Download Prof

Document related concepts

Jabberwocky wikipedia , lookup

Transcript
Prof.ª Dra. Teodora GRIGORIADU
(tel. 210. 98 49 639)
TRADUCCIÓN ESPAÑOL-GRIEGO I
CONSEJOS PRÁCTICOS A LA HORA DE TRADUCIR
1. Leer y releer, con atención, el texto a traducir
2. Documentarse sobre él (tipo de texto1, lengua, estilo, contenido, forma,
bibliografía, etc.)
3. Utilizar varios diccionarios (preferentemente diccionarios de españolespañol como, por ejemplo, el de la Real Academia Española o el ‘María
Moliner’, entre otros), y elegir, con mucho cuidado, el vocablo adecuado
para cada caso (¡atención en el uso de los sinónimos!).
4. A la hora de elaborar el texto traducido (o sea, el texto griego en este
caso), intentar ofrecer al lector un texto ameno y de fácil lectura; no
perderse en los giros y expresiones especiales de cada idioma, resolver
con soltura y cierta libertad todas las situaciones difíciles, y ofrecer un
texto flexible, no ‘rígido’.
5. Poner criterios fijos antes de empezar la traducción, y seguirlos a lo
largo de la traducción; por ejemplo, si decides dejar los nombres propios
españoles escritos en letra española, haz lo mismo a lo largo de TODO el
texto.
6. Si hace falta, volver a echar un vistazo a la Gramática, Sintaxis y
Morfosintaxis del español; controlar las perífrasis verbales, los giros y
modismos españoles, es un ‘instrumento’ maravilloso para un traductor.
7. Poner mucha atención a la presentación del texto: correcta
acentuación,
puntuación,
separación
de
palabras;
separar
adecuadamente los párrafos, las unidades, etc.
1
Tipos de texto: literario (prosa, poesía, teatro), periodístico, jurídico, científico (medicina,
física, química, etc.), de arte, entre otros.
ALGUNAS NOCIONES BÁSICAS
Los ingredientes de la competencia traductora:
- un conocimiento consciente de lo que implica el traducir
- estar al día en lo que respecta a las técnicas y recursos disponibles
- competencia en lenguas, lingüística y tácticas retóricas
- formación académica e intelectual
- saber analizar textos
- capacidad intelectual
- buena memoria.
BIBLIOGRAFÍA ORIENTATIVA
GALLARDO SAN SALVADOR, N.; MAYORAL ASENSIO, R. R. y KELLY, D. (1992):
«Reflexiones sobre la traducción científico-técnica», Sendebar, núm. 3.
GARCÍA YEBRA, V. (1983): En torno a la traducción, Madrid: Gredos.
MARTIN, A. (1993) : «La formación del traductor : la interpretación» en Nouvelles
de la F.I.T., Nouvelle Série, XII, núm.1-2, pp. 24-28.
PUERTA LÓPEZ-CÓZAR, J. L. y MAURI MAS, A. (1995): Manual para la redacción,
traducción y publicación de textos médicos, Barcelona: Masson.
RABADÁN, R. (1991): Equivalencia y Traducción. Problemática de la equivalencia
translémica inglés-español. León: Universidad de León.
___ (1994): «Traducción, Función, Adaptación», IV Curso Superior de Traducción,
Valladolid: Universidad de Valladolid.
SAN GINÁS AGUILAR, P. (1990): «Traducción: teórica y práctica». Sendebar, 1, pp.
65-70.
VÁZQUEZ-AYORA, G. (1977): Introducción a la Traductología. Washington:
Georgetown University Press.
ZABALBEASCOA, P. (1990): «Aplicaciones de la traducción a la enseñanza de
lenguas extranjeras», Sintagma, 2, ed. J. Tió, Lleida: Estudi General de Lleida.
DICCIONARIOS
-
Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Real Academia Española.
-
Diccionario Esencial de la Lengua Española. Sinónimos y Antónimos. Madrid:
Vox.
-
Emilio-Germán Muñiz Castro. Diccionario
Económicas y Empresariales. Madrid: Verba.
-
Emilio-Germán Muñiz Castro. Diccionario Terminológico de la Industria
Automotriz y del Transporte (inglés-español). Madrid: Verba.
-
Emilio-Germán Muñiz Castro. Diccionario Terminológico de Uinformática,
Electrónica y Telecomunicaciones. Madrid: Verba.
-
María Moliner. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. 2 vols.
Terminológico
de
Ciencias
TRABAJO ELIMINATORIO
Éste es un trabajo eliminatorio (no habrá examen final). Traducid, por
favor, al griego los siguientes tipos de texto, y mandádmelos (sólo por
correo electrónico) hasta el día 07 de febrero de 2014. Por cualquier
duda, por favor, no dudéis en contactar conmigo. Gracias.
1. Literario:
