Download Programa Cursillo redaccion - Mar del Plata (para web)
Document related concepts
Transcript
CURSILLO DE REDACCIÓN PARA AGENTES DEL PODER JUDICIAL Destinatarios: personal del Poder Judicial de Mar del Plata Docente: Lic. María Eugenia Romero (Universidad Nacional de Mar del Plata) Carga horaria: 8 (ocho) encuentros semanales de 2 (dos) horas–reloj cada uno Año: 2013 Objetivos El cursillo tiene por objetivos que los alumnos: - conozcan la normativa básica actualizada del español y sean capaces de producir textos escritos que se ajusten a ella; - mejoren su competencia lingüística integral, con especial énfasis en la expresión escrita adecuada a su ámbito laboral; - se ejerciten en la redacción de los principales tipos de textos producidos en el Poder Judicial; - adquieran hábitos de consulta de obras de referencia (diccionarios, manuales de redacción y de estilo, etc.), que les permitan resolver por sí solos problemas de escritura relacionados con su actividad laboral. Contenidos Módulo 1: Requisitos para una comunicación eficaz Corrección gramatical y adecuación a la situación comunicativa. Diferencias entre lengua escrita y lengua hablada. Selección léxica, sintáctica y estilística en el discurso. Módulo 2: Normativa ortográfica y de puntuación Relación entre el aspecto fónico y el aspecto ortográfico de la lengua. Normas de ortografía: uso de las letras, normas de acentuación, signos de puntuación, uso de las mayúsculas. Módulo 3: Léxico y lógica del discurso Dudas idiomáticas frecuentes. Régimen de algunas preposiciones. Queísmo y dequeísmo. Abreviaciones de uso corriente. Latinismos de uso frecuente en el lenguaje jurídico. Conectores y relaciones lógicas del discurso. Módulo 4: Morfosintaxis del verbo Caracteres generales del sistema verbal del español. Problemas más frecuentes en el empleo de tiempos y modos verbales: distinción entre modo indicativo y modo subjuntivo y entre tiempos perfectos e imperfectos. Uso correcto del verbo “haber”. Formas verbales no finitas: normas sobre el uso de los verboides. Verbos irregulares. Módulo 5: Normativa sintáctica básica Problemas sintácticos más frecuentes: frases condicionales, uso correcto de los pronombres relativos. Conjunciones de coordinación y subordinación. Cronograma de actividades Módulo 1: se desarrollará transversalmente, a lo largo de todo el curso. Módulo 2: encuentros 1 y 2. Módulo 3: encuentros 3 y 4. Módulo 4: encuentros 5 y 6. Módulo 5: encuentros 7 y 8. Metodología, material didáctico y bibliografía Se dará al cursillo el formato de taller de escritura, abreviando el tiempo de exposición teórica de la docente para privilegiar la realización en clase de trabajos 2 prácticos, y el comentario y corrección colectiva de estos ejercicios. En el marco de tales actividades, se invitará a los alumnos a incorporar al material de trabajo textos que ellos mismos hayan producido en su ámbito laboral, a los efectos de favorecer la correcta aplicación de los conocimientos adquiridos a las tareas de escritura propias de ese ámbito. En lo que respecta al material didáctico, se proporcionará a los alumnos un cuadernillo de trabajos prácticos. Se les indicará, asimismo, la consulta de algunas obras consignadas en la lista bibliográfica que se incluye a continuación, en particular los diccionarios y el Manual de ortografía de la Real Academia Española (RAE). Cabe aclarar, no obstante, que la mencionada bibliografía contiene, principalmente, las obras de referencia utilizadas por la docente para la preparación de las clases. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS (2001)2 Dudas idiomáticas frecuentes. Buenos Aires: La Academia. BELLUSCIO, A. (s/f) Reglas gramaticales para la redacción de sentencias (mimeo). BOSQUE, I. Y DEMONTE, V. (dir.) (1999) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: RAE / Espasa Calpe, 3 v. GARCÍA NEGRONI, M. (coord.) (2006)3 El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos. HERRERO LLORENTE, V.–J. (1992)3 Diccionario de expresiones y frases latinas. Madrid: Gredos. AA. VV. (1999) Il Latino in Tribunale. Brocardi e termini latini in uso nella prassi forense. Napoli: Edizioni Giuridiche Simone. INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (1997) Comunicación escrita eficaz. Buenos Aires: Instituto Nacional de la Administración Pública, 2 módulos y anexo. 3 PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN (1998) Manual de estilo. Buenos Aires: Procuración del Tesoro de la Nación. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001)22 Diccionario de la lengua española [en línea] www.rae.es REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005) Diccionario panhispánico de dudas [en línea] www.rae.es REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2011) Nueva gramática básica de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa Libros. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2012) Ortografía básica de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010)2 Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. Evaluación Para la aprobación del cursillo se requerirá el 80 % de asistencia a los encuentros. La evaluación de los alumnos será permanente, para lo cual se les solicitará la elaboración de un trabajo práctico semanal. 4