Download Novena de Navidad - Portal Carmelitano
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTRODUCCIÓN VIVIR LA NAVIDAD En medio de un mundo tan convulsionado por el que vamos pasando todos, también es verdad que recibimos muchas noticias buenas y alentadoras. Son tantas estas buenas noticias que podemos afirmar que el mundo, a pesar de las bombas, los atentados, las muertes, los secuestros y guerras, sigue siendo un paraíso para vivir y para seguirlo embelleciendo. Las muchas y buenas noticias nos hacen creer que el mundo no es un desierto con algunos oasis, sino un oasis con algunos desiertos. Y la gran buena noticia en toda la historia de la humanidad es la Encarnación del Hijo de Dios, Jesucristo. Jesús asume nuestra pobreza, nuestra debilidad, para anunciarnos el mensaje del amor de Dios que nunca se cansa de llamarnos a la salvación. Dios se hace hombre para que el hombre pueda llegar a Dios. Es el gran significado y mensaje que nos trae la Navidad. La Navidad no es un día, ni una novena; tampoco es un mes ni una buena temporada. La Navidad, sobre todo es, una forma de vivir nuestra vida; es una sana y limpia actitud del corazón y del pensamiento. Es bueno celebrar la Navidad en este tiempo, en este mes de diciembre, pero es mucho mejor todavía, vivir la Navidad. Sí..., vivamos la Navidad como verdaderos hermanos, como amigos, como familia, como buenos vecinos y como excelentes seguidores de Jesús que se hace niño débil para fortalecernos a todos en la paz y el amor. ¡Alegrémonos, amigos, porque Jesús, el Salvador, está entre nosotros! ¡FELIZ NAVIDAD! ORACIONES PARA TODOS LOS DÍAS En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. (Se puede entonar un villancico). ORACIÓN A DIOS PADRE (La reza el que anima la Novena). Benignísimo Dios de infinita caridad que nos amas tanto, que nos has dado en tu Hijo Jesús, nuestro hermano, la mejor y mayor prenda de tu inagotable amor. Te damos infinitas gracias por tan inmenso beneficio. En retorno, te ofrecemos Padre bueno y misericordioso, el esfuerzo continuo y sincero de amarnos como hermanos y hacer de este mundo un espacio más justo, alegre y tolerante, donde reine el amor, la comprensión y la paz. Concédenos Padre, tu ayuda para poderlo realizar. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. (Padre Nuestro y Gloria). ORACIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA (Preferentemente la reza una madre de familia). Soberana María, que por tus grandes virtudes, y especialmente por tu humildad y sencillez, mereciste que Dios te escogiera por madre suya. Te suplicamos que dispongas nuestros corazones para que Jesús, tu adorado Hijo, nazca en nosotros y en todos los hombres del mundo entero. Entra en nuestros hogares como Reina y tierna Madre. Bendice y guarda a nuestros familiares y amigos. Toma parte en nuestras alegrías, endulza nuestras amarguras y llévanos siempre en tus brazos maternales hasta la presencia de tu querido Hijo Jesús. Amén. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria). ORACIÓN A SAN JOSÉ (Preferentemente la reza un padre de familia). Bondadoso y Santísimo José, esposo de María y padre de Jesús, Dios quiso asociar tu misión a la de María. Participaste como ella en las mismas penas y alegrías, trabajos y descansos, ilusiones y esperanzas. Ayuda y fortalece a todos los padres de familia para que realicen con alegría la gran responsabilidad de educar y formar a sus hijos, ofreciéndoles lo mejor de ellos mismos. Santísimo José, modelo de esposo y padre de familia, intercede por nosotros y por todos nuestros hogares para que en fervor y alegría, sean las madres María, los padres José y sus hijos imiten a Jesús de Nazaret. Amén. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria). ORACIÓN AL NIÑO JESÚS (Preferentemente la reza un niño o niña). Niño Jesús, estamos celebrando esta Navidad en tu nombre y recordando que esta fiesta es la presencia de tu amor en nuestra vida, en nuestra familia, en la Iglesia y en el mundo entero. Queremos que esta novena nos prepare, y sobre todo nos comprometa a vivir como verdaderos hermanos, que nos dé valor para arrancar el rencor, los resentimientos, el mal genio, el egoísmo y todo aquello que nos esclaviza y no nos permite ser feliz ni hacer felices a los demás. ¡Oh Niño Jesús! Enséñanos a comprender que donde hay amor, alegría, justicia y paz, allí estás tú, y donde tú estás presente siempre es Navidad. Amén. (Padre Nuestro y Ave María). DÍA PRIMERO NAVIDAD ES PERDONAR 1. Lectura Bíblica: Mateo 18, 21 – 22 “Entonces Pedro se acerco a Jesús y les dijo: Señor, ¿Cuántas veces debo perdonar las ofensas de mi hermano? ¿Hasta siete veces? Jesús le contestó: No digas siete veces, sino hasta setenta veces siete”. