Download proyecto de comunicación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cod_veri PROVINCIA DE MISIONES CAMARA DE REPRESENTANTES PROYECTO DE LEY LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY CENSO AMBIENTAL ARTÍCULO 1.- Realízale el Censo Ambiental, con la finalidad de conocer el estado del ambiente y la evolución de los recursos naturales en todo el territorio provincial. ARTÍCULO 2.- El Ministerio de Ecología Recursos Naturales y Turismo será autoridad de aplicación de la presente ley. Conjuntamente con el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo, tendrán a su cargo la realización del Censo Ambiental, que se concretará cada diez (10) años. ARTÍCULO 3.- Son objetivos de presente ley: Recopilar y procesar información ambiental con el fin de ponerla a disposición de los organismos gubernamentales, no gubernamentales y comunidad en general. 1. Proveer al sector gubernamental instrumentos que faciliten los procesos de toma de decisiones en materia de gestión ambiental. 2. Facilitar la comunicación e intercambio de información entre los organismos ambientales. ARTICULO 4.- El censo ambiental provincial debe contener, entre otros, los siguientes datos básicos: a) Composición patrimonial provincial de los recursos naturales; b) Áreas naturales críticas ; c) Áreas naturales semivírgenes; d) Áreas naturales degradadas o con posibilidad inmediatas de ser degradadas; e) Áreas naturales con centros industriales fuertemente dependientes del recurso agua ; f) Áreas naturales con centros industriales fuertemente dependientes de otros recursos naturales específicos de su lugar de radicación; g) Áreas urbanas con fuerte interacción con áreas naturales prístinas o semivírgenes. h) Áreas urbanas con fuerte interacción con áreas naturales degradadas; i) Áreas urbanas o rurales con síntomas leves de degradación ambiental; j) Áreas urbanas o rurales o con síntomas agudos de degradación ambiental y/o extensiva; Cod_veri PROVINCIA DE MISIONES CAMARA DE REPRESENTANTES k) Áreas urbanas o rurales expuestas a sequías; l) Áreas rurales bajo ganadería intensiva y/o extensiva; m) Áreas rurales bajo ganadería intensiva y/o extensiva; n) Otros, según lo establezca la reglamentación . ARTICULO 5.- El organismo de aplicación podrá solicitar asistencia o colaboración a entidades públicas o privadas para el diseño de los temas, pautas características, metodología integración de datos y de todo aquello que sea concerniente para la confección del censo ambiental. ARTICULO 6.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUDAMENTOS El presente proyecto de ley tiene por objeto como sus normas lo indican, recopilar y procesar información ambiental con el fin de ponerla a disposición de los organismos gubernamentales ambientales, no gubernamentales y comunidad en general, proveer al sector gubernamental instrumentos que faciliten los procesos de toma de decisiones en materia de gestión ambiental y facilitar la comunicación e intercambio de comunicación entre los organismos ambientales, entre otros, necesarios para evaluar la problemática ambiental general, que en este nuevo siglo constituye un gran desafió. Si bien el proyecto contiene ciertos datos básicos orientativos que se deberán relevar, la especificidad de la clasificación se debe dar con la mayor cobertura posible incluyendo los bienes y recursos que están en la naturaleza, independientemente de su valor como mercancía. Debemos tener en cuenta que en materia de estadísticas, datos y cuentas del patrimonio natural y cultural nos encontramos sin programación sistemática, profunda, integral y centralizada y que no refleja la complejidad de nuestra problemática ambiental ya que las cuentas nacionales no incorporal el agotamiento y el deterioro de los bienes y recursos naturales. El Ingeniero Raúl Soldani que fuera miembro de INDEC hasta el año 2.001 describe en “las estadísticas del medio ambiente” que diferentes organizaciones Cod_veri PROVINCIA DE MISIONES CAMARA DE REPRESENTANTES internacionales han elaborado marcos de referencia para la elaboración de estadísticas del medio ambiente y menciona a “Un esquema para la elaboración de estadísticas de medio ambiente” (EEEMA) desarrollado por la oficina de estadísticas de la ONU y que consiste en marco organizativo, que vincula a los componentes del medio ambiente con categoría de información. Componentes del medio ambiente: Flora, Fauna, Atmósfera, Agua, Tierra/Suelos; Asentamientos humanos. Categorías de información: A. Actividades sociales y económicas y fenómenos naturales. B. Efectos ambientales de las actividades y fenómenos. C. Reacciones ante los efectos ambientales. D. Inventarios, existencias y condiciones básicas. Las categorías de información de EEEMA reflejan el hecho de que los problemas ambientales son consecuencias de las actividades humanas y de fenómeno naturales. Estas actividades y fenómenos tienen efectos en el medio ambiente que, a su vez, provocan reacciones individuales y sociales tendientes a evitar o a mitigar esos efectos, estableciendo una secuencia de acción, efecto y reacción. A partir de estas categorías elabora los cuadros para describir los problemas ambientales. De este modo las estadísticas del medio ambiente comprenden no solo datos ecológicos y derivados de las tareas de monitoreo, sino también estadísticas sociales, demográficas y económicas, que son justamente relevadas por el Instituto de Estadísticas provincial y nacional. Estas estadísticas se elaboran principalmente para objetivos no ambientales pero también pueden utilizarse, por lo general después de una elaboración complementaria, para satisfacer necesidades de datos sobre el medio ambiente. Las actividades humanas y los fenómenos naturales que se consideran son aquellos que pueden tener efecto directo sobre los diversos componentes del medio ambiente. Las actividades humanas consisten principalmente en la producción y el consumo de bienes y servicios, pero también pueden incluir actividades encaminadas al logro de objetivos extraeconómicos. Producen efectos ambientales a través del uso o abuso de los recursos naturales o mediante la generación de desechos y emisiones en los procesos de producción y