Download repaso de conceptos
Document related concepts
Transcript
A veremos el significado de los diferentes símbolos que hay en la ruleta de un multimetro estandard. Símbolo de Corriente continua: Deberemos poner el selector en este símbolo cuando queramos realizar mediciones de voltaje en Corriente Continua. Para nuestro propósito, que son los modos de voltaje o diferentes arreglos en el ordenador, (casi) siempre usaremos el selector en esta posición, puesto que todas las fuentes de alimentación de ordenador, son de corriente continúa. Símbolo de Corriente alterna: Al igual que el símbolo anterior, colocaremos el selector en este otro símbolo cuando queramos realizar mediciones de voltaje en alterna. Si queremos medir la tensión que nos ofrece un enchufe de nuestra casa, deberemos usar el multimetro en esta posición. Símbolo Ohmio: Colocaremos el selector en esta posición cuando nuestro propósito sea medir la resistencia en ohmios de un material, ya sea en una resistencia fija, entre dos puntos de la placa base, etc. Símbolo Amperio Colocaremos el selector de nuestro multimetro en este símbolo cuando queramos medir intensidades. Antes de comenzar con la actividad: Deberemos saber que es lo que queremos medir, ya que no será el mismo procedimiento para medir voltajes, resistencias o intensidades. Si queremos medir voltajes o resistencias, tendremos que colocar la borna negra en la clavija negra (normalmente llamada COM) y la borna roja en la clavija marcada con la V y el símbolo del Ohmio (ver imagen). La borna negra SIEMPRE ira en la clavija negra, en esto no hay fallo posible. Ahora si podremos comenzar con la actividad: 1) El procedimiento para medir una resistencia En esta actividad, cada grupo dispone de 2 resistencias de distinto valor cada una. El primer paso consta en colocar la ruleta en la posición de Ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuantos Ohms tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que mas precisión nos da sin salirnos de rango. El multimetro nunca debe conectarse a un circuito con la fuente de energía activada. En general, la resistencia debe ser aislada del circuito para medirla. Nota: Como tarea adicional, cada grupo deberá calcular el valor de las resistencias utilizando la tabla de colores y deberán comparar este resultado con el valor obtenido por el multimetro. El El significado significado de de los los colores colores de de una una resistencia resistencia 2) El procedimiento para medir un fusible: Debemos primero colocar la ruleta de posición en el símbolo de Continuidad. Un uso típico de esta prueba es el de determinar si un fusible necesita reemplazarse. Si un fusible ha sido sobrecargado y “quemado”, no completara un circuito cuando se usa un multímetro para probarlo. Para controlar esto, coloque la borna negra en un extremo del fusible y la borna roja en el otro extremo. Si el fusible esta funcionando correctamente entonces la lectura será igual a cero indicando un circuito completo o “cerrado”. Si el fusible esta abierto, entonces no habrá ninguna lectura y ningún tono, indicando un circuito incompleto o “abierto”. 3) El procedimiento para medir un Diodo REPASO DE CONCEPTOS FUNCION DEL DIODO: Un circuito en donde convenga que la corriente circule solamente en un sentido determinado, y nunca en sentido contrario, puede ser protegido por la presencia de un diodo. En la imagen vemos un ejemplo en donde se ha colocado un diodo entre un generador de corriente continua y la batería. Fuente: http://www.areaelectronica.com/semiconductores-comunes/funcionesdiodos.htm FUNCION DE LA RESISTENCIA: Podemos definir la resistencia como aquel componente que opone cierta dificultad al paso de la corriente eléctrica. Es decir, ofrece resistencia a dejarse atravesar por la corriente eléctrica en los más variados valores según el tipo de componente, de modo que pueden cumplir diversas funciones tales como la polarización de carga, limitadores de tensión, etc. Fuente: http://www.areaelectronica.com/componentes-pasivos/resistencias.htm FUNCION DEL FUSIBLE: Los fusibles, según se ve en la figura no son más que una sección de hilo más fino que los conductores normales, colocado en la entrada del circuito a proteger, para que cuando aumente la corriente, debido a un cortocircuito, sea la parte que mas se caliente, y por tanto la primera en fundirse. Una vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno. Fuente: http://html.rincondelvago.com/fusibles_2.html