Download Universitas Castellae
Document related concepts
Transcript
Universitas Castellae CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS – VERANO CULTURA HISPÁNICA 1. OBJETIVOS GENERALES Adquisición de un conocimiento general adecuado de los conocimientos socioculturales de la realidad actual española. Valoración y respeto de la cultura propia. Comparación de la cultura y aprendizaje y de otras culturas. Aprecio y valoración de la diversidad cultural y lingüística de la sociedad española. Comprensión y aceptación de la existencia de diferentes visiones del mundo. Aprendizaje de la existencia de una escala de valores diferente de la suya propia sin entrar en comparaciones ni valoraciones absolutas. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Las actividades comunicativas no se producen en un vacío temático ni en un medio abstracto, sino en un entorno social determinado geográfica e históricamente. Por ello los objetivos específicos de esta materia serán: Orientar sobre el tipo de situaciones que favorecen el uso social de la lengua. Seleccionar los aspectos socioculturales relevantes y diferentes cuyo desconocimiento pudiera provocar malentendidos. Transmitir una imagen real de la cultura, sociedad, tradición española. Evitar y desterrar los tópicos españoles. Favorecer con nuestras explicaciones la aceptación del pluralismo cultural. Impulsar una mentalidad abierta. Capacitar a los alumnos para entender e interpretar la sociedad española. Dar a conocer de una manera general los aspectos más importantes de la cultura actual española: la situación política, el arte, el turismo, las fiestas…etc. 3. PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS Los temas se tratarán de una manera explícita, siendo el profesor quien explique todos y cada uno de los temas seleccionados. Las explicaciones se ilustrarán con materiales audiovisuales, dependiendo del tema que se esté tratando. Se realizarán actividades culturales en las que el alumno experimente de una manera práctica la cultura que está intentando aprender y comprender: exposiciones de arte, ferias, cine, teatro, visitas a monumentos, asistencia a procesiones, la vida social en la calle, la visita a un mercado. Se leerán textos en casa referidos al tema de estudio de los que los alumnos deberán hacer interpretaciones o resúmenes. Se compararán algunos de los temas de la cultura española con la cultura propia del alumno. Se proyectarán películas españolas que reflejen algún momento de la historia de España, así como de algún tema relacionado con el tema de estudio. Los estudiantes leerán periódicos, escucharán las noticias, la radio y todo aquello que les pueda aportar un conocimiento mejor de nuestra cultura y actualidad. 4. METODOLOGÍA El profesor realizará unas clases participativas en la medida de lo posible. Una vez realizada la explicación se pasará a una sesión de comparación con la cultura propia del estudiante y a un diálogo entre los alumnos y el profesor sobre el tema de estudio. Nunca el profesor intentará dar una visión subjetiva de la historia ni de la política que se explica, será siempre objetivo en sus explicaciones. El profesor siempre evitará cualquier tipo de marginación. Fomentará la atención del alumno dentro de la clase (buscando su participación) y fuera de la clase: trabajos, prensa, medios de comunicación. Estimulará el aprendizaje del alumno buscando siempre que sea posible material audiovisual que ilustre el contenido de los temas. 