Download informe de consejo de administración y gerencia
Document related concepts
Transcript
COOINPE "Una Organización de Economía Solidaria que crece para hacer crecer" INFORME DE GESTIÓN 2009 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA Al amanecer del primero de enero de 2010, con profundo dolor tuvimos que recibir la triste e increíble noticia del fallecimiento del asociado, directivo, compañero y amigo ARMANDO ÁNGEL GIRALDO. Su alegría, entusiasmo y carisma todavía se sienten por los pasillos de la Institución. Con el cariño y el respeto que le profesamos y en memoria a una vida dedicada a servir rindámosle un sentido homenaje mediante un minuto de silencio. “Cooperativismo: Compromiso de cuatro millones de colombianos con su propio desarrollo. Las cooperativas están haciendo realmente posible el desarrollo diario que permite a la gente convertir en realidad el sueño de una vida mejor”. Alianza Cooperativa Internacional-ACI Cumpliendo con lo dispuesto en los Estatutos y la Ley, nos satisface presentarles hoy nuestro informe de gestión, el cual contempla un consolidado de los hechos económicos, administrativos y sociales más importantes que marcaron el desarrollo de nuestra Cooperativa durante el año 2009, la labor desarrollada desde cada una de las instancias, los resultados obtenidos, los logros y dificultades así como los retos y proyectos en los que estamos comprometidos. 1. PANORAMA GENERAL 2009 fue un año difícil para el país, para el cooperativismo colombiano y obviamente para COOINPE. No obstante, tenemos importantes realizaciones que queremos compartirles, con la tranquilidad de poder presentarles en esta Asamblea una entidad sólida y transparente, que ha sabido mantener intactas su naturaleza social y su vocación solidaria, para sostenerse en el panorama socio económico de la región, construyendo país y comunidad, generando impacto social mediante la búsqueda y la consecución de mejores condiciones de vida para sus asociados y sus familias, de conformidad con su misión y objeto social. 2. CRÉDITO El Comité de Crédito y la gerencia realizaron su labor de estudio, evaluación de riesgo y aprobación de solicitudes de manera diligente y responsable, ciñéndose a los procedimientos reglamentarios y a las disposiciones y recomendaciones emanadas tanto de la Superintendencia de la Economía Solidaria como del FOGACOOP. Sus actuaciones constan en las correspondientes actas las cuales permanecieron siempre al día en la oficina de la Cooperativa. Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 2 De conformidad con nuestra responsabilidad social y compromiso estatutario de salvaguardar el patrimonio de los asociados, el servicio de crédito se manejó con criterios de equidad, racionalidad, imparcialidad y sentido social, pero bajo estrictos parámetros de control y evaluación del riesgo propio de estas operaciones. A diferencia del año anterior, en 2009 no tuvimos dificultades de disponibilidad de recursos para atender la demanda de crédito de asociados, razón por la cual durante el año pudimos garantizar la máxima agilidad y eficiencia en la prestación del servicio. De otro lado, la Cooperativa recuperó la autosuficiencia financiera de años anteriores al cancelar, desde el primer cuatrimestre del año, las obligaciones que en cuantías importantes tenía con los Bancos de Bogotá y Sudameris, y por el resto de la vigencia no tuvo que recurrir a la consecución de recursos externos. En consecuencia, los costos financieros disminuyeron en un 70.3% al pasar de $35 millones a $10 millones. Las operaciones activas de crédito se financiaron en un alto porcentaje con recursos propios y con recursos de captación de ahorros de asociados especialmente de la modalidad a término, CDAT. En el análisis de las solicitudes de crédito se verificó y evaluó la información financiera de deudores y codeudores a través de las consultas en la base de datos de la Central de Información Financiera de Asobancaria, CIFIN. Continuamos asumiendo el costo de estas consultas con el fin de hacer menos oneroso el servicio a los