frecuencia nos enteramos de casos de mujeres y niños. Maltratados dentro de su propio hogar; la falta de comprensión hace que nos resulte muy Difícil sugerir alguna solución. En esta edición, dos profesionales de la Psicología comparten sus análisis para contribuir con la necesidad de información que nuestra población tiene. Con el objetivo de demostrar que este mal debería recibir mayor atención por parte del Estado, se presenta un artículo donde se señala la relación que existe entre el abuso sexual infantil y la salud mental de la población de Managua. Seguidamente, la autora del artículo sobre violencia intrafamiliar colabora con Encuentro para transmitir su experiencia como terapeuta. Dentro del ámbito de la salud también presentamos un trabajo que, desde la óptica del Derecho, aporta un novedoso estudio sobre cómo se comporta la ley con las personas que sufren de psicopatías y deben ser sometidas a procesos judiciales. Por último, incluimos un estudio que narra una experiencia de educación popular y su repercusión en la prevención de Teniasis/ Cisticercosis. Nuestra intención es dar a conocer este tipo de iniciativas que pueden tener un impacto importante en la solución de muchos problemas de salud pública en Nicaragua. La riqueza de este número reside en la variedad de experiencias de sus autores, esperamos que sus propuestas sean acogidas con interés y sus conclusiones sean puntos de partida para investigaciones futuras.