Document related concepts
Transcript
Prefijo, presuponer, prever. Bienio, bisexual, bisabuelo. Contraindicar, contrahecho, contraponer. Despreocupación, desprevenido, destapar. Dislocar, dispar, disentir. 1. Todas esas palabras tienen idéntica forma en singular y en plural. No se han formado mediante la unión de dos lexemas: si se considerara que guardabarros, guardaespaldas, lanzallamas, abre12. Aterrizaje, voltaje, patinaje. cartas, abrelatas y sacapuntas se han Veterinario, bibliotecario, acuario. creado uniendo dos lexemas, habría que Kantiano, ciudadano, zaragozano. analizar la -s como desinencia de plural, Juglaresco, picaresca, libresco. algo que no es cierto; en realidad, esa -s Giratorio, preparatorio, clasificatorio. es una desinencia del segun-do Tirotear, corretear, blanquear. componente del tema, que consta en todos los casos de dos bases, una forma 13. -ez/-eza: crea nuevos sustantivos; se verbal en tercera persona del singular une a una base adjetiva; significa del presente de indicativo y un sustanti`cualidad'. Ejemplos: honradez, rapivo en plural. dez, bajeza. fa: crea nuevos sustantivos; se une a 2. Calzonazos, manitas y bocazas se han una base adjetiva [o sustantiva (alcalformado por lexicalización de formas día)); significa `cualidad', `situación'. derivadas mediante un sufijo apreciativo. Ejemplos: cobardía, alegría, majaNótese que en todos los casos ha habido dería, cercanía. un cambio de referente (un calzonazos ncia/-nza: crea nuevos sustantivos; se no es un calzón grande, ni un manitas es une a una base adjetiva; significa una mano pequeña...) y, por otra parte, `cualidad', `acción y efecto'. Ejemplos: que la que se ha lexicalizado es la forma bonanza, displicencia, tolerancia, plural, que ha pasado a de-nominar a alabanza, venganza. una persona singular: un calzonazos, un mento/-miento: crea nuevos sustantimanitas, un bocazas. vos; se une a una base verbal; significa `acción o proceso y efecto'. Ejemplos: 3. Los morfemas -r, -dlo/a] y -ndo, que se ornamento, enterramiento, sufrimiento. añaden al tema del verbo para formar el ura/-tura/-dura: crea nuevos sustantiinfinitivo, el participio y el gerundio, resvos; se une a una base verbal y tampectivamente, no han de ser considerabién a participios y adjetivos; significa dos desinencias, ya que las formas no `acción y efecto' y `cualidad'. Ejempersonales del verbo no expresan ni plos: fritura, cortadura, lectura, blanpersona ni número, esto es, no son forcura, frescura. mas flexionadas. Como sucede con todos -nte: crea nuevos sustantivos; se une a los sufijos (excepto los apreciativos), la bases verbales; tiene un significado adición de -r, -d [o/a) y -ndo a la base agentivo. Ejemplos: teniente, paseanverbal cambia la categoría de la palabra: te, presidente. como sabemos, el infinitivo es la forma ista: crea nuevos adjetivos; se une a que adquiere el verbo cuando ha de bases sustantivas y adjetivas; significa funcionar como un sustantivo, el `partidario o seguidor de' y también participio es la forma adjetival y el `oficio'. Ejemplos: marxista, vanguargerundio es la forma adverbial. De hedista, electricista. cho, las desinencias que las formas no ecer:: crea nuevos verbos; se une a bapersonales pueden recibir no son las ses adjetivas y sustantivas; tiene un correspondientes al verbo (número + valor incoativo, expresa `acción en su persona y tiempo + modo + aspecto), comienzo'. Ejemplos: enrojecer, embellecer, anochecer.