Download Construcción de la casa ecológica - DHPC-FCE
Document related concepts
Transcript
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ciencias de la Electrónica Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica Casas Ecológicas 1 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLOGICAS Casas Ecológicas José Francisco Méndez Cruz Rafael Salazar Cuevas 1 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS i CASAS ECOLÓGICAS 2 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Tecnologías Aplicadas a las Casas Ecológicas Prefacio El objetivo fundamental de este texto es ofrecer una introducción amplia, pero accesible, al funcionamiento, tecnologías y beneficios de una casa ecológica o eco vivienda. El objetivo clave que guió la escritura de este texto es ayudar al lector a desarrollar una intuición física del funcionamiento de estos dispositivos. Este texto refleja también los resultados de décadas de investigaciones en este campo. Con lo años hemos aprendido que es posible lograr una mejor comprensión mediante la presentación general del texto, por lo que asumimos una responsabilidad con el formato del texto. 3 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS El estilo de este texto es informal, sin ser coloquial o demasiado familiar. Esperamos que usted este de acuerdo en que este formato hace que el material de lectura se vea “mas fácil de comprender” y atractivo para la amplia gama de lectores que utilicen el texto. Consideramos al lector como nuestro socio en el aprendizaje. Esto permite que comuniquemos al lector nuestro entusiasmo por la belleza y el desafío intelectual que demandan las casas ecológicas o eco viviendas. Para preparar este texto hemos considerado los comentarios y ayudas de muchos estudiantes, en base a una encuesta realizada, sobre la mejor forma de redactarlo y ayudarlos a enfrentar los retos de la enseñanza. Con base a dichos comentarios hemos diseñado nuestro texto. Preguntas y respuestas Al final de la mayoría los temas hay una serie de Preguntas o Encuesta con el fin de analizar la comprensión del texto o para mejorarlo para así de esta forma poder extender la comprensión conceptual. Ilustraciones Las ilustraciones aprovechan al máximo el formato del texto. A lo largo de este encontraras un amplio conjunto de ilustraciones para tratar de hacer más comprensible el texto mostrando partes esenciales de las casas ecológicas. Flexibilidad El documento es adaptable para cualquier persona que quiera conocer sobre las tecnologías y los avances, aplicados a las casas a modo de que estas no generen tantos gases de efecto invernadero. 4 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS ii CASAS ECOLÓGICAS Tecnologías Aplicadas a las Casas Ecológicas Contenido 5 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Contenido INTRODUCCIÓN 9 TIPOS DE CONTAMINACIÓN 10 Contaminación física 10 Contaminación biológica 11 Contaminación química 11 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN 12 Efectos de la contaminación en el ser humano: 12 Efectos de la contaminación en los animales: 12 Efectos de la contaminación en las plantas: 12 CONCLUSIÓN 12 Introducción 13 ¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES UNA CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA? EL ECOSISTEMA 15 FACTORES ABIÓTICOS 15 LUZ (ENERGÍA RADIANTE) 16 ENERGÍA TÉRMICA 16 ATMÓSFERA 17 ELEMENTOS QUÍMICOS Y AGUA 18 AGUA 19 FACTORES BIÓTICOS 20 14 NIVELES TRÓFICOS EN LOS ECOSISTEMAS (CADENAS DE ALIMENTOS): 21 NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN ECOLOGÍA21 RELACIONES INTRAESPECÍFICAS 22 RELACIONES INTERESPECÍFICAS 23 CONCLUSIÓN 25 INTRODUCCIÓN 27 La arquitectura de la casa 27 Construcción de la casa ecológica 27 ELECCION DEL ARQUITECTO 30 ELECCION DEL CONTRATISTA O CONTRATISTAS 30 ESTRUCTURA ESENCIAL DE UNA CASA ECOLÓGICA 32 CONSTRUCCIONES VERDES 33 TECHOS VERDES 33 Beneficios: 33 GENERACIÓN DE ENERGIA 34 CONSUMO ELÉCTRICO DE UNA CASA ECOLÓGICA AGUA 36 LAS TRES R DE LA CASA 41 APÉNDICE A 44 Bibliografía 49 34 6 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 7 CASAS ECOLÓGICAS 1 Capítulo TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS CASAS ECOLÓGICAS Tecnologías Aplicadas a las Casas Ecológicas Contaminación 8 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS INTRODUCCIÓN Las casas ecológicas ayudan a disminuir los efectos negativos hacia al medio ambiente, lo cual hacen de ellas una solución perfecta para atacar el problema de la contaminación. Pero ahora hablemos acerca de lo que es la contaminación y sus efectos negativos que tiene hacia nuestro medio ambiente. La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio, causando malestares en los ecosistemas llegando a dañar al mismo tiempo las condiciones de la vida humana. El contaminante puede ser una substancia química, energía o incluso genes. Pero siempre es el mismo resultado que es la alteración del entorno por medio de factores externos. Pero por lo general es como consecuencia de las actividades humanas que tienen un gran impacto ambiental. Esta situación no solo aumenta poblaciones humanas y el espacio por el incremento disponible continuo de las de cada individuo se va reduciendo sino también se debe a que las demandas de las personas se incrementan continuamente. La contaminación suele ser clasificada según el tipo de fuente. O por el tipo de contaminante o medio que contamina. Existen una gran cantidad e agentes contaminantes como substancias químicas, residuos urbanos, petróleo y sus derivados, radiaciones ionizantes 1 . Estos agentes por lo general producen muchas enfermedades y daños a la naturaleza. El proceso tecnológico a incrementado el crecimiento mismo tiempo genera adaptar demográfico que al una alteración al medio ambiente para así poderse según nuestras necesidades. Los humanos como tal hemos acudido a Capaz de disociar una molécula en sus iones. Se aplica especialmente a un tipo de radiación energética capaz de producir mutaciones 1 9 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS la naturaleza para poderla sobrexplotar pero no nos hemos dado cuenta del todo que cada una de nuestras acciones esta dañando nuestro entorno y a nosotros mismos. Debido a esto la contaminación se transforma en un problema muy crítico a diferencia de las épocas pasadas. Ya que como tal nosotros nos hemos vuelto muy dependientes a los productos y a que seguimos pensando que los recursos naturales son ilimitados. Los contaminantes pueden surgir de fuentes naturales diversos procesos o bien de los productivos del hombre que son conocidos como fuentes antropogénicas que conforman las actividades de la vida diaria. Existen tres clasificaciones de contaminación que se basan en distintos criterios; medio afectado, método contaminante y extensión de la fuente. TIPOS DE CONTAMINACIÓN La clasificación del tipo de contaminantes es muy variado como el medio en que contaminan, el elemento contaminante, degradables y no degradables pero la forma mas común de clasificarlos es por contaminantes físicos, químicos y biológicos. En su defecto usaremos la clasificación de contaminantes físico, química y biológica. Contaminación física La contaminación física o contaminación energéticas refiere a las alteraciones de un entorno como serias las edificaciones en algún bosque, de los agentes físicos se pueden resaltar la contaminación por ruido, iluminación, temperatura, ventilación, radiaciones, etc. Para comprender la contaminación física del ambiente hay que tener en cuenta dos consideraciones importantes: 1. Ninguna transformación de la energía es eficaz en el 100 % por lo que existen pérdidas de energía de baja calidad, que es contaminante. 