Download El hombre del bosque
Document related concepts
Transcript
1 EL HOMBRE DEL BOSQUE Es real que ciertas perversiones y hechos violentos tienen un rechazo social mucho mayor que otros, que a simple vista uno calificaría de humanamente impensable, como apuñalar a su propio bebé recién nacido (hecho que hoy se está debatiendo en Buenos Aires). La pedofilia como hecho social rechaza toda comprensión como trastorno mental, la siente como algo profundamente rechazado, presumiblemente por lo que moviliza en la intimidad de cada uno. Intimidad de historias de infancia, hoy deformadas por represión (personal y social) de esos hechos con su carga emocional. Lo “siniestro” decía Freud es fruto de esas deformaciones que se van realizando a partir del hecho traumático hasta convertirlo en “lo intolerable” en uno y fácilmente proyectado en los otros del sistema social del que formamos parte. Uno cree que así se desprende de ese “demonio” que de una u otra forma todos llevamos, justamente en la intimidad. Rilke decía “no quiero que me quiten los demonios porque también me quitarán mis ángeles”. Frase que me permite reflexionar sobre lo vivido durante el mundo imaginario y emocional de “El hombre del bosque”. Walter es liberado de prisión luego de 12 años de condena por pedófilo. ¿Cómo es posible su lenta y progresiva reinserción social? Me animo a responder, que solamente desde “el encuentro íntimo” con todos los personajes de la película, y en especial el de Walter y Vicky, es posible. Solemos usar las relaciones sociales para mantener fuera de uno mismo nuestro “demonio”, ya sea proyectándolo o actuándolo en conductas demoníacas. Otra cosa es cuando él produce “el encuentro” que esta genial directora (Nocole Kesell) logra transmitirnos. Pocas veces vi marcar tan bien la diferencia entre “relaciones sociales” y “encuentro íntimo”, donde lo social que nos divide y enfrenta, se vuelve “comunidad”. Cuando Walter le pregunta a Vicky ¿por qué vuelves? Luego de haberse separado ante el primer rechazo que su confesión provocó, ella le responde: “vi en tu interior un hombre bueno” y luego agrega “mis hermanos abusaron de mí golpeándome, hoy son todos excelentes maridos y padres de familia, los adoro”. Esto es más que perdonar, es además reconciliarse con todos “los demonios”, propios y ajenos. Esto es el encuentro entre el ángel y el demonio interior, triunfando el primero en un marco comunitario no social. En lo comunitarios somos partícipes de la tragedia de vivir, nuestra identidad se hace solidaria por el ángel del amor que todo reconcilia, en uno y con los demás. 2 Hay que tener coraje para ofrecernos un film tan humano, donde se propone rescatar los acontecimientos en la intimidad de lo comunitario que se da en uno, los vínculos, pequeños grupos y más difícilmente en el plano social. Walter cuando golpea a otro “enfermo” pedófilo proyecta su demonio (y uno lo hace con él); pero también cuando dialoga en el parque con Robin (la púber que avistaba pájaros) se lo ve transformar, la relación perversa con ella en un encuentro amoroso (y uno lucha con él) que termina comprendido el dolor de una niña abusada por su padre, dentro de una experiencia vivida solidariamente, donde él termina integrándose como adulto protector. La experiencia infantil que vivió con su hermana 4 años menor, cuando dormían la siesta juntos y le olía el pelo con placer, se había convertido por “la represión” (diría Freud) en su siniestra pedofilia. Hoy ante el rechazo social y de su propia hermana puede sin embargo reconciliarse con el demonio y salvar su “ángel” gracias al encuentro con Vicky. No se puede seguir tratando los traumas infantiles agravándolos como traumas sociales (más castigo, más marginación, más violencia), en “El hombre del bosque” el encuentro de Vicky y Walter se vuelve amor comunitario. Creo que nos llega cuando participamos de la tragedia humana y no somos simples observadores. Ojalá que su éxito cinematográfico repercuta en cada uno haciéndonos más comprensivos de nuestra desafiante “miseria humana”. Octavio Fernández Mouján 12 de Junio de 2005