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 2. Mensaje para el primer día. En el año de 1981 el Papa Juan Pablo II sufrió un atentado contra su vida. Una vez recuperado, el Papa fue a la cárcel y se entrevisto con Alí Agca, quien realizó dicho atentado. Y en la cárcel el Papa ofreció su mano, un abrazo y una palabra de perdón. ¡Que gran perdón!. Sirve este mensaje para que cada uno de nosotros se esfuerce por alejarse de los resentimientos, rencores y odios que envenenan nuestra vida. Mucha gente viaja con frecuencia al pasado doloroso y vive muy resentido por la ofensa que le cometieron. Así no se puede disfrutar de tantas maravillas del hoy. Somos capaces de distanciarnos del resentimiento y del rencor si estamos más unidos a Dios y si crecemos en la comprensión, porque quien tiene a Dios ama y quien ama comprende y no lleva cuentas del mal. El rencoroso y resentido nunca podrá ser feliz. Siempre se hará daño pensando en la ofensa o ultraje recibido. Todos viviríamos mejor si aprendemos a pedir perdón y a perdonar. El perdón y la comprensión nos hacen mas humanos y mejores seguidores de Jesús, quien nos enseña a perdonar ilimitadamente. Esta Navidad es una buena oportunidad para reconciliarnos y perdonarnos mutuamente. Esfuérzate en perdonar la ofensa de tu esposo (a), hermano (a), amigo (a): Porque sin perdonar no vas a gozar de paz, serenidad y alegría. Porque Dios siempre te perdona a ti. Dios es misericordioso y quiere que tu también lo seas. 3. Compromiso: Orar por aquella persona que me ha ofendido, desearle lo mejor y esforzarme por olvidar la ofensa recibida. DIA SEGUNDO NAVIDAD ES ALEGRARSE 1. Lectura Bíblica: Filipenses 4, 4 – 7. “Alégrense en el Señor en todo tiempo. Les repito: Alégrense y den todos muestras de un espíritu muy comprensivo. El Señor está cerca. No se inquieten por nada. En cualquier circunstancia recurran a la oración y a la súplica, junto a la acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios. Entonces la paz de Dios, que es mucho mayor de lo que se puede imaginar, les guardará su corazón y sus pensamientos en Cristo Jesús”. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 2. Mensaje para el segundo día. Es realmente impresionante y conmovedor el mensaje de la carta a los Filipenses, sobre todo cuando se sabe que quien la escribe, el apóstol Pablo, está preso. Es que se trata de una alegría que brota como una fuente de la paz interior, de la amistad y cercanía con Dios. Es la alegría del corazón que esta lleno de la presencia de Dios. Navidad es la explosión de la alegría. El ambiente de nuestros hogares, de las calles, la ciudad y de los centros comerciales, cambian. Se llenan de adornos navideños y de luces multicolores. Todo eso es una profunda invitación para que también se den cambios en nuestros corazones y así, todos vivamos alegres. La alegría, que brota de una conciencia en paz, es muy necesaria hoy en medio de un mundo en tensión y con muchos problemas. Pero ojo, no es la alegría pasajera que da el aguardiente, la vulgaridad, la fiesta con infedilidad, el vicio y la inmoralidad, que después dejan amarguras y tristezas en el corazón. Es la alegría que nos trae Jesús con su sencillez, con la paz que regala a cada uno de nosotros. Es la alegría que nos da cunado nos reconciliamos en el hogar y con el enemigo, cuando somos amigos del cariño, de la ternura, de la verdad y de la unidad que nos hacen eliminar la incomprensión, el engaño y las divisiones. Es la alegría que nos llega cuando compartimos generosamente con el más necesitado, porque hay mas alegría en dar que en recibir. 