10 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 2. Muchos de los procesos tecnológicos utilizados por el hombre no están suficientemente desarrollados, por lo que presentan grandes pérdidas energéticas y un escaso control. Contaminación biológica Son organismos o resto de organismos que afectan la calidad del aire en espacios cerrados. Usualmente estos contaminantes se desplazan a travez del aire son invisibles a simple vista. Para que los y a menudo biológicos se desarrollen se es necesario contaminantes la presencia de humedad y nutrientes. Contaminación química Se considera contamínate o agente químico a cuyo compuesto le permiten entrar en contacto con el ambiente de una forma agresiva e inmediata, el grado daño que causan depende de: • Toxicidad. • Concentración de la sustancia en un medio (aire, agua, suelo). • Tiempo de exposición. • Sistema de ingreso al organismo: - Inhalación (vías respiratorias). - Contacto (piel y mucosas). - Ingestión (vías digestivas). - Parenteral (por heridas abiertas o en forma que traspase la barrera de la piel). Estas substancias suelen ser solidas liquidas o en forma de gases con efectos muy dañinos para el medio ambiente e incluso para el humano mismo siempre y cuando se le sea expuestos 11 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN La contaminación ha provocado daños en el ecosistema, y en los seres vivos. El constante desarrollo de la población humana ha mejorado sus condiciones pero cabe destacar que al mismo tiempo a generado daños al medio ambiente. Los efectos de la contaminación dependen de la concentración y el tiempo de exposición a determinado contaminante: Efectos de la contaminación en el ser humano: En este aspecto la contaminación esta generando nuevas enfermedades que afectan al ser humano, además de hacer más resistentes a las enfermedades que originalmente teníamos, también puede llegar a producir mutaciones. Siendo que los más afectados son las clases bajas, ancianos y niños. Efectos de la contaminación en los animales: En la fauna es la que mas esta siendo afectada por la contaminación ya que esta esta provocando que desaparezcan especies, esta alterando su ciclo reproductivo, acciones la misma salud de los animales. Efectos de la contaminación en las plantas: La contaminación en el caso de la flora a generado que diversas especies desprocesan a causa de la lluvia acida, que provoca que determinadas áreas se vuelvan áridas. CONCLUSIÓN En definitiva la casa ecológica combate en todos los ámbitos a la contaminación, solo que en México la cultura del reciclaje o prevención del medio ambiente es muy escasa así que iniciar con un proyecto para construir casas ecológicas es algo difícil de poner en marcha pero no imposible. 12 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 2 Capítulo Ecología Introducción La ecología resulta ser la parte mas afectada debido a la contaminación, ahora hablaremos sobre lo que es la ecología y como una casa ecológica o eco vivienda puede ser la solución para resolver este dilema. Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). 13 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera. Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera. La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la Ingeniería Química, la Mecánica, la Ética, etc. ¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES UNA CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA? La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos. La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los diasistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno. La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas2 depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región. Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeografía que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas. 2 14 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la estadística y las proyecciones cuando los Ecólogos tratan con información específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en un bioma dado. La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las comunidades en una región dada, y para relacionar el clima regional con la distribución de los organismos sobre el planeta. La ética promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico. Hay muchas más disciplinas relacionadas con la Ecología. Yo sólo he mencionado las disciplinas que están más íntimamente relacionadas con la Ecología. EL ECOSISTEMA Ecosistema es el conjunto de todos los organismos (factores bióticos) que viven en comunidad y todos los factores no vivientes (factores abióticos) con los cuales los organismos actúan de manera recíproca. Existe un fino equilibrio entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas. FACTORES ABIÓTICOS Los factores abióticos son los factores inertes del ecosistema, como la luz, la temperatura, los productos químicos, el agua y la atmósfera. 15 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS LUZ (ENERGÍA RADIANTE) Del total de la energía solar que llega en la Tierra (1.94 calorías por centímetro cuadrado por minuto), casi 0.582 calorías son reflejadas hacia el espacio por el polvo y las nubes de la atmósfera terrestre, 0.388 calorías son absorbidas por las capas atmosféricas, y 0.97 calorías llegan a la superficie terrestre. La luz es un factor abiótico esencial del ecosistema, dado que constituye el suministro principal de energía para todos los organismos. La energía luminosa es convertida por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis. Ésta energía química es encerrada en las substancias orgánicas producidas por las plantas. Es inútil decir que sin la luz, la vida no existiría sobre la Tierra. Además de esta valiosa función, la luz regula los ritmos biológicos de la mayor parte de la especies. La luz visible no es la única forma de energía que nos llega desde el sol. El sol nos envía varios tipos de energía, desde ondas de radio hasta rayos gamma. La luz ultravioleta (UV) y la radiación infrarroja (calor) se encuentran entre estas formas de radiación solar. Ambas, la luz UV y la radiación Infrarroja son factores ecológicos muy valiosos. Muchos insectos usan la luz ultravioleta (UV) para diferenciar una flor de otra. Los humanos no podemos percibir la radiación UV. Actúa también limitando algunas reacciones bioquímicas que podrían ser perniciosas para los seres vivos, aniquilan patógenos, y pueden producir mutaciones favorables en todas las formas de vida. ENERGÍA TÉRMICA El calor es útil para los organismos ectodérmicos, es decir, los organismos que no están adaptados para regular su temperatura corporal (por ejemplo, peces, anfibios y reptiles). Las plantas usan una pequeña cantidad de energía térmica para realizar la fotosíntesis y se adaptan para sobrevivir entre límites de temperatura mínimos y máximos. Esto es válido para todos los organismos, 16 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS desde hasta los Mamíferos. Aunque existen algunos microrganismos que toleran excepcionalmente temperaturas extremas, aún ellos perecerían si fueran retirados de esos rigurosos ambientes. Cuando la radiación infrarroja proveniente del Sol penetra en la atmósfera, el vapor de agua atmosférico absorbe y demora la salida de las ondas del calor al espacio exterior; así, la energía permanece en la atmósfera y la calienta (efecto invernadero). Los océanos juegan un papel importante en la estabilidad del clima terrestre. Sin los océanos nuestro planeta estaría excesivamente caliente durante el día y congelado por la noche. La diferencia de temperaturas entre diferentes masas de agua oceánica, en combinación con los vientos y la rotación de la Tierra, crea las corrientes marítimas. El desplazamiento de la