Javier Reverte, Corazón de Ulises
Uno de los mayores problemas que encuentra el extranjero al llegar a
Atenas por tren, cargado con el bolsón al hombro, es encontrar un taxi que
te lleve a un hotel. Y no porque no haya taxis, que abundan en la ciudad,
sino porque hace falta que los taxistas estén de acuerdo en que subas a su
vehículo. Todos van recogiendo pasajeros según el trayecto que les es
conveniente. Tú te paras en una esquina y empiezas a hacer señas a los que
pasan. El coche, casi siempre cargado ya con uno o dos pasajeros, se arrima
a ti, asoma el chófer la jeta y tú le dices la dirección adonde quieres ir. Por lo
general, parece no convenirles. Dan un bufido y se largan, molestos porque
les hayas hecho detenerse unos segundos. Suele sucederle también al
extranjero que el taxista le cobra la carrera entera, mientras que los
pasajeros locales saben ya qué precio tiene su recorrido y sueltan el dinero
sin preguntar.
2. Periodístico:
El idioma es uno de los bienes más preciados de cualquier pueblo o
cultura. Facilita la posibilidad de entendimiento y comunicación, permite
admirar la belleza de las creaciones literarias y es fuente y vehículo de
conocimiento. Pero, además, el idioma español huelga decir que es una
lengua de cultura de primer orden por su historia, calidad y riqueza literaria.
Es un idioma geográficamente compacto y homogéneo: la mayor parte de los
países hispanohablantes ocupan territorios contiguos. Es una lengua en
expansión: el aumento del número de hablantes ha sido continuo desde la
época del descubrimiento, si bien su mayor crecimiento se ha producido a lo
largo del siglo XX. Y es una lengua internacional: tiene un carácter oficial en
veintiún países del mundo, y ha pasado a ser, tras el inglés, la segunda
lengua universal, hablada por más de 400 millones de personas de casi
treinta países.
Manuela Aguilera, El español y su porvenir
3. Documento Oficial:
TÍTULO DE LICENCIATURA POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
DE MADRID
Juan Carlos I, Rey de España
y en su nombre
El Rector de la Universidad Complutense de Madrid
Considerando que, conforme a las disposiciones y circunstancias
prevenidas por la legislación vigente,
Don Juan Manuel Fernández Pacheco
nacido el día 24 de mayo de 1970 en Cuenca, de nacionalidad
española, ha superado los estudios universitarios correspondientes
organizados por la Facultad de Medicina, conforme a un plan de
estudios homologado por el Consejo de Universidades, expide el
presente título universitario oficial de
Licenciado en Medicina
con validez en todo el territorio nacional, que faculta al interesado
para disfrutar los derechos que a este título otorgan las disposiciones
vigentes.
Dado en Madrid, a 22 de noviembre de 2008
El interesado
El Rector
(firma)
El Jefe de la Unidad de Títulos
(firma)
(firma)
José Fernández Antonio Cid Martín
Juan Herrera Gómez
4. De arte:
PROPILEOS. Puerta monumental con columnas de un santuario o recinto
sagrado, que puede constar de varios edificios, como en Sunion, Olimpia,
Eleusis, etc. Son famosos los Propileos de la acrópolis de Atenas, encargados
por Pericles al arquitecto Mnésicles hacia el año 437 a. C., que constituyen
una construcción impresionante y compleja en la que se distinguen los
pórticos (oriental y ocidental), dos pórticos laterales, la pinacoteca, las alas
monumentales proyectadas como salas con pórticos, que no llegaron a
realizarse a causa de la guerra del Peloponeso, y el templo de Atenea Nike,
construido por Kalikrates sobre la prolongación occidental del bastión
meridional de los propileos.
Léxico de Arte
5. Publicitario:
Necesitamos tu colaboración para seguir asistiendo a miles de personas
expuestas a la violencia, las epidemias, las hambrunas, los desastres
naturales,
la
pobreza
y
el
olvido.
Tus
aportaciones
regulares
son
imprescindibles: con 10 euros al mes podremos vacunar a 400 niños contra
la meningitis o podremos enviar un equipo quirúrgico a un país en guerra.
Si crees en una acción médica y humanitaria independiente, imparcial y
neutral, llama ahora y hazte socio de Médicos Sin Fronteras. Gracias.
El País
Related documents