3. Compromiso. Regalar un poco de alegría a las personas que tengo cerca: en mi familia, en el barrio, en el lugar de trabajo. Llevar consuelo al triste y hacerlo en nombre de Jesús. DIA TERCERO NAVIDAD ES COMPARTIR 1. Lectura Bíblica: Hechos de los Apóstoles 2, 42 – 46. “Acudían asiduamente a la enseñanza de los Apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones... Todos los creyentes vivían unidos y compartían todo cuanto tenían... Acudían diariamente al Templo con mucho entusiasmo y con un mismo espíritu y compartían el pan en sus casas, comiendo con alegría y sencillez”. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 2. Mensaje para el tercer día. Hoy en nuestras ciudades se utiliza mucho el “sacar la tarjeta roja”. Esta tarjeta hay que mostrarla al egoísta, al que solo piensa en él y nunca en los demás. Navidad es tiempo propicio para sacar tarjeta roja a la tarjeta roja, dedicándonos a sobresalir en el juego de la vida cultivando actitudes de generosidad, de solidaridad y de un verdadero compartir en nombre de Jesús niño que quiso compartir su vida con nosotros. La palabra de Dios nos invita a dar y a darnos a compartir. Cuando nos dedicamos a compartir en la vida, en el hogar y en el trabajo, todos ganamos. Compartir no es solo invitación para lo material, también espiritualmente es mucho lo que se puede compartir: el perdón, el servicio desinteresado, el amor, el diálogo, el cariño. Aceptemos ahorrar la luz y el agua cuando estas escasean, pero nunca limitemos la capacidad ilimitada de compartir todo lo que somos y tenemos. La generosidad y el compartir son los tiquetes para viajar al país de la amistad, del amor y de la felicidad. Amar es compartir y Dios ama al que da con alegría. 3. Compromiso. Compartir un beso, una caricia, un detalle sorpresa, un saludo emocionado, con los miembros de mi familia. DIA CUARTO NAVIDAD ES COMPRENDER 1. Lectura Bíblica: Mateo 7, 1 – 5. “No juzguen y no serán juzgados; porque de la manera que juzguen serán juzgados y con la medida que midan los medirán a ustedes. ¿Por qué vez la pelusa en el ojo de tu hermano y no ves la viga en el tuyo? ¿Cómo te atreves a decir a tu hermano: Déjame sacarte esa pelusa del ojo teniendo tú una viga en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga que tienes en el ojo y así verás mejor para sacar la pelusa del ojo de tu hermano”. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 2. Mensaje para el cuarto día. Que lindo mensaje nos trae la novena para este día: Navidad es comprender. Siempre que me alejo de juzgar y de criticar a mis semejantes y trato de comprenderlos en sus fallas y errores, es Navidad. La comprensión es otro nombre del perdón, de la misericordia y del amor. El que ama de verdad a las personas trata de disculparlas cuando caen, se equivocan u obran mal. La persona comprensiva siempre encuentra disculpas para las fallas y errores de los demás. En vez de criticar, juzgar y condenar, es mejor comprender y excusar. La comprensión es otro regalo que nos trae la Navidad. Aprendemos a ser comprensivos cuando tenemos en cuenta nuestras propias fallas y errores. Así entendemos los errores de los demás. Una gran mujer española del siglo XVI, que se llama Santa Teresa de Jesús dice en uno de sus muchos escritos: “Procuremos siempre mirar las virtudes y cosas buenas que vemos en los otros y tapar sus defectos con nuestros grandes pecados”. Gran consejo de Santa Teresa para esta Navidad. La Navidad nos recuerda que Jesús vino al mundo no para condenarlo sino para salvarlo con todo su amor. Cuando crecemos en la comprensión nos hacemos instrumentos de la paz que nos trae Jesús. La comprensión nos ayuda a ser tolerantes con las fallas y errores propios y de los otros. 3. Compromiso. Esforzarme por comprender a los otros en sus errores, equivocaciones y fallas; y cuando yo reciba perdón y comprensión esforzarme para corregirme y mejorar. No abusar del perdón recibido. DIA QUINTO NAVIDAD ES DIALOGAR 1. Lectura Bíblica: Marcos 3, 13 – 15 “Entonces Jesús subió al cerro y llamó a los que El quiso y vinieron a El. Así constituyo a los Doce dicípulos, para que estuvieran con El y para enviarlos a predicar, dándoles poder para echar a los demonios”. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 2. Mensaje para el quinto día. Jesús nos dá enormes lecciones de profundo calor humano. Hoy nos invita a reflexionar sobre el diálogo. Jesús eligió a unos amigos y les abrió su intimidad y les dialogó de su vida y de la vida del Padre Dios misericordioso con todos. Jesús elige a unos hombres egoístas y hasta ignorantes y los llama sus amigos. Así nos invita a ser personas abiertas, dialogantes y amigos de los demás. Los hombres no somos “Islas”, sino que estamos creados para comunicarnos con los demás, porque cuando dialogamos nos enriquecemos mutuamente. Navidad nos invita a dialogar, a comunicarnos y a conocernos alrededor del pesebre. El diálogo es un arte que puede aprenderse en cualquier etapa de la vida. Ojalá papá y mamá enseñen a dialogar a los hijos desde pequeños. Que cada niño encuentre en el hogar un espacio cálido y amoroso para poderse expresar y comunicar con libertad. Hoy hace mucha falta el diálogo familiar. Ese diálogo sencillo, humilde y profundamente sincero. Ese diálogo es el secreto para encontrar las soluciones a los problemas y conflictos que surgen en nuestros hogares. El diálogo sana heridas y fortalece la vida de familia y de amistad. En este quinto día de nuestra novena navideña pidamos al Niño Jesús que nos de capacidad de dialogar, de acercarnos al otro sin prejuicios y sin prevenciones. DIALOGAR, SI. DIALEGAR, NO. 3. Compromiso. Robarle tiempo a la televisión para invertirlo en el diálogo con los miembros de mi familia. DIA SEXTO NAVIDAD ES AMAR 1. Lectura Bíblica: 1 Corintios 13, 4 – 8 “El amor es paciente, servicial y sin envidia. No quiere aparentar ni se hace el importante. No actúa con bajeza, ni busca su propio interés. El amor no se deja llevar por la ira, sino que olvida las ofensas y perdona. Nunca se alegra de algo injusto y siempre le agrada la verdad. El amor disculpa todo; todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca pasará”. Palabra de Dios Te alabamos Señor. (En este momento se puede escuchar el canto “Amor sin límites” del cantautor español José Luis Perales). 2. Mensaje para el sexto día: ¿Qué mas se podrá decir ante este mensaje de la palabra de Dios que nos trae el Apóstol San Pablo? No existe en la tierra nada mas grande y bello que el amor, pero un amor con las características que acabamos de ver. Amar significa salir de si mismo para dar y darse sin condiciones y sin interés. El verdadero amor comprende al otro, lo acepta, lo acoge y lo perdona infinitamente. El amor supera en valor a todas las demás cosas. De verdad, que grande es el amor y que poco lo vivimos los hombre s de hoy. En esto a veces somos muy ciegos. Es muy triste saber que tenemos una gran capacidad para amar y generalmente la limitamos a muy poquito dejándonos llevar por el egoísmo. La Navidad es la fiesta del amor por excelencia; del amor divino y del amor humano que Jesús en su encarnación lo divinizó. El amor busca el bien del otro. Jesús nos ama hasta el extremo y por eso El quiere nuestro bien y lo mejor para nosotros. Pidamos para todos nosotros en este sexto día de la novena de aguinaldo que Jesús aumente nuestro amor a los familiares, amigos y conocidos. Es necesario que este amor sincero a Dios, a nuestros semejantes y a nosotros mismos aumente en lo que resta del año el 16% en cada uno de nuestros corazones. 3. Compromiso. Mostrar mi amor a Dios con la oración y el amor a mis semejantes con detalles llenos de cariño, comprensión y estima. DIA SEPTIMO NAVIDAD ES FORTALECER LA VIDA FAMILIAR 1. Lectura Bíblica: Lucas 2, 41 – 51. “Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la pascua y cuando cumplió 12 años, fue también con ellos para cumplir con este precepto. Al terminar los días de la fiesta, mientras ellos regresaban , el niño Jesús se quedo en Jerusalén sin que sus padres lo notaran. Creyendo que se hallaba en el grupo de los que partían, caminaron todo un día y después se pusieron a buscarlo entre todos sus parientes y conocidos. Pero no lo hallaron y prosiguiendo su búsqueda, volvieron a Jerusalén. Después de tres días lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que lo oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas. Al encontrarlo se emocionaron mucho y su madre le dijo: “Hijo ¿por qué te has portado así? Tu padre y yo te buscábamos muy angustiados”. El les contestó: “¿Y por qué me buscaban. No saben que tengo que estar donde mi Padre?”