energía en forma de calor, o energía en transferencia, que es liberada desde los océanos, o que es absorbida por las aguas oceánicas permite que ciertas zonas atmosféricas frías se calienten, y que las regiones atmosféricas calientes se refresquen. ATMÓSFERA La presencia de vida sobre nuestro planeta no sería posible sin nuestra atmósfera actual. Muchos planetas en nuestro sistema solar tienen una atmósfera, pero la estructura de la atmósfera terrestre es la ideal para el origen y la perpetuación de la vida como la conocemos. Su constitución hace que la atmósfera terrestre sea muy especial. La atmósfera terrestre está formada por cuatro capas concéntricas sobrepuestas que se extienden hasta 80 kilómetros. La divergencia en sus temperaturas permite diferenciar estas capas. La capa que se extiende sobre la superficie terrestre hasta cerca de 10 km. es llamada tropósfera. En esta capa la temperatura disminuye en proporción inversa a la altura, eso quiere decir que a mayor altura la temperatura será menor. La temperatura mínima al final de la tropósfera es de -50C. 17 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS La Tropósfera contiene las tres cuartas partes de todas las moléculas de la atmósfera. Esta capa está en movimiento continuo, y casi todos los fenómenos meteorológicos ocurren en ella. Cada límite entre dos capas atmosféricas se llama pausa, y el prefijo perteneciente a la capa más baja se coloca antes de la palabra "pausa". Por este método, el límite entre la tropósfera y la capa más alta inmediata (estratósfera) se llama tropopausa. La siguiente capa es la Estratósfera, la cual se extiende desde los 10 km. y termina hasta los 50 km de altitud. Aquí, la temperatura aumenta proporcionalmente a la altura; a mayor altura, mayor temperatura. En el límite superior de la estratósfera, la temperatura alcanza casi 25 °C. La causa de este aumento en la temperatura es la capa de ozono (Ozonósfera). El ozono absorbe la radiación Ultravioleta que rompe moléculas de Oxígeno (O2) engendrando átomos libres de Oxígeno (O), los cuales se conectan otra vez para construir Ozono (O3). En este tipo de reacciones químicas, la transformación de energía luminosa en energía química engendra calor que provoca un mayor movimiento molecular. Ésta es la razón del aumento en la temperatura de la estratósfera. La ozonósfera tiene una influencia sin par para la vida, dado que detiene las emisiones solares que son mortales para todos los organismos. Si nosotros nos imaginamos la capa de ozono como una pelota de fútbol, veríamos el Agotamiento de la Capa de Ozono semejante a una depresión profunda sobre la piel de la pelota, como si estuviese un poco desinflada. Por encima de la Estratósfera está la Mesósfera. La mesósfera se extiende desde el límite de la estratósfera (Estratopausa) hasta los 80 km. hacia el espacio. ELEMENTOS QUÍMICOS Y AGUA Los organismos están constituidos por materia. De los 92 elementos naturales conocidos, solamente 25 elementos forman parte de la materia viviente. De estos 25 elementos, el Carbono, el Oxígeno, el Hidrógeno y el Nitrógeno están 18 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS presentes en el 96 % de las moléculas de la vida. Los elementos restantes llegan a formar parte del 4 % de la materia viva, siendo los más importantes el Fósforo, el Potasio, el Calcio y el Azufre. Las moléculas que contienen Carbono se denominan Compuestos Orgánicos, por ejemplo el bióxido de carbono, el cual está formado por un átomo de Carbono y dos átomos de Oxígeno (CO2). Las que carecen de Carbono en su estructura, se denominan Compuestos Inorgánicos, por ejemplo, una molécula de agua, la cual está formada por un átomo de Oxígeno y dos de Hidrógeno (H2O). AGUA El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan durante la fotosíntesis, liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua. El agua funciona también como termorregulador en los sistemas vivos, especialmente en animales endotermos (aves y mamíferos). Esto es posible gracias al calor específico del agua, que es de una caloría para el agua (calor específico es el calor -medido en calorías- necesario para elevar la temperatura de un gramo de una substancia en un grado Celsius). En términos biológicos, esto significa que frente a una elevación de la temperatura en el ambiente circundante, la temperatura de una masa de agua subirá con una mayor lentitud que otros materiales. Igualmente, si la temperatura circundante disminuye, la temperatura de esa masa de agua disminuirá con más lentitud que la de otros materiales. Así, esta cualidad del agua permite que los organismos acuáticos vivan relativamente con placidez en un ambiente con temperatura fija. La evaporación es el cambio de una substancia de un estado físico líquido a un estado físico gaseoso. Necesitamos 540 calorías para evaporar un gramo de agua. En este punto, el agua hierve (punto de ebullición). Esto significa que tenemos que elevar la temperatura hasta 100°C para hacer que el agua hierva. Cuándo el agua se evapora desde la superficie de la piel, o de la superficie de las 19 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS hojas de una planta, las moléculas de agua arrastran consigo calor. Esto funciona como un sistema refrescante en los organismos. Otra ventaja del agua es su punto de congelación. Cuando se desea que una substancia cambie de un estado físico líquido a un estado físico sólido, se debe extraer calor de esa substancia. La temperatura a la cual se produce el cambio en una substancia desde un estado físico líquido a un estado físico sólido se llama punto de fusión. Para cambiar el agua del estado físico líquido al sólido, tenemos que disminuir la temperatura circundante hasta 0°C. Para fundirla de nuevo, es decir para cambiar un gramo de hielo a agua líquida, se requiere un suministro de calor de 79.7 calorías. Cuándo el agua se congela, la misma cantidad de calor es liberada al ambiente circundante. Esto permite que en invierno la temperatura del entorno no disminuya al grado de aniquilar toda la vida del planeta. FACTORES BIÓTICOS Los factores Bióticos son todos los organismos que comparten un ambiente. Los Componentes Bióticos son toda la vida existente en un ambiente, desde los protistas, hasta los mamíferos. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia que se da por el alimento, el espacio, etc. Podemos decir que la supervivencia de un organismo en un ambiente dado está limitada tanto por los factores abióticos como por los factores bióticos de ese ambiente. Los componentes bióticos de un ecosistema se encuentran en las categorías de organización en Ecología, y ellos constituyen las cadenas de alimentos en los ecosistemas. 