asociados. Con el mismo propósito, hace varios años no cobramos cuotas de administración del crédito ni papelería. Como ha sido característico, las tasas de interés que se cobran sobre los créditos otorgados a los asociados se ubican en niveles razonablemente moderados, pero obviamente dentro de los estándares de viabilidad financiera. Durante el año 2009 dichas tasas se mantuvieron por debajo de las del sector bancario y dentro del promedio de sector Cooperativo de Ahorro y Crédito. Aunque en COOINPE las tasas de colocación de créditos son flexibles y se revisan y ajustan periódicamente, entre enero y diciembre de 2009 sólo sufrieron una modificación y fue hacia la baja. Al cierre del ejercicio económico la cartera total bruta de COOINPE asciende a $1.992.5 millones saldo que muestra una disminución del orden de 80 millones (3.9%) con respecto a diciembre del año anterior. Este hecho no obedece de manera alguna a una disminución de los créditos concedidos a los asociados durante la vigencia pues por el contrario estos aumentaron de manera sensible, sino básicamente a dos situaciones concretas: Una, con recursos provenientes de liquidación parcial de cesantías varios asociados cancelaron anticipadamente sus obligaciones hipotecarias por vivienda lo cual se tradujo en una importante recuperación de cartera de esta línea, del orden de $148 millones (33%) al pasar de $452 a $304 millones; y dos, la agresiva campaña de compra de cartera que este año con más fuerza desplegaron los bancos, quienes fácilmente accedieron a código de descuento en las nóminas oficiales del magisterio buscando llevarse a cualquier precio la cartera de las cooperativas (la de los maestros, nuestro mercado objetivo tradicional). Por esta vía algunos asociados prepagaron sus créditos ordinarios (consumo) por sumas importantes. Es pertinente resaltar aquí que el prepago de los créditos de vivienda por parte de los asociados indudablemente constituye un hecho positivo para la Cooperativa. Téngase en cuenta que se trata de montos altos con recuperaciones demasiado lentas (doce y quince años). El recaudo anticipado de estos recursos se traduce en una recuperación de liquidez lo cual habilita a COOINPE en el corto plazo para atender de manera más eficiente la demanda de crédito ordinario y demás líneas a las que normalmente requiere acceder el común de los asociados; _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 3 además, la cartera rota, se socializa y se recupera en periodos mucho más cortos, dinamizando el capital de trabajo y las operaciones activas de crédito. El monto de los créditos aprobados y desembolsados durante el año superó al del año anterior en $181.1 millones pasando de $1.113,5 millones a $1.294.6. La distribución por modalidades fue la siguiente: MODALIDAD CRÉDITOS MONTO Ordinario *1 79 $ 989.168.338 Extraordinario 105 156.440.018 Consumo *2 99 37.402.403 Ahorros 5 13.967.200 Otros 14 2.734.000 Avances 201 94.900.000 Totales 503 $1.294.611.959 *1 incluye refinanciaciones *2 Incluye Turismo social línea especial 3. EVALUACIÓN DE CARTERA El Comité de Evaluación de Cartera cumplió sus responsabilidades conforme a las disposiciones legales (Circular Básica Jurídica) y reglamentarias dejando constancia de ello en las correspondientes actas. Igualmente, presentó de manera periódica informes y recomendaciones sobre los resultados de su labor, tanto al Consejo de Administración como a la Gerencia, los cuales constituyeron importantes aportes para optimizar las estrategias de administración del riesgo de la cartera. Se ejerció permanente seguimiento y control sobre los casos de morosidad y la gestión de cobro fue efectiva. Se calificó, evaluó y provisionó mensualmente la Cartera de crédito por nivel de riesgo, de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia, especialmente las contenidas en la Circular Básica Contable y Financiera /2008 emanada de la Superintendencia de la Economía Solidaria y de manera oportuna se hicieron los reportes correspondientes a dicha entidad. A diciembre 31 de 2009 la Cooperativa tiene una