Download proyecto de declaración
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“2010 - Año Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810” Provincia de Misiones Cámara de Representantes PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DECLARA PRIMERO: De Interés Provincial la Visita de la Reliquia Del Corazón de Roque González Del 18 al 24 de noviembre de 2010. SEGUNDO: Remitir copia al Poder Ejecutivo Provincial y Obispado de Posadas. FUNDAMENTOS Un “santo de corazón” que revive la fe ,es el único religioso proclamado santo nacido en Paraguay, su muerte trágica a manos de los nativos, quienes le arrancaron el corazón que – según documentos históricos – pudo rescatarse y fue llevado a Roma despertó la leyenda de este hombre a quién se le atribuyen varios milagros. Roque es hijo de la primera generación de la colonia en Paraguay y en Asunción, su papá vino con la primera expedición que fundó Asunción, Bartolomé González de Villaverde, era escribano se casó con María Santacruz mestiza hija de una mujer guaraní y un español, tuvieron varios hijos entre ellos Roque González nacido en Asunción. A los 22 años se ordenó sacerdote en el año 1598 luego fue como misionero al Mbaracayú al norte las tribus guaraníes, para posteriormente venir a Asunción y quedarse como párroco de la Catedral por casi 10 diez años, Después de estar como párroco en Asunción quería trabajar con el guaraní, o sea su ideal como sacerdote y como misionero era trabajar con los nativos en la selva, entonces renuncia a la parroquia de Asunción y entra a trabajar con los jesuitas yendo para Misiones. La primera reducción fundada que es San Ignacio Guazú que justamente este año cumple 400 años de fundación; va allá, comienza a trabajar en la misión y luego va bajando fundando lo que hoy es Encarnación como también Posadas, por eso el puente que une Encarnación y Posadas se llama Roque González de Santacruz. El 15 de noviembre de 1628 que es el día en donde matan a Roque dos semanas después de fundar la última reducción en la zona Iyuí y Caaró. Ese día después de terminar de celebrar la misa Roque se dirigía a atar la campana a un poste alto y en ese momento lo asalta un grupo de nativos que estaban conjurados para matar a él y a los misioneros que estaban ahí en la zona, lo matan a golpes en la cabeza y a un jesuita español, Alonso Rodríguez, que estaba con él. Luego lo arrastran a la capilla donde lo iban a quemar y ahí un cacique Guaraní Cod_veri: 298075 “2010 - Año Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810” Provincia de Misiones Cámara de Representantes levanta la voz para protestar pero también lo matan, entonces los dos cuerpos fueron quemados juntos en la capilla de todos los Santos de Caaró. Al otro día, estoy contando lo que dicen las crónicas, cuando vienen los que los mataron para ver si estaban todos consumidos ven que los cuerpos no estaban totalmente quemados entonces escuchan una voz que les dice: “aunque me maten no muero y van a sufrir mucho por causa de esto, pero volveré para ayudarlos”, entonces piensan que es el corazón de Roque quién los habla porque era un hombre de personalidad muy fuerte, por ese motivo uno de ellos le arrancan el corazón y le atraviesan una flecha de hueso y vuelven a quemar los dos cuerpos. Dos días después envían un grupo de 200 aborígenes, 200 guaraní armados para retirar los cuerpos, los llevan separados los restos que quedaron en dos sábanas y los que no eran identificados lo pusieron en una bolsa y se dirigieron a un pueblo cercano de nombre La Candelaria para después trasladarlos a Concepción que actualmente está en Argentina. En ese lugar se cree que se enterraron los restos que sobró de