Download Escuela preparatoria No. 68 Filósofos mexicanos Antonio Caso
Document related concepts
Transcript
Escuela preparatoria No. 68 Filósofos mexicanos Antonio Caso "Sangre de indio y sangre española es la mía. Pero soy un mexicano de pasiones serenas. Mi amor por la patria no me inspiró la profesión de político ni de soldado. Mi ideal fue el estudio, los libros, el arte, la filosofía" Luis Antonio Hernández Mendoza N.L. 24 Fecha de entrega: 6/12/2010 1° 1 Índice 1… Bibliográfica de Antonio Caso 2… Obras & libros de Antonio Caso 3 - 4… Resumen de su libro “La existencia como caridad” 5… Conclusión Fuente de cibergrafía http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/Antonio_Caso Antonio Caso Filósofos mexicanos Filósofo mexicano Antonio Caso nació en México DF, el 13 de diciembre de 1883. & murió el 6 de marzo de 1946. Fue rector de la entonces llamada Universidad Nacional de México de diciembre de 1921 a agosto de 1923. Junto con José Vasconcelos, fundó el Ateneo de la Juventud, grupo humanista opuesto a la filosofía positivista imperante en la época. Fue director de la Escuela Nacional Preparatoria en 1909, secretario de la Universidad Nacional en 1910, rector de la propia casa de estudios (1920-1923) & director de la Facultad de Filosofía y Letras (1930-1932). Defendió la autonomía universitaria y la libertad de cátedra. En 1943 fue miembro fundador del Colegio Nacional. Las universidades de La Habana, Lima, Guatemala, Buenos Aires y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor Honoris causa. Se le otorgó la condecoración Caballero de la Legión de Honor en Francia, Gran Cruz de la Orden del Sol en Perú & Cruz de la Orden al Mérito de primera clase en Chile entre otras muchas. Murió en la Ciudad de México el 6 de marzo de 1946, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 19 de diciembre de 1963.4 En honor a Antonio Caso se le puso nombre a la Escuela Nacional Preparatoria No. 6 el primero de febrero de 1968 esta escuela esta ubicada en la delegación Coyoacán en la Ciudad de México. Obra Filosófica. Sus obras La filosofía de Husserl, El acto ideatorio, La persona humana y el estado totalitario, "El Pueblo del Sol" & El peligro del hombre. En el verano de 1909, Caso presentó sus críticas al positivismo en un ciclo de conferencias recogidas más tarde en la tercera edición de Conferencias del Ateneo de la Juventud. Sin embargo, su obra más importante es La existencia como economía, como desinterés y como caridad. Ensayo sobre la esencia del cristianismo, inspirado en la tradición filosófica cristiana, en particular en Pascal y Tolstoi. En dicha obra, Caso distingue tres esferas de la existencia humana: la económica, la estética o del desinterés y la moral o de la caridad. Caso rechazaba la tesis de Gabino Barreda y del primer Justo Sierra según la cual el porvenir de México debía construirse fundamentalmente sobre las bases de una doctrina científica. En su libro El problema de México y la ideología nacional, publicado en 1924, Caso argumenta que el problema más grave de México es su falta de unidad (racial, cultural y social). Obras La filosofía de la intuición (1914) La existencia como economía, como desinterés y como caridad (1916) El concepto de la historia universal (1918) Discurso a la nación mexicana (1922) El concepto de la historia universal en la filosofía de los valores (1923) El problema de México y la ideología nacional (1924) Principios de estética (1925) El acto ideatorio (1934) Positivismo, neopositivismo y fenomenología (1941) La persona humana y el Estado totalitario (1941) El peligro del hombre (1942) La existencia como caridad Lo que se destruye a si mismo por su propia naturaleza no puede ser fin en si. Como el corazón es esfuerzo de conquista que termina en el fracaso de toda individualidad que lo intenta. Se dirá: mas, si el individuo es perecedero, la especie, en cambio no lo es; y para ella será la victoria final. La humanidad no va a ninguna victoria final. El hombre es hoy tan miserable y tan grande como lo fue siempre; si sufrir es un mal, sufrir muchos males no puede ser la circunstancia atenuante… Consagrándose a su triunfo, haremos que la vida venza las miserias anejas a la contingencia de la individualidad; amaremos a Dios, como Comte. “en el conjunto de los seres humanos progresivos”. Más, en primer lugar, habrá que responder, la especie no es sino una colección de individuos, nada más; la propia miseria muchas veces ávida; el propio dolor, esto sobre todos, el propio dolor y la muerte, se cree bueno un dolor que no termina. El dolor es el egoísmo, dice el cristiano. Si se niega al egoísmo termina el dolor. Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; como yo también he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. Estas cosas os he hablado, para que mi gozo permanezca en vosotros, & nuestro gozo sea cumplido. Nadie tiene mayor que este, que ponga su vida por sus amigos. Vosotros sois amigos si hiciereis las cosas que yo os mando”. Parece, dice Santo Tomás, que la fuerza no es una virtud. Porque San Pablo dice (II Cor. XII, 9), que la virtud halla en la debilidad su perfección. La fuerza considerada como firmeza de alma, es una virtud general, o más bien la condición de toda virtud”. La existencia como caridad La caridad es indisolublemente fuerza y bondad, fuerza porque es bondad y bondad porque es fuerza; porque es virtud, no conforme al estilo del Renacimiento (virtud), como decía Nietzsche; ni a la griega, ni a la oriental, ni a la romana; sino virtud a secas, sin forma histórica demasiado humana. Virtud eterna, única, divina, sin gazmoñería, Sceleratezza, ni sexo ni estilo. ¡Caridad simplemente, solo caridad! El que sistemáticamente cultiva su estado interior, puede llegar a la insensibilidad de la vida exterior. El débil que no quiere ser dadivoso; el que, victima de la pereza ni siquiera es el mismo, no podrá ser heroico. La caridad es un hecho como la lucha. No se demuestra, se practica, se hace como la vida, es otra vida. La fe es la comprobación de que, al lado del mundo regido por la ley natural de la vida, esta el mundo regido por la ley sobrenatural del amor. Et libentius accipit quam donat; ama las cosas propias y particulares. Tiene por mayor felicidad el dar que el recibir, beatius dare judicat, quam accipere”. “Y si repartiese toda mi hacienda para dar de comer a pobres; y si entregase mí cuerpo para ser quemado y no tuviese caridad, de nada me sirve”. “Todos debemos aprender a caminar como Dios” Caminando & lagrimas derramando. Solo tu fuerza, esperanza & fe hace que como sea llegues a donde te lo propongas. Así se consigue una fe propia & esperanzas de otra fe. Antonio Caso! Antonio al ser un gran fundador de universidades & preparatorias también nos enseño a como desempeñamos un egoísmo & no encontramos una razón. A un desinterés que nos ciega de lo que es un sacrificio de nuestra virtud. A que la caridad solo se emplea cuando eres un creyente cristiano, pero si no eres creyente de tu voluntad, no eres un cristiano, mucho menos un creyente de la verdad. Lo que nos une no es un respeto ni una amistad, es solo la forma que los valoras & ellos a ti, cuando no hay entre nosotros un respeto, nunca sabremos cual será nuestra amistad. El gran peligro del hombre no es un meteorito, ni un apocalipsis. Nuestro peligro somos nosotros mismos, ya que entre uno mismo nos destruimos & afectamos a los demás. Los libros & obras que hizo Antonio Caso me servirán para aprender a crear mi virtud con un dolor de sacrificio a lo que quiero lograr. Lo que me gusto es que nos habla de las maneras en que podemos desempeñar otra vida, no una nueva. La otra vida es viviendo bajo caridades que debemos utilizar como mas soluciones para un bien estar. Las maneras en que vivimos comparados con el cristianismo, el cristianismo te ofrece no acercarte a dios, hace que actúes como el, así nos enseñan a valorar más lo que tenemos & lo que debemos tener para que seamos valorados. Cuando se logra algo no solo lloras, también festejas & creas la otra vida, donde ya encontraste felicidad & tu egoísmo lo cambiaste por el dolor, el dolor del sacrificio que te cuesta para lograr algo. “Todos debemos aprender a caminar como Dios” Caminando & lagrimas derramando. Solo tu fuerza, esperanza & fe hace que como sea llegues a donde te lo propongas. Así se consigue una fe propia & esperanzas de otra fe.