amplia protección de la cartera vencida, 3.35 veces su valor, lo cual se comprueba al observar el indicador de cobertura (provisión total sobre cartera vencida) que es del 334.95%. Los resultados de las evaluaciones realizadas durante el ejercicio revelan una cartera altamente sana. Al cierre del ejercicio económico, la cartera total bruta, $1.992.4 millones se distribuye así: Cartera corriente (al día) $1.988.5 millones (99.81%) y cartera vencida $3.9 millones (0.19%). Sólo un asociado presentaba mora y en enero se puso al día. Durante el año 2009 el índice de cartera morosa se ubicó, en promedio, por debajo del 1%. 4. SECCIÓN DE AHORROS La actividad financiera que realiza la Cooperativa a través de la sección de Ahorros tiene su dinámica propia y es una de sus mayores fortalezas. Al cierre del ejercicio de 2009 las captaciones totales de ahorros de asociados se ubican en $663.7 millones suma que excede en $38.4 millones, 6.1% a la del año anterior. _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 4 La cooperativa garantiza protección y seguridad a los asociados sobre sus ahorros, tanto por la claridad y transparencia en el manejo de los recursos como a través del seguro de depósitos como afiliada al Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas FOGACOOP. Durante el año se pagó por concepto de este seguro la suma de $3.350.000. Se mantuvieron a niveles competitivos las tasas de interés que la Cooperativa paga sobre los ahorros en las modalidades, a la vista y a término (CDAT). Podemos afirmar que la rentabilidad de los ahorros en COOINPE sigue siendo superior al promedio del mercado financiero nacional tanto bancario como cooperativo. Por este concepto se pagaron durante el año intereses por $56.1 millones. Cabe aclarar que las tasas de interés que pagamos sobre las captaciones, necesariamente son fluctuantes pues debemos ubicarnos dentro de los estándares de racionalidad y viabilidad financieras, de acuerdo con las condiciones del mercado y un margen mínimo de intermediación. 5. FONDO Y RIESGO DE LIQUIDEZ El Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez realizó reuniones mensuales para dar cumplimiento de manera rigurosa a sus funciones legales y reglamentarias dejando constancia de sus actuaciones en las correspondientes actas. En el ejercicio de sus responsabilidades, analizó y evaluó periódicamente las estrategias administrativas para el manejo adecuado de dicho riesgo y presentó al Consejo de Administración las recomendaciones que en esta materia consideró pertinentes. Con base en las mediciones efectuadas, hacemos constar que durante el año 2009 todas las evaluaciones mensuales registraron resultados satisfactorios y de ello se concluye que la Cooperativa no presentó exposición significativa al riesgo de liquidez y el nivel de los activos líquidos netos proporcionó suficiente protección para atender posibles eventualidades y responder a las exigibilidades de efectivo. Por su parte, el Fondo de Liquidez se mantuvo por encima de los porcentajes que la Ley exige, (10% como mínimo sobre el total de las captaciones de ahorros). A diciembre 31 el saldo de este fondo se ubica en el 15.82%. 6. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. En observancia de lo establecido en el capítulo decimoprimero de la Circular Básica Jurídica/2008 y demás disposiciones legales sobre la materia, el Consejo de Administración revisó y actualizó el Manual de Procedimientos para la aplicación del SIPLAFT (Sistema Integral para la Prevención y el Control del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo), así como el código de Ética y Conducta, dando a conocer estos instrumentos mediante actividades de capacitación con empleados, directivos y comités para garantizar su estricto cumplimiento al interior de la entidad. Dichos documentos fueron publicados oportunamente en la página Web de la Cooperativa; invitamos a los asociados a consultarlos. Hacemos constar que en COOINPE se han establecido políticas específicas soportadas en procedimientos claros para la prevención, administración y control del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo; que la Cooperativa cuenta con oficiales de cumplimiento _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 5 (un principal y un suplente), que su labor para la prevención de este delito ha sido permanente y de la misma se han rendido los informes periódicos reglamentarios a la Superintendencia y a la UIAF (Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público). Además, que al 31 de diciembre se finiquitó el proceso de actualización de datos de asociados requerido por la Superintendencia, logrando una cobertura del 98%. 