Download Asignatura: Procedimientos técnicos normatizados II
Document related concepts
Transcript
Asignatura: Procedimientos Técnicos normatizados II. Carga horaria: 96 horas reloj Profesor: Dr. Jorge Ricardo Pauletto Alcance de los contenidos: Se completa el análisis de los factores intervinientes en el proceso analítico en las disciplinas de Microbiología y Parasitología. Objetivos: Comprender las características analíticas y funcionales de los métodos de Microbiología y Parasitología. Contenidos propuestos: Métodos y técnicas para aislar e identificar los diferentes microorganismos (bacterias, hongos y virus). Conocer e identificar los distintos parásitos que afectan principalmente al ser humano. UNIDAD 1 Medios de cultivo frecuentemente empleados en bacteriología: Medios de cultivos sintéticos, complejos, selectivos y diferenciales. Cultivos para micobacterias. Crecimiento bacteriano. Recuento de unidades formadoras de colonias (UFC). Curva de crecimiento bacteriano. Coloraciones de Gram, Ziehl Neelsen. Coloraciones especiales. Microscopía. Concepto de flora normal y patógena. UNIDAD 2 Procesamiento de las distintas muestras que llegan al Laboratorio de Análisis Clínicos para estudios bacteriológicos (orina, materia fecal, exudados, etc.). Esterilización: Métodos de esterilización por calor seco, húmedo, radiación Gamma, rayos X. Desinfección y agentes desinfectantes y antisépticos UNIDAD 3 Aislamiento e identificación de bacterias patógenas (Enterobacterias, Etreptococos, enterobacterias, etc.). Clasificación bacteriana. Taxonomía. Epidemiología, patogénesis, etc. UNIDAD 4 Parasitología: Obtención y preparación de las muestras para estudios parasitológicos. Historia de la parasitología. Asociaciones biológicas. Mecanismos de infección. Ciclos biológicos. Acción de los parásitos sobre el huésped. Diagnóstico serológico parasitosis: Chagas, Toxoplasmosis, Toxocara: Canis y cati, filarias, etc. UNIDAD 5 Estudio de parásitos más frecuentes en el ser humano. Protozoarios: Trypanosoma cruzi, Giardias intestinales, Trichomonas, Blastocystis hominis, amebas patógenas de vida libre, Entamoeba histolytica, Cryptosporidium, ciclosporas, Toxoplasma gondii, Plasmodios, etc. Helmintos, Taenias saginata y solium, Echinococcus, Fasciola hepática, Uncinarias, Larva migrans, Strongyloides stercoralis, Áscaris lumbricoides y Suum, etc. UNIDAD 6 Identificación macroscópica y microscópica de los mismos. Técnicas de concentración: por centrifugación y flotación de Willis y Sheater (flotación en azúcar). Métodos cuantitativos: recuento de huevos de Stoll y de Kato Katz. Coloraciones: lugol, Técnicas de aislamiento y cultivos de larvas. Identificación por cultivo. Técnica de Baermann, técnica de Harada & Mori. Bibliografía Basualdo, Juan Ángel; Coto, Celia E.; de Torres Ramón Alberto, Microbiología Biomédica. Editorial Atlante, 1996. ISBN 950-9539-47-3 Koneman, Diagnóstico Microbiológico. Editorial Panamericana, 1999. ISBN 950-060895-2 Atlas color de parasitología clínica. 2da Edición. Editorial Panamericana. ISBN 950-062608 Bibliografía de consulta: Todd Sanford, davidsohn, Diagnóstico y Tratamiento Clínico por el Laboratorio. Tomos 1 y 2, octava edición, Editorial Salvat Editores S.A., España 1988. ISBN 978-84-71015495 Atias, A. y Neghme, A., Parasitología Clínica. Segunda edición, Publicaciones técnicas Mediterráneo, Chile 1984. ISBN 956-220-066-2 Bayley, Scott's Diagnóstico Microbiológico. Editorial Panamericana. ISBN 950-060796-4 Goldsmith, Robert; Heyneman, Doneld; Parasitología y medicina tropical. Editorial El Manual Moderno, 1995. ISBN 968-42-6665-0