los cuerpos quemados de Roque y Alonso debajo de la antigua iglesia pero antes un jesuita provincial de ese tiempo, escuchó la historia del corazón que hablaba y vio, en lo que sobraba del tórax, no estaba el corazón de Roque entonces busca entre los otros restos encuentra y lo guarda aparte. Cinco años después el corazón fue llevado a Roma en el año 1633, hay varios certificados, documentos históricos en varias etapas de la historia que certifica que recibieron. En ese mismo tiempo por ahí le hicieron un relicario especial para que después en el año 1928 cuando se cumplieron 300 años de su muerte los jesuitas de Roma lo enviaron a Buenos Aires donde quedó hasta el año 1963, ellos vinieron a visitar a Paraguay, a recorrer esta reliquia, no lo enviaron a Asunción porque en ese tiempo los jesuitas no estaban todavía en el Paraguay. Recién en el año 1968 los mismos jesuitas determinan que la reliquia quede en el Paraguay entonces queda en la iglesia Cristo Rey. En 1988 se celebra la canonización de San Roque González, Alonso Rodríguez y Juan de Castillo con la visita del Papa Juan Pablo II, donde después la reliquia recorre las parroquias y las ciudades de Paraguay, hace varias visitas y en unas de estas ocasiones la reliquia se cayó accidentalmente y el corazón se partió. Teniendo en cuenta que esto es un resto humano seco, no carbonizado pero posiblemente el mismo fuego lo compactó de alguna manera que no se deshizo al ser resto de carne humana pues normalmente se hace polvo. Entonces lo que se hizo fue llevarlo a Roma para que un grupo de especialistas lo compactaran, lo volvieran a unir para que quedara más seguro y eso es lo que se tiene ahora, la misma reliquia que se tiene hace tiempo que ahora tiene un nuevo relicario que permite que la misma se vea de todos lo lados pues la anterior era de forma de corazón. Cod_veri: 298075 “2010 - Año Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810” Provincia de Misiones Cámara de Representantes Preparación de la Visita La reliquia de San Roque llegará a la Diócesis de Posadas en el mes de Noviembre. Para la preparación se propone lo siguiente: Reflexiones en las Misas (cada día 17) Realización de la Obra de Teatro (en las comunidades que quieran preparar) Oración del Centro de Espiritualidad en las diferentes reuniones. Realización de las temáticas que se elaborarán. Programa de la Visita (TODOS LOS HORARIOS SON ESTIMATIVOS Y A CONFIRMAR) La reliquia de San Roque tendrá el siguiente recorrido por nuestra provincia: 18 de noviembre (Jueves - 1º día): Sale de São Borja (Brasil) por la mañana hasta Porto Xavier y pasa a San Javier (Argentina) Celebración y Acto protocolar de Bienvenida de la Reliquia al Suelo Argentino. Frente a La Parroquia Cod_veri: 298075 “2010 - Año Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810” Provincia de Misiones Cámara de Representantes San Francisco Javier de San Javier. Firma de Acta de compromiso con escribano Público (Encargado: Vic. Gral. Mons. Pbro. Francisco Zalazar.). Finalizada dicha celebración viaja a Concepción de la Sierra. Viaja desde San Javier hasta Concepción de la Sierra. 46 km. aproximadamente. Se estima que llegará al mediodía a Concepción. Allí la comunidad organizará la veneración y exposición. 19 de noviembre (Viernes - 2º día): Sale de Concepción de la Sierra por la mañana (horario a confirmar, estimado 10:00 hs.) y viaja a la localidad de Loreto. Se viajará a una velocidad de 60 km x hs, recorriendo las entradas de las siguientes ciudades: 1. Desde Concepción de La Sierra hasta Apóstoles- 32 km. aprox. 2. Desde Apóstoles hasta San José- 16 km. aprox. 3. Desde San José hasta Cerro Azul - 35 km aprox. 