7. SISTEMATIZACIÓN Y SOFTWARE La aplicación sistematizada contable y financiera integral con que cuenta la Cooperativa nos ha permitido optimizar el manejo operativo y garantizar la información oportuna, confiable y precisa a los asociados. Para el año 2010 aspiramos contratar un actualización importante. Dando cumplimiento al artículo 1° de la Ley 603 de 2000, dejamos constancia que COOINPE se ciñó a la normatividad sobre propiedad intelectual y derechos de autor, dentro de la cual se incluyen las referentes a licenciamientos de software y que en concordancia con la misma el Software contable, administrativo y financiero, así como los demás programas de Sistemas que maneja la entidad, cuentan con licencia y se ajustan a las normas establecidas en la mencionada Ley. 8. BALANCE SOCIAL Basados en nuestra clara concepción socio-empresarial de la Economía Solidaria, encauzamos nuestras acciones, dentro de los lineamientos legales y la racionalidad económica, hacia la consolidación y vigencia de COOINPE como alternativa eficaz para propiciar el bienestar de los asociados y sus familias, pretendiendo con ello dar cumplimiento a nuestro objeto social y misión. Reconocemos que en lo relacionado con el balance social, tenemos mucho por mejorar, persisten retos significativos frente al efectivo cumplimiento de nuestra misión y en este contexto tenemos evidentes debilidades. Sin embargo, cabe destacar los siguientes hechos: 8.1 EDUCACIÓN El Comité de Educación elaboró y sustentó ante el Consejo de Administración su Plan Operativo para la vigencia, el cual fue aprobado e incorporado al Proyecto Educativo Social y Empresarial PESEM. Se realizaron reuniones periódicas para coordinar y controlar el desarrollo de las actividades propuestas, dejando constancia de ello en las correspondientes actas. Se mejoraron sustancialmente los mecanismos de comunicación con la base social, especialmente con los asociados externos adoptando nuevos mecanismos tendientes a lograr que la información les llegara oportunamente. El correo electrónico fue una herramienta efectiva que permitió agilizar la difusión de la información. Sin embargo, persisten problemas para contactar a algunos asociados que no nos reportan los cambios de dirección de residencia, correo electrónico, teléfono o Institución donde laboran. Les agradeceremos diligenciar el desprendible que hoy les estamos entregando y durante el año, si se presentan nuevos cambios, informarlos a la Cooperativa oportunamente. Es la mínima colaboración que les pedimos para poder garantizarles oportunidad en las comunicaciones. _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 6 En cuanto a actividades educativas propiamente dichas, participamos en diversos eventos de actualización normativa y capacitación técnica, jurídica, tributaria y administrativa programados por entidades de reconocida validez académica tales como la Asociación de Cooperativas de Risaralda ASOCORIS, la Federación de Cooperativas de Educadores de Colombia FENSECOOP, la Asociación de Contadores Públicos de Risaralda, la Superintendencia de Economía Solidaria y FOGACOOP. (En total 8 eventos). Nos parece relevante manifestarles nuestra preocupación por las dificultades que se nos siguen presentando para que los asociados participen en las actividades de capacitación y actualización que convoca el Comité de Educación, pese a que en este año mejoró ligeramente la respuesta efectiva lo cual nos permitió realizar dos Seminarios, uno