5. EVALUACIÓN Se harán tres pruebas escritas (clase completa) en las que deberá demostrar su capacidad de análisis de los tópicos presentados y debatidos en clase. Estas pruebas supondrán un 50% de la calificación final. Se realizará un ensayo escrito (25% de la calificación final) sobre un tema de libre elección por el alumno. Las características del ensayo serán las siguientes: -Extensión: 3 páginas más bibliografía -Formato: Times New Roman 12 (Interlineado doble) -Bibliografía y citas: Según el sistema del MLA El alumno empleará como máximo un recurso obtenido en Internet, usando para el resto de las referencias bibliográficas textos impresos. El alumno presentará dos versiones del trabajo. Las fechas de presentación serán las siguientes: PRIMERA VERSIÓN 23 de julio SEGUNDA VERSIÓN 13 de agosto ¡MUY IMPORTANTE! NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS DESPUÉS DE LA FECHA INDICADA EN EL SYLLABUS Durante el curso se realizarán varias presentaciones orales sobre un tema relacionado con la cultura hispánica (grupos de dos). El profesor informará oportunamente sobre el contenido y forma de las mismas. El resto de la calificación dependerá de la asistencia a clase y la participación activa en el aula. La evaluación se realizará del siguiente modo: Pruebas escritas Ensayo Presentaciones Tarea Asistencia y participación 50% 15% 15% 10% 10% La asistencia a clase es obligatoria. CADA FALTA NO JUSTIFICADA SUPONDRÁ UNA DISMINUCIÓN DE UN 2% EN LA CALIFICACIÓN FINAL. Es imprescindible que el alumno asista a las clases, así como que mantenga una actitud participativa, con el fin de aprovechar al máximo las sesiones. Debido a que el programa de la asignatura está diseñado de un modo eminentemente práctico, la participación en las discusiones es fundamental para el aprovechamiento de las sesiones. 6.CONTENIDOS 1. Geografía y tópicos de las regiones. 2. Fiestas y tradiciones populares. 3. Los toros. 4. Problemas y actitudes de la sociedad española actual. 5. Los servicios de transportes y medios de comunicación. 6. El ocio. La vida social en España. 7. Sistema político actual. 8. La gastronomía. Los vinos. 9. El sistema educativo. 10. Música tradicional española. 11. Espectáculos y actividades deportivas. 12. La mujer en la sociedad española. 13. Refranes y expresiones coloquiales de uso en español. El estudiante tendrá la posibilidad de sugerir, dependiendo de su nivel e intereses, otros tópicos además de los incluidos en el syllabus. Universitas Castellae CULTURA HISPÁNICA SYLLABUS DE LA ASIGNATURA ATENCIÓN: Este syllabus es una ORIENTACIÓN para el estudiante. Algunas de las actividades y textos programados pueden ser variados o sustituidos dependiendo del desarrollo de la clase y las necesidades del alumno SEMANA 1 Lunes 5 de julio Presentación del curso. Consideraciones generales sobre España y la cultura hispánica Tarea: Leer páginas 62-65 y hacer ejercicios 2 y 4 (p. 63) y 1, 2 y 5 (p. 65) Martes 6 de julio España: sistema político. Organización e instituciones más destacadas Tarea: Leer páginas 114-117 y hacer ejercicios 1-5 (p. 115) y 2-3 (p. 117) Miércoles 7 de julio La educación en España Tarea: Leer páginas 158-159 y hacer ejercicios 1 y 3 (p. 159) Jueves 8 de julio Los medios de comunicación Tarea: Preparar Presentación 1 Viernes 9 de julio PRESENTACIÓN 1 Tarea: Leer páginas 18-19 y hacer ejercicios 1-4 (p. 19) SEMANA 2 Lunes 12 de julio España: geografía y economía (I) Tarea: Investigación en Internet: geografía y economía de tu estado en papel aparte (15 líneas) Martes 13 de julio España: geografía y economía (II) Tarea: Leer páginas 166-169 y hacer ejercicios 1-2 y 