consumo. También se incluyen los fenómenos y desastres naturales porque las actividades humanas contribuyen muchas veces a que se produzcan desastres naturales y porque los fenómenos naturales pueden tener efectos sobre todos los componentes del medio ambiente. Es importante señalar que existen numerosas relaciones reciprocas entre los asentamientos humanos y el medio natural. En primer términos, los asentamientos Cod_veri PROVINCIA DE MISIONES CAMARA DE REPRESENTANTES humanos pueden considerarse “factores de modificación” del ambiente natural. En segundo lugar, los asentamientos humanos interaccionan directamente en el ecosistema. Las mediciones estadísticas de la calidad del agua, de los cambios del empleo de la tierra en el medio urbano y rural, o los efectos de los desastres naturales, son ilustrativos de los datos que se refieren a una y otra esfera. Las estadísticas ambientales son interdisciplinarias. Sus fuentes estas dispersas entre múltiples instituciones que recopilan datos y para reunirlos se utilizan métodos diversos. Las estadísticas del medio ambiente procuran superar esa heterogeneidad mediante una presentación sintética de los datos que corresponde a diferentes temas y fuentes. Los programas y proyectos que se ocupan de los problemas ambientales comprenden, entre otros temas, el monitoreo y el control de contaminantes, la formulación y aplicación de tecnologías ambientales racionales, los cambios en las modalidades de producción y consumo, el manejo y la utilización sustentables de los recursos naturales, la prevención y el alivio de los efectos de los desastres naturales y el desarrollo de los asentamientos humanos. Las estadísticas del medio ambiente deben facilitar la formulación y evaluación de programas y proyectos como asimismo ofrecer datos básicos para investigaciones especializadas. Proporcionaran, además, la base de datos para incorporar la dimensión ambiental en las cuentas nacionales y poder contar, de esa manera, con un marco contable que contribuya a determinar estrategias para un desarrollo sustentable. El desarrollo sustentable al que se alude hoy en todos los ámbitos, refiere a una modalidad de desarrollo que posibilita la satisfacción de las necesidades de esta generación, sin menoscabar las posibilidades de las generaciones futuras en satisfacer las suyas propias. Su objetivo es elevar la calidad de vida mediante la maximización a largo plazo del potencial productivo de los ecosistemas, entre otros a través de tecnologías adecuadas a estos fines y mediante la activa participación de la sociedad en las decisiones. El replanteamiento de las estrategias de desarrollo para hacerlas ambientalmente sustentable exigirá instrumentos y herramientas de planificación y gestión. Poco se puede diagnosticar o planificar si no conocemos el estado de los recursos, su capacidad, múltiples funciones, la utilidad que presentan y la manera en que podremos disponer de ellos. Por ello es que se pretende como ser mediante el censo ambiental, inventarios, relevamientos o encuestas, de que manera va evolucionando o no el entorno, que cambios se están produciendo, que diagnósticos pueden elaborarse al respecto y que decisiones podemos tomar para evitar cometer errores que repercutirán en el futuro. Cod_veri PROVINCIA DE MISIONES CAMARA DE REPRESENTANTES Las estadísticas ambientales son un instrumento importante para el logro del desarrollo sustentable que es el fin que se persigue a partir de su incorporación en las más modernas cartas magnas del mundo y de la Argentina a partir de 1.994, como un desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las de las futuras. Como ocurre en todos los estudios estadísticos y de información, la realización del Censo Ambiental tiene un alto costo en términos de recursos económicos, logísticos y administrativos, sin embargo el valor de la información es invaluable. El estado de los recursos hídricos, proyectos ambientales, área forestal, grado de deterioro o contaminación de las áreas naturales protegidas, estado de especies animales, etc, son algunos de los datos claves que el censo podrá evacuar. El valor de esta información es incalculablemente mayor a los gastos que supondrá la realización de la actividad censal, del mismo modo que los costos de los censos nacionales o las encuestas de hogares justifican el valor de la información por ellos obtenida. La provincia de Misiones, como todos sabemos posee características peculiares, Misiones es la única provincia en el país, con un organismo de incumbencia ambiental de rango ministerial, esto refleja el compromiso y esfuerzos concretos de pueblo y gobierno en la defensa del medio ambiente, y en el contralor de una racional explotación de sus recursos naturales. Así el Censo Ambiental provincial previsto en el presente proyecto de ley permitirá obtener un diagnostico cierto y eficaz de nuestros recursos naturales, como establecer la relación entre los riesgos ambientales y los centro urbanos, entre otros. Se trata de una herramienta que permitirá conocer el estado del ambiente y su evolución para luego determinar estrategias de desarrollo ambientalmente sustentables. Los organismos competentes para la realización del Censo Ambiental serán, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, como organismo de aplicación de la presente ley y el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo que entre sus funciones provee la información estadística provincial. Debemos mencionar, por honestidad intelectual, que el presente proyecto fue tomado de su autor el Sr. Antonio Sosa, diputado mandato cumplido (MC), que no fuera tratado durante el transcurso de su mandato, pero en el convencimiento que los temas que hacen al progreso de la provincia merecen ser puestos en consideración una y otra vez para ser considerados, analizados y puestos en vigencia para el logro de un desarrollo conjunto para todos los misioneros. Por los fundamentos expuestos y los que se podrán ampliar en su oportunidad, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley. Cod_veri PROVINCIA DE MISIONES CAMARA DE REPRESENTANTES Cod_veri PROVINCIA DE MISIONES CAMARA DE REPRESENTANTES FUNDAMENTOS Sr. Presidente: Ingrese Texto.