de nivel medio y uno de nivel superior logrando una cobertura total de 92 asociados, tanto de la base como directivos, empleados y miembros de comités. Aunque registramos con satisfacción este hecho, debemos manifestar que todavía hay renuencia por parte de algunos asociados quienes, la verdad sea dicha, “nunca pueden asistir” y así persistamos en seguirlos invitando, difícilmente nos responden aduciendo cada vez diversos inconvenientes. Recordemos compañeros que ésta es una empresa de autogestión y que la educación cooperativa es el motor de desarrollo de nuestras entidades; además, la participación es un “derecho-deber” del asociado. Las temáticas desarrolladas en los mencionados eventos educativos llenaron plenamente las expectativas de los participantes fueron básicamente: Principios, Valores y Prácticas de la Economía Solidaria, Construcción y Evaluación y Seguimiento del Proyecto Educativo, Social y Empresarial PESEM, Actualización Normativa, Administración y Gestión al interior de las Empresas Solidarias. Paralelamente a la programación de capacitaciones presenciales, se continuó fortaleciendo el programa de “Formación Cooperativa básica” en la modalidad a distancia, como alternativa válida para los asociados que tienen dificultades de tiempo para asistir y como requisito estatutario para facilitar la vinculación de los nuevos; este programa ha contado con una buena aceptación por parte de los asociados. Quienes se vinculan con este mecanismo quedan comprometidos a participar en un programa presencial tan pronto la Cooperativa se los ofrezca. Queremos referirnos ahora a un proyecto innovador que lideró el Comité de Educación durante el año 2009, cuya iniciación anunciamos oficialmente en la Asamblea Anterior: la “Inclusión de la Cooperativa en el manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación NTICs”. Este proyecto, incluye tres subproyectos permanentes: 1. El rediseño y mejoramiento de nuestra página Web para hacerla más interactiva y dinámica; 2. La creación y mantenimiento de una “Revista Digital” con acceso desde la página, y 3. El aprovechamiento de la plataforma “Moodle” de la Secretaría e Educación Municipal, como estrategia para llegar a los asociados con nuevas propuestas de capacitación y actualización a través programas de educación virtual. Los tres subproyectos ya están en ejecución. Con el fin de garantizar información y promoción permanente de las actividades, servicios, reglamentos, realizaciones y proyectos de nuestra Cooperativa, y un contacto permanente con nuestros asociados, se concluyó el rediseño y se mantuvo actualizado el sitio Web www.cooinpe.com. Se publicó la primera Revista Digital “COOINPE informa No. 1” con interesantes y variados temas de actualidad y se habilitó la plataforma educativa para el acceso a los programas virtuales; actualmente se ofrece un curso _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 7 de Ética y Conducta. La idea es registrar a todos los asociados para que puedan acceder. A través de la página muy pronto les estaremos impartiendo instrucciones al respecto. Estamos preparando la Revista Digital “COOINPE informa No. 2” y a la espera de que los asociados se vinculen con sus artículos, o comentarios. La verdad es que esta revista está concebida como un trabajo participativo y proactivo, un espacio abierto de opinión de y para los asociados. Esperamos una respuesta positiva de cada uno de ustedes frente a estas interesantes innovaciones. En cumplimiento de la Ley Tributaria (carga adicional impuesta por el Gobierno al Sector Solidario como requisito para solicitar la exención del pago de impuestos) la Cooperativa invirtió en educación formal $12.4 millones que equivalen al 20% de los excedentes del ejercicio anterior. Esta suma se destinó a la construcción de un Kiosco multipropósito en la sección de Pre-escolar y Básica Primaria de la Institución Educativa INEM “Felipe Pérez” de Pereira, obra que ha facilitado que este grupo de niños y niñas, (la mayoría pertenecientes a familias de bajos recursos), disfrute de un espacio pedagógico-lúdico que permite su sana recreación e interacción como complemento importante de las actividades escolares. Estos recursos se tomaron del Fondo de Educación. Durante la vigencia, la suma total invertida en Educación fue de $8.330.320 sin incluir la mencionada suma destinada a educación formal. Las erogaciones realizadas con cargo a este fondo se hicieron de conformidad con los lineamientos legales sobre la materia. Los recursos del Fondo de educación fueron insuficientes y fue necesario efectuar pagos con cargo a gastos del presupuesto de la Cooperativa, por la suma de $1.076.236. 