3 en papel aparte (p. 167) y 5 (p. 169); responder cuestionario Miércoles 14 de julio Estereotipos de la cultura española Tarea: Leer páginas 172-177 y hacer ejercicios 2 (p. 173) y 1, 3 y 4 (p. 177) Jueves 15 de julio La gastronomía española Tarea: Estudiar para el Examen 1 Viernes 16 de julio EXAMEN 1 Tarea: Leer páginas 34-37 SEMANA 3 Lunes 19 de julio El vino en España Tarea: Leer páginas 40-44 (puntos 1 y 2); seleccionar una celebración y comparar con tu país Martes 20 de julio Fiestas y tradiciones (I) Tarea: Leer páginas 44-45 (punto 3); seleccionar una celebración y comparar con tu país Miércoles 21 de julio Fiestas y tradiciones Tarea: Leer páginas 156-157 y hacer ejercicio 1 (p. 157) Jueves 22 de julio La fiesta española: los toros Tarea: Preparar Presentación 2 Viernes 23 de julio PRESENTACIÓN 2 ENTREGAR ENSAYO (1ª VERSIÓN) Tarea: Leer páginas 148-149 y hacer ejercicios 3-5 (p. 149) SEMANA 4 Lunes 26 de julio Manifestaciones artísticas: música (I) Tarea: Leer páginas 24-25 y 154-155 Investiga: bailes y música populares de Estados Unidos Martes 27 de julio Manifestaciones artísticas: música (II) Tarea: Leer páginas 134-139 y hacer ejercicios 1-5 (p. 135), 3 (p. 137) y 2-3 (p. 139) Miércoles 28 de julio Manifestaciones artísticas: arquitectura Tarea: Leer páginas 140-145 y hacer ejercicios 1-2 (p. 142) y 1-3 (p. 145) Jueves 29 de julio Manifestaciones artísticas: pintura Tarea: Estudiar para el Examen 2 Viernes 30 de julio EXAMEN 2 Tarea: Leer páginas 198-200 y responder preguntas; leer páginas 118-119 y hacer ejercicios 1 y 3 (p. 119) SEMANA 5 Lunes 2 de agosto Problemas y actitudes de la sociedad española Tarea: Leer páginas 162-163 y hacer ejercicios 1-3 (p. 163) Martes 3 de agosto Los jóvenes en España Tarea: Leer páginas 255-257 y responder preguntas Miércoles 4 de agosto La mujer en España Tarea: Leer páginas 108-111 y hacer ejercicios 2-3 (p. 109) y 1 y 4 (p. 111) Jueves 5 de agosto La familia española Tarea: Preparar Presentación 3 Viernes 6 de agosto PRESENTACIÓN 3 Tarea: Leer páginas 178-181 y hacer ejercicios 1-4 (p. 179) y 1-2 (p. 181) SEMANA 6 Lunes 9 de agosto El sistema sanitario español Tarea: Leer páginas 54-57 Investiga: deportes populares diferencias y similaridades en Estados Martes 10 de agosto Espectáculos y deportes en España Tarea: Leer texto sobre lenguaje coloquial Miércoles 11 de agosto El lenguaje coloquial Tarea: Estudiar para el Examen 3 Jueves 12 de agosto Revisión para el Examen 3 Tarea: Estudiar para el Examen 3 Viernes 13 de agosto EXAMEN 3 ENTREGAR ENSAYO (2ª VERSIÓN) DESPEDIDA DEL CURSO Unidos: Universitas Castellae CULTURA HISPÁNICA SYLLABUS DE LA ASIGNATURA ATENCIÓN: Este syllabus es una ORIENTACIÓN para el estudiante. Algunas de las actividades y textos programados pueden ser variados o sustituidos dependiendo del desarrollo de la clase y las necesidades del alumno SEMANA 1 Lunes 4 de julio Martes 5 de julio Miércoles 6 de julio Jueves 7 de julio Viernes 8 de julio SEMANA 2 Lunes 11 de julio Martes 12 de julio Miércoles 13 de julio Jueves 14 de julio Viernes 15 de julio SEMANA 3 Lunes 18 de julio Martes 19 de julio Miércoles 20 de julio Jueves 21 de julio Viernes 22 de julio SEMANA 4 Lunes 25 de julio EXAMEN 1 Martes 26 de julio Miércoles 27 de julio Jueves 28 de julio Viernes 29 de julio SEMANA 5 Lunes 1 de agosto Martes 2 de agosto Miércoles 3 de agosto Jueves 4 de agosto Viernes 5 de agosto NO HAY CLASE SEMANA 6 Lunes 8 de agosto Martes 9 de agosto Miércoles 10 de agosto Jueves 11 de agosto Viernes 12 de agosto EXAMEN 2 ENTREGAR ENSAYO DESPEDIDA DEL CURSO