4. Desde Cerro Azul hasta Leandro N. Alem - 20 km aprox. 5. Desde Leandro N. Alem hasta Bompland - 20 km. aprox. 6. Desde Bompland hasta Loreto - Son 27 km. aprox. Nota: las rutas elegidas para el traslado de la reliquia son totalmente asfaltadas y en excelentes condiciones. • La Reliquia de San Roque González, al pasar por las distintas ciudades llegará y hará un alto EN LOS DISTINTOS ACCESOS de aproximadamente 15 a 20 minutos para que cada comunidad pueda venerar y pedir gracia a este gran santo que inspira también la evangelización en la Diócesis de Posadas. 19 de noviembre (Viernes - 2º día): Llega a Loreto en horario a confirmar Allí se expondrá en la Capilla de Nuestra Señora de Loreto hasta el día 22/11 por la tarde. Se organizarán grupos que guíen la veneración de la reliquia durante su exposición en la capilla. 20 de noviembre (Sábado - 3º día): Veneración en Loreto durante todo el día de la Reliquia 18:00 hs. Salida de la Peregrinación de Posadas, Jardín América y Leandro N. Alem En Loreto se realizará una vigilia toda la noche en la capilla junto al Señor y agradeciendo por su Misionero San Roque que ha dejado su corazón en estas Tierras pidiendo por los peregrinos. 21 de noviembre (Domingo - 4º día): Llegada de los peregrinos a la madrugada. Habrán Misas en la capilla a las 6:00, 8:00, 13:00, 17:00, 20:00 Cod_veri: 298075 “2010 - Año Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810” Provincia de Misiones Cámara de Representantes 9:00 hs. Traslado de la Reliquia al Centro de Espiritualidad e Inicio de la Santa Misa Central. Luego de la Misa Central se realizará un tiempo de animación y alabanza al Señor por la vida y misión de San Roque y por la Misión de los Sacerdotes, religiosos/as y laicos/as en la Diócesis de posadas. Sigue la Exposición de la reliquia durante todo el día. 22 de noviembre (Lunes - 5º día): Apertura de la Capilla. Exposición de la reliquia hasta el mediodía. Traslado de la Reliquia a Posadas pasando por: 1. Desde Loreto hasta el Acceso de Santa Ana- 11 km. aprox. 2. Desde Santa Ana al acceso de Cerro Cora- 9 km. aprox. 3. Desde el acceso a Cerro Cora hasta Candelaria- 10 km aprox. 4. Desde Candelaria hasta el acceso de Garupá - 12 km aprox. • 19:00 hs. Santa Misa en la Capilla Roque González y Compañeros Mártires del Bº A 4 (Posadas) 21:00 hs. Arribo a la Parroquia Santos Mártires. Santa Misa y Vigilia. 23 de noviembre (Martes - 6º día): 8:00 hs. Santa Misa y despedida de la Reliquia de la Parroquia Santos Mártires. Traslado a la Catedral de Posadas pasando por el colegio Roque González 10:00 hs. Recibimiento en la Catedral de Posadas y exposición de la Reliquia. Veneración durante todo el día. 20:00 hs. Santa Misa. Continúa la exposición hasta medianoche. 24 de noviembre (Miércoles - 7º día): 7:00 hs. Santa Misa y despedida de la Reliquia de la Catedral de Posadas 10:00 hs. Partida de la Reliquia hacia Asunción (Paraguay). Se relizará en el Cruce de las Avenidas Mitre y Roque Saenz Peña el acto y protocolo de de despedida de la Reliquia del Suelo Argentino. Firma de Acta con escribano Público. Encargado Pbro. Francisco Zalazar. Traslado y Actividades La reliquia se trasladará en una Camioneta en la cual se armará una carroza con cúpula. Durante todo el recorrido de la Reliquia por la provincia de Misiones acompañará la misma el Pbro. Marcelo Szyszkowski, y Sergio Gimenez Todos los horarios son a confirmar. Las diferentes actividades que se realizarán en las parroquias serán organizadas por las mismas. CONTACTOS P. Marcelo Szyszkowski Tel. 03752-571860; miguelszy@gmail.com. Cod_veri: 298075 “2010 - Año Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810” Provincia de Misiones Cámara de Representantes Cod_veri: 298075