8.2 SOLIDARIDAD El Comité de Solidaridad desempeñó cabalmente sus funciones ciñéndose a los estatutos y reglamentos y sus actuaciones constan en actas. Todas las erogaciones realizadas con recursos del Fondo de Solidaridad se ciñeron estrictamente a la normatividad y a las instrucciones sobre la materia impartidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria. La Cooperativa continuó asumiendo la totalidad de los costos de los servicios funerarios de los asociados y su grupo familiar básico. Durante el año se atendieron, con títulos de propiedad de COOINPE, siete (7) servicios funerarios por valor de $8.5 millones, sin ningún costo para los asociados. Se concedieron auxilios a 27 asociados de conformidad con el reglamento vigente, por los diferentes conceptos: Incapacidad, invalidez, fallecimiento de familiares (padres, hijos y cónyuges), calamidad doméstica y enfermedad grave. Los desembolsos totales por Solidaridad para asociados durante la vigencia ascienden a $18.847.475, valor que no incluye el valor de los títulos funerarios. Al cierre del ejercicio de 2009 el Fondo de Solidaridad registra un saldo de $3.288.016. 8.2 BIENESTAR SOCIAL El Comité de Bienestar Social elaboró y sustentó ante el Consejo de Administración su Plan Operativo para la vigencia el cual fue aprobado e incorporado al Proyecto Educativo Social y Empresarial PESEM, haciéndolo conocer ampliamente de los asociados mediante circulares, correo electrónico y carteleras. Con satisfacción podemos informar que el 95% de las _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 8 actividades propuestas en el Plan Operativo se cumplieron. Periódicamente se reunió el Comité para planear y evaluar las actividades consignando estos hechos en las correspondientes actas. Con el fin de promover la recreación, la integración y el sano esparcimiento entre los asociados y sus familias, facilitando su participación en las actividades que se programen, por iniciativa del mismo Comité, el Consejo de Administración aprobó la nueva línea especial de crédito para turismo social y recreación, la cual goza de condiciones preferenciales frente a las demás líneas de crédito, en cuanto a tasa de interés, cupo, plazo y facilidades de aprobación. Fue así como logramos, con una mejor acogida por parte de los asociados, realizar con singular éxito excursiones y paseos como. Capurganá, San Andrés y Providencia, Parque del Café (Montenegro), Panaca, Termales de Santa Rosa, Balsaje por el Río La Vieja Se continuó incentivando y estimulando la participación de los asociados en las actividades y programas que promueve la Cooperativa. A través del programa “Puntos por su Participación” los asociados han obtenido importantes descuentos en otras actividades. La jornada de promoción y prevención en salud en lo que respecta a la vacunación fue aplazada para marzo o abril de 2010, debido a la no disponibilidad por parte de los entes de vacunación de nueva la cepa correspondiente a la influenza, siendo ella la de mayor demanda. Los recursos destinados a Bienestar Social se invirtieron en la siguiente forma: Seguro de Vida colectivo de asociados $3.5 millones; Regalo de Navidad asociados: $10.6 millones; Bonos Escolares para todos los asociados: $8.4 millones; Cena de Navidad Integración Homenaje a los Asociados: $7 millones; Obsequios y tarjetas de cumpleaños asociados $1.000.000; Cursos de Floristería Natural (2) $1.1 millones, Curso de Fotografía: $544.000., descuentos por puntos $380.000 Las erogaciones totales por concepto de Bienestar social que beneficiaron a la mayoría de los asociados, ascendieron a $32.5 millones. 