Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Acceso_Libre Fecha:2017-02-05 245276-Celebran misa en la catedral de Veracruz para familiares de desaparecidos Los familiares con seres queridos reportados como desaparecidos llevaron una cruz adornada de flores, la cual colocaron al pie del presbiterio, lo mismo que fichas de sus hijos, esposos y hermanos, a quienes buscan desde hace dos, tres o cuatro o más años. Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) La comunidad católica de la catedral de Veracruz celebró una misa para los familiares que tienen a seres queridos reportados como desaparecidos en el territorio estatal. La eucaristía se celebró a las 12:00 horas de este domingo y fue presidida por el obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo. Los familiares con seres queridos reportados como desaparecidos llevaron una cruz adornada de flores, la cual colocaron al pie del presbiterio, lo mismo que fichas de sus hijos, esposos y hermanos, a quienes buscan desde hace dos, tres o cuatro o más años, como Óscar de Jesús Jiménez Jiménez, quien desapareció en esta ciudad de Veracruz el 7 de enero del 2013 o Lucio Segura Maldonado, de quien ya nada se supo desde septiembre del 2015 después de ser visto por última vez en El Conchal, entre otros. Los integrantes del Colectivo Solecito colocaron 75 fotografías minúsculas en cartulinas blancas, las cuales pertenecen personas que desaparecieron en esta zona conurbada. Una de las cartulinas contenía la frase siguiente: “ Cómo puedo implorar a que nos ayuden a encontrar a nuestros hijos, ¿dónde están nuestros desaparecidos? Hasta los niños tienen que pagar por tanta inseguridad, ¿alguien comprende este dolor?” . Al respecto, el vocero de la diócesis de Veracruz, Víctor Díaz Mendoza, dijo que con la misa se inició el tercer año de acompañamiento a las familias que tienen a un ser querido en calidad de desaparecido. El sacerdote indicó que la Iglesia, como madre, trata de brindar a los familiares con seres queridos desaparecidos consuelo y esperanza pero también invitarlos al perdón para que cesen los deseos de venganza, odio o coraje ante la situación que sufren. “ Es para seguir acompañando a estas familias que sufren en el cuerpo, en el espíritu, en el ambienta familia ante la pérdida de un ser querido; la Iglesia, como madre, se acerca a darles consuelo, esperanza y también invitarlos a perdonar porque cuando hay esta situación se sufre el coraje, el rencor, el odio, el deseo de vénganse, entonces que venga el perdón y la paz” , concluyó. José Juan García