20 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS NIVELES TRÓFICOS EN LOS ECOSISTEMAS (CADENAS DE ALIMENTOS): La energía y los nutrientes pasan por varios niveles alimenticios. Cada uno de esos niveles se llama en Ecología "Nivel Trófico". La suma de todos los niveles tróficos de un ecosistema se llama cadena alimenticia. Las relaciones alimenticias en un ecosistema en conjunto se llaman "Red Alimenticia". En un ecosistema sencillo, los niveles tróficos son: Productores (plantas y/o fitoplancton). Consumidores Primarios (herbívoros y/o zooplancton). Consumidores Secundarios (carnívoros que se alimentan de los consumidores primarios, o sea, de los herbívoros). Consumidores Terciarios y Cuaternarios (carnívoros que se alimentan de carnívoros). NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN ECOLOGÍA Los niveles de organización se refieren a la estructuración de un sistema determinado, desde el nivel más simple hasta los niveles más complejos. En Ecología, los niveles de organización son los siguientes: SER- Cualquier cosa que existe. Hay seres vivos, por ejemplo, bacterias, hongos, protozoarios, algas, animales, plantas, etc., y seres inertes, como los virus, una roca, el agua, la luz, el calor, el sol, una pluma, un cuaderno, una silla, una mesa, mi Pepsi, una pieza de pan, etc. INDIVIDUO- Un individuo es cualquier ser vivo, de cualquier especie. Por ejemplo, un gato, un perro, un elefante, un fresno, un naranjo, un humano, una mosca, una araña, un zacate, una amiba, una salmonella, una pulga, un hongo, una lombriz de tierra, una avestruz, etc. ESPECIE- Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las características fenotípicas 21 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS de una especie. Por ejemplo, Felis catus (gato), Fraxinus greggii (fresno), Paramecium caudatum (paramecio), Homo sapiens (Humano), etc. POBLACIÓN- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat. Por ejemplo, población de amibas en un estanque, población de ballenas en el Golfo de California, población de encinos en New Braunfels, población de cedros en Líbano, etc. COMUNIDAD- Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, una comunidad de semidesierto, formada por nopales, mezquites, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc. ECOSISTEMA- Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza. También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo, bosque, etc. BIOMA- Es un conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica. Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque Templado Caducifolio, Bosque de Coníferas, Bosque tropical lluvioso, etc. BIÓSFERA (BIOSFERA)- Unidad ecológica constituida por el conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Las relaciones intraespecíficas son las que ocurren entre organismos de la misma especie. Dominación Social: Es la estratificación de grupos sociales, de acuerdo con la influencia que ejercen sobre el resto de los grupos de una población. Por ejemplo, en una población de hormigas, existen castas distinguidas en reinas, soldados, obreras y machos fértiles. 22 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Jerarquía Social: Es la estratificación de los individuos de acuerdo con la dominación que ejercen sobre el resto de los individuos de una población. Por ejemplo, en un gallinero, el Gallo macho adulto más fuerte ejerce un dominio absoluto sobre el resto de los miembros de la población (gallinero). A este gallo se le denomina macho Alfa. Por debajo de él están todas las gallinas y el resto de los gallos más débiles que él. El gallo tiene preferencia por una gallina en particular, lo cual la convierte en una gallina que domina al resto de las gallinas y a los gallos más débiles que el macho Alfa. Esta gallina tiene el "derecho" de picotear al resto de las gallinas y aún a los gallos más débiles. La segunda gallina en jerarquía, o gallina Beta, puede picotear al resto de los individuos del gallinero, excepto al gallo Alfa y a la gallina Alfa. Y así sucesivamente, por orden de picotazos, hasta llegar al paria de esa población, aquél polluelo que come las sobras de la comida, que siempre está relegado a un rincón del gallinero y que se observa herido y desplumado por los picotazos recibidos de los demás miembros del gallinero. Territorialidad: Es la delimitación y defensa de una área definida por un individuo o por un grupo de individuos. El ejemplo más común es el de los perros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales emiten un olor distinguible por otros canes. RELACIONES INTERESPECÍFICAS Las relaciones interespecíficas son aquellas que acontecen entre miembros de diferentes especies. Las relaciones interespecíficas pueden ser positivas, neutrales o negativas: Las relaciones positivas son en las que, cuando menos, una de las especies obtiene un beneficio de otra sin causarle daño o alterar el curso de su vida. Las relaciones interespecíficas neutrales son aquéllas en las cuales no existe un daño o beneficio directo hacia o desde una especie. El daño o beneficio se obtienen solo de manera indirecta. 23 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Las relaciones interespecíficas negativas son aquéllas en las cuales una de las especies obtiene un beneficio en detrimento de otras especies. Las relaciones interespecíficas positivas son las siguientes: Comensalismo: Es cuando un individuo obtiene un beneficio de otro individuo de otra especie sin causarle daño. Mutualismo: Ocurre cuando un individuo de una especie obtiene un beneficio de otro individuo de diferente especie, y este a su vez obtiene un beneficio del primero. La relación mutualista no es obligada, lo cual la hace diferenciarse de la simbiosis. El concepto mutualismo deriva precisamente de la ayuda mutua que pueden brindarse dos individuos que pertenecen a diferentes especies. Simbiosis: Se dice que dos organismos son simbiontes cuando ambos pertenecen a diferentes especies y se benefician mutuamente en una relación obligada. Si uno de los simbiontes perece, el otro también perecerá al perder el recurso del que se ve beneficiado. Solo existe una relación interespecífica neutral: Competencia: Ocurre cuando dos miembros de diferentes especies pertenecientes a una comunidad tienen las mismas necesidades por uno o más factores del entorno. Los individuos de la especie que posee ventajas para obtener ese factor del medio ambiente será la que prevalezca. La lucha no es física, sino selectiva. Pueden ocurrir encuentros casuales entre dos individuos de una y otra población, pero no es una regla general. Las relaciones interespecíficas negativas son las siguientes: Depredación: Es cuando un individuo perteneciente a una especie mata apresuradamente a otra para alimentarse de ella. El individuo que mata o caza a otros para comérselos se llama predador o depredador. El individuo que es cazado se llama presa. 24 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Parasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene un beneficio de otra provocándole un daño paulatino que no provoca la muerte inmediata a la víctima. La especie que obtiene llama huésped o parásito; un mientras beneficio que la causando especie daño que paulatino se dañada se es llama anfitrión u hospedero. Cuando la especie que actúa como parásito requiere de una especie intermedia entre ella y el anfitrión final, la especie intermedia se llama reservorio o recipiente. CONCLUSIÓN Son muchas las partes afectadas debido a la contaminación y la ecología es el pilar de nuestro medio ambiente así que debemos de cuidarla y como ya hemos mencionado antes la mejor solución son las casas ecológicas. 25 CASAS ECOLÓGICAS 3 Capítulo TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS CASAS ECOLÓGICAS Tecnologías Aplicadas a las Casas Ecológicas Vivienda ecológica 26 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS INTRODUCCIÓN La arquitectura de la casa Cabe destacar que este término en cierta forma es nuevo, debido a distintos factores ambientales que se están presentando al rededor del mundo, debido a esto hay varios grupos de personas que se preocupan por el medio ambiente, y una buena forma de ayudar es una casa ecológica. Con la necesidad de construir una vivienda propia y creada en relación a nuestros gustos podemos llegar a pensar en una “vivienda ecológica” la cual sea económica, sana, la menos contaminante que sea eficiente y que para esto se tenga una buena estructura capaza de almacenar a los miembros de la familia sin que haya problema alguno en cuanto a la comodidad. La vivienda como tal será el cobijo de la familia que brindara protección y tendrá que adecuarse a las necesidades ya las formas de vida. Si en determinado momento la vivienda se llegase a vender podrá adecuarse un poco de gasto a modo de que sea lo suficiente mente confortable para la otra familia que desee adquirir la propiedad. Construcción de la casa ecológica Para iniciar con la construcción de la vivienda ecológicas es necesario adecuar un buen terreno donde se tendrá que hacer un análisis exhaustivo y esto se lograra con la ayuda de un arquitecto con el cual se trabajara en comunión para generar un veredicto en cuanto a las condiciones del lugar y así comprender de una mejor manera la problemática del proyecto. 