8.4 SEGUROS, PROTECCIÓN FAMILIAR Y SALUD Durante el año 2009 estuvieron activos variados convenios de intermediación de servicios en el ramo asegurador y en el de la salud, a los cuales pueden acceder los asociados y su grupo familiar gozando de tarifas especiales, entre otros en: Planes de protección con amplias coberturas en seguros generales de: Vida, Vehículo y Hogar; Servicio de Emergencia que incluye atención médica domiciliaria y Ambulancia; Médicos Especialistas en diferentes áreas, Odontología general, Centro de Ortodoncia y Odontología Integral, Oftalmología, Cirugía de ojos (refractiva láser), Optometría, Óptica y Casa Ortopédica; además, planes de servicios funerarios en “La Piedad”, “La Ofrenda” y “Los Olivos” con los cuales los asociados pueden dar protección a bajo costo a otros grupos familiares no cubiertos. Se conservó la póliza de seguros “Vida Deudores”, que desde hace veinticinco años tenemos con Seguros La Equidad” y que ampara las Obligaciones de los asociados. Esta protección es muy importante tanto para los asociados como para la Cooperativa, pues en el evento de fallecer el asociado deudor, el saldo de sus obligaciones en COOINPE es cancelado por la Compañía de Seguros sin que represente una carga económica para sus codeudores, su familia, o la Cooperativa, siempre y cuando los requisitos de asegurabilidad al momento del otorgamiento del crédito se hayan satisfecho plenamente y la información que provea la historia clínica coincida con la declaración firmada por el asegurado. Sobre este tema queremos ser enfáticos en recordarles la recomendación que reiteradamente les hemos formulado en Asambleas anteriores, en el sentido de diligenciar de manera veraz y _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 9 responsable la declaración de asegurabilidad que se anexa siempre a su solicitud de crédito. En caso de pre-existencias por problemas de salud, es preferible asumir el costo de una extraprima o saber claramente que el crédito no es asegurable, que pagar por un seguro que no representa ninguna protección real, porque a la hora de cobrarlo, al fallecimiento del asociado deudor, la Compañía de Seguros se va a negar a pagar al verificar la historia clínica e identificar enfermedades preexistentes no declaradas. 8.5 REVALORIZACIÓN DE APORTES Se revalorizaron los Aportes Sociales en cabeza de los asociados, con el 20% de los excedentes del ejercicio anterior, de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea General de 2009, por un total de $12.355.698. Esta práctica de revalorizar aportes y con ello reconocer a los asociados por lo menos una parte de la inflación, ya es tradicional en nuestra Cooperativa. 9. SITUACIÓN ECONÓMICA GENERAL 9.1 BALANCE GENERAL Debido a la sensible disminución de la cartera de créditos, fenómeno ya explicado en apartes anteriores, se registró una disminución del activo total del orden del 3.1% al pasar de $2.361 millones a $2.287; por su parte el pasivo disminuyó en 25.9% al pasar de $959 millones a $710; el patrimonio se incrementó en un 12.4% al pasar de $1.402 millones a $1.576 y los aportes sociales crecieron en un 8.2% pasando de $1.227 millones a $1.328 cifra que se ubica por encima del monto mínimo de aportes que exige la Ley 454 a las cooperativas con actividad financiera como la nuestra. 9.2 ESTADO DE RESULTADOS Los costos y gastos totales disminuyeron en un 18.8% al pasar de $282.4 millones a $229.2, en tanto que los ingresos operacionales aumentaron en un 4.9% pasando de $331.1 millones a $347. Por su parte, los excedentes del ejercicio registraron un aumento del orden del 98.5% pasando de $61.7 millones a $122.6. Fuimos cuidadosos en el manejo presupuestal y su ejecución denota un manejo racional de los recursos al registrar gastos por debajo de lo presupuestado e ingresos y excedentes por encima. Entre los periodos 2008-2009 la rentabilidad del patrimonio aumentó del 4.4% al 7.77%, al igual