. Pero ellos no comprendieron lo que les acababa de decir. Volvió con ellos a Nazaret, donde vivió obedeciéndoles. Su madre guardaba fielmente en su corazón todos estos recuerdos”. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 2. Mensaje para el séptimo día. El hogar de Nazaret está compuesto por Jesús, María y José. La vida de esta sagrada familia es un oasis de paz, armonía y comprensión. Sin embargo, el texto de la Biblia que leímos nos muestra que se rompen la paz y la armonía familiar; el dolor, el sufrimiento y la preocupación se apoderan de María y José por la perdida del Niño Jesús. Este hogar se parece a nuestros hogares, por que hoy también vivimos conflictos, problemas o dificultades de todo tipo. En cualquier convivencia humana surgen estas cosas y aceptarlas de entrada nos hace realistas. Pero vamos a detenernos para aprender de la actuación de María y José; lo que ellos hacen y realizan ante problemas y conflictos. María y José se disponen a buscar a Jesús. Ponen todo de su parte para volver a recuperar la paz familiar: buscan en la caravana, buscan entre los parientes y amigos; desandan el camino realizado y por fin van al templo. Hacen todos los esfuerzos que ellos están en capacidad de realizar. En segundo lugar, María pregunta a Jesús “¿Por qué has hecho esto con nosotros?”. Esta pregunta muestra la angustia y el dolor de un corazón de madre herido por la conducta inexplicable del hijo. Pero ojo. María no acusa sino que pide una aclaración. María habla desde su dolor y manifestar su herida es signo de profunda confianza hacia su hijo. Es decir que el segundo paso de María es abrirse al diálogo sincero como camino para acercarse a su hijo Jesús. María dialoga con amor y buscó la cercanía de corazones; es decir, dialogó de corazón a corazón, con el corazón en la mano. Y por último, dice el evangelio que María no entendió la respuesta del hijo pero que todo lo guardó en su corazón. Lo guarda en el corazón para seguir meditando, para continuar orando todo a la luz de la fe. Tres pasos de María que pueden ayudarnos hoy a solucionar los problemas del hogar y seguir fortaleciendo la unidad familiar. Primero, todos debemos poner de nuestra parte para solucionar los conflictos y problemas. Segundo, buscar el diálogo abierto y sincero; de corazón a corazón; preguntar, pero sin pelear ni acusar, ni juzgar. Tercero, continuar meditando y orando ya que Dios, el amigo que nunca falla, nos ayuda e ilumina en el camino. 3. Compromiso. Cultivar cada vez mas el diálogo en mi familia. No dejarme vencer por los problemas sino contar con la ayuda de mi familia y que ellos cuenten conmigo. DIA OCTAVO NAVIDAD ES SER GENEROSO Y SOLIDARIO 1. Lectura Bíblica: Romanos 12, 4 – 8. “Tomen el ejemplo de nuestro cuerpo: es uno aunque conste de varios miembros; pero no todos tienen la misma función. Lo mismo nosotros, con ser muchos formamos un solo cuerpo en Cristo y dependemos unos de otros. Así, pues, sirvamos cada cual con nuestros diferentes dones... Así mismo, debes dar con la mano abierta, presidir con dedicación y en tus obras de caridad, mostrarte sonriente”. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 2. Mensaje para el octavo día: La generosidad, el servicio y la solidaridad le dan mucho sentido a nuestra vida. Estas palabras resumen la esencia de la verdadera religión que es amar y servir a Dios amando y sirviendo a los demás. Y somos tan ricos! Tenemos y somos tan importantes que podemos aportar nuestro granito de arena a la Iglesia, al barrio, a la sociedad, a nuestro querido país. Así como la mano, el pie, el ojo, el corazón, etc., aportan lo mejor de ello para que todo el cuerpo tenga vida, cada uno de nosotros debe aportar sus dones y cualidades para que el hogar, la familia tenga mas vida. Todos, absolutamente todos podemos aportar algo de manera generosa y solidaria. Nadie es inútil en este mundo. Todos de una u otra manera podemos ayudar para aliviar la carga de los otros. ¡Animo! Muchos necesitamos de tu alegría, de tu sonrisa, de tu amor de tu saludo cariñoso, de tus palabras de consuelo y fortaleza, de todo lo bueno y noble que hay en tu corazón. Ser generoso y solidario es servir y hoy quien no vive para servir no sirve para vivir. Otro gran mensaje de Navidad es que Jesús vino a servir y no a ser servido. Seamos como Jesús, el gran servidor de todos y quien siendo Dios infinito y eterno se encarno en una naturaleza limitada e inmortal. Pasó toda su vida sirviendo y haciendo el bien. Seamos como Jesús: un decidido servidor de nuestros hermanos, de nuestros familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Aunque algunos no te comprendan o se aprovechen de tu entrega permanece alegre en tu servicio amoroso y desinteresado. Sigue viviendo y mirando solo a Jesús y a tu conciencia. 