27 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS El tratar de encontrar un terreno adecuado que reúna las condiciones adecuadas no es tan sencillo como uno se imagina, lo mejor será tratar de conseguir un terreno que al menos reúna la mayor parte de nuestras condiciones. Los puntos que se tendrán en cuenta entre el futuro propietario y el radiestesista-arquitecto son: 1.- Tamaño del terreno de acuerdo a las necesidades del proyecto. 2.- Verificar que no existan en sus cercanías: Líneas de alta tensión, transformadores sectoriales, industrias contaminantes, vías férreas, carreteras o aeropuertos ruidosos. En esta última observación hay que tener en cuenta la dirección del viento en ese momento, pues nos podemos engañar. 3.- Buena orientación, que comporta una cuidadosa observación del asoleamiento y posibles barreras solares, ya sean topográficas, edilicias o vegetales. Es muy útil en esta observación el empleo de una máscara de recorrido solar para esa latitud. 4.- Topografía del terreno y tipo de suelo. Observar que sus desniveles, no distorsionen la idea que tenemos de lo que será nuestra casa y su relación con el propio terreno, como así también de nuestro presupuesto, ya que los movimientos de tierra y tipo de cimentación necesaria en estos casos pueden 28 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS resultar caros. Esto mismo es válido para el tipo de suelo, pues hay casos que por su composición y características requieren fundamentos especiales. 5.- Buen entorno: vistas, paisaje y vegetación adecuada. 6.- Obtener datos y conocer el microclima del lugar. 7.- El radiestesista deberá examinar: a) Si hay venas de agua. b) Fallas geológicas. c) Si existe contaminación eléctrica, magnética, química, anímica y ambiental. Si existen indas de forma nocivas, radioactividad, gas radón, aire ionizado negativamente o yacimientos minerales perniciosos. d) Ubicación de las líneas Hartmann y Curry y sus cruces. 8.- Pedir al ayuntamiento la calificación del terreno para conocer las reglamentaciones a las que está sometido, no sea que existan limitaciones que pongan en serio peligro el desarrollo del proyecto, o que esté afectado por alguna razón y nos prohíban edificar. 9.- Examinar la escritura y el título de propiedad en el Registro de la Propiedad, por si estuviera embargado o en sucesión. Si está en estas circunstancias y aún en vías de resolverse, tener en cuenta que si necesitamos un crédito hipotecario para edificar, la entidad financiera no lo otorgará hasta que todo esté legalmente en condiciones. 10.- El precio ha de ser justo y adecuado en relación de la casa que se construirá. Nunca está de más comparar su precio con otras parcelas en venta dentro de la zona. 11.- Tener en cuenta las comunicaciones para trasladarnos a ciudades o centros cercanos sin necesidad del automóvil. 29 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS ELECCION DEL ARQUITECTO Al tratar de seleccionar un arquitecto adecuado al tratar de construir una vivienda ecológica no es del todo sencillo debido a que diversos grupos de arquitectos aun desconocen o no se interesan en viviendas de este enfoque de la arquitectura. La forma adecuada de escogiera un arquitecto en este casos era aquel que comparta nuestra filosofía, además de que debe haber una buena comunicación entre el cliente y el arquitecto. ELECCION DEL CONTRATISTA O CONTRATISTAS Este proyecto no debe ser complicado que uno de una casa ordinaria pero si se debe tener en claro como es que se dispondrán de los aislantes térmicos, así como los sistemas bioclimáticos a adoptar según las posibilidades existentes y los recursos económicos.los materiales tendrán que serlos mas naturales según la zona, clima y las circunstancias pudiendo ser piedra, adobe, tapial, ladrillo de barro, madera, metales estos 2ultimos serán recubiertos ya sea por hormigón o bovedilla. Debido a razones ecológicas no se deben usar plásticos en las tuberías para la fontanería, saneamiento y electricidad. Dichas instalaciones tendrá que estar planeadas a modo de que pasen tuberías de dormitorios, lugares de trabajo o de estar, agua y desagües bajo de los impedir que la contaminación electromagnética que se llega a generar de tal modo que se disponga de una instalación eléctrica en forma de espiga y con una descarga a tierra. 30 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Los detalles constructivos, los materiales e instalaciones serán reflejados en los planos y confeccionados por el arquitecto a cargo del proyecto, para así los contratistas puedan determinar correctamente los presupuestos. La obra se puede contratar de diferentes maneras: a) Contratar a un constructor o empresa constructora que se encarga de todo con un presupuesto global cerrado, siempre y cuando no surjan imprevistos, que se cobrarán a parte. b) Contratar a un constructor sólo la albañilería incluyendo materiales y mano de obra por un lado; y la contratación de cada uno de los gremios, tales como: electricista, fontanero, carpintero, vidriero y pintor, por el otro. c) Contratar sólo la mano de obra de albañilería a precio cerrado y proveer los materiales el propietario. Contratar a cada uno de los otros industriales independientemente. d) Contratar a los albañiles pagándoles por horas sin establecer un precio cerrado y proveer los materiales el propietario. Contratar a los otros gremios independientemente. El caso (a) es el que normalmente es adoptado por la mayoría de la gente que se hace una casa. Es el sistema más caro, pero según algunas opiniones es el menos problemático. Los casos (b, c y d) son generalmente adoptados por los promotores que están en el "negocio" de la construcción, cuando no son las mismas empresas constructoras que hacen de promotores. En todo caso generalmente hay un aparejador fijo que coordina y dirige los trabajos. De esta manera la vivienda ecológica deberá salir a un menor coste y con un control técnico mucho más eficiente. No olvidemos que al plantear una casa bioclimática y ecológica, usaremos materiales y sistemas constructivos que el albañil no está habituado a realizar, por lo que este control adicional es necesario. 31 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS ESTRUCTURA ESENCIAL DE UNA CASA ECOLÓGICA Para generar una estructura adecuada abra que revisarse adecuadamente la estructura y la composición de la misma: Celdas solares: capaces de captar energia y abastecer de la misma. Materiales termicos: soncapaces de conservar el calo a una temperatura conmoda para quienes habitan el lugar, sin necesidad de hacer uso de alguna fuente de energia. Colocar el piso sobre materiales aislantes Colocación de rodapié o zoclo para recubrir el sistema de calefacción en sitios de invierno extremo. Aislamiento de muros con corcho o alguna otra capa de celulosa que ayude a aislar el espacio Uso de ladrillos o tabiques aislantes térmicos y de ruido fabricados con corcho, celulosa, papel o madera reciclados, entre otros Empleo de aparatos electrodomésticos con bajo consumo de energía y sistemas de ahorro de agua. Utilización de ladrillos huecos que favorecen el aislamiento de la humedad y del ruido Establecimiento de capas vegetales en diversos sitios que mejoren el paisaje, absorban la lluvia y partículas contaminantes. 