que la del activo que pasó del 2.6% al 5.36%; por su parte, el índice de solvencia pasó de 60.3% a 69.98%, nivel significativamente superior al mínimo legal que es del 20%. La razón de endeudamiento disminuyó de manera importante al pasar de 40.61% a 31.07%; por su parte el margen de operación mejoró sustancialmente pasando del 18.66% al 35.28%. En síntesis, para concluir el informe de gestión económica podemos afirmar con absoluta responsabilidad que nuestra Cooperativa se encuentra sólida, tiene una adecuada estructura patrimonial, presenta un manejo transparente y confiable de los recursos de los asociados, no tiene problemas de liquidez, registra una cartera sana y su margen de solvencia se ubica por encima de los requerimientos legales. _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 10 10. OTROS ASPECTOS INSTITUCIONALES 10.1 BASE SOCIAL A diciembre 31 de 2008 la Cooperativa contaba con 211 asociados y al término de la vigencia de 2009, se registran 217. Durante el año 2009 se vincularon 24 nuevos asociados y se retiraron voluntariamente 18. No hubo exclusiones ni retiros forzosos. Se evidencia que es casi nulo el crecimiento de la base social y ésta es una de nuestras preocupaciones. A pesar de que le pusimos todo el empeño y dinamismo posibles, la verdad es que las campañas que promovimos para la consecución de nuevos asociados no arrojaron resultados satisfactorios y tampoco el trabajo con asesores externos. 10.2 ASPECTOS TRIBUTARIOS Dimos cumplimiento oportuno a las obligaciones tributarias de la Cooperativa en lo concerniente a presentación y pago de Declaraciones Tributarias: Retenciones en la Fuente, IVA, Renta, Retención de Industria y Comercio, medios magnéticos, Gravamen a los movimientos financieros, expedición de certificados. 10.3 RELACIONES INTER E INTRA INSTITUCIONALES Y LABORALES Se observaron cordiales y respetuosas relaciones con asociados, directivos, comités, empleados, proveedores y entidades auxiliares del sector Cooperativo. Se dio cabal aplicación a las disposiciones legales en materia laboral, pagos al Sistema de Seguridad Social y Aportes parafiscales. La gerencia desarrolló su labor bajo la subordinación del Consejo de Administración, acatando sus decisiones y manteniendo con dicho estamento comunicación y coordinación permanentes. Constantemente preparó y sustentó iniciativas y proyectos encaminados al mejoramiento de la gestión. Se atendieron oportuna y cuidadosamente los requerimientos de la Superintendencia de Economía Solidaria y el Fogacoop dando estricto cumplimiento a la normatividad en materias cooperativa y financiera y con dichos organismos se manejaron relaciones respetuosas. Comprometida con el principio de colaboración entre Cooperativas, COOINPE mantiene su vinculación económica, social y de integración con: FENSECOOP, Seguros La Equidad, ATRAER y ASOCORIS- CONFECOOP Risaralda. 11. RECONOCIMIENTOS Al Revisor Fiscal y a cada uno de los empleados por su colaboración y apoyo lo cual fue decisivo en la consecución de los resultados que hoy les hemos compartido. A los integrantes de los diferentes Comités y de la Junta de Vigilancia, por la eficiente y responsable labor desempeñada durante la vigencia y por su aporte al desarrollo y control social de la entidad. _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer” Informe de Gestión Consejo de Administración y Gerencia 2009 11 A los asociados por su disciplina social, por el cumplimiento de sus obligaciones económicas y sociales, por la lealtad que demuestran a través de la utilización de los servicios de la Cooperativa y de manera especial por la confianza depositada en nosotros. Esperamos no haber sido inferiores al compromiso adquirido. Muchas gracias, LUIS GUILLERMO BERNALBARRERA Presidente Consejo de Administración SONIA VELÁSQUEZ URIBE Gerenta “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes, la oportunidad”. Víctor Hugo (1802-1885) _____________________________________________________________________________________ COOINPE “Una organización de Economía solidaria que crece para hacer crecer”