Download REG - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
REG.3.2.3-3 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN RECUPERACIÓN/SUPLETORIO ASIGNATURA: Biología, Anatomía y Ecología GRADO O CURSO: Segundo de Bachillerato PARALELO: A, B, C y D PERÍODO LECTIVO: 2014 - 2015 Nombre del Profesor: Dra. Sandra Castro - Lic. Nury Quijije A TEMAS A DESARROLLAR: 1.- Criterios de evaluación interna Criterios de evaluación interna. Diseño, Obtención y procesamiento de datos y conclusión y evaluación. Criterio de Diseño (plantear preguntas, hipótesis, identificación de variables y métodos de control de variables) Análisis estadísticos: media, moda, mediana, desviación estándar. Tipos de gráficos. 2. Química de la Vida Definición, clasificación y ejemplos de biomoléculas: Orgánicas e inorgánicas. Carbohidratos: Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.Características, clasificación y estructuras moleculares, hidrólisis, deshidratación. Lípidos: características, clasificación y estructuras moleculares (ácido graso y glicerol). Saturados e insaturados. (CIS y TRANS), hidrólisis, deshidratación. Proteínas: características, clasificación y estructuras moleculares. Enlaces peptídicos, hidrólisis, deshidratación. 3. Replicación del ADN Explicación del proceso, con la participación de las diferentes enzimas que actúan en él. Determinar la importancia del apareamiento de las bases complementarias en la conservación de la secuencia de bases. Explicar que la replicación de ADN es Semiconservativa. Reconocer los tipos de mutaciones.- Factores o agentes causales 4.- Transcripción del ADN Explicar el proceso de formación del ARN y hacer comparaciones con el ADN. Determinar las funciones del ARNm, ARNt y ARNt Código genético.- Descripción del código genético de acuerdo a la formación de codones- tripletes 5. Traducción.Explicar el proceso llevando a la formación de polipéptidos. Inicio y terminación Reconocer los aminoácidos esenciales y no esenciales, su síntesis y participación en la traducción. Relaciones entre Gen y Polipéptidos. 6.- Enzimas Estructura y propiedades, nomenclatura. Mecanismo de acción, especificidad, inhibidores enzimáticos Reacciones exergónicas y endergónicas o Clasificación, factores que alteran su actividad incluyendo venenos enzimáticos. Funciones enzimas. Ej: Amilasa, celulasa, pepsina, tripsina, acetilcolinesterasa, alcohol deshidrogenasa. } Explicar el uso de la lactasa en la producción de leche sin lactosa. 7.- Respiración celular: Formas de respiración celular: Glucólisis y ciclo de Krebs Procesos de oxidación y reducción. Quimiósmosis. ETC (Cadena transportador de electrones) Descripción del ciclo del ácido cítrico. Diseño esquemático rotulado 8.- Fotosíntesis Reacción dependiente de luz: Fosforilación, quimiosmosis, ETC (Cadena transportador de electrones) acción Redox. Reacción independiente de luz – Ciclo de Calvin Benson C3 y C4 9.- Células Estructura: y función de las células: Eucariotas y procariotas Membrana, citoplasma, núcleo y organelos.- Estructura y función de cada uno de ellos 3.1 Estructura: y función de las células: Eucariotas y procariotas.- Semejanzas y diferencias 3.2 Membrana, citoplasma, núcleo y organelos.- Estructura y función de cada uno de ellos 3.3 Organismos unicelulares.- Funciones: Metabolismos, respuesta, homeostasis, nutrición reproducción. Células tronco / células madres. Uso terapéuticos. 3.8 Funciones de la membrana plasmática.- Transportes Activo y pasivo 3.9 Bomba de proteínas y ATP, difusión simple, difusión facilitada, osmosis, 3.10 Endocitosis exocitosis. 10.- Ciclo celular 4.1 Interfase: Fase G1, S y G2. Descripción de cada una de ellas 4.2 Mitosis.- Definición y procesos en que se realizan. 4.3 Fases de la mitosis: Profase, metafase, anafase y telofase y citocinesis.- Análisis de los eventos que ocurren en cada uno de ellas. 11.- Genética.- Estructura y clases de cromosomas, 11.1 Mutación (Transcripción y traducción).Anemia falciforme 11.2 Meiosis: Definición y características. Fases de cada una de las divisiones meióticas I y II (profase, metafase, anafase y telofase) 11.3 Profase I: períodos de leptoteno, cigoteno, paquiteno, diplonema y diacinesis. 11.4 Terminología genética: Gen, genotipo, fenotipo, alelo, locus, heterocigoto, homocigoto, gen dominante, gen recesivo, híbrido, cromosomas homólogos, entre otros.) 11.5 Cuadros de Punett. Codominancia (grupos sanguíneos) 12.- Ingeniería genética y biotecnología.- PCR – Electroforesis en gel ______________________ ______________________ Lic. Nury Quijije Dra. Sandra Castro DOCENTE DIRECTORA DEL ÁREA/DOCENTE ______________________ MSc. Carlos Basantes COORD. ACADÉMICO