32 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES VERDES Las construcciones verdes son aquellas que se manifiestan en techos y paredes en la parte exterior de la estructuras decir que se colocan plantas a modo de que la estructura de un mejor aspecto a su entorno y además de que genere oxigeno. TECHOS VERDES Un Techo Verde consiste en sustituir el techo tradicional de un edificio, por una superficie cubierta de tierra donde crecen gran variedad de plantas. Beneficios: • Frescura en el hogar y un atractivo visual • Mejorar la calidad del aire • Ahorro económico y de energía en calefacción • Protegen los techos de los rayos solares, los cuales causan grietas en los materiales. • Teniendo sólo unos cuantos centímetros de tierra podemos extender considerablemente la vida de nuestro techo, lo que significa menos gasto al tener que darle mantenimiento. 33 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS GENERACIÓN DE ENERGIA Una casa ecológica o eco vivienda se caracteriza por el uso mínimo de energía lo cual beneficia al medio ambiente y ayuda a consumir menos recursos. A continuación detallaremos mas a fondo el consumo eléctrico y algunas características esenciales que la casa ecológica ofrece. CONSUMO ELÉCTRICO DE UNA CASA ECOLÓGICA Iluminación Ambiente Dormitorio Baño Cocina Sala comedor Sala de estudio Almacén Exterior Cantidad 2 1 1 2 2 1 2 Potencia teórica(W) 15 20 20 20 20 15 15 Tiempo (h) 4 1 4 5 3 3 5 Total Consumo (W*h) 120 20 80 200 120 45 150 735 Potencia (W) 75 30 60 20 750 6,7 30 100 Tiempo (h) 4 1/3 3 4 1/3 24 1/6 4 Consumo (W*h) 300 10 180 80 250 160 5 800 Total 1885 Electrodomésticos Artefacto Computadora Impresora Tv colores Equipo de sonido Plancha Refrigerador Licuadora Inversor CC/C Cantidad 1 1 1 1 1 1 1 2 Características térmicas de una casa ecológica Coeficiente de transmisión de calor Tejado y suelo Paredes exteriores Ventanas y puertas Muro trombe3 Coeficiente global medio del edificio Coeficiente global de pérdidas Tasa de infiltración Superficie del muro Ahora U (W/m2 K) 0,604 y 0,511 0,816 2,87 y 1,21 1,83 7,84 W/m2 K 158,09 W/K 0,5 a 0,9 4m2 mencionaremos algunas soluciones alternativas que el eco vivienda ofrece. 3Se define como el muro o pared que absorbe la energía solar y lo convierte en calor para el edificio. 34 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS CALENTAMIENTO DE AGUA Se necesitan dos paneles de 1,20m*1,69m los cuales proporcionan 250 litros de agua caliente a 40O C por día. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Se usaran cocinas solares de tipo caja con dimensiones de 50*50*25 cm, área de apertura de 0,53m2 y área de la cocina de 0,25m2. Alternativamente una cocina tipo parábola de acero galvanizado y aluminio con un diámetro de 1,5m. Un eco vivienda ocupa lo más nuevo en materia de tecnología. Esto permite hacer de esta una estructura completamente autosustentable que utiliza todos los recursos naturales de una manera inteligente. Ahora mencionaremos algunas tecnologías alternativas que regularmente se usan en el eco viviendas. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS Una Célula Fotovoltaica capta la energía solar y la convierte directamente en electricidad. Las placas fotovoltaicas tienen una gran utilidad en lugares alejados de la red eléctrica, o para alimentar aparatos electrónicos. CALOR SOLAR CONCENTRADO Se consigue mediante una serie de espejos y lentes, haciendo que los rayos solares coincidan en un foco en el que se encuentra una caldera con líquido a calentar. Este sistema es muy económico, ecológico y limpio, pero muy inconstante. Solo funciona durante el día y sólo cuando no hay nubes, por lo que es imposible regularlo con precisión. No obstante, en las pocas horas diarias que llega a funcionar tiene un rendimiento excelente. CALENTADORES SOLARES DE AGUA Consisten en unas placas con tuberías colocadas en el tejado y cubiertas tras una mampara de cristal, por las que circula el agua. El sol calienta estas tuberías y el agua calentada se almacena en un depósito cubierto con aislante 35 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS para conservar la temperatura. No es excesivamente cara de instalar y su rendimiento es suficiente para abastecer entre el 60% y el 80% de las necesidades de agua caliente de una familia normal a lo largo del año. EDIFICIOS FRESCOS SIN AIRE ACONDICIONADO Esta herramienta analiza los efectos del aire en el interior de las construcciones, dando pautas para soluciones que permitan que el flujo de aire fresco circule correctamente. Minimizar el consumo energético y ganar en confort son sus principales objetivos. Desarrollar soluciones arquitectónicas que hagan que los edificios sean más frescos sin necesidad de sistemas de aire acondicionado. En conjunto todas estas tecnologías hacen de una eco vivienda autosustentable, claro algunas tienen deficiencias ya que depende en su mayoría del clima o la posición del Sol, pero su beneficios son mayores por lo cual ayudan al mantenimiento del medio ambiente. AGUA En este apartado decidimos por crear otro proyecto par a la casa ecológica siendo que lo vimos una buena forma y de las mas eficientes que logramos realizar y comparar con otros SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA El sistema consiste en un techo falso, fabricado con policarbonato, el cual se colocará en el techo de la casa; el cual se activará, inclinándose en un ángulo de 45 grados, mediante un sistema impulsado por un motor, mediante un sensor de Humedad. Al activar el techo falso, y colocado en el ángulo indicado, el agua empezara a caer sobre las canaletas colocadas en la parte inferior del techo falso, para continuar con la siguiente etapa del proceso. ANEXOS: Policarbonato: Grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y termo formar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna, su nombre se 36 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS basa en que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos de carbonato en una larga cadena molecular. Sensor de Humedad: Existen varios tipos, según el principio físico que siguen para realizar la cuantificación de la misma; en este caso se utilizará uno del tipo Capacitivos, los cuales se basan sencillamente en el cambio de la capacidad que sufre un condensador en presencia de Humedad. FILTRO Después de que el agua baje por la canaleta pasara por un filtro que puede ser una especie de malla que detendrá posibles piedras u hojas que hayan caído en el techo y ahora fluyan con el agua. Después el agua (ya limpia de objetos grandes) se almacenara en 2 contenedores, el primero será para el uso domestico, el segundo será para su potabilización. En este segundo contenedor es donde se pondrá un filtro mas elaborado ya que es importante que el agua este libre de impurezas para su consumo. Después de investigar se llego a la conclusión de que el mejor filtro para estos casos es uno conocido como "filtro de arena lento" o "slow sand filter" en ingles. Este filtro es considerado como uno de los mejores medios para tratar el agua de forma natural. Son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud, la Oxfam, las Naciones Unidas y por la Agencia de protección al Ambiente de los Estados Unidos. Según la Organización Mundial de la Salud los filtros de arena lentos no solo son los medios más económicos y simples para tratar el agua sino también los más efectivos. Cabe recalcar que estos filtros fueron usados en comunidades de Afganistán en donde había muchas muertes por diarrea causada por tomar agua contaminada, después de la implementación de estos filtros el problema disminuyó considerablemente. 