Download Canciones folklóricas de León Benarós
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Canciones folklóricas de León Benarós Textos bajados de: http://www.geocities.com/jorgecafrune/letras.htm http://www.benaros.com.ar/ Cuatro barquitos .......................................................................................................... 2 La Martín Güemes....................................................................................................... 4 La tempranera ............................................................................................................. 7 Me va ganando el olvido ............................................................................................. 9 1 Cuatro barquitos Carlos Di Fulvio - León Benarós ¡Ese Don Guillermo Brown¡, irlandés, y ¡tan patriota¡. Con cuatro barquitos, nos improvisa una flota. Desde Montevideo, ¡Qué disparate¡. Desde Montevideo, ¡Qué disparate¡. Nos viene provocando, ¡caramba¡, Don Romarate. Nos viene provocando, ¡caramba¡, Don Romarate. ¡A la lucha¡ ¡A la lucha¡ ¡Bravos paisanos¡, que con cuatro barquitos, seguro, se la ganamos. Ese Guillermo Brown, de allá, de Irlanda... 2 Ese Guillermo Brown, de allá, de Irlanda... Como patriota nuestro, le digo, la flota manda. Como patriota nuestro, le digo, la flota manda. Brown, Guchardo, Aso Pardo, ¡qué flota airosa¡, ya ganamos los mares, paisano, ¡así es la cosa¡. 3 La Martín Güemes Adolfo Ábalos - León Benarós Chacarera (Introducción recitada) Allá va ese Martín Güemes, barba florida y entera, con sus gauchos infernales, defendiendo la frontera. (Chacarera) Ese bravo Martín Güemes, en Salta será, les dice a los maturranos, que no han de pasar. Con sus gauchos fronterizos, el Norte guardó, los tuvo a los godos locos, cuando les cayó. Lárguese, pues, don Pezuelas, si quiere invadir, pues sabremos los salteños, vencer o morir. Chacarera, chacarera de la libertad, ya se van los maturranos, ¡qué gusto me da¡. 4 Si se anima don Lacerna, tal vez ha de ver, hombres, changos y mujeres, cumplir su deber. Porque Güemes a los que andan queriendo invadir, a rigor de guerra gaucha, los hace salir. No queremos que nos mande, la reina, ni el rey, somos libres, y tenemos la patria por ley. Chacarera, chacarera de la libertad, ya se van los maturranos, ¡qué gusto me da¡. Comentario de María Cristina Fernández (Macacha): Relato: Este tema recuerda las terribles invasiones que Güemes y sus gauchos rechazaron mientras San Martín preparaba la Expedición al Perú. Las más violentas se registraron: - En 1.817 cuando José de la Serna, al frente de 5.500 hombres devastó la Intendencia de Salta. Luego avanzó Pedro de Olañeta. - En 1.819 invadió la Intendencia José Canterac. - En junio de 1.820, 6.500 hombres comandados por Juan Ramírez de Orozco se enfrentaron al gauchaje. 5 Estas y otras invasiones menores formaban parte del Plan Realista para recuperar el ex Virreynato del Río de la Plata, su objetivo era llegar a Buenos Aires y sofocar la revolución. Los jefes y la tropa eran profesionales que se habían destacado en la lucha contra Napoleón. Los ejércitos eran numerosos y estaban muy bien armados. Pero todos fueron rechazados por Güemes y los pueblos a su mando, avergonzando a los invasores. Esta gesta, fue denominada Güemesiana. 6 La tempranera 1963 Carlos Guastavino - León Benarós Zamba Eras la tempranera, niña primera, amanecida flor. Suave rosa galana, la más bonita tucumana. Frente de adolescente, gentil milagro de tu trigueña piel. Negros ojos sinceros, paloma tibia de Monteros. Al bailar esta zamba fue que, rendido, te amé. Eras, mi tempranera, de mis arrestos, prisionera. Mía ya te sabía cuando, por fin, te coroné. Era la primavera, la pregonera del delicado amor. Lloro amargamente aquel romance adolescente. Dura tristeza obscura, frágil amor que no supe retener. 7 Oye, paloma mía, esta tristísima elegía... Al bailar esta zamba fue que, rendido, te amé. Eras, mi tempranera, de mis arrestos, prisionera. Mía ya te sabía cuando, por fin, te coroné. 8 Me va ganando el olvido Mario Ponce - León Benarós Zamba Me va ganando el olvido, y no le quiero ceder. El busca por consolarme, y yo por permanecer. El busca por consolarme, si, por condolerse de mí. Si yo no quiero olvidarla, ni remediar mi aflicción. Yo sólo busco entenderme, con mi propio corazón. Por la que quise he bebido, ya, vinos de mi soledad. No ha de ser, soledad, que, otra vez, habites mi ser. Me va ganando el olvido, pero no me ha de vencer. Entre recuerdos que viven, hay un corazón de mujer. Cuando me vaya del todo, volviéndome cerrazón, las penas que ibas guardando, me contarás corazón. 9 Y me darás tu memoria, piel, todo el calor de mujer. No voy buscando olvidanza, ni voy rogando piedad. Yo sólo busco la causa, que me dejó soledad. Eso es lo que ando buscando, si, un corazón que perdí. No ha de ser, soledad, que, otra vez, habites mi ser. Me va ganando el olvido, pero no me ha de vencer. Entre recuerdos que viven, hay un corazón de mujer. 10