3. Compromiso. Ayudar con mi dinero, con mi tiempo, con mi servicio, o con mi oración para que Jesús sea mas conocido, para que los hombres no mueran de hambre, para que no maten a los niños en el seno materno. DIA NOVENO NAVIDAD ES DIOS CON NOSOTROS 1. Lectura Bíblica: Mateo 1, 21 – 23 “Dará a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús, porque El salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto ha pasado para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: Sepan que una Virgen concebirá y dará a luz un hijo y los hombres lo llamarán Emmanuel, que significa “Dios con nosotros”. Palabra de Dios Te alabamos Señor. 2. Mensaje para el noveno día. Siempre para los creyentes la Navidad es el encuentro gozoso con el nacimiento de Jesucristo, quien vino a salvarnos y mostrarnos el amor de Dios Padre. La Palabra Emmanuel es una expresión judía que significa “Dios con nosotros”. Nada mas y nada menos que este es el gran acontecimiento de toda la historia de la humanidad: que en Jesús Dios puso su casa, su vivienda, su habitación entre nosotros. ¡Que gran noticia!. Hoy no debemos extrañarnos de los profundos problemas que vivimos en nuestros hogares y en nuestra sociedad. Todo esto porque no hemos tomado consciencia que Dios está con nosotros y nosotros no estamos con Dios. Todo sería mejor y viviríamos más felices si constantemente celebramos y vivimos la Navidad; es decir, descubrir que Dios está conmigo y yo estoy con El. Cuando Dios está con nosotros y nosotros con El necesariamente nuestra vida cambia. Y siempre que cambiamos para mejorar es Navidad. Cuando somos más comprensivos y sabemos perdonar de corazón, sin guardar rencor, es tiempo de Navidad. Es feliz Navidad, es Dios con nosotros, cuando sonríes y llevas alegría al que está triste. Es feliz Navidad, es Dios con nosotros cuando guías al extraviado y generosamente compartes con los más pobres y necesitados. Cuando eres generoso y solidario con aquellos pobres que no hacen pesebre porque viven en él durante los 365 días del año. Es feliz Navidad, es Dios con nosotros, cuando renuevas tu amor, tu amistad, cuando eres sincero y desinteresado. Es feliz Navidad, es Dios con nosotros cuando estrechas y fortaleces los lazos de unidad familiar. Donde hay peleas constantes, envidias, rivalidades, egoísmos, odios y mentiras no es feliz Navidad. Navidad, Dios con nosotros, es tiempo propicio para cambiar, para mejorar las relaciones con Dios y con mis semejantes. ¡Feliz Navidad! 3. Compromiso. Compartir con amor un aguinaldo, un regalo, un mercado con una familia o una persona mas necesitada que yo. Y hacerlo en nombre de Jesús, el gran regalo de Dios para nosotros. GOZOS PARA TODOS LOS DIAS Dulce Jesús mío, mi niño adorado, Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto. 1. Oh sabiduría suma de un Dios tan humano que al nivel del hombre te hiciste su hermano. Oh Niño Divino ven para enseñarnos a vivir unidos y a ser solidarios. 4. Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado. Luce, hermosa estrella brota, flor del campo. 2. Del débil, auxilio; del doliente, amparo; consuelo del triste luz del desterrado. Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano. 5. Ven, que ya María previene sus brazos, do su niño vean en tiempo cercano. Ven, que ya José, con anhelo sacro se dispone a hacerse de tu amor sagrario. 3. Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos. Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios. 6. Rey de las naciones Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave callado, ya la oveja arisca, ya el cordero manso. ¡Ven, Salvador nuestro, Por quien suspiramos! ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!