37 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS ALMACENAMIENTO En cuanto pase el agua del filtro esta se almacenara, en un contenedor especial o incluso en garrafones a modo de que estos puedan almacenar el agua sin que haya alguna anomalía en un determinado lapso de tiempo. Por otra parte otra porción del agua de lluvia se desviara antes de pasar al filtro de purificado donde se almacenara en otro contenedor donde permitirá cuadrar esta agua y poderla destinar a otras partes de la casa para así poderla utilizar, pues cabe decir que en este contenedor se diseñara un circuito que en función de un sensor flotador que permitirá calcular el nivel del agua que se agrego o que incluso avise que el tanque esta vacio. Para que asiera posteriormente en caso de que haya agua esta active un gotero manipulado que agregue la cantidad de cloro necesaria para poder mantener el agua desinfectada. En caso de que no haya agua este enviara una señal para que se haya la válvula de paso de agua de tubería. ¿Cómo funcionan los filtros de arena lentos? Estos filtros generalmente tienen de 1 a 2 metros de profundidad. Los materiales para crear el filtro son: *Un Barril que sirva de contenedor *Grava *Gravilla *Arena La grava y gravilla se vacían en el barril o tanque, después se agregan 75cm de arena, y en la superficie de la arena se formara una capa "gelatinosa" llamada "Schmutzdecke" (palabra alemana). Esta capa es lo que hace que el filtro de arena lento funcione tan bien. Para que se forme el Schmutzdecke hay 38 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS que esperar de 10 a 20 días y esta conformado por bacterias, hongos, algunos microorganismos y larvas de insectos acuáticos. A medida de que el agua pasa por el Schmutzdecke es purificada ya que cualquier componente extraño que contenga será absorbido y metabolizado por los hongos y microorganismos que habitan en esta capa. El resultado de este proceso nos dará como resultado agua potable con un 90%-99% de reducción bacteria. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FILTROS DE ARENA LENTOS VENTAJAS: *Son baratos *Fáciles de construir *Dan como resultado agua potable con una alta reducción bacteria DESVENTAJAS *El proceso de filtración es lento (como su nombre lo dice). Para entender mas sobre el funcionamiento de estos filtros ir al link que esta a continuación: DISTRIBUCION La verificación sanitaria debe evaluar el sistema de distribución de agua para determinar si puede abastecer agua segura, adecuada y confiable. Las tuberías y lo accesorios del sistema de distribución puede contribuir al deterioro de la calidad del agua. Los materiales típicos de tuberías de servicio incluyen: - Hierro galvanizado - Cobre 39 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS - Polietileno de Alta Densidad (PEAD) - Cloruro de Polivinilo (PVC) Para las canaletas usadas para la recolección de lluvia optamos por utilizar material PVC, por ser un material accesible, estable y de fácil instalación en las orillas de techos de diferentes materiales. La red de conducción esta integrada por tubería de PVC hidráulico de 100mm de diámetro (dependiendo de la área de captación de la edificación), dicha red conduce el fluido hasta el contenedor principal y el secundario ya mencionado. El sistema de distribución del agua de lluvia captada, depende del uso que se le dé al recurso: consumo humano, uso domestico, agricultura, ganadería, y uso industrial; también de la situación geográfica y topografía de la localidades por ello que se escogió un sistema de distribución para uso domestico y consumo humano. Para uso domestico el agua captada se recolecta en un aljibe el cual dispone de un rebosadero que se une al sistema de desagüe de la vivienda, esto es para que cuando se llene dicho contenedor. Una bomba y un dispositivo de control que dirige todo el proceso se encarga de proporcionar agua pluvial a la edificación en cuestión. Cuando el tanque de almacenamiento se agota el mecanismo de control vuelve a permitir el flujo de servicio de agua potable convencional. Cabe mencionar que para el diseño de redes de tubería debemos conocer bien la zona de implante del sistema ya que puede ser diferente. Para el tanque de consumo humano ya se menciono en el apartado anterior. Métodos Mecatronico, y/o Electrónicos utilizados: El dispositivo Funcionará de 2 maneras: - Automático (Mediante un sensor de humedad) 40 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS MANUAL (ENCENDIDO/APAGADO DEL DISPOSITIVO) Ambos controlados mediante un PLC, el cual controlará el modo de Funcionamiento, así como indicar cuando el medio de almacenamiento se encuentre lleno, vacio, es decir, el nivel de agua que se encuentra dentro del medio de almacenamiento, así como indicar cuando el agua ya fue tratada y se encuentra lista para usarse. Medios Mecatronico Utilizados: - PLC - Sensor de Húmeda - Celdas Solares LAS TRES R DE LA CASA En una casa ecológica lo mas conveniente es tratar de reciclar, reusar y reducir cada uno de los desechos que generamos tenindo alguna aplicación para ellos, sino hasta podría uno generar ganancias apartir de estos mismos principios RESICLAR Los materiales inorgánicos como seria el caso del papel, son completamente aptos para plástico, vidrio, carton, metal. el reciclaje Para locual se necesita un contenedor para cada elemento para su fácil reciclado, en este caso podemos sacar probecho ingresos a nuestros bolsillos, al tratar de vender estos materiales generando y para esto se es necesario que estos materiales estén limpios al momento en que se llevan a los centros de recolección En otro aspecto los materiales inorgánicos se utilizan para generar compostas y de ahí usarlo como abono para la tierra de jardines y macetas Para realizar el compost se debe colocar en un contener 10 centímetros de hojas secas, luego se colocan hasta 5 cm de basura orgánica, y así se van 41 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS alternando las capas. Luego de 6 a 8 semanas la tierra de la composta se ha formado y debes ir sacándola desde el fondo del contenedor. Aquello que no hemos podido reciclar deberá ser desechado en forma adecuada enrellenos sanitarios. Otros elementos requieren formas de desecho especiales como laspilas usadas. Reutilizando los residuos orgánicos se puede reciclar hasta cerca del 50% de los residuos del hogar. Sumando lo reciclado en cuanto a materiales inorgánicos, se puede conseguir reciclar hasta el 90% de los residuos de la casa ecológica. REDUCIR Al reducir en una casa ecológica es el disminuir la cantidad de productos que generen contaminantes o emisiones de dióxido de carbono por lo tanto es tratar de aprovechar lo que tenemos a lo máximo. REUTILIZAR Al reutilizar en una casa ecológica es darle una segunda vida útil a determnados objetos como son las botellas las cuales podemos usarlas como macetas, o los botes de aluminio o de optro material, en fin hay una innumerable cantidad de cosas al reutilizar la cuestión es tener imaginación para poner en practica esto. CONCLUSIÓN Como tal las casas ecológicas son de gran aporte al medio ambiente puesto que ayudan a reducir las emiciones de gases de efecto invernadero además de que sonde a gran ayuda para nuestra economía siendo asi hogares sustentables para una vida cómoda y adecuada para una familia. 42 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS iii Apéndices 43 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS APÉNDICE A Encuesta ¿Usted recicla? Si Un poco No ¿Esta usted informado de los efectos de la contaminación? Si Un poco No ¿Conoce usted alguna forma de combatir la contaminación desde su hogar? Si Un poco No En caso de responder “Si” en la pregunta anterior; mencione 3 maneras de combatir la contaminación desde su hogar: 1. 2. 3. ¿Conoce usted las “Casas ecológicas” ó ha oído hablar sobre ellas? Si Un poco No ¿Usted implementaría dicho sistema en su hogar? Si Tal vez No ¿Usted implementaría al 100% la casa ecológica en su hogar? Si Solo de un 20% a 75% Nada ¿Qué cambios realizaría a su hogar? ¿Usted recomendaría a sus conocidos cambiar sus hábitos ecológicos e implementar una “Casa Ecológica”? Si Tal vez No ¿Le agradaría a usted que el gobierno implementara un programa en base a la “Casa ecológica”? Si Tal vez No Los gráficos son a partir de datos obtenidos en base a la encuesta anterior, se basa en un promedio de 30 a 40 personas. 44 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 45 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Algunas de las respuestas obtenidas sobre formas de combatir la contaminación desde su hogar fueron: Separando la basura Usar focos ahorradores de energía Caminar a su destino final No usar tanto el automóvil Usar una cubeta de agua al lavar el automóvil 46 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS Algunos de los cambios sugeridos sobre adaptaciones a una casa normal fueron las siguientes: Sistema de recolección de agua fluvial Focos ahorradores de energía Separadores de basura Fosa séptica Implementación de áreas verdes 47 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 48 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS iv Bibliografía Bibliografía Paginas visitadas el 23 de marzo del 2012 1. http://sinfreno.wordpress.com/tag/casa-ecologica/ 2. http://www.blogseitb.com/ecologia/tag/casa-ecologica/ 3. http://arquitecturayurbanismosustentable.com/blog/category/reciclaje/ 4. http://www.claneco.com/mundoverde/post/la-casa-ecologica-con- material-reciclado 5. http://www.buenastareas.com/ensayos/Casas-Ecologicas/118135.html 6. http://vidaverde.about.com/od/Reciclaje/g/Las-Tres-Erres-Ecologicas.htm 7. http://conscienciaecosocial.wordpress.com/%C2%BFque-son-las-3-r- ecologicas/ 8. http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n 9. http://elblogverde.com/la-contaminacion/ 10. http://tipos-contaminacion.blogspot.mx/ 11. http://contaminacion-ambiente.blogspot.mx/ 12 .http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&i d=38&Itemid=38 13. http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001/File/Contaminaci%C3%B3n.pdf 14. http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/ima genes/pdf/007-contaminacion.pdf 15. http://www.xtec.cat/~acastan/textos/Contaminacion%20y%20material%2 0informatico.pdf 16. http://www.medioambiente.cu/uptpml/files/Clase2.pdf 49 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 17. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/E nciclopediaOIT/tomo2/55.pdf 18. http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revist a_cdrom/VOL65/65_6_481.pdf paginas visitadas el 26 de marzo de 2012 19. http://web.idrc.ca/uploads/user- S/12272988721environmentalPollution_esp.pdf 20. http://www.celfosc.org/biblio/general/conama92008.pdf 21. http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/ima genes/pdf/007-contaminacion.pdf 22. http://www.ingenieroambiental.com/4023/manual%20ecologia%20practic a(3).pdf 23. http://www.uaemex.mx/pestud/nmsup/pdf/ecologia.pdf 24. http://www.farq.edu.uy/joomla/images/stories/PAISAJE/Ecologia_del_pais aje/exposiciones/Teo%201%20Conceptos%20bsicos%20de%20Ecologa.pdf 25. http://www.libroos.es/libros-de-ciencia/biologia/ecologia/ 26. http://equal.uji.es/materiales/ecologia.pdf 27. http://mit.ocw.universia.net/1-018/NR/rdonlyres/Civil-and-Environmental- Engineering/1-018JFall2003/060F73DB-EAC6-4066-A0A373F9C556BF49/0/lec01hand2003.pdf 28. https://sites.google.com/site/acbbolivia/hot-news-1/publicacion-ecologia- y-conservacion 29. http://www.ambiental.net/publicaciones/GudynasGiroBiocentricoEcuadorR ES09r.pdf 30. http://ebookbrowse.com/manual-de-procedimientos-desarrollo-urbano-y- ecologia-pdf-d162179493 50 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 31. http://www.ots.ac.cr/tropiweb/attachments/volumes/vol55-3-4/26-Rojas- Ecologia.pdf 32. http://www.elementos.buap.mx/num69/pdf/45.pdf 33. http://www.udc.es/dep/bave/jfreire/pdf_research/Tesis_Enrique_Godinez. pdf 34. http://www.concienciaeco.com/2010/09/21/que-es-una-casa-ecologica/ paginas visitadas el 27 de marzo de 2012 35. http://www.dforceblog.com/2008/05/05/planos-gratis-para-construir- casas-ecologicas/ 36. http://elblogverde.com/casas-ecologicas-todo-lo-que-debes-saber/ 37. http://www.reforestamosmexico.org/blog/general/casas-ecologicas 38. http://www.casasecologicas.net/ 39. http://www.100ideasparaemprender.com/home/2010/01/casas- ecologicas/ 40. http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura 41. http://www.profesorenlinea.cl/artes/arquitecturadefinicion.htm 42. http://definicion.de/arquitectura/ 43. http://arkinetia.com/articulos/arquitectura-la-palabra-y-el-hecho_a495 44. http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/albanileria/reformas/construir- una-casa-paso-por-paso-i_183220.html 45. http://www.arqhys.com/construcciones/pasos-construir-casa.html 46. http://es.scribd.com/doc/3078950/Construir-una-casa-paso-por-paso 47. http://www.arqhys.com/articulos/ecologicas-viviendas.html 48. http://www.softonic.com/s/como-crear-mi-casa-en-3d:linux 49. http://elproyectomatriz.wordpress.com/2009/05/07/vivienda-ecologica- vivienda-libre/ 50. http://www.concienciaeco.com/2010/09/21/que-es-una-casa-ecologica/ 51. http://www.biovivienda.com/ 52. http://cesar-augusto-saucedo-perea.suite101.net/la-vivienda-ecologica- una-opcion-para-el-desarr-a13668 pagina visitada el 5 de abril de 2012 51 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 53. http://www.dforceblog.com/2008/05/05/planos-gratis-para-construir- casas-ecologicas/ 54. http://www.concienciaeco.com/2010/09/21/que-es-una-casa-ecologica/ 55. http://cesar-augusto-saucedo-perea.suite101.net/la-vivienda-ecologica- una-opcion-para-el-desarr-a13668 56. http://casas-ecologicas.blogspot.mx/ 57. http://www.organi-k.org.mx/nsp/viewpage.php?page_id=11 58. http://www.pnuma.org/recnat/esp/documentos/cap4.pdf 59. http://www.siagua.org/archivos_adjuntos/documentos/captacion_agua_llu via.pdf 60. http://salud.edomexico.gob.mx/html/trs/aguadelluvia.pdf 61. http://irrimexico.org/pdf/Manual_captacion_IRRI.pdf 62. http://www.eco-web.org/page22.html 63. http://ag.arizona.edu/azaqua/AquacultureTIES/publications/Spanish%20W HAP/GT3%20Water%20Harvesting.pdf 64. http://hypatia.morelos.gob.mx/no14/Rescatando_agua/aguadelcielo.html paginas visitadas el 10 de abril de 2012 65. http://3pshop.mx/?gclid=CNbyks3y6q8CFVLCtgod6h1x3g 66. http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el% C3%A9ctrica 67. http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica_en_M%C3 %A9xico 68. http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/energia-vs- ambiente/generaci.htm 69. http://www.monografias.com/trabajos12/intrclasf/intrclasf.shtml 70. http://www.solociencia.com/fisica/05052002.htm 71. http://www.energia.gob.mx/res/0/Metodologia_Externalidades.pdf 72. http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable 73. http://www.na-sa.com.ar/files/pdf/energia_limpia.pdf 52 CASAS ECOLÓGICAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS CASAS ECOLÓGICAS 74. http://www.circuloastronomico.cl/energia/energia1.html 75. http://educasitios2008.educ.ar/aula81/ 76. http://www.neoteo.com/nuevo-sistema-hibrido-de-generacion-de-energia- lim 77. http://www.dw.de/dw/article/0,,4929176,00.html 78. http://eleconomista.com.mx/industrias/2010/03/24/crecera-generacion- energia-limpia-pais-kessel 79. http://www.elcomercio.com/tecnologia/forma-